Castaño considera la huelga de las trabajadoras de ayuda a domicilio y centros de día “una respuesta valiente y decidida frente a una patronal inflexible”

- La coordinadora local de IU Xixón se ha reunido esta tarde con las delegadas sindicales de CCOO en el sector
La coordinadora local de Izquierda Unida de Xixón, Ana Castaño, ha mantenido esta tarde una reunión con las delegadas sindicales de CCOO en el sector de ayuda a domicilio, centros de día y afines, que el pasado martes iniciaron una huelga general indefinida ante el bloqueo de la negociación colectiva por parte de la patronal.
Castaño trasladó a las representantes de las trabajadoras el apoyo de IU a sus reivindicaciones y a la convocatoria de huelga, que consideró “una respuesta valiente y decidida frente a una patronal inflexible que se niega a mejorar las condiciones laborales de más de 3.000 trabajadoras y trabajadores en Asturias, la mayoría mujeres”.
“El sector de los cuidados debe ser cuidado, y paradójicamente esto no está sucediendo”, ha lamentado Castaño, que alerta de la situación de “vulnerabilidad laboral” que sufren las trabajadoras de los servicios de ayuda a domicilio y los centros de día. “Nos preocupa la realidad que nos han trasladado: bajos salarios, jornadas irregulares o a tiempo parcial… y un escenario de inflación en el que las dificultades crecen”.
El encuentro, en el que participaron también Esther Crespo y Manolo Villar, responsables de acción transversal y organización de IU Xixón, sirvió además para abordar el papel de las administraciones públicas en un conflicto que no les es ajeno. Castaño apostó por la necesidad de revisar las condiciones de las licitaciones, “apurando al máximo las posibilidades para incorporar medidas que repercutan en la calidad del servicio y en la mejora de las condiciones de trabajo”.
Para IU, la huelga convocada debe ser también una oportunidad para repensar los cuidados y la importancia social que se les da. La coordinadora de la coalición considera que la reflexión abierta en Xixón en torno al modelo de los servicios sociales debe servir “para adaptarlos a la realidad local actual, con una población envejecida, estableciendo nuevas prioridades que sitúen en el centro de la acción de gobierno la atención a las personas”.