Tag Archives: ayuntamiento

Aurelio Martín: “Lecciones a IU sobre consensos, las justas”

  • Aurelio Martín, concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Gijón/Xixón recuerda que la ordenanza de movilidad cuenta con el amplio respaldo de la mayoría de la Corporación, y la necesidad de cumplir con las obligaciones impuestas por Europa y la ley española en cuanto al desarrollo de zonas de bajas emisiones.

El Ayuntamiento de Gijón/Xixón no tomará ninguna medida provisional para suspender medidas derivadas de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, como las restricciones de aparcamiento en zona ORA para vehículos sin distintivo ambiental, y seguirá adelante con el recurso ante el Tribunal Supremo contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que declaró nula la ordenanza por un defecto de forma. El edil de Medio Ambiente y Movilidad, Aurelio Martín, defendió «una ordenanza que fue aprobada por dos tercios de la Corporación y cuenta con numerosos elementos de consenso». Además, el edil afirmó que el desarrollo de las zonas de bajas emisiones, uno de los aspectos que aborda la norma municipal, es una obligación que impone la ley española y la normativa de la Comisión Europea.

El edil de Movilidad también recordó «la lealtad y corresponsabilidad de IU en el pasado, cuando se anuló un Plan General de Ordenación por un defecto de forma, lo que provocó una movilización ciudadana conocida como las marchas verdes». La Ordenanza de Movilidad ha sido objeto de críticas por parte de la oposición que argumenta que carece de consensos. Sin embargo, el edil de Movilidad afirmó que cuenta con el respaldo de la mayoría de la Corporación y que durante su tramitación incorporó 116 enmiendas de los grupos de la oposición. Además, se ha llegado a acuerdos con Ciudadanos y la asociación de vehículos clásicos.

El edil de Movilidad también mencionó a Foro y Vox, quienes según él han negado la incidencia negativa del tráfico en la salud pública como generador de contaminación. Estos partidos llevaron la Ordenanza de Movilidad de Gijón a los tribunales.

Suárez Llana responde a Vaquero que «las ciudades no avanzan con excusas»

El candidato municipal de IU Xixón, Javier Suárez Llana, ha respondido esta mañana a Tino Vaquero, número 3 de la candidatura del PSOE al Ayuntamiento, que «las ciudades del siglo XXI no avanzan con excusas» y ha lamentando que los socialistas se sitúen «ya no en la tibieza en la que se habían mantenido hasta ahora, sino en la confrontación directa con el modelo de ciudad moderna y sostenible que se ha impulsado estos años».

Suárez Llana considera una «mala noticia» que «el nuevo PSOE» renuncie a una reforma del Muro «pensada para las personas» y que en el Piles «solo le interese la práctica deportiva de una entidad privada y no la recuperación ambiental de un río que es de toda la ciudad y que tiene un impacto directo en la playa de San Lorenzo. No se trata de elegir entre calidad ambiental y deporte, sino entre que el deporte se haga en un río limpio o en el río insalubre en el que se hacía hasta ahora».

Para el candidato de IU, «el PSOE se equivoca asumiendo el discurso negacionista de la derecha sobre el modelo de ciudad basado en consensos utópicos que sólo buscan frenar las políticas de progreso. Los próximos cuatro años no puede haber excusas para seguir avanzando en políticas verdes y de movilidad sostenible que reduzcan la contaminación atmosférica, protejan la salud de las personas y construyan un Gijón más habitable barrio a barrio y para todos».

En cuanto al reglamento de laicidad, Suárez Llana ha recordado a Vaquero que «el papel de un alcalde no es bendecir las aguas cada 29 de junio» y que «las instituciones públicas y quienes las representan tienen el deber de guardar neutralidad ante el hecho religioso precisamente para garantizar la libertad de conciencia de todos los ciudadanos, crean en lo que crean o no crean en nada».

Javier Suárez Llana “Las ciudades no avanzan con excusas”

El Ayuntamiento contará con fondos del Ministerio de Transición Ecológica para el proyecto de renaturalización del Piles

El Ayuntamiento de Gijón contará con fondos del Ministerio de la Transición Ecológica para el desarrollo del proyecto de recuperación ambiental y renaturalización de los ríos Piles y Peñafrancia. El compromiso, adquirido por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en la reunión celebrada el pasado 8 de enero en la ciudad, se concretará con la articulación de fondos europeos o incluso del propio ministerio.

El concejal de Medio Ambiente, Aurelio Martín, se ha mostrado satisfecho con el compromiso del Gobierno de España con este proyecto y sorprendido de que el presidente del Real Grupo de Cultura Covadonga, Antonio Corripio, anuncie la solicitud de una reunión con el ministerio cuando ya la ha tenido con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, un organismo dependiente de este.

Martín ha recordado que en una reunión entre el Ayuntamiento y la Confederación, posterior a la celebrada con la entidad deportiva, ambas instituciones emitieron un comunicado conjunto en el que mostraban su perfecta alineación con los objetivos de renaturalización de los cauces urbanos de ambos ríos:

Por un lado, en relación con el futuro de los ríos Piles y Peñafrancia, las dos instituciones comparten el objetivo de renaturalizar los cauces urbanos de ambos ríos. En este sentido, Ayuntamiento y Confederación valoran de manera muy positiva el diagnóstico ambiental y las propuestas de actuación elaboradas por la Universidad Politécnica de Madrid, que fueron presentadas por los profesores Diego García de Jalón y Marta González del Tánago el pasado 14 de abril en el Consejo Sectorial de Medio Ambiente, en el que se plantea la eliminación de obstáculos y azudes de acuerdo con los criterios del Ministerio para la Transición Ecológica y la Directiva Marco Europea del Agua.

En cualquier caso, la decisión sobre las actuaciones a desarrollar en el ámbito urbano corresponde al Ayuntamiento de Gijón, que contará con el apoyo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico para su definición y desarrollo.

Para Martín, “la posición del ministerio está por tanto fuera de toda duda”, hasta el punto de que su convocatoria para el reparto de fondos europeos, ya realizada, contempla como uno de los criterios valorables para la asignación de recursos el “número de barreras transversales (azudes, presas, etc.) eliminadas”. Por ello, considera que las políticas de recuperación ambiental del Ayuntamiento están siendo fiel reflejo tanto de las políticas europeas como de las impulsadas desde el Gobierno de España.

Por otro lado, el concejal ha recordado que los trabajos del Ayuntamiento en los ríos Piles y Peñafrancia tienen un carácter integral y se componen de un conjunto de actuaciones dirigidas, por un lado, a eliminar los vertidos, y, por otro, a renaturalizar los cauces, dando continuidad longitudinal y transversal a los cursos fluviales, uno de los indicadores hidromorfológicos que utiliza la Directiva Europea Marco del Agua para evaluar la calidad de los ríos. Para ello, resulta imprescindible eliminar estancamientos de aguas como el que supone el anillo navegable, que convierte esa zona del río en un verdadero criadero de cianobacterias y suciedad, en el que el Ayuntamiento ha invertido durante años importantes recursos económicos sin conseguir solucionar un problema que puede afectar a la playa de San Lorenzo.

En cuanto a la eliminación de vertidos a los cauces de ambos ríos, la monitorización de las aguas en hasta 21 puntos ha permitido hasta ahora localizar y eliminar vertidos de equipamientos públicos y privados, de elementos de la red de saneamiento y de ganaderías río arriba. 

Además, en los próximos meses se ejecutarán la puesta en servicio del pozo de tormentas de Hermanos Castro y la reforma del colector de Peñafrancia, cuyo proyecto está ya redactado y cuenta con un millón de euros consignados en los presupuestos del Gobierno de Asturias.

Por último, el concejal de Medio Ambiente ha señalado que la participación ciudadana en el proyecto de renaturalización del Piles ha de darse en el marco del Consejo Sectorial de Medio Ambiente, que es el instrumento con el que cuenta el Ayuntamiento para garantizar una participación reglada y con un alto grado de representatividad. En este sentido, y como ya hiciera con los informes de diagnóstico ambiental del río, incluidos los elaborados por el Real Grupo de Cultura Covadonga y Ecologistas en Acción, el concejal llevará el proyecto definitivo a debate al consejo sectorial, y realizará un esfuerzo por lograr el máximo consenso social y político. El objetivo del gobierno local es conseguir un Piles limpio y renaturalizado compatible con la práctica del piragüismo.

Sabio: “el gobierno de coalición trabaja ya en el Gijón de 2030”

Las delegaciones de IU y PSOE se reunieron el pasado 9 de junio, coincidiendo con el ecuador del mandato, para analizar el desarrollo del acuerdo de gobierno y la marcha del ejecutivo local. El balance, en palabras del coordinador general de IU, Faustino Sabio, y del secretario general de la Agrupación Socialista de Gijón, Iván Ardura, es que los 88 puntos del acuerdo presentan “un grado de cumplimiento muy alto; lo que no está hecho está iniciado cuando quedan aún dos años de mandato”.

Así lo pusieron de manifiesto en rueda de prensa tras la reunión man- tenida en la Casa del Pueblo, en la que participaron también el portavoz municipal de IU, Aurelio Martín, la alcaldesa de Xixón, Ana González, los miembros de la Comisión Colegiada de IU, Ana Castaño y Javier Suárez, y el secretario de organización del PSOE de Gijón, Roberto Lena.

Sabio destacó la “alta capacidad de iniciativa del gobierno local a pesar de las dificultades que nos encontramos al llegar a un ayuntamiento sin proyecto alguno de ciudad, a lo que se sumó una situación de pandemia que tuvimos que afrontar”. A este respecto, el coordinador de IU quiso poner en valor que “Gijón fue la primera administración en articular ayudas a los sectores económicos y la primera en pagarlas”, un hecho que muchas veces “queda diluido en el ruido general y que es necesario reivindicar para no ahondar en el descontento social”.

Ambos dirigentes coincidieron al señalar el gobierno local de IU y PSOE en la ciudad como “ejemplo de entendimiento, colaboración y trabajo frente a la crispación y el ruido que vemos en otros lugares”, y apuntaron la hoja de ruta para los próximos meses: tras el paréntesis de la pandemia, “el gobierno de coalición trabaja ya en el Gijón de 2030”.

Los fondos europeos, a los que el Ayuntamiento opta con más de una decena de proyectos, servirán para impulsar la segunda mitad del manda- to, en la que los proyectos de ciudad se combinarán con las actuaciones en los barrios, en los que el gobierno está ya centrando una parte impor- tante de las inversiones ordinarias.

Los planes que el gobierno local trabaja ahora en concretar para su presentación a las diferentes convocatorias apuestan de manera decidida por un Xixón más verde, digital y cohesionado. Así, a proyectos de ciudad como la recuperación ambiental y la renaturalización de los ríos Piles y Peñafrancia, o las actuaciones dirigidas a implantar un cambio en el modelo de la movilidad urbana, potenciando la movilidad activa y el transporte público, se suman otros proyectos a escala de barrio, como las reformas integrales de Cimavilla y Roces, que incluyen políticas de vivienda pública, la ZBE en La Calzada y otras actuaciones en El Llano y El Coto.

Junto a esto, para Sabio hay tres infraestructuras “que dependen de otras administraciones y que desde Gijón debemos empujar. Durante los próximos meses debemos ver avances en las obras de ampliación del Hospital de Cabueñes, en el proyecto del vial de Jove, y en el plan de vías”.

Tras el inicio del próximo curso político en septiembre, IU y PSOE retoma- rán los trabajos de la comisión de seguimiento del acuerdo de gobierno para planificar y priorizar las medidas de cara a los próximos meses.

IU pide coordinación entre los organismos municipales para personas en situación de vulnerabilidad

  • Ana Castaño reclama una actuación integral porque “las personas tienen dificultades económicas, pero también problemas de salud, vivienda, convivencia o participación social”

La coordinación entre organismos y una actuación integral para personas en situación de vulnerabilidad son los dos objetivos principales de la iniciativa que la concejala de IU Xixón Ana Castaño para el Pleno del mes de marzo. La edil considera que es demasiado frecuente que “la intervención se haga de manera parcial y sectorial, en ocasiones un departamento interviene sobre una cuestión concreta cuando hay problemáticas diversas”.

“Estas personas tienen dificultades económicas, pero a eso se unen otros problemas, como la salud, la vivienda, la convivencia o la participación social”, explica Castaño, que ve necesario por lo tanto una “actuación integral y coordinada entre los organismos del Ayuntamiento”.

Una de las prioridades que establece la iniciativa es “establecer estrategias adaptadas entre la Fundación Municipal de Servicios Sociales y la Agencia Local de Empleo, trabajando en la empleabilidad de los perceptores del Plan de Emergencia y del Salario Social”. Castaño aprovechó para rebatir a aquellos que “responsabilizan de su situación de vulnerabilidad a las propias personas en las que viven”.

Si bien Castaño pone el acento en que se desarrollen “todas las posibilidades para favorecer el acceso al empleo de las personas más vulnerables”, no olvida que “deben ser una preocupación del resto de organismos municipales, para que puedan participar en todas las ofertas que hace el Ayuntamiento”. Para ello pidió establecer “un canal específico” para facilitarles el acceso

  • Sobre la coordinación de actuaciones dirigidas a poersonas en situación de vulnerabilidad social [+] / iniciativa a pleno

IU presenta una iniciativa contra las políticas de austeridad impuestas por el Gobierno de España

  • Aurelio Martín: “Es una inmoralidad que ayuntamientos que tienen superávit, que tienen más ingresos que gastos, no puedan dedicarlo a políticas sociales o de creación de empleo”.
  • Ana Castaño: “Se prevé un superávit de 19 millones de euros que no podremos dedicar al gasto social, porque tienen que ir al pago de la deuda”.

Los concejales de IU Aurelio Martín y Ana Castaño presentaron una iniciativa plenaria que pretende reforzar la reciente proposición de ley del Grupo Parlamentario de Unidos Podemos para combatir las políticas de austeridad impuestas a los ayuntamientos. Entre las exigencias de la proposición de acuerdo se encuentran la de políticas como la Regla de Gasto que limitan la capacidad de los Ayuntamientos para hacer frente a las necesidades de sus ciudadanos.

Aurelio Martín declaró que el objetivo principal es “una política que priorice las necesidades de las personas sobre la austeridad que marca el Gobierno de España”, añadiendo que “es una inmoralidad que ayuntamientos que tienen superávit, que tienen más ingresos que gastos, no puedan dedicarlo a políticas sociales o de creación de empleo porque se prejuzga dogmáticamente que solo puedes hacer gasto en función de lo que has ejecutado el año anterior”. Sentenció, en referencia a la ejecución del Ayuntamiento de Gijón que “sería irreal que teniendo más ingresos que gastos estemos limitados en el gasto por la incapacidad que ha tenido un gobierno de gestionar y solucionar los problemas de la gente”.

Entre los puntos de la proposición enunciados por Martín están “que este Ayuntamiento colabore con otros para darle una vuelta a estas políticas de austeridad, que cambie todo lo que tiene que ver con la Regla de Gasto y que se exija al Gobierno de España la necesaria y urgente modificación de los estatutos del Banco Central Europeo para que los estados puedan financiar sus déficits mediante financiación monetaria directa de este organismo, además de la necesidad de derogar la ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local”.

“Los ayuntamientos son los que más han cumplido con los criterios de déficit”, finalizó Martín, “los que incumplen sistemáticamente son el Gobierno de España, que luego exige a los Ayuntamientos, y algunas Comunidades Autónomas, particularmente las del PP, que posteriormente hacen discursos hipócritas”.

Ana Castaño añadió un dato “que ejemplifica lo que estamos hablando, el indicador entre la capacidad y la necesidad de financiación, cuánto vamos a ingresar para hacer frente a la previsión de gasto. El resultado es que se prevé un superávit de 19 millones de euros que no podremos dedicar al gasto social, porque tienen que ir al pago de la deuda, a pesar de que este Ayuntamiento no incumple el límite de deuda del 75%”. También recordó que el remanente de Servicios Sociales no se podrán dedicar a políticas sociales, “en parte por estas normas y en parte por la actuación ineficiente de los Servicios Sociales”.

 

Aurelio Martín: “La carta del Ministerio es una ofensiva inaceptable del PP contra la autonomía municipal”

  • El Portavoz de IU Xixón critica que “la alcaldesa recibiese la carta el 22 de julio y no se hubiesen encendido todas las alarmas”.

La carta que el Ministerio de Hacienda ha enviado a varios ayuntamientos, entre los que se encuentra Gijón, pidiendo proceder a la disolución de varias empresas municipales, ha desatado una tempestad política. En el caso local, las empresas afectadas son EMTUSA, Divertia, la Empresa de Vivienda, la Fundación de Cultura y el Fondo de Capital Riesgo. Para Aurelio Martín, Portavoz Municipal de IU Xixón, “esta carta es una ofensiva inaceptable del Gobierno del PP contra la autonomía municipal y los servicios públicos”.

Aurelio Martín abundó en la intromisión que el Ministerio de Cristóbal Montoro realiza en las administraciones locales, declarando que “tiene un profundo trasfondo ideológico, estas cuestiones no se hacen por criterios económicos, sino desde un visión regresiva del PP” y señaló la ironía de que desde “el Gobierno de España, que incumple todos los días los criterios de déficit y ha estado amenazado por una multa, le intente leer la cartilla a los ayuntamientos, que cumplen los criterios de estabilidad presupuestaria”.

Sin embargo, el Gobierno Municipal no se libra de las críticas pues para Martín “gestiona tarde, mal y con torpeza, no es posible que se reciba una carta el 22 de julio y hasta el día de hoy no se la haya dado la importancia suficiente”, algo que calificó de “frívolo”. Criticó que la alcaldesa recibiese hace dos semanas una carta en que “le pide que proceda a disolver empresas municipales con cientos de trabajadores y no haya encendido todas las alarmas por la gravedad del contenido de la carta. Esta carta desde el primer día debía ser abordada en una Comisión de Hacienda o en Junta de Portavoces”.

Respecto a lo informado en la Junta de Portavoces, Aurelio Martín declaró que “se dice que hay una mala interpretación de los datos, pues se hace una aportación patrimonial que debe salir en el Balance de Situación y el Ministerio se fija en la Cuenta de Resultados”. Según transmitió la Interventora municipal “Gijón cumple con los criterios de estabilidad presupuestaria, así que entiende que estas medidas no llegarían más allá para estas empresas”.

El Portavoz de IU finalizó lamentando que “el PP quiera reducir el papel de los ayuntamientos al papel de meros gestores de multas. Casi 3000 ayuntamientos hicieron un recurso de inconstitucionalidad a la Ley de Racionalización de Administraciones Locales. Lamentamos que Gijón no se encuentre entre ellos.”

Ana Castaño ve en el retraso de las subvenciones de concurrencia competitiva otra “falta de capacidad y de iniciativa del gobierno municipal”

  • La concejala de IU preguntará en el Pleno por el retraso de estas subvenciones, alertando que “todo está sin resolver”.

Ana Castaño preguntará en el próximo Pleno en qué estado se hayan en este momento las subvenciones de concurrencia competitiva del Ayuntamiento. La iniciativa viene motivada por una Proposición de Acuerdo presentado por IU en noviembre de 2015, aprobada por unanimidad, en la que se pedía agilizar los trámites y que se “ha comprobado que no ha sido así”.

Para la edil, “esto demuestra nuevamente la falta de capacidad y de iniciativa del Gobierno Municipal de Foro Asturias para llevar adelante cualquier proyecto”. Castaño indicó que “en Mayo, cuando el Ayuntamiento presentó el estado de ejecución de los acuerdo plenarios, indicó que se había cumplido”, algo que tras contrastarlo con la información de la página web del ayuntamiento “comprobamos que las convocatorias han salido el segundo trimestre y a primeros de julio todo indica que no ha habido resoluciones. Todo está sin resolver”.

“Se trata de programar mejor” indicó Ana Castaño, “no es algo extremadamente difícil”. Según su opinión a esto se va agregar que “entramos en un periodo vacacional donde toda la vida municipal se ralentiza, con lo que estas subvenciones pueden hacerse efectivas en el último tramo del año, con lo que esto puede afectar a las entidades”.

Ana Castaño declaró que “esto provoca que las entidades solo puedan programar actividades a finales de año. Si hiciesen una gestión eficiente de los recursos públicos, podrían programar actividades todo el año y no tener que hacer las cosas de manera apresurada, porque su horizonte es el final del año natural”.

La concejala adelantó algunas de las posibles excusas que se ofrecerán desde el Ayuntamiento, como “la prórroga presupuestaria o que haya que informar a la administración central, las excusas habituales para enmascarar su falta de capacidad y de impulso”. Ana Castaño finalizó criticando que “el gobierno municipal solo se activa cuando denunciamos que no se hace nada, como en la situación de Servicios Sociales, que hemos denunciado y puesto negro sobre blanco y ahora las entidades han empezado a recibir parte de la subvención.

IU Xixón preguntará al Gobierno Municipal si estaba al tanto de que se superaría el techo de gasto en 2015

  • Ana Castaño: “Podría ser razonable si se superase ese techo porque había que organizar planes de empleo o incrementar ayudas, entre otras cosas, pero nos tememos que no se estaban enterando”

El Grupo Municipal de IU Xixón preguntará en el Pleno de Junio por el incumplimiento de Regla de gasto que se ha conocido en la Comisión de Cuentas del 25 de mayo de 2016. En concreto, la concejala Ana Castaño inquirirá en qué momento fue consciente el Equipo de Gobierno de que iba a incumplir la Regla de Gasto para 2015, pues considera preocupante “que durante 2015 no se haya realizado ningún seguimiento sobre la ejecución presupuestaria de las entidades del Ayuntamiento”

Ana Castaño expresó que “nos parece alarmante que el Ayuntamiento pueda no haberlo sabido hasta mayo de 2016”. También explicó que las justificaciones dadas por el Equipo de Gobierno van hacia “el abono de parte de la paga extra a los empleados públicos y al incremento de las ayudas económicas”, lo para la edil no es excusa, ya que “una parte de esa paga extra se abonó en enero de 2015, no se puede decir que les pillase por sorpresa; y en relación a las ayudas económicas, hay que recordar que los datos de ejecución de 2015 reflejan que han estado lejos de alcanzar el 100% de lo presupuestado”.

“Parte del desfase está en algunos Organismos Autónomos y en Empresas Municipales”, detalló Castaño, que incide en la sospecha de que “no ha habido ningún seguimiento sobre la ejecución presupuestaria de estas entidades”. “Llevamos meses señalando la descoordinación que existe en el Ayuntamiento de Gijón” dijo la edil, “hay una ausencia de control y de seguimiento en las empresas municipales, por ello nos preocupa que no se haya detectado que se iba superar la regla de gasto y puede evidenciar la falta de coordinación del Ayuntamiento y la ausencia de liderazgo del Equipo de Gobierno”.

Esto es una consecuencia de la Ley de Estabilidad Presupuestaria aprobada por el gobierno del PP, pues como detalló Ana Castaño “no estamos en el despilfarro, en 2015 los ingresos fueron mayores de los gastos”. Sin embargo, en lo tocante al Gobierno Municipal, insiste en que el problema radica en la sospecha de que “no lo hayan detectado, podría ser razonable si se superase ese techo porque había que organizar planes de empleo o incrementar ayudas, entre otras cosas, pero nos tememos que no se estaban enterando” remachó Ana Castaño.

IU critica la “política de improvisación” del Gobierno Municipal con las ayudas para libros de texto y material escolar y lamenta que “las consecuencias las sufran los ciudadanos”

  • Aurelio Martín: “las ayudas no sólo llegan tarde, cuando el curso escolar se inició hace dos meses, sino que además lo hacen con unos criterios y bajo unos procedimientos que no fueron los acordados en el marco del Plan de Choque”.

El portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Aurelio Martín, ha lamentado esta mañana la “política de improvisación de la que el Gobierno Municipal está haciendo uso en la puesta en marcha de las ayudas para libros de texto y material escolar” que fueron acordadas por los seis grupos municipales en el marco del Plan de Choque.

Martín considera “injustificable que tras dos meses de curso escolar, la Junta de Gobierno apruebe a 3 de noviembre unas ayudas para Educación Primaria que no sólo llegan tarde, sino que además no responden a los criterios y los procedimientos que fueron acordados en el mes de julio”. El concejal considera que “el mal entendimiento entre Administraciones no puede servir de excusa para que unas ayudas que iban a ser concedidas al alumnado beneficiario de las ayudas para libros de texto de la Consejería de Educación como complemento para material escolar, por importe de 30 euros, ahora pasen a recaer exclusivamente en alumnado beneficiario de las becas de comedor del Ayuntamiento, por importe de 50 euros”. “Los programas sociales se articulan para dar respuesta a situaciones con unas características cualitativas, cuantitativas y temporales determinadas, y en este caso, no son las acordadas en el mes de julio: las ayudas van a llegar a menos alumnos y con el material escolar ya comprado”.

IU tampoco está conforme con el desarrollo de las ayudas para libros de texto para Secundaria y Bachillerato. “A 3 de noviembre hay estudiantes que aún están a la espera de los libros comprometidos por el Ayuntamiento”. También en este programa denuncia Martín “falta de previsión e improvisación”: “la Concejalía de Educación firmó un convenio de colaboración con COAPA para que fueran las entidades que gestionan el Programa de Intercambio de Libros de Texto las que realizaran la entrega de libros a las y los estudiantes, un convenio que finaliza el 30 de junio de 2016 y que compromete a las entidades a gestionar la devolución de los libros por parte de los estudiantes terminado el curso. Sin embargo, a 31 de octubre la Concejalía comunica a COAPA que habiéndose agotado la financiación, pasará a gestionar directamente el Ayuntamiento las ayudas”.

Para el portavoz – que lamenta “que sean los ciudadanos los que sufran las consecuencias de la irresponsabilidad de dos Administraciones”-, la gestión de estas ayudas “es una muestra de la desidia y el desinterés con los que Foro desarrolla los acuerdos a los que llega con el resto de grupos municipales”. Martín recuerda que la financiación del Plan de Choque fue aprobada por el Pleno el pasado 1 de agosto y “seguimos a la espera de que las medidas se pongan en marcha”.

Desde IU insisten en que “los Planes de Choque se caracterizan por la urgencia en su convocatoria y la emergencia de la situación a la que buscan dar respuesta. Y ninguno de estos dos elementos parece estar siendo tenido en cuenta por el equipo de Foro”.

Aurelio Martín pide una nueva Ordenanza Ciudadana porque la actual es injusta, inoperante y sólo sirve para la arbitrariedad.

El Portavoz Municipal de Izquierda Unida Xixón, Aurelio Martín, declaró ayer en rueda de prensa que a su juicio la Ordenanza Ciudadana es injusta e inoperante, y que debe ser cambiada. Lo hizo flanqueado de tres ciudadanos que en su momento fueron multados en aplicación de dicha ordenanza y cuyas multas (además de las de varios ciudadanos más que no pudieron estar en la rueda de prensa) fueron levantadas una tras otra por los juzgados, merced a la labor de la abogada Libertad González Benavides.

“Creemos que la ordenanza lo que hace es privatizar el espacio público, que es la calle, y criminalizar a los jóvenes”, declaró Aurelio Martín, que después abundó en que “con esta ordenanza le quiere quitar contenido a la calle, quitarle capacidad de socialización”. Al respecto del levantamiento de las sanciones el portavoz de Izquierda Unida Xixón dijo que “no solo es una sentencia favorable a estos ciudadanos y ciudadanas, es desfavorable a la ordenanza de este ayuntamiento” que añadió que “a las críticas ciudadanas se unen las decisiones judiciales que invalidan una ordenanza que nunca debió haber salido a la luz”.

Sobre el futuro de la polémica Ordenanza, el edil de Izquierda Unida dejó claro que “esto tiene que servir para que haya una nueva ordenanza ciudadana en esta ciudad, fruto del consenso, que sea del interés de los ciudadanos”, y abundó en aspectos implícitos en la actual regulación: “No creemos que la calle sea únicamente lugar para el negocio privado, debe ser también para los ciudadanos”. “Somos conscientes de que hay problemas de convivencia, pero estos deben resolverse a través de la educación y la prevención, no del castigo y en la arbitrariedad” finalizó el portavoz municipal.

La Ordenanza Ciudadana, a caballo entre la privatización de la calle y la represión.

La Ordenanza de Convivencia Ciudadana fue uno de los grandes retos que se autoplanteó el Gobierno Municipal de Foro desde el inicio de su primer mandato, en 2011. Los primeros datos que se conocieron empezaron a causar preocupación entre entidades juveniles y sectores sociales, que vieron la ordenanza como un ataque directo a los jóvenes y al ocio público en la calle, poniendo como mascarón de proa la llamada “lucha contra el botellón”.

En ningún momento de la tramitación y desarrollo de la Ordenanza se pensó en implementar medidas educativas que mejorasen la convivencia. El gobierno municipal, demostrando que su sitio indiscutible es la derecha, se limitó a proponer el castigo como única solución, sin dejar la posibilidad de medidas no punitivas de concienciación que resultarían más aptas en una ciudadanía moderna.

La aplicación definitiva de la Ordenanza tuvo una imagen desoladora para esta ciudad, cuando como medida disuasoria en las primeras semanas de aplicación la Policía Local desarrolló un despliegue que convirtió Cimadevilla en un estado de sitio. La imagen de la vergüenza fue el vallado de las escaleras de la Plaza Arturo Arias, que produjo enorme rechazo en la ciudadanía. De las multas que se impusieron durante el desarrollo de una concentración en contra de estos hechos (muchas de ellas a personas que ni siquiera participaron en ella) tenemos el resultado a la vista: han sido levantadas por los jueces.

IU y UGT piden que se agilicen las medidas del Plan de Choque

  • Ambas organizaciones temen que se acabe el año sin realizar ninguna contratación.
  • Sobre la Concertación Social, IU y UGT coinciden en la necesidad de realizar un nuevo acuerdo para dinamizar económica y socialmente la ciudad.

En la mañana de hoy se ha celebrado una reunión entre UGT Gijón e Izquierda Unida Xixón, en los que se abordaron fundamentalmente temas relacionados con el Plan de Choque, los Planes de Empleo y la Concertación Social.

Sobre el Plan de Choque, ambas organizaciones han coincidido en la necesidad de poner en marcha de forma inmediata las medidas acordadas en el Ayuntamiento entre el Equipo de Gobierno y los Grupos Municipales. En concreto, sobre los 250 empleos que contempla el Plan existe el temor de que acabe el año sin realizar ni una sola contratación. Asimismo, tanto UGT como IU piden que los 250 empleos sean adicionales tanto a los planes de empleo del Principado como a los propios del Ayuntamiento, alguno de ellos a punto de finalizar.

Tanto Fernando Díaz, Secretario general de UGT Gijón, Aurelio Martín, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida Xixón, coincidieron también en la importancia que tiene para la ciudad una nueva Concertación Social, como instrumento imprescindible para la dinamización económica y social de Gijón/Xixón. En este sentido el Grupo Municipal de IU reclamará del equipo de Gobierno que convoque lo antes posible a los agentes sociales para un nuevo acuerdo de Concertación Social, así como para evaluar el que está a punto de finalizar.

IU considera además que el futuro acuerdo de Concertación debe tener una duración equivalente al mandato municipal, además del consiguiente reflejo presupuestario.

Ana Castaño critica la inoperancia de la Fundación de Servicios Sociales en relación a la Teleasistencia Domiciliaria

  • La concejal de IU lamenta la falta de impulso y la lentitud en la Fundación porque “hablamos de servicios directamente relacionados con las personas”

Ana Castaño compareció ayer en rueda de prensa para denunciar la inoperancia de la Fundación Municipal de Servicios Sociales en relación al servicio de Teleasistencia Domicialiaria. Varios usuarios de este servicio habían manifestado su inquietud, ya que desde la aprobación de una ordenanza en 2013, publicada en el BOPA en 2014, “aún no se les había pasado ningún recibo a pesar de que sí se les ha demandado documentación para baremar su capacidad económica”.

Esto motivó que Ana Castaño realizase tres preguntas en la Comisión de Bienestar Social, en relación al número de usuarios total, su distribución en el baremo y cuándo empezará a facturarse. Las respuestas de la concejal Eva Illán ante cuestiones tan sencillas “no nos han convencido”. “Esto demuestra la inoperancia del equipo directivo de la Fundación de Servicios Sociales, de libre designación de la propia concejala” declaró Ana Castaño, “que ha sido incapaz de articular un sistema para cobrar ese precio público”. “La falta de impulso y la lentitud en la Fundación es algo general, y hablamos de servicios directamente relacionados con las personas”, prosiguió.

Esta inoperancia se extiende a más cuestiones, ya que según Castaño “esperábamos que ahora que entramos en la modificación de las Ordenanzas, una de ellas fuera la que establece el precio público de Teleasistencia Municipal y no ha sido así”. Anunció, por ello, que IU Xixón presentará una proposición en el próximo pleno  en la que “se pedirá que se modifique ese precio público”. El precio inicial en Gijón es de 20 euros, mientras que el Principado lo cifra en 15 Euros, y en Oviedo y Avilés no llega a 16 euros. “Los ciudadanos de Gijón pagarán el servicio de Teleasistencia más caro que los de Oviedo y Avilés”. Detalló después que “el servicio le cuesta al Ayuntamiento 15,84, pero el precio se pone en 20, se nos dirá que hay costes indirectos, que es cierto que los hay, pero no pueden ser más de 4 euros”.

También dejó claro Ana Castaño que la inoperancia en la Fundación de Servicios Sociales se demuestra en que “a día de hoy, si buscas en la web del Ayuntamiento sobre este servicio se dice, todavía a estas alturas, cuando ya hace casi dos años que se ha aprobado la ordenanza, que el servicio es gratuito”. “Esto tiene que ver con la vida de la gente, con la información de la que disponen las personas, sus familiares, a la hora de solicitar un prestación” finalizó.

IU apoyará la propuesta de la Unión de Comerciantes para desarrollar un Plan Local de Orientación Comercial

  • Aurelio Martín destaca que es un plan interesante, equilibrado y global, además de necesario para la ciudad.

Este lunes el concejal de IU Aurelio Martín mantuvo una reunión con David Argüelles y Carmen Moreno, presidente y gerente respectivamente de la Unión de Comerciantes de Gijón y Carreño, en la que además de una primera toma de contacto, se trataron diversos temas de importancia para Gijón/Xixón y su comercio. Entre los asuntos que se trataron están los relativos a la confección del Presupuesto Municipal y para el Plan General de Ordenación Urbana, temas en los cuales “la Unión de Comerciantes puede y debe tener voz”, según Aurelio Martín. Son dos elementos que condicionan mucho la actividad comercial y en los cuales habrá que escuchar, entre otros colectivos, a la Unión de Comerciantes.

La principal propuesta fue el Plan Local de Orientación Comercial, obligatorio para ciudades como Gijón. Aurelio Martín explicó en que consiste: “tiene dos fases, primero un estudio de mercado, que se realizaría con una encuesta, para que proporcionase una perspectiva afinada de los objetivos y fruto de ese estudio saldría un plan de actuación para relanzar el comercio local. “Queremos una ciudad con personalidad propia, y para ello el comercio es importante” declaró Martín, que en este sentido “los centros comerciales deben tener su espacio, pero reivindicamos la iniciativa autóctona”.

De todo este proceso saldría un convenio entre Ayuntamiento y la Unión de Comerciantes, una vez elaborado el Plan, para llevar los objetivos que surjan del mismo a buen término. Este convenio vendría acompañado de otro de transición para 2016, mientras se elabora el Plan. “En una propuesta interesante, equilibrada y global” resumió el concejal de IU, que trata de “relanzar el comercio local como un sector estratégico para la ciudad y generador de empleo”. “Es uno de los elementos de acuerdo y consenso que la ciudad necesita y poner al comercio local en el lugar que se merece” finalizó.

Al respecto de las recientes peatonalizaciones de la ciudad, Carmen Moreno dijo que “habríamos sido mucho más ambiciosos”. “La ciudad necesitaba un elemento más de peatonalización, vinculado siempre a un plan de movilidad” declaró. “Las peatonalizaciones son buenas para el comercio, el problema es hacer la obra y pasar por ese periodo complicado”. Finalizó diciendo que “hacer que la gente pasee más es bueno para los comerciantes”.

Concentración en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón exigiendo una solución al Plan de Vías

IU, junto con todos los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, han demandado una pronta solución a la problemática del Plan de Vías. Hay que tener en cuenta que otras ciudades en situaciones parecidas reciben importantes partidas presupuestarias desde la administración estatal, mientras que Gijón/Xixón está en una situación de marginación injustificable. Este problema data de 2002 y hoy no se avista ninguna solución.

IU exige al Ayuntamiento de Gijón/Xixón la convocatoria inmediata de las ayudas para libros de texto

  • Aurelio Martín considera “injustificable el retraso en la convocatoria” e insta al Gobierno Municipal “a dejar de buscar las responsabilidades en otras Administraciones”.

El portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Aurelio Martín, ha vuelto a exigir hoy al Ayuntamiento de Gijón/Xixón la “convocatoria inmediata” de las ayudas municipales para libros de texto que fueron acordadas en el marco del Plan de Choque entre los seis grupos de la Corporación.

Martín considera “injustificable que iniciado el curso escolar, las y los estudiantes continúen a la espera de saber si van a recibir libros o si por el contrario van a tener que ser sus familias quienes asuman el coste cuando llevan ya una semana de clases avanzando materia”. “Si el trámite necesario para realizar la convocatoria eran los informes de no duplicidad del Principado, el Ayuntamiento los recibió el pasado 10 de septiembre. Ocho días después las ayudas siguen sin convocar y el contrato de la empresa que va a suministrar los libros de texto continúa sin firmar”.

“Ya no sirve buscar las responsabilidades en otras Administraciones”, señala el portavoz, quien considera “equivocada la actitud del Gobierno Municipal enfocando este tema como un procedimiento administrativo y no como un programa que busca dar respuesta a una necesidad social”. Para Martín, “el Ayuntamiento no sólo ha demostrado falta de agilidad y diligencia, sino una ausencia absoluta de sensibilidad hacia las familias y una absoluta falta de comunicación con los centros educativos y las AMPAS como agentes implicados”.

Desde Izquierda Unida han aprovechado para reclamar al Gobierno Municipal “un mayor esfuerzo e interés para poner en marcha las medidas acordadas en el Plan de Choque el pasado 1 de agosto”. “Los Planes de Choque se caracterizan por la urgencia en su convocatoria y la emergencia de la situación a la que buscan dar respuesta. Y ninguno de estos dos elementos parece estar siendo tenido en cuenta por el equipo de Foro”.