Tag Archives: infraestructuras
IU Xixón presenta una iniciativa para salir de la situación de bloqueo de las grandes infraestructuras gijonesas

- Aurelio Martín considera parados proyectos vitales como “la Estación Intermodal, los accesos a El Musel, la línea Gijón-Nantes, la viabilidad de la lonja Gijón El Musel y la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Este”.
La ausencia de avances en las infraestructuras gijonesas dependientes del Gobierno de España han propiciado que IU Xixón presente una proposición de acuerdo que trata de conseguir que el Ayuntamiento de Gijón mueva ficha ante el posible nuevo Gobierno que se puede formar en las próximas semanas. Aurelio Martín, Portavoz Municipal de IU Xixón, firma la iniciativa, dejando clara “la necesidad de superar la situación de bloqueo de las grandes infraestructuras que en Gijón dependen del Gobierno, que son imprescindibles y claves para el desarrollo económico social y medioambiental de Gijón”
“No son admisibles ni más demoras, ni más justificaciones, ni más disculpas” declaró Martín, que detalló cuales son las principales reivindicaciones: “La Estación Intermodal, los accesos a El Musel, la línea Gijón-Nantes, la viabilidad de la lonja Gijón El Musel y la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Este. Gijón no puede seguir teniendo estas infraestructuras durante más tiempo bloqueadas”.
En la iniciativa se exige al gobierno de España “el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos con esta ciudad”, que incluye los proyectos ya mencionados y que para IU “son los que consideramos prioritarios”. La iniciativa también pide “que el Equipo de Gobierno se reúna con el Ministerio de Fomento para abordar todos estos asuntos y también instar al Principado de Asturias a participar de manera activa en la interlocución con el Ministerio”.
La implicación del gobierno regional es imprescindible para Aurelio Martín, pues “todos y cada uno de estos problemas no son solo de Gijón, transcienden la ciudad y tienen un carácter regional; el gobierno autonómico se tiene que implicar sumándose a las exigencias del Ayuntamiento. Afectan sin lugar a dudas más allá de Gijón”.
“Creemos que es el momento adecuado”, justifica Martín, “si al final se constituye un gobierno, para salir del bloqueo absoluto, hace meses que no tenemos una noticia ni para bien ni para mal de estos asuntos. Ante el más que previsible cambio de titular de fomento, es el momento oportuno y adecuado para que el Ayuntamiento de Gijón dé un paso al frente y el Principado acompañe ese paso al frente”, concluyó el Portavoz Municipal de IU.
IU reclama que las tres Administraciones se unan para buscar una solución definitiva a los vertidos en la costa gijonesa

- Aurelio Martín: “no vemos mal soluciones parciales como volver a tener un pretratamiento que permita el desarenado y el desengrasado, pero deben buscarse soluciones definitivas”.
- Manuel González Orviz: “ninguna ciudad de Europa está vertiendo como lo está haciendo Gijón y la directiva europea no lo permite”.
Aurelio Martín y Ana Castaño, acompañados de Manuel González Orviz, coordinador de IU Asturies y Ovidio Zapico, diputado en la Junta General del Principado, comparecieron conjuntamente para unir fuerzas ante la crisis medioambiental que está causando la reciente sentencia de la Audiencia Nacional que anula la puesta en marcha de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de la Zona Este gijonesa. Esta sentencia y el desmantelamiento de la conocida como ‘Plantona’ está provocando que las aguas residuales se viertan directamente al mar sin ningún tipo de tratamiento. Para González Orviz “no debemos convertir nuestra costa en una cloaca”, y presentó una iniciativa parlamentaria en la que la coalición pedirá que la Comunidad Autónoma mueva ficha en uno de los problemas más graves de Gijón.
El Portavoz Municipal Aurelio Martín criticó lo que denomina el ‘tira que libras’, “que tiene consecuencias muy grandes en obras de gran envergadura como la Depuradora o la variante de Pajares”. Para Martín, “da la sensación de que estamos resignados, lo primero que hay que decir es que estos problemas no son comunes, ni normales, ni propios del siglo XXI, ni son ejemplo de funcionamiento de las administraciones públicas”.
“Gijón no puede estar los próximos años sin depuración” declaró Martín, “es un desastre medioambiental y la Comunidad Europea no nos lo va a permitir”. Pide que para ello, además de soluciones provisionales, “haya soluciones definitivas y una estrategia compartida entre las tres administraciones”, para lo que implora “que se reúnan cuanto antes. Ha sido un desastre lo que hemos vivido en estos años y no vale ponerse de perfil y echarle la culpa a otros”.
Martín admite que “no vemos mal soluciones parciales como volver a tener un pretratamiento que permita el desarenado y el desengrasado, a ser posible con las nuevas instalaciones que tienen incorporadas todos los nuevos avances pero que debe ser autorizado por la Audiencia; no descartamos otra solución, la de dotar a la Plantona de los medios suficientes”. Concluyó indicando que “es una irresponsabilidad de la Confederación y de las Administraciones desmantelar la Plantona sin estar en funcionamiento la nueva estación de depuración de la zona este”.
Manuel González Orviz comenzó alertando que “estamos ante un problema medioambiental grave, requiere una solución provisional de carácter inmediato, y tratar de buscar una solución definitiva”. Para el Coordinador regional de IU “ninguna ciudad de Europa está vertiendo como lo está haciendo Gijón y la directiva europea no lo permite” y recordó que no es el único problema medioambiental de la ciudad, pues de las dos últimas comparecencias que había hecho en Gijón, “una ha sido por la calidad del aire y otra, ahora, por los vertidos”.
“El problema es mucho más grave que el estético, no debemos convertir nuestra costa en una cloaca; buscar una solución definitiva debe ser prioritario en las tres administraciones”. Explicó que la iniciativa parlamentaria que lleva IU pide que “el Principado se ponga a la cabeza de este proceso”. “La sentencia es contra la Confederación Hidrográfica, pero afecta a todas las administraciones, y planteamos recabar con carácter de urgencia que las tres administraciones se pongan a buscar la solución definitiva”, concluyó Orviz.
IU pide la modernización del sistema de cercanías y el establecimiento de trenes semidirectos entre Gijón y Pola de Siero

- Aurelio Martín: “El transporte más social; mueve a miles de personas, por encima de otros medios de transporte, y es el contrapeso a todas las infraestructuras de carreteras”.
- Carlos García Alcalde: “No podemos funcionar con servicios del siglo pasado, sino con servicios del siglo XXI, por ello proponemos que haya un servicio cada treinta minutos entre Gijón y Pola de Siero con una parada en Noreña, con una duración de veintidós minutos”.
IU Xixón presentará ante el Pleno Municipal del mes de Abril una iniciativa relacionadas con la red de cercanías que conecta los principales núcleos de Área Central de Asturias. Esta iniciativa, en opinión de Aurelio Martín, servirá para que “el tren sea más competitivo y atractivo para aumentar el número de usuarios”, pues es además este servicio “es el más sostenible desde el punto de vista medioambiental”. La iniciativa cuenta con la participación del colectivo Asturias al Tren, representados en la comparecencia ante la prensa por Carlos García Alcalde.
El Portavoz de IU Xixón destacó la importancia del tren al considerarlo “el transporte más social; mueve a miles de personas, por encima de otros medios de transporte, y es el contrapeso a todas las infraestructuras de carreteras”. Sin embargo, las líneas ferroviarias siguen estancadas desde los años 70: “Las infraestructuras de carreteras son propias del siglo XXI, pero la gran asignatura pendiente son las del tren de cercanías. Planteamos esta iniciativa por el debate público y político que se desarrolla sobre las infraestructuras ferroviarias y sobre el Área Metropolitana, en el que el ferrocarril tiene que jugar un papel protagonista”.
Los puntos destacados de la iniciativa incluyen “la mejora de las infraestructuras y la mejora de los servicios”. Aurelio Martín especificó que piden “simplificar y flexibilizar el sistema del ‘Abono 10’ y del ‘Bono Tren 10 viajes’ de RENFE eliminando su caducidad mensual. Planteamos la necesidad de simplificar el actual sistema tarifario eliminando los abonos particulares de RENFE y usando los del Consorcio de Transporte. También consideramos necesario establecer un servicio de trenes semidirectos entre Gijón y Pola de Siero eliminando el transbordo en El Berrón y aprovechando las infraestructuras existentes, con el objetivo de reducir tiempos de trayecto”. Esto sería completamente viable porque “se ha hecho un bypass que permite hacer esa conexión directa”. Por último, la iniciativa pide “desarrollar un proyecto de inversión para desdoblar la vía entre Noreña y Gijón, para modernizar los corredores ferroviarios de Gijón-Siero, Gijón-Laviana y Gijón-Oviedo-Pruvia”.
Estos puntos “permitirían que el tren fuera más competitivo y atractivo a la hora de aumentar el número de usuarios”, dijo Martín, por lo que instan “al gobierno municipal a que estos planteamientos los haga a las administraciones regional y estatal, esta debe ser la legislatura de la apuesta por las cercanías y el ferrocarril”. Además indicó los beneficios medioambientales que traería potenciar el servicio de cercanías: “No basta con ser riguroso con las empresas, necesitamos también reducir el transporte y la utilización del vehículo por la carretera”. Concluyó diciendo quela lógica de las administraciones no puede ser “como organizamos los aumentos del tráfico, o discutir si la A-8 necesita un tercer carril, hay que discutir modernizar las infraestructuras ferroviarias”.
Carlos García Alcalde, del colectivo Asturias al Tren, declaró que “es una iniciativa que viene de antiguo, lamentablemente desde el gobierno central se votó en contra de ella en su momento”. A su juicio encajaría con la propuesta del Área Metropolitana, “porque pedimos unir la ciudad más grande de Asturias con la capital del cuarto concejo más poblado, que es Pola de Siero”. Para ello piden “eliminar el transbordo de El Berrón, que sigue siendo el mismo que hace cuarenta años, cuando vivía Franco”. Según García alcalde, “no podemos funcionar con servicios del siglo pasado, sino con servicios del siglo XXI, por ello proponemos que haya un servicio cada treinta minutos entre Gijón y Pola de Siero con una parada en Noreña, con una duración de veintidós minutos. Esto plantea nuevas inversiones y nuevas unidades de tren”.
“Planteamos duplicar vía en la red de cercanías”, detallando que “si no entre Gijón y Noreña, al menos entre la Aguda y Sotiello”. Por último, expresó que según su opinión, “salvo la Variante de Pajares, consideramos que hay que liquidar proyectos de AVE en funcionamiento o en estudio”. “Necesitamos un ferrocarril más moderno de cercanía, no de lejanía” apostilló García Alcalde.
IU confía en que Pastor y Rajoy no vengan en campaña electoral a volver a «tomar el pelo» a los gijoneses

Europa Press 06/08/15
El portavoz del Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Gijón, Aurelio Martín, ha considerado “una tomadura de pelo” el que en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016 no figure ninguna partida para el Plan de Vías, pese al compromiso anunciado por la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la pasada campaña electoral autonómica y local. Es por ello, que ha confiado en que, de cara a los comicios nacionales, no vengan ni ella ni el presidente nacional Mariano Rajoy, “a tomarnos el pelo”, ha señalado a preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa en el Consistorio. Martín, asimismo, ha considerado como “muy negativos para Gijón” estos presupuestos y ha incidido en que dan a entender que para el Ministerio el Plan de Vías “no es su problema”. Además, muestran un agravio comparativo con otras ciudades, que sí contarán con aportación estatal para proyectos similares. Para él, esto demuestra “cuán hipócrita” fue la ministra con el anuncio de inversiones y le ha exigido que ponga encima de la mesa un calendario de actuaciones para hacer realidad el Plan de Vías.
Izquierda Unida defiende un urbanismo sin especulación

- Aurelio Martín propone un pacto de todos los partidos y administraciones para el impulso de infraestructuras fundamentales en el desarrollo económico de Gijón y de Asturias
Izquierda Unida de Gijón ha presentado hoy sus propuestas en materia de urbanismo e infraestructuras en un acto junto al solarón en el que han participado el candidato de la formación a la alcaldía, Aurelio Martín, y el senador Jesús Iglesias, que cierra la candidatura local. Martín ha defendido un urbanismo “sin especulación” para la ciudad y ha exigido el compromiso de todas las administraciones para impulsar infraestructuras como el plan de vías, los accesos a El Musel y la variante de Pajares, fundamentales para el desarrollo económico de Gijón y de Asturias.
Martín ha planteado la necesidad de un pacto tanto a nivel local como a nivel autonómico de todos los partidos “para que estas infraestructuras sean una realidad en el próximo mandato”. Si las distintas administraciones no asumen este objetivo común, advierte Martín, Gijón se expone a pasar otros cuatro años sin avances.
Como primer ejemplo, el candidato de IU se ha referido al desarrollo de la estación intermodal y el proyecto del plan de vías, que en su opinión “no puede quedar supeditado a las plusvalías urbanísticas”. Martín reclama el compromiso presupuestario de todas las administraciones, en función de sus competencias. “Queremos el mismo trato que otras ciudades como Vigo o León, que han tenido financiación pública para la integración ferroviaria”, ha dicho. En este sentido, acusa al PP de haber “ninguneado” a Gijón y a los asturianos.
Martín también considera prioritaria la materialización de los accesos a El Musel, así como los accesos a la ZALIA y su desarrollo, como elementos estratégicos para la economía de la comarca. Además, ha reclamado la implicación del conjunto de las administraciones para recuperar la llamada autopista del mar entre Gijón y Nantes.
En la misma línea, Martín ha reclamado la culminación de la variante de Pajares. Para el candidato de IU a la alcaldía, debe finalizarse el tramo León-La Robla y deben adecuarse las comunicaciones Lena-Gijón para hacer más competitiva la conexión de Gijón y su puerto con la Meseta a través del ferrocarril de alta velocidad.
Jesús Iglesias ha enfatizado la necesidad de desarrollar las capacidades para el tráfico de mercancías en la variante. El senador de IU por Asturias critica la reducción de la potencialidad de la variante a un cuarto de su capacidad: de dos túneles a uno y de dos carriles por túnel a uno solo. “Tendremos una variante de Pajares jibarizada, que no va a resolver las necesidades de comunicación de Asturias”, lamenta.
En materia de urbanismo y vivienda, Iglesias ha señalado la urgencia de aprobar “un Plan General que cumpla con todas los requisitos de participación ciudadana, de respeto a la legalidad y de satisfacción de las necesidades de vivienda en Gijón”.
Iglesias ha recordado que la vivienda es un derecho ciudadano al igual que el empleo. “Son derechos constitucionales que se han convertido en ilusorios a lo largo de la crisis y como consecuencia de las políticas que se han desarrollado para afrontar esa crisis”. Como alternativa a estas políticas, Izquierda Unida apuesta por la recuperación de la construcción de vivienda social en régimen de alquiler, la potenciación de los alquileres y el fortalecimiento de la rehabilitación “como exigencia económica y medioambiental”.
Iglesias aboga por utilizar la capacidad normativa municipal, “y obligar al Principado a que utilice la suya”, para conseguir que quien disponga de varias viviendas vacías las ponga en alquiler. Confía para ello en las competencias fiscales municipales y autonómicas, tal como hizo hasta marzo la consejería de Vivienda en Andalucía, gestionada por Izquierda Unida.
El programa de urbanismo de IU en Gijón, contempla además el desarrollo de nuevos parques empresariales en los terrenos de Naval Gijón y Mina La Camocha, especializados en I+D+i, energías limpias y gestión de residuos. Izquierda Unida defiende también la ampliación de los equipamientos públicos culturales, deportivos y educativos en los barrios para construir una ciudad sostenible “como un lugar de encuentro, de intercambio, de convivencia y de desarrollo vital”.
IU pide el «rescate público» para acabar con el ‘solarón’

El Comercio 14/03/15 – Olga Esteban
- Gaspar Llamazares ultima una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para reclamar un proyecto, plazos y financiación
IU defiende que la única salida para el plan de vías en este momento es el «rescate público» de la parte de ejecución de infraestructuras ferroviarias y conexión intermodal del proyecto, dejando para un momento secundario el desarrollo urbanístico vinculado a la venta de terrenos. Así lo argumentó ayer el diputado nacional y candidato de la coalición a la presidencia del Principado, Gaspar Llamazares, quien abogó por cambiar el orden de prioridades en esta actuación para evitar que «la zona 0 del ‘solarón’ se convierta en algo estructural y un pozo negro».
Llamazares anunció la inminente presentación de una proposición no de ley de su grupo en el Congreso de los Diputados que recoge el sentir de lo que la sociedad gijonesa reclama para desbloquear la operación: proyecto definido, plazos y financiación de Fomento para las obras ferroviarias.
Por su parte, el candidato de IU a la Alcaldía, Aurelio Martín, advirtió de que cualquier solución que plantee a partir la Administración central que no recoja fondos públicos y un calendario de ejecución «será una tomadura de pelo». Martín defendió que es imprescindible «construir una nueva estación intermodal y conectarla con la infraestructura del túnel del metrotrén, que entre inversión y mantenimiento costó 138 millones de euros».
En la línea de Llamazares expuso que en esta operación «no se puede fiar todo a la especulación urbanística». Además, apeló a «mantener la presión y la movilización social» y a que «Ayuntamiento y Principado vayan de la mano» en defensa del proyecto para que el Ministerio de Fomento no encuentre excusas «para no hacer nada» como en los últimos 13 años.
Martín no rehuyó la autocrítica por la baja participación de la sociedad civil en la manifestación del pasado viernes convocada por la plataforma liderada por la federación de vecinos.: «No hemos sabido explicar a los gijoneses que este es un problema de la suficiente envergadura para que se movilicen. Es un proyecto estratégico que afecta a la calidad de vida, la movilidad y el desarrollo económico. Es mucho más que un problema estético que da una imagen deplorable de la ciudad».
IU acusa al gobierno central de “cerrar los ojos” a la realidad de las necesidades gijonesas respecto a la autopista del mar

- Aurelio Martín: “Tenemos una alcaldesa situada en el revancheo y en la propaganda electoral, pero incapaz de preocuparse por los grandes retos estratégicos que afectan a la ciudad de Gijón”
El senador de Izquierda Unida por Asturias Jesús Iglesias y el portavoz de IU en la Junta del Principado y candidato a la alcaldía de Gijón Aurelio Martín han ofrecido esta mañana una rueda de prensa para denunciar el abandono que sufre Asturias por parte del gobierno central, en aspectos como la autopista del mar, las cuotas de pesca de la xarda y el proceso de integración ferroviaria gijonés. El punto en común de estas tres conflictos es el agravio que sufren los intereses locales con respecto a otras comunidades o ciudades donde la implicación y apoyo del gobierno central han sido mucho más intensos.
Basándose en la respuesta del gobierno del Estado a preguntas planteadas por Jesús Iglesias en el Senado, el parlamentario de IU entiende que el Partido Popular “cierra los ojos” a la realidad gijonesa y evidencia la “poca intensidad” con la que ha tratado de recuperar de la ruta Gijón-Nantes. A ojos de Iglesias, el gobierno central renuncia a hacer nuevos esfuerzos por restituir la autopista del mar desde El Musel, ya que da por agotadas las ayudas estales y confía en que el propio mercado dé cabida a ambas rutas sin mayor participación del Estado.
Respecto a la pesca de la xarda, Iglesias ha recordado que el nuevo cupo de reparto perjudica de manera especial a Asturias y particularmente a su flota artesanal, que obtiene por esta especie el treinta por ciento de sus ingresos. Iglesias ha presentado una moción en el Senado por la que en primer lugar, solicita dejar sin efecto la Orden AAA/417/2014, de 17 de marzo por la que se establece el nuevo sistema de cuotas, y en segundo lugar, propone que “el reparto de los cupos de jurel y caballa para 2015, se haga igual de forma lineal, es decir, atribuyendo un número de kilogramos de capturas por tripulante y día o, subsidiariamente, que se establezca como periodo de capturas históricas para la distribución del cupo el comprendido entre el 2009 y 2014 que responde más a la realidad de la flota actualmente existente”.
Por su parte, Aurelio Marín ha expresado su preocupación por la “actitud de ninguneo” que a su juicio está adoptando el gobierno de España en “materias básicas para la ciudad de Gijón, como la autopista del mar y el plan de vías”. Como ejemplo, destaca que la ministra de Fomento va a explicar hoy el soterramiento en León, “mientras que en Gijón seguimos en un estado de parálisis”.
También ha criticado la inactividad del Ayuntamiento de Gijón en estos mismos asuntos. “El Ayuntamiento de Gijón se está enterando por los periódicos de elementos claves para nuestro desarrollo estratégico”, ha asegurado. “No sé qué piensa la alcaldesa sobre la autopista del mar, no sé qué gestiones ha hecho, no sé si tiene alguna información aparte de la que conocemos por los medios y sobre todo no sé lo que tiene pensado hacer”, lamenta. “Tenemos a una alcaldesa situada en el revancheo y en la propaganda electoral, pero que es incapaz de ocuparse y de preocuparse por los grandes retos estratégicos que afectan a la ciudad de Gijón”.
No nos vendan humo

El Comercio 26/02/15
Artículo de opinión – Cristina Tuya Amenedo, Concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón
La Federación Gijonesa de AAVV está encabezando un movimiento reivindicativo, muy necesario, para conseguir que, de una vez, las Administraciones involucradas: Ayuntamiento de Gijón, Principado de Asturias y Ministerio de Fomento, nos tomen en serio, y no nos sigan considerando ciudadanos de segunda, o de tercera, y sigan relegando la solución al Plan de Vías de Gijón.
El Grupo Municipal de Izquierda Unida va a estar en todo momento apoyando a la Federación Gijonesa de AAVV, en esta tan justa reivindicación, y también instando a toda la ciudadanía a que se sumen a la misma. Será sólo con nuestro apoyo como podamos conseguir que las Administraciones se pongan a trabajar, porque el tiempo de buenas palabras y de que nos vengan a enseñar dibujitos ya ha pasado. Ahora es el tiempo de las movilizaciones hasta que nos den una solución satisfactoria.
No puede ser que nos digan que no hay dinero. Otras ciudades de tamaño similar o inferior han conseguido financiación estatal para este tipo de inversiones. El último ejemplo lo tenemos en León, donde para acallar el descontento vecinal, el Ministerio de Fomento va a soterrar parte de la vía para evitar el rodeo que ahora mismo se produce para entrar en León. La pérdida de tiempo que supone ahora es de alrededor de 25 minutos, y nos parece muy bien que para ellos hayan encontrado la solución, pero lo que no es de recibo es que en Gijón no sepamos cuándo se van a iniciar las obras y qué tipo de obras se van a realizar.
En Gijón disponemos de un tunelón que no sabemos para qué nos va a servir, pero donde se han tirado muchos millones de euros, porque un Ministro, el Sr. Cascos, le apeteció en su día que se hiciera. Nos reímos de otras ciudades que tienen aeropuertos sin aviones, pero aquí tenemos túnel para metrotrén sin tren, y así llevamos muchos años.
Nuestra propuesta fue siempre que se soterraran las vías, no que se construyera un metrotrén, pero lo que tenemos habrá que aprovecharlo. Eso sí, antes de nada hay que dejarse de ideas en momento electoral y trabajar en unidad, que es lo que busca la Federación. Es un poco triste que el PP no se una, porque no quiere atacar al Ministerio y que Foro nos quiera deslumbrar con un nuevo proyecto, en una pura campaña demagógica y electoral.
Nosotros queremos que vayamos todas y todos juntos. Los partidos políticos, además, han de estar en segundo lugar. El protagonismo tiene que ser de los ciudadanos y ciudadanas de la ciudad, y su mejor representante ha de ser la Federación de Asociaciones de Vecinos.
Por ello este Grupo Municipal de IU se pone a disposición de la Federación, para que, según su lema, “NO nos vendan humo” y para que de una vez tengamos:
– Un proyecto, que incluya la nueva estación y el soterramiento de las vías hasta Veriña.
– Un calendario para hacerlo efectivo.
– Una financiación que cubra con fondos estatales el importe necesario para llevarlo a cabo.
Gijonesas y gijoneses, es el momento de unirnos y luchar por ello, porque sin nuestra lucha esta claro que las administraciones van a seguir aletargando la solución.
Del “tunelón” al “solarón”

La Nueva España 16/02/15
Artículo de opinión – Marcos Muñiz Torre, Coordinador Xeneral d’Izquierda Xunida de Xixón
Es sorprendente el alarmante desconocimiento que Carmen Moriyón demuestra tener de la historia de nuestro concejo y, en especial, de su proceso de supresión de la barrera ferroviaria. Su osadía a la hora de presentarse como salvadora del plan de vías es inaudita.
Si hubiera al menos leído los periódicos en estos años pasados, sabría que la gran pifia estratégica del plan de vías se la debemos a su jefe de filas, Francisco Álvarez-Cascos. Como ministro de Fomento, fue él quien en el inicio de los tiempos, cuando aún no habían llegado los recortes de la troika a la inversión pública, decidió destinar cien millones de euros a un metrotrén que nadie pedía, que no lleva a ningún sitio y cuyo mantenimiento nos cuesta, aun estando vacío, 100.000 euros al año.
La alternativa que Izquierda Xunida proponía para la movilidad, ecológicamente sostenible y más barata, fue dotar a Xixón de un tranvía, tal como estaban haciendo otras ciudades de similares características (Bilbao, A Coruña, Vitoria, Zaragoza,…). Una vez hecho el tunelón, desde IX luchamos por que al menos tuviera alguna utilidad, ampliando su trazado hasta el campus universitario, el Parque Científico y Tecnológico y, sobre todo, el hospital de Cabueñes.
En cuanto a la integración ferroviaria, la postura de IU ha sido siempre clara y unívoca: centralidad, intermodalidad, soterramiento de vías hasta Veriña y, en los terrenos liberados, amplia reserva de suelo para equipamientos públicos, como instalaciones deportivas y un gran centro municipal integrado.
El gran error de Carmen Moriyón lanzando su propuesta en solitario a cuatro meses de las elecciones ha estado en ignorar deliberadamente la evidente necesidad de consenso en un elemento básico para la configuración futura de nuestra ciudad, por intereses absoluta e innegablemente partidistas. Su monumental metedura de pata no ha estado tanto en el contenido de la propuesta como en su desvergonzado y catastrófico oportunismo, que viene a reventar el espíritu de consenso con el que la Federación de Asociaciones de Vecinos estaba logrando rescatar la integración ferroviaria para Xixón; y que, por tanto, vuelve retrasar sine die cualquier avance material en el plan de vías.
Los vecinos y vecinas de Xixón estamos cansados de dibujos y recreaciones en tres dimensiones. Lo que queremos es ver crecer los cimientos de la estación intermodal. En el momento actual, urgen dos acuerdos inaplazables. En primer lugar, un proyecto definitivo de estación con su calendario de ejecución. Si el desbloqueo pasa por reducir el tamaño del edificio, hágase; pero hágase ya. Y en segundo lugar, debemos arrancar el compromiso de financiación pública desde las tres administraciones. Es una quimera pensar que el plan de vías podrá desarrollarse sólo con los ingresos procedentes de la venta de suelo.
Afortunadamente el movimiento vecinal sigue dispuesto a liderar la lucha y a aunar fuerzas en el ámbito de Xixón. En ese empeño nos encontrará también a las personas que formamos Izquierda Xunida. Por eso animamos a toda la ciudadanía a secundar las movilizaciones convocadas por la FAV el martes 3 de marzo en la Plaza Mayor y el viernes 13 en el “solarón” para reclamar plazos e inversión pública para la supresión de la barrera ferroviaria y la construcción de una estación intermodal.
Xixón no se merece este abandono, que como muchas otras fundamentales cuestiones, solamente se corregirá si la ciudadanía organizada se implica y exige protagonizar las decisiones, arrebatando a las instituciones el monopolio de la política.
IU llevará la propuesta vecinal sobre el plan de vías de Gijón al Congreso

El Comercio 07/11/14 – Lucía Ramos
- “El Gobierno de España debe comprometerse con la integración del ferrocarril en Gijón”, señaló Llamazares
«Un túnel de champiñones». Así se refirió ayer el diputado por Asturias en el Congreso Gaspar Llamazares a los conductos subterráneos por los que hoy debería circular el metrotrén. Acompañado del diputado de IU en la Junta General del Principado Aurelio Martín y la concejala Cristina Tuya, Llamazares se reunió con representantes de la Federación de Asociaciones de Vecinos (FAV) de la zona urbana de Gijón para conocer su postura respecto a la situación actual del plan de vías. Durante la misma, los líderes vecinales presentaron el manifiesto en el que exigen «una solución definitiva» a un plan que lleva años paralizado y cuyo futuro es «incierto». Un manifiesto que el diputado por Asturias llevará la semana que viene al pleno del Congreso de los Diputados en forma de enmienda en la que plantea una partida de 12 millones de euros para concluir las obras del metrotrén.
«El convenio que se firmó en su día, por el que el Ministerio se comprometió a aportar 39 millones y el Principado a construir una estación de autobús dentro de la intermodal sigue vigente y el plan de vías debe ser una realidad», señaló Martín. Gijón, añadió, «no puede seguir empantanado como está ni, mucho menos, depender de la especulación urbanística y las plusvalías». En su día, apuntó, IU criticó el «proyecto faraónico» del metrotrén y propuso en su lugar la implantación de un tranvía. «Lo que demandaba la ciudad era la superación de la barrera ferroviaria, no un túnel en el que gastamos casi 120 millones de euros y que no lleva a ninguna parte», lamentó.
Gaspar Llamazares, por su parte, apuntó que «el Gobierno de España debe comprometerse con la integración del ferrocarril en Gijón». De hecho, recordó, fue el propio PP quien puso en marcha el proyecto del metrotrén. «La ministra -dijo refiriéndose a Ana Pastor- no puede ahora perder el Norte cuando fue un antiguo miembro de su partido quien acordó este plan. Es un compromiso que ahora tiene que asumir y negociar con el Ayuntamiento de Gijón y el Principado», recalcó.
IU reparte culpas entre Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria

El Comercio 07/11/14 – Lucía Ramos
El diputado regional de IU Aurelio Martín dijo ayer que «la obra de El Musel partía de una situación viciada desde el mismo momento de la adjudicación porque había un compromiso de contar con una cantera que ofrecía la propia adjudicación y con la que no se pudo contar. La empresa adjudicataria también tenía una cantera con la que tampoco se pudo contar. Además, hubo un modificado bestial, del 40%. Creemos que, con un modificado de esas características y habiendo un vicio de origen, lo que hubiera correspondido era anular la adjudicación y haber sacado otra. Por tanto creemos que es un desastre, un despropósito desde el propio inicio de la obra».
Sin embargo, Martín no concentró todas las responsabilidades en El Musel. «El papel del Gobierno de España -dijo- tampoco es mucho mejor . La propia Comisión Europea ha dicho claramente que ocultaba información, que no entiende por qué esto no lo ha llevado la Fiscalía ni por qué no presionó a la empresa Dique Torres para que facilite los gastos propios de la obra. Por tanto, la CE está afeando al Gobierno una cierta complicidad para no saber realmente lo que pasó».
Manifiesto por la integración ferroviaria

Este manifiesto fue aprobado por la junta directiva de la Federación de Asociaciones de Vecinos de la zona urbana de Gijón/Xixón el martes 4 de noviembre y ha sido firmado por IU, junto con decenas de entidades ciudadanas, sindicales, políticas y culturales de Gijón/Xixón:
MANIFIESTO DE ADHESION CIUDADANA A FAVOR DEL SOTERRAMIENTO TOTAL DE LAS VIAS FERREAS Y DE LA ELIMINACION DE LA BARRERA FERROVIARIA EN LA ZONA OESTE DE LA CIUDAD
Manifestamos nuestro desacuerdo con El Plan para la Integración del Ferrocarril en nuestra ciudad, que gestiona Gijón al Norte, porque retrasa el soterramiento de las vías hasta Moreda, haciendo oídos sordos a lo que los vecinos desde hace ya muchos años venimos pidiendo: EL SOTERRAMIENTO TOTAL DE LAS VIAS DESDE EL HUMEDAL HASTA VERIÑA.
- No se elimina la barrera ferroviaria en la zona Oeste de la ciudad produciéndose, en consecuencia, una clara discriminación con los barrios de esta zona y especialmente con Tremañes, que tendría que seguir soportando una triple barrera ferroviaria (Langreo, Feve y Renfe). Se debe tener en consideración, además, que estos barrios son los que históricamente han tenido que sufrir y soportar tanto las barreras ferroviarias como los aspectos más negativos del desarrollo industrial de la ciudad.
- Imposibilita una solución más natural y razonable al necesario e imprescindible desdoblamiento de la avenida Juan Carlos I, con el que se conseguiría solucionar el auténtico “cuello de botella” circulatorio que la situación actual genera y que previsiblemente aumentará en el futuro. Esta avenida es en estos momentos y será en el futuro una de las principales arterias de entrada en la ciudad por la zona Oeste así como la principal vía de comunicación de esta zona con el centro de la ciudad.
Solicitamos, por todo ello, a todos los partidos que concurren a las próximas elecciones, a que asuman, ante la ciudadanía de Gijón, el compromiso explícito de llevar, como una prioridad, en sus programas electorales “EL SOTERRAMIENTO TOTAL DE LAS VIAS HASTA VERIÑA” para que la eliminación de la barrera ferroviaria en los barrios de la zona Oeste pueda ser una realidad lo mas pronto posible.
- Asimismo solicitamos, también, a todas las entidades y asociaciones de diferente tipo que se adhieran e este manifiesto y que participen y colaboren activamente en la organización y desarrollo de todas aquellas diversas actividades que se realicen para conseguirlo.
Ruego – Plan de Vías

Pleno de 11 de julio
El pasado mes de junio tuvo lugar una reunión de la Sociedad Gijón al Norte en la que se decidió adecentar los terrenos del solar adyacente a la calle Sanz Crespo y demoler la antigua estación de trenes del Humedal. Sin embargo, aún no se ha concretado nada sobre el futuro de la estación intermodal que debe ser la pieza clave de este proyecto.
Por ello, el Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes de Asturias, al amparo del artículo 86 del Reglamento orgánico de funcionamiento del Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, ruega a la Alcaldía:
- La realización de las gestiones oportunas para que todas las administraciones que conforman la Sociedad Gijón al Norte se comprometan de manera firme con un proyecto concreto de estación intermodal y unos plazos determinados de ejecución de la obra.
Gijón/Xixón, a 3 de julio de 2014
Iniciativas locales y regionales para concretar la estación intermodal

El Comercio 02/07/14 – Marcos Moro
- IU exige plazos y compromisos concretos para avanzar en el Plan de Vías
Francisco Santianes y Aurelio Martín anunciaron ayer iniciativas locales y regionales a corto plazo para instar a los gobiernos de Foro en Gijón y del PSOE en Asturias a que reclamen al Ministerio de Fomento del PP el cumplimiento de las inversiones comprometidas del plan de vías que afectan a la estación intermodal. El objetivo, remarcaron ambos, es forzar a la Administración central a definir plazos de ejecución y a concretar su proyecto para la estación mixta de trenes y autobuses que desde hace 12 años, momento en que se creó la sociedad Gijón al Norte, la ciudad viene demandando.
El portavoz municipal de IU en sustitución de Jorge Espina avanzó que presentará un ruego a la alcaldesa Carmen Moriyón en el próximo Pleno para que lidere la reclamación gijonesa sobre la estación intermodal, un equipamiento que ha quedado en entredicho tras la decisión de Fomento de destinar los recursos por venta de suelo a poner en servicio un tramo del túnel del metrotrén entre Moreda y la plaza de Europa. El diputado autonómico, por su parte, anunció una proposición no de Ley en la Junta General del Principado para que el Ejecutivo regional lidere una posición de firmeza sobre este asunto.
“No dicen nada de la actuación central del plan de vías”, lamentan IU y PSOE

La Nueva España 19/06/14 – Pablo Tuñón
- La izquierda municipal ve positivo que Gijón al Norte “salga del letargo”, pero pide que aclare el proyecto ferroviario
PSOE e Izquierda Unida valoraron ayer los acuerdos del consejo de administración de Gijón al Norte del martes, que acordó iniciar las obras de adecuación del solar del plan de vías en septiembre para empezar a vender parcelas en 2015. Ambos partidos coinciden en criticar que “nada se dijo respecto a la actuación central” del proyecto, en referencia al soterramiento de las vías y a la estación intermodal.
Santiago Martínez Argüelles, portavoz del grupo municipal socialista, tiene una “sensación agridulce” con lo acordado. Celebra que “la sociedad gestora del plan de vías haya salido de su letargo” pero lamenta que “no hay una perspectiva clara” respecto a lo que es el proyecto ferroviario en sí. De momento, Gijón al Norte sólo abordó la adecuación provisional del solar y la redacción de su proyecto de urbanización para vender en un futuro las parcelas y obtener un dinero con el que pretenden financiar el soterramiento y la estación. Además, Martínez Argüelles cargó contra el gobierno local de Foro por sus críticas al ejecutivo del Principado (PSOE).
Francisco Santianes, concejal de IU, valoró que “esperábamos que se nos aclarase el compromiso claro con la estación intermodal, aunque también siendo conscientes de que ese solarón no puede seguir en ese estado”. A Izquierda Unida “no le parece mal que se adecue la parcela, que se derribe la estación de El Humedal… pero eso es algo imprescindible”. El problema, para Santianes, es que “lo que no nos dicen es qué va a pasar con la estación intermodal, porque hay un túnel en la ciudad en el que alguien se gastó millones”, en referencia al metrotrén y a Álvarez Cascos.
El Musel: Remar en la misma dirección

El Comercio 23/04/14
Artículo de opinión – Jorge Espina Díaz, Portavoz Municipal de IU-LV
Xixón está en jaque porque lo está su puerto y, por lo tanto, lo está el futuro industrial del municipio. El Musel es una infraestructura de vital importancia no sólo para nuestra ciudad, sino también para el conjunto de Asturies ¿O acaso alguien se imagina el Xixón que hoy conocemos, si no hubiera existido primero el Muelle y más tarde El Musel? La apuesta estratégica por el puerto hizo posible que durante décadas se asentara y desarrollara una potente industria naval en nuestra ciudad y se instalaran en el valle de Aboño industrias de la importancia de Arcelor (la instalación siderúrgica más importante de España), la cementera Tudela Veguín o la central térmica. La implantación y el desarrollo de este polo industrial, del que por la ausencia de una política productiva hemos visto cómo en los últimos años se iban restando empresas, ha sido tradicionalmente el factor fundamental de creación de empleo en nuestra ciudad.
Quizá parezca una obviedad señalar que la viabilidad presente y futura de nuestro puerto debe ser el eje central de la política municipal y autonómica –también de la estatal–, pero, ante la tentativa de algunos de caer en la política del regate en corto, creemos necesario recordarlo. Porque Izquierda Unida, que siempre fue crítica con la política del “grandonismo”, no quiere que El Musel se convierta en otro aeropuerto de Castellón o en otra estación de ferrocarril de Guadalajara. No queremos que nuestro puerto se convierta en otra obra que no ha servido para nada.
El Musel debe ser uno de los factores principales de dinamización económica, es decir, de creación de empleo, en nuestra ciudad. Las instalaciones portuarias deben servir para facilitar el asentamiento de industrias y el desarrollo tecnológico de nuestro tejido productivo. El Gobierno central, el regional y el local deben remar en la misma dirección y articular una estrategia clara y nítida de defensa de nuestra zona portuaria. Por eso, conocer el fondo del informe de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, siendo una prioridad política, no debe ser la única. Verificar si hubo o no irregularidades en la gestión de la ampliación del puerto –y perseguir judicialmente a los responsables– no puede suponer condenar a más retrasos el desarrollo de El Musel. En IU lo tenemos claro. Con casi 30.000 personas en el paro, Xixón no se lo puede permitir. Asturies tampoco.