Tag Archives: lgtbi
Sin memoria no hay orgullo

La memoria combativa de las personas LGTBI ha existido siempre, la memoria de quien lucha por el derecho a ser. Es la memoria de las represaliadas, de las invisibles, la que dio lugar a la conciencia que se convirtió en colectiva bajo una bandera de igualdad.
Ha sido esa lucha colectiva, la organización, la lucha social, política y de clases, en la calle e instituciones, la que nos ha llevado a conquistar derechos y construir un mundo en igualdad con base en los derechos humanos.
Instagram FB/TW
IU Xixón instará al Ayuntamiento a realizar un acto institucional anual de reconocimiento al colectivo LGTB en torno al 28 de junio

- Ana Castaño: “Queremos que los derechos LGTB esté presente en el día a día del trabajo del Ayuntamiento”.
- Mané Fernández: “La iniciativa puede ser el pistoletazo de inicio con todo el Ayuntamiento de políticas que nos lleven a una igualdad real”.
Ana Castaño, edil de IU Xixón, y Mané Fernández, del Colectivo XEGA, han presentado una iniciativa para el Pleno Municipal de Junio en la que reclamarán que el Ayuntamiento haga un gesto de reconocimiento al colectivo LGTB, en alguna fecha en torno al 28 de junio en la propia Casa Consistorial. El objetivo es un acto institucional al que se invitaría a toda la corporación y en la que se colocaría la bandera arcoíris.
Castaño comenzó recordando que todos los años “se exhibe la bandera arcoíris, pero creemos que debe hacerse de otra manera, nos parece que hay que hacer un acto institucional sencillo pero solemne, con la presencia de la corporación municipal y que se organice con la colaboración de los colectivos implicados”. La edil no quiere poner una fecha exacta, “para que se planifique y se coordine con los colectivos implicados”.
La concejala de IU pidió que estos actos “no estén sujetos al vaivén de las mayoría y las minorías de los Ayuntamientos que se configuren en el futuro, esperamos que esta iniciativa cuente con todo el apoyo del conjunto de la corporación actual”, y pidió que “los derechos LGTB esté presente en el día a día del trabajo del Ayuntamiento”.
Mané Fernández, de XEGA, declaró que espera que “quede la obligación a nivel institucional de que en los sucesivos 28 de junio o en el mes, sea puesta la bandera en el balcón del Ayuntamiento” pero matizó que “no nos podemos quedar solo en eso. El colectivo trabaja por las políticas LGTB los 365 días del año, no solamente un mes al año. No debe ser un maremágnum de actos, sino que debemos que trabajar políticas municipales”.
Fernández aprovechó la presencia de los medios para anunciar que “el Ministerio de Interior ha entregado un informe respecto a los delitos de odio, en el que se refleja que las agresiones respecto al colectivo LGTB han subido un 36% a nivel estatal”. Este dato alarmante le impulsa a reclamar “políticas de igualdad con respecto al colectivo LGTB”, considerando que la iniciativa puede ser “el pistoletazo de inicio con todo el Ayuntamiento de políticas que nos lleven a una igualdad real. Qué los jóvenes LGTB se sientan protegidos por su ayuntamiento”.
IU aboga por una ley autonómica que apoye al colectivo LGTBI y castigue los delitos de odio

La Nueva España 19/08/15 – Rocío Valle
- Martín sugiere imponer a las contratas del Ayuntamiento que avalen en un documento su defensa de la dignidad de las personas
Pasar de las palabras a los hechos en el respeto y la defensa desde Gijón a los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales (el colectivo LGTBI) fue el compromiso del portavoz municipal de IU, Aurelio Martín, tras reunirse con representantes de la asociación Xega. Una reunión que buscaba ir más allá de “mostrar una vez más nuestra indignación” por las declaraciones del empresario taurino Carlos Zúniga hijo sobre el daño a la vista de los niños que hacen las fiestas del Orgullo Gay. Declaraciones por las que pidió perdón públicamente tras serle requerido por el Ayuntamiento.
Aurelio Martín defendió, y así lo impulsará su organización política en el Parlamento asturiano, el desarrollo de una ley de defensa de los derechos de este colectivo que permita sancionar hechos o manifestaciones que puedan tener la consideración de delitos de odio. Extremadura y Cataluña ya tienen normativas de este tipo. Martín reivindicó que sea el propio gobierno del Principado quien se ponga a la cabeza de esta ley para que se pueda tramitar de forma más ágil y eficaz.
Pero el portavoz municipal también tiene en mente medidas que se pueden aplicar sin salirse del ámbito competencial del Ayuntamiento. Algunas de ellas tienen que ver con el uso de las denominadas cláusulas sociales en la contratación pública para imponer exigencias a las empresas que facturen para el Ayuntamiento.
La idea de Martín es que las empresas firmen un documento previo garantizando su respeto a los derechos y la dignidad de las personas. “Y si incumplen lo que suscribieron que sean sancionadas”, sentenció el concejal. En este ámbito de reflexión sobre la contratación pública, Yosune Álvarez de Xega reivindicó esas cláusulas sociales como herramienta para apoyar la integración laboral de transexuales que puedan estar en situaciones de riesgo de exclusión social.
Al Ayuntamiento de Gijón le pide también IU que se comprometa a visibilizar a este colectivo “los 365 días del año, no sólo el 28 de junio (celebración del Orgullo Gay)” y que profundice en programas de formación e información en todos los servicios municipales. Desde Xega se mostró el máximo interés por poder desarrollar programas de sensibilización y formación del profesorado de Primaria.
“Se necesita estudiarlo más, darle alguna vuelta, hacer consultas jurídicas… pero éstas son las medidas que iremos proponiendo en los próximos meses. Queremos un Gijón más tolerante y abierto, una ciudad moderna a la vanguardia de la defensa de los derechos. Creemos que lo merece el colectivo pero también todos los vecinos de Gijón”, concretó Aurelio Martín.
Un nuevo escenario político por una nueva ordenanza cívica
La nueva correlación de fuerzas que trajo al salón de plenos del Ayuntamiento la última cita electoral municipal conforman un escenario idóneo, adelantó ayer el portavoz de IU Aurelio Martín, para plantearse la modificación de la actual ordenanza de convivencia cívica, apoyada en su momento sólo por Foro y el Partido Popular gracias a su mayoría conjunta. Ahora en el Pleno también están PSOE, Xixón Sí Puede, IU y Ciudadanos. “Hasta el momento la prioridad ha estado en sacar adelante el plan de choque social pero la legislatura no ha hecho más que empezar y claro que nos gustaría otro tipo de ordenanza cívica más tolerante”, explicó Martín. Para el edil de IU la actual normativa plantea un cliché conservador sobre el comportamiento de los ciudadanos “más propio de otros siglos”.
IU promueve una declaración institucional por la igualdad efectiva con motivo del Día del Orgullo LGTBI

- Aurelio Martín: “Foro debe darse cuenta de que sus posiciones son minoritarias en el actual Ayuntamiento y de que existe una mayoría distinta a la de los últimos cuatro años que reclama nuevos compromisos”
El portavoz municipal de IU Aurelio Martín ha registrado esta mañana una propuesta de declaración institucional por la igualdad efectiva de todas las personas, con motivo de la celebración del Día del Orgullo LGTBI (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales) el próximo 28 de junio. Uno de los puntos que contempla la declaración es el compromiso del Ayuntamiento de participar en las celebraciones del Orgullo LGTBI, incluyendo la colocación de la bandera arcoíris, “enseña de la diversidad”, en los edificios públicos municipales. En el caso del Ayuntamiento de Gijón podría instalarse en el balcón principal como ya ha ocurrido en otras ocasiones.
Martín recuerda que su grupo político ya registró una iniciativa en términos similares el año pasado. Sin embargo, el equipo de gobierno rechazó colocar la bandera en el balcón del Ayuntamiento. El portavoz de IU confía en que la derecha sea más receptiva en esta ocasión. “Foro debe darse cuenta de que sus posiciones son minoritarias en el actual Ayuntamiento y de que existe una mayoría distinta a la de los últimos cuatro años que reclama nuevos compromisos”, sostiene.
Desde IU llaman además la atención sobre elementos que retrasan la igualdad efectiva de derechos y libertades. Como ejemplos, citan la escasez de programas educativos sobre diversidad afectivo-sexual o las dificultades que aún sufren lesbianas y bisexuales para acceder a técnicas de reproducción asistida en centros públicos.
Por todo ello, Martín insta a Foro y al resto de grupos políticos a sumarse a esta declaración institucional, “para que la nueva corporación demuestre desde el primer minuto su compromiso con la igualdad de todas las personas”.