Tag Archives: educación
Homenaje a los maestros y maestras de la República

Estimados compañeros y compañeras:
Como todos los años, desde el área de educación de IU Xixón os invitamos a participar, el próximo sábado 21 de abril, en el tradicional y necesario reconocimiento a las y los maestros republicanos que dieron su vida por la República, por un modelo educativo alternativo; público, universal, laico y democrático, motor de un nuevo proyecto de sociedad cuyo fin fuera acabar con las desigualdades y lograr la equidad.
En definitiva, un homenaje a quienes fueron pilares fundamentales en la construcción de un modelo de estado republicano que garantizase los derechos sociales, económico y políticos de todas y todos.
Este año, 87 años después de la proclamación de la II República, queremos recordar, más que nunca, la gran labor de estos hombres y mujeres que con su esfuerzo, tesón y dedicación se constituirían en las luces de la naciente República. En un momento como el actual, de terribles recortes y retrocesos en el plano educativo, no podemos sino inspirarnos en su ejemplo para combatirlos y derrotarlos.
Por ello, os invitamos a venir a ver el premiado documental “La Escuela Fusilada”, realizado por Iñaki Pinedo y el periodista Daniel Álvarez, que nos relatará el final del modelo educativo republicano y la depuración de las y los maestros españoles durante y después de la Guerra Civil, a través de los testimonios de familiares de maestros fusilados, exiliados y represaliados de Asturias, León, Salamanca, Zamora, Madrid y Barcelona, así como de docentes que llegaron a iniciar su actividad docente durante la II República y que serían expulsados del magisterio en el proceso de depuración emprendido por el franquismo.
A continuación, acudiremos a la entrada del Colegio Público Jovellanos, donde realizaremos la ofrenda floral y se leerán unas palabras de reconocimiento y gratitud a quiénes lucharon por los derechos de todas y todos, pilar fundamental para la construcción de un modelo de educativo republicano para el futuro y de quiénes debemos sentirnos orgullosos aprendices.
“Porque fuimos, somos, porque somos, serán”
Esperamos contar con vosotras y vosotros la jornada del sábado 21.
IU XIXÓN llama a apoyar la huelga educativa convocada para el 26 de Octubre contra las reválidas

Desde Izquierda Unida de Xixón, queremos mostrar nuestro total apoyo a la huelga educativa convocada para el próximo miércoles día 26 de Octubre para lograr dar una respuesta lo más unánime y unitaria ante los recortes educativos impulsados por parte del gobierno del Partido Popular, la imposición de las reválidas, así como mantener la petición de derogación de la Ley Orgánica para la Mejora educativa (LOMCE).
Desde IU tenemos claro que las políticas de recortes ejecutadas por el gobierno del Partido Popular no son sino un claro ataque al sistema educativo público, que busca favorecer los intereses de los centros privados y concertados, asi como profundizar en un modelo de sociedad dirigido por una pequeña “élite” que han podido formarse gracias a sus recursos económicos y una gran mayoría de la población que no haya tenido esa oportunidad. Los recortes también han favorecido la expulsión de docentes de las aulas, el aumento del ratio, la merma en la estabilidad laboral docente, así como en la calidad pedagógica y educativa a la que tienen acceso las y los jóvenes. La implantación de la LOMCE, no ha venido más que a profundizar en estos recortes y en un modelo educativo neoliberal, en el que la educación pasa a estar al servicio de los intereses de las grandes oligarquías y de los intereses del mercado, en donde la aplicación de las reválidas impone un sistema de pruebas memorísticas, segregadoras, excluyentes y de carácter competitivo, que busca la expulsión de miles de jóvenes del sistema educativo sin cuali cación y de forma prematura, condenándolos a condiciones laborales cada vez más precarias y que apuntalan un modelo laboral cada vez más estrati cado.
Izquierda Unida siempre ha estado y seguirá estando del lado de quienes de enden un modelo educativo público, universal, laico, inclusivo, solidario y democrático y mantiene su rme e irrenunciable compromiso de contribuir, tanto en la calle como en su trabajo institucional, a favorecer la consecución de estas propuestas, luchando por paralizar la LOMCE, así como revertir las políticas de recortes ejecutadas a lo largo de los últimos años lo antes posible favoreciendo un modelo educativo alternativo y de calidad, consensuado por toda la comunidad educativa.






Izquierda Unida pregunta sobre las obras en los centros escolares

La Concejala de Izquierda Unida, Ana Castaño, ha presentada diversas preguntas relativas a la previsión de obras en colegios y escuelas infantiles, para que sea respondida por el la Comisión de Bienestar Social, Cooperación, Cultura y Educación que tendrá lugar el próximo lunes.
Con ocasión de la modificación de crédito que fue aprobada en al Pleno de febrero la concejala de Educación había presentado un avance de las obras previstas en los colegios y escuelas infantiles indicando que su concreción quedaba condicionada a las reuniones de los servicios técnicos municipales con los Consejos Escolares en el primer trimestre del año.
En el Pleno de febrero se aprobaron créditos, para este fin, por valor de 776.500,00 € con la siguiente distribución:
Con destino a obras en colegios: 715.000,00€
Con destino a obras en Escuelas Infantiles: 64.000,00€
La edil de IU afirma que “hasta el momento, la ejecución de obras es un ámbito en el que la gestión del equipo de gobierno de Foro está siendo muy deficiente, y esperamos que esta situación sea corregida, por lo que entendemos que es preciso que se agilicen los trámites administrativos, se ajusten correctamente los precios de licitación y los criterios de adjudicación y se haga un seguimiento de su desarrollo, para asegurar que la obras se realicen en tiempo y forma evitando retrasos y demoras que dificultan la labor de los Centros de Enseñanza”.
Ana Castaño también manifiesta su interés en que “ las obras previstas, tal y como se indica que en informe de la Concejala-delegada de Educación y Cultura, sean debatidas y acordadas con la comunidad educativa”.
En otro orden de cosas, la Concejala declara que “ celebra que, en cumplimiento de la iniciativa presentada por IU en el Pleno de marzo, se esté articulando un sistema para el acceso a la información sobre las obras que realiza el Consistorio”.
IU Xixón por un sistema educativo público, laico, equitativo, solidario y justo

Del 4 al 14 de abril, campaña de matriculación en la escuela pública
Desde el área de educación de IU Xixón queremos mostrar nuestro apoyo a la campaña de matriculación en la escuela pública, que comienza el día 4 de abril, finalizando el 14 del mismo mes. Desde nuestra organización apostamos decididamente por los servicios pública y, en especial, por la institución pública de enseñanza, pilar básico en el desarrollo de una sociedad crítica, equitativa, justa y solidaria.
Durante los últimos años esta forma de concebir el modelo educativo ha comenzado a estar en tela de juicio a base de políticas privatizadoras que favorecen la aparición de conciertos educativos, baluartes de una formación basada en el rendimiento y la competitividad y no en el desarrollo pedagógico de destrezas y valores, así como de la capacidad crítica, innovadora e investigadora del alumnado.
La existencia de un doble sistema educativo no implica una mayor y mejor oferta educativa, sino que favorece la segregación del alumnado así como pervierte, en base a intereses supuestamente economicistas, esa labor pedagógica y crítica que ha de tener el sistema educativa. El falaz argumento de que la educación privada-concertada es más barata y mejor dotada, así como el de la “posibilidad de elección de centro”, no responden más que a intereses que buscan la segregación del alumnado a través de medidas antisociales, en base a su lugar de nacimiento o su capacidad económica.
Por todo ello, reafirmamos nuestro compromiso de que la escuela pública no sólo ha de ser la encargada de garantizar una educación de calidad con equidad para todos los alumnos y alumnas y en todas las zonas geográficas o la que compense las desigualdades sociales y propicie mayor cohesión social, sino que ha de cumplir un papel irreemplazable, sin que ello suponga mayor coste real para el erario público o para las familias.
Para más información, link al estudio realizado por IU y el Observatorio por la educación pública (OxEP), sobre la comparativa de costes entre la escuela pública y la privada-concertada: http://www.izquierda-unida.es/sites/default/files/doc/informecosteplazaescolar00.pdf
IU demanda una solución permanente para el Instituto de Roces y también la ampliación del colegio Alfonso Camín

- La diputada de IU de Asturias, Concha Masa, y la concejala de la formación en Gijón/Xixón, Ana Castaño demandaron esta mañana una solución permanente y digna para el incremento de la población escolar del Instituto de Roces.
Esta petición la realizará el grupo municipal en el pleno del próximo mes de marzo y el grupo parlamentario en la Junta. En el mencionado Pleno, IU Xixón también pedirá la ampliación del Colegio Alfonso Camín de manera urgente, dado que se encuentra con instalaciones provisionales desde hace tiempo. Colegio e Instituto, como recordaron Masa y Castaño están asumiendo el incremento de población de la zona Sur de Gijón, de Roces, Nuevo Roces y Montevil, sin que la Consejería, como explicó Castaño, haya tomado medidas para aumentar los equipamientos educativos o las que propone no sean posibles, a juicio de IU, como establecer módulos o barrancones o utilizar pate del centro Manuel Medina o de Las Palmeras. En este sentido Castaño recordó que IU ya se opuso a estas soluciones barajadas por la Consejería de Educación.
La diputada de IU, portavoz en la Comisión de Educación de la Junta General, instó a la Consejería a buscar una solución justa y eficaz para los alumnos del Instituto de Roces y no un parche a corto plazo. IU busca una solución estable para el aumento del número de alumnos.
Las dos representantes de IU, junto al coordinador de la coalición en Xixón, Faustino Sabio, mantuvieron un encuentro a última hora de la mañana con miembros de la comunidad educativa en el Instituto de Roces
IU pide al Gobierno Municipal que rechace los barracones del IES Roces y medie con la Consejería de Educación

-
Ana Castaño: “la falta de espacio en el instituto de Roces no es coyuntural, y lo por tanto la instalación de estructuras provisionales no es la solución. Rechazamos el modelo de la Comunidad Valenciana”.
-
“Dudamos de que esta decisión se hubiera tomado si el instituto en vez de en Roces estuviera en la zona centro o en otro barrio de la ciudad”, señala Castaño
La concejala de IU en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, Ana Castaño, ha registrado una pregunta ante la Comisión de Bienestar Social, Cooperación, Cultura y Educación que se celebrará el próximo lunes con el objetivo de conocer si el Equipo de Gobierno ha realizado alguna gestión o ha adoptado alguna medida en relación al anuncio por parte de la Consejería de Educación de la instalación de barracones en el IES Roces.
IU, cuya Área de Educación ya manifestó hace unas semanas su rechazo a la medida, quiere conseguir a través de esta iniciativa “que el Gobierno Municipal se sume a la oposición política y social que ha provocado el anuncio de la Consejería de Educación”, explica Castaño. Para la edil, “el Ayuntamiento de Gijón/Xixón no puede quedar impasible mientras se degrada la infraestructura educativa pública en nuestro concejo. El Gobierno Municipal debe mostrar su oposición a la medida e instar a la Consejería a cumplir su compromiso de ampliar el instituto”.
“No es algo que no se haya hecho en otros centros educativos durante los últimos años. La falta de espacio en los institutos Calderón de la Barca y Doña Jimena se solucionó con ampliaciones. Sin embargo en Roces la Consejería tiene instalados barracones en el colegio Alfonso Camín a la espera de unas obras que no llegan, y en el instituto renuncia a una ampliación comprometida desde 2014 que contaba con consignación presupuestaria para optar por la instalación de barracones. Dudamos de que esta decisión se hubiera tomado si el instituto en vez de en Roces estuviera en la zona centro o en otro barrio de la ciudad”, señala Castaño.
La concejala de IU recuerda que “la población en los barrios de Roces y Nuevo Roces está creciendo, fundamentalmente con parejas jóvenes con hijas e hijos, que en los próximos años tendrán que incorporarse a los centros educativos. No se trata de una falta de espacio coyuntural, y por lo tanto la instalación de infraestructuras provisionales no es la solución. Rechazamos el modelo de la Comunidad Valenciana”.
IU considera que “no existe una planificación educativa real por parte de la Consejería de Educación”, y que el Ayuntamiento “debe no sólo exigirla, sino también colaborar en su diseño”.
IU pide coordinar la oferta educativa para mejorar su calidad y eficacia.

- Ana Castaño: “facilitará que los recursos se gestionen de una manera más eficaz y mejorará la calidad educativa”.
IU ha registrado para el Pleno de Enero una iniciativa para coordinar la oferta de actividades dirigida a la comunidad educativa desde el Departamento de Educación de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular. La edil Ana Castaño se encargó de presentarla, junto a David Santirso, co-coordinador del Área de Educación IU-Xixón. Ana Castaño declaró que con esa coordinación “facilitará que los recursos se gestionen de una manera más eficaz y mejorará la calidad educativa”.
Estas actividades se recopilan en la “Guía de Programas Educativos del Ayuntamiento de Xixón”, y para Ana Castaño no es suficiente, porque “hay que intensificar su coordinación, no solo la administrativa, sino en todas las fases de su organización, desde el diseño a las labores de inscripción, de interlocución con las entidades y de evaluación”.
Para la edil de IU, “esta labor debe ser desarrollada desde el departamento que cuenta con la experiencia y el personal especializado, es el Departamento de Educación de la FMC”. De ahí surge una de las razones de presentar una iniciativa en este sentido: “nos preocupa que el Departamento, por razones de jubilación, está viendo reducido su personal y por ello planteamos que sea reforzado”.
También quiso dejar clara su opinión acerca del anterior mandato, pues a juicio de la concejal “es un ejemplo muy claro de la labor del equipo de gobierno durante los últimos cuatro años: se han seguido repitiendo los programas y las actividades que los gobiernos de la izquierda han puesto en pie, pero existe una falta de dirección, de ideas y de coordinación en este trabajo”. “Los diferentes departamentos han ido trabajando de manera individual” siguió Castaño, “con los objetivos concretos de cada departamento, pero sin una idea de trabajo en común”. Por ello insistió en que la importancia de la coordinación “para mejorar la eficacia en la gestión de los recursos”.
IU exige al Ayuntamiento de Gijón/Xixón la convocatoria inmediata de las ayudas para libros de texto

- Aurelio Martín considera “injustificable el retraso en la convocatoria” e insta al Gobierno Municipal “a dejar de buscar las responsabilidades en otras Administraciones”.
El portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Aurelio Martín, ha vuelto a exigir hoy al Ayuntamiento de Gijón/Xixón la “convocatoria inmediata” de las ayudas municipales para libros de texto que fueron acordadas en el marco del Plan de Choque entre los seis grupos de la Corporación.
Martín considera “injustificable que iniciado el curso escolar, las y los estudiantes continúen a la espera de saber si van a recibir libros o si por el contrario van a tener que ser sus familias quienes asuman el coste cuando llevan ya una semana de clases avanzando materia”. “Si el trámite necesario para realizar la convocatoria eran los informes de no duplicidad del Principado, el Ayuntamiento los recibió el pasado 10 de septiembre. Ocho días después las ayudas siguen sin convocar y el contrato de la empresa que va a suministrar los libros de texto continúa sin firmar”.
“Ya no sirve buscar las responsabilidades en otras Administraciones”, señala el portavoz, quien considera “equivocada la actitud del Gobierno Municipal enfocando este tema como un procedimiento administrativo y no como un programa que busca dar respuesta a una necesidad social”. Para Martín, “el Ayuntamiento no sólo ha demostrado falta de agilidad y diligencia, sino una ausencia absoluta de sensibilidad hacia las familias y una absoluta falta de comunicación con los centros educativos y las AMPAS como agentes implicados”.
Desde Izquierda Unida han aprovechado para reclamar al Gobierno Municipal “un mayor esfuerzo e interés para poner en marcha las medidas acordadas en el Plan de Choque el pasado 1 de agosto”. “Los Planes de Choque se caracterizan por la urgencia en su convocatoria y la emergencia de la situación a la que buscan dar respuesta. Y ninguno de estos dos elementos parece estar siendo tenido en cuenta por el equipo de Foro”.
IU apuesta por reforzar el programa de Intercambio de Libros para facilitar el acceso de las familias los libros de texto actualizados

- Aurelio Martín pide que se destinen 200.000 euros a esta iniciativa
El portavoz municipal de IU Aurelio Martín ha reiterado esta mañana la propuesta de su grupo municipal para que el Ayuntamiento refuerce su colaboración con el programa de intercambio de libros desarrollado en el Conseyu de Mocedá por Estudiantes Progresistas y la Confederación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (COAPA). Para Martín esta es la vía más útil para facilitar a las familias el acceso a libros de texto actualizados el próximo curso.
El concejal de IU considera que con una aportación de 200.000 euros el programa podría abordar la compra de libros de texto de aquellos cursos para los cuales la LOMCE ha provocado una renovación de contenidos; es decir, los cursos pares de Primaria y los impares en Secundaria y Bachillerato. El edil de la coalición trasladará esta propuesta a la reunión de portavoces que tendrá lugar mañana.
Para Martín, “este planteamiento permite avanzar hacia una efectiva gratuidad de la enseñanza y aliviará a muchas familias de un importante desembolso de dinero en un momento en que, como sabemos, mucha gente atraviesa dificultades”.
Martín recuerda asimismo que esta medida debe aplicarse de manera inmediata si el Ayuntamiento quiere que sea efectiva para el curso que empieza en septiembre. Destaca además que el programa de intercambio se ha consolidado en nuestra ciudad con muy buena valoración por parte de las familias beneficiarias y , a diferencia de otras propuestas que se han manejado, evita cualquier duplicidad con los mecanismos autonómicos de ayudas escolares.
IU plantea habilitar una partida para garantizar la gratuidad de los libros

El Comercio 04/07/15 – Henar Martínez
- Se destinaría a comprar los textos, que se entregarían en préstamo para su reutilización. Estaría gestionado por las entidades sociales
Una partida municipal para garantizar la gratuidad de los libros de texto en Primaria, ESO y Bachillerato, que permitiría la compra de los textos, que se entregarían en préstamo para poder ser reutilizados en otros cursos. Y todo ello sería gestionado por las entidades sociales de la ciudad. Es el propuesta global que ayer lanzó el portavoz de IU, Aurelio Martín, con el apoyo de la Confederación Asturiana de Madres y Padres de Alumnos y Alumnas de Centros Públicos (COAPA), Fapas-Xixón, el Movimiento Social por la Escuela Pública de Asturias (MSEPA) y Estudiantes Progresistas.
El colectivo recordó que en Gijón hay experiencias de banco e intercambio de libros que vienen realizando, precisamente, estas entidades y que podría mejorarse con esta iniciativa.
Todos han coincidido en señalar el problema que supone la entrada de la LOMCE en determinados cursos -los pares de Primaria y a los impares de ESO y Bachillerato-, que evita que se pueda establecer un intercambio con la entrada de nuevos libros ya que tienen que renovar su contenido.
Han abogado por una gratuidad de libros de texto «universal», con independencia de las rentas de la unidad familiar, como pueda ser el modelo seguido en Andalucía, según apuntó Javier Suárez Llana, representante de Estudiantes Progresistas. Los participantes en la rueda de prensa rechazaron reiteradamente la ley y criticaron la actitud de Ana González, consejera de Educación, porque «aunque primero se quejó de ella después la acabó aplicando».
Respecto a la fórmula para gestionar esa partida económica, IU plateó que sea el Ayuntamiento quien decida si son ellos o las entidades sociales las que compran los libros. Al finalizar el curso, los alumnos los entregarían para que fuesen reutilizados los años posteriores.
Por su parte, el presidente de la COAPA, Faustino Sabio, recordó que la ley podría retirarse o modificarse con la entrada de un nuevo Gobierno a nivel nacional. Lo consideró, por tanto, un gasto alto para un temporada «corta» y en un contexto de dificultad económica como el actual.
En estos momentos, la Asociación Juvenil Estudiantes Progresistas y COAPA tienen en marcha el XVII Programa de Intercambio de Libros de Texto de Gijón/Xixón. Actualmente se encuentran en la primera fase, la de la recogida de libros, que se extiende hasta el 31 de julio. A cambio de cada libro donado, se recibe un vale. A mediados de agosto y tras mostrar los vales, se entregan los libros solicitados. Cualquier estudiante asturiano puede participar en este plan, que se desarrolla en los locales del Conseyu de Mocedá de Xixón, situada en la avenida de la Constitución, número 45.
IU homenajea a los maestros y maestras republicanos y reclama la recuperación de la memoria, abandonada por Foro

- Aurelio Martín apela a los valores de rebeldía y justicia de la II República para reivindicar una educación pública sin privatizaciones ni recortes
La placa conmemorativa instalada a las puertas del Colegio Público Jovellanos ha servido esta mañana como escenario para el homenaje que Izquierda Xunida de Xixón ha rendido a los maestros y maestras del periodo republicano. Aurelio Martín, candidato de IU a la Alcaldía de Gijón, ha querido en su intervención reconocer “el impulso modernizador y de igualdad que supuso aquel tiempo”.
Martín ha reivindicado el valor de la memoria en los actuales tiempos y ha asegurado que su formación seguirá trabajando “por el recuerdo y dignificación de la memoria de las víctimas del franquismo”. En este sentido, ha dicho, “la restitución de los derechos perdidos por ellos y sus descendientes deben ser una obligación de cualquier Ayuntamiento democrático. Por eso vamos a recuperar el trabajo iniciado en la anterior Corporación desde nuestra responsabilidad en la Concejalía de Memoria Social”. Martín considera que ese trabajo fue paralizado por el actual gobierno de Foro, al que ha reprochado el abandono del mantenimiento de espacios dedicados a destacados líderes de la lucha democrática y antifranquista.
El candidato de IU a la Alcaldía ha apelado a los “valores de rebeldía, de justicia y valores críticos de los maestros y maestras de la Segunda República” como fuente de inspiración para construir el Gijón del futuro. De ellos toma también Martín el compromiso con la educación pública “sin privatizaciones ni recortes”.
La directora teatral y número cuatro de la candidatura de IU Rosa Garnacho recordó además el papel de las mujeres enseñantes en el periodo republicano. Ana Castaño, número dos de la lista municipal, citó los ejemplos de Eladia López, Leonor Serrano Isabel Esteban o Ángeles Pérez, perseguidas o incluso fusiladas por sus ideas.
El acto sirvió además a Izquierda Unida para presentar varias de sus propuestas programáticas en materia de memoria histórica. Así Martín, reclamó la recuperación del refugio antiaéreo de Cimavilla, adecuándolo como Aula Didáctica de la Guerra Civil. Asimismo, planteó la necesidad de señalizar los itinerarios divulgativos de la Memoria de Xixón y la recuperación de la colaboración con la Universidad de Oviedo para el estudio de las Fosas Comunes en Asturias.
Jornadas de formación sobre educación

Desde el área de educación de Izquierda Xunida se organizan para el próximo fin de semana unas jornadas de formación sobre educación en las que se abordarán temas fundamentales para el futuro de la educación pública como son: la propuesta alternativa de IU a la Ley de Educación, la escuela de 0 a 3, la educación no sexista o la aplicación de la ciencia y tecnología a la educación integral.
La participación es libre y gratuita y solamente hay que inscribirse enviando un correo electrónico a:
areaeducacion@izquierdaxunida.com
Las jornadas se celebrarán el próximo viernes 27 y sábado 28 en el Auditorio “Príncipe Felipe” de Uviéu/Oviedo.
Una discordia de 250 metros

La Nueva España 11/02/15 – P. Antuña
- Una familia de Fano, arropada por asociaciones y políticos, no ceja en su reclamo de una parada de bus escolar en Zalce
Fue el pasado mes de septiembre, justo nada más empezar el curso escolar, cuando los padres del niño de Fano Diego Fernández comenzaron su lucha por acercar la parada de autobús escolar a 300 metros de su casa. Concentraciones, manifestaciones, reuniones y peticiones a la Consejería han sido todas las bazas que han utilizado para conseguir un objetivo que no acaba de llegar, pero que no les ha hecho tirar la toalla. Ayer, junto a vecinos, sindicatos y representes de partidos políticos recorrieron a pie los 1,3 kilómetros que separan su casa de El Caleyu de la parada de Carcedo, un recorrido peligroso -por lo sinuoso de la ruta y el hecho de que no exista arcén- que este niño de once años debe recorrer a primera hora de la mañana, prácticamente de noche, con la mochila cargada, y también a su regreso de clase, y que le lleva más de veinte minutos.
El punto actual de conflicto entre la familia y la Consejería se sitúa en las soluciones posibles. Mientras que la familia de Diego Fernández solicita que la parada sea en la rotonda de Zalce, donde el autobús podría dar la vuelta y alargar únicamente en 500 metros su recorrido, la Consejería le ofreció una parada en el desvío hacia Baldornón, que se sitúa a 550 metros de su casa. “No es a 200 como ellos dicen, si hubiera sido a esa distancia lo hubiera aceptado. El problema no se soluciona además con esa parada, porque no evitaríamos los 250 metros de un tramo muy peligroso con muchas curvas, entre Baldornón y Zalce”, afirma Marisol Mayo, madre del niño de Fano. Una vez pasada el desvío hacía Baldornón, por la AS-248, aún le quedan por recorrer otros 750 metros hasta la parada actual de Carcedo, tras atravesar el barrio de Quintana. Esa distancia es la que la Consejería ha ofrecido reducir a la familia, pero la familia lo ha rechazado, alegando que ese tramo es ancho y con visibilidad, y que seguiría sin resolverse el problema de los 250 metros desde Baldornón a la rotonda de Zalce.
Un conflicto estancado y que, transcurrido medio curso escolar, sigue sin una solución.
La familia del escolar de Fano pide al Ayuntamiento que presione al Principado

La Nueva España 30/01/15 – R. Valle
- IU sugiere que, de manera provisional, se financie un taxi que lo traslade al instituto
“Ha sido un dejar pasar, dejar pasar y estamos a mitad de curso sin una solución”. Cristina Tuya, edil gijonesa de IU, planteaba este problema al mostrar el apoyo de su grupo municipal a la lucha de la familia de Diego por conseguir recuperar para este alumno de once años del instituto de la Universidad Laboral la vieja parada de transporte que daba servicios a los escolares de Fano. La actual parada a la que debe ir Diego está a 1,3 kilómetros de su casa por la carretera a Siero, la opción que se les oferta desde el Principado de Asturias está en el mismo vial aunque a 700 metros y la petición de la familia es poder coger el autobús escolar en una rotonda que hay a 300 metros de casa.
“No se trata de que el autobús lo recoja a la puerta de casa. No es eso lo que pedimos. Pero no puede ser que un niño tenga que ir caminando por una carretera peligrosa a las siete de la mañana cuando al autobús solo le cuesta 21 segundos hacer lo que nosotros indicamos, y que es lo más lógico”, explicaba ayer la madre de Diego, Marisol Mayo, tras su cita con IU.
Mayo tiene claro que seguirá luchando por su hijo. Pero no sólo por él: en los próximos dos cursos habrá otros escolares de la zona con el mismo problema que Diego. Y aunque la responsabilidad está en el tejado del Principado de Asturias a través de las consejerías de Educación y Fomento, el planteamiento de la familia y de IU es que sea el Ayuntamiento quien presione al Principado para que la solución no se demore en el tiempo.
Mientras tanto, Tuya abogó por dar con recursos municipales una solución temporal ofertando al pequeño un servicio de taxi que le llegue al centro escolar. De hecho, hasta las Navidades fue la solidaridad de una cooperativa de taxistas la que ofreció una alternativa a la familia de Diego.
La familia opta por buscar el apoyo del Ayuntamiento tras esperar sin éxito una respuesta de la consejera de Educación. “Lo que nos dicen es que no quieren sentar un precedente con nuestro caso”, indicó la madre, quien también recordó que el PSOE es el único partido que no les ha dado un respaldo explícito.
IU pide explicaciones a Foro por la falta de calefacción en el Colegio Público Laviada en su horario de tarde

- Francisco Santianes: “Es triste que el Ayuntamiento escatime en calefacción y sin embargo destine recursos públicos para la campaña electoral de Foro”
El portavoz municipal de IU Francisco Santianes ha tachado esta mañana de “vergonzosas” las condiciones en las que el Ayuntamiento mantiene al colegio público Laviada, cuya calefacción deja de funcionar a las 16h00 de la tarde a pesar de que en el centro se realizan actividades laborales, extraescolares y de tutoría hasta al menos las 19h00 varios días a la semana.
Han sido los propios profesionales del centro quienes han remitido un escrito a todos los grupos políticos denunciando las bajas temperaturas en que se ven obligados a trabajar.
Santianes ha asegurado que su grupo político pedirá explicaciones al equipo de gobierno sobre este asunto. “Parece mentira que a estas alturas el gobierno reciba quejas porque se pasa frío en un centro de trabajo de titularidad pública”, dice Santianes. Para IU, la situación se agrava al tener en cuenta que se trata de un colegio donde acuden cada semana centenares de niños y niñas a actividades extraescolares y deportivas en un horario en que la calefacción no está encendida.
“Es triste que el Ayuntamiento escatime en calefacción y sin embargo destine recursos públicos para la campaña electoral de Foro”, lamenta el edil de IU, en alusión a las cuñas informativas emitidas por radio sobre la Empresa Municipal de Aguas.
Por otra parte, desde IU no descartan que el asunto pueda ser más grave porque, en palabras de Santianes “si bien han saltado las alarmas en el colegio de Laviada, quizás esta situación se esté dando también en otros centros”.