Tag Archives: PGOU
Aurelio Martín advierte que “Xixón se juega mucho con el Plan General de Ordenación”

- Ha revelado que existe un borrador de informe del Jefe de Servicio Urbanístico que “va más allá de las alegaciones presentadas y recoge un cúmulo de errores, algunos de ellos de carácter sustancial o que modifican aspectos esenciales del propio Plan”.
Aurelio Martín compareció ante la prensa tras la Comisión de Urbanismo para alertar de que “la ciudad se juega mucho con el Plan General de Ordenación”. Ha hecho esta advertencia tras conocer la existencia de un borrador de informe del jefe de servicio de urbanismo que ha planteado serias inquietudes sobre el desarrollo del Plan.
Martín declaró que el indicado borrador “va más allá de las alegaciones presentadas y recoge un cúmulo de errores que considera que tiene el PGO, algunos de ellos de carácter sustancial o que modifican aspectos esenciales del propio Plan”. Por ello, el edil de IU manifestó la necesidad de que ese informe pase a ser “oficial, por el calado que tiene”.
También indica la necesidad de conocer la opinión de Secretaría General del Ayuntamiento acerca del procedimiento, para saber “si esos cambios se pueden introducir de oficio, o antes de eso tendrían que pasar por un Pleno y una nueva información pública”. Esto, en opinión de Martín, “puede ser necesario en el caso de que haya modificaciones sustanciales”, además de producir nuevos retrasos.
El Portavoz de IU Xixón indicó que su formación, en febrero de 2016, “solicitó un informe técnico-jurídico que avalara el Plan. Este dijo que todo estaba correcto”; sin embargo “ahora se plantean una serie de objeciones de calado”. Para Aurelio Martín esto “da muestras de una falta de coordinación de los servicios técnicos, y de estos con el equipo redactor. No entendemos por qué dentro de los mismos servicios jurídicos pueda haber conclusiones tan diferentes”, prosiguió, para cargar tintas contra “los responsables políticos que deben conseguir esa coordinación y que funcione bien”.
“Creemos que sigue siendo válido un esfuerzo por consensuar los grandes objetivos y el modelo de ciudad”, declaró Martín, “pero no basta solo ese esfuerzo, es necesario que haya un armazón bien hecho, y debe liderarlo el Equipo de Gobierno. Más allá de los objetivos políticos es necesario un procedimiento técnico adecuado”, concluyó.
- Revisión del Plan General de Ordenación [+]
- Ruego de Izquierda Unida ante la Comisión de Urbanismo [+]
Un PGO más sostenible y social

Aurelio Martín
Portavoz Municipal de IU Xixón
Publicado el 28-02-2016 en El Comercio
La aprobación inicial del Plan General de Ordenación (PGO) en el Pleno del pasado martes supone un avance importante hacia un modelo urbanístico de concejo más sostenible desde el punto de vista económico y ecológica, y con un marcado carácter social. Esos han sido los objetivos con los que desde el grupo municipal de IU hemos debatido, negociado y acordado con el equipo de gobierno un ‘sí condicionado’ para iniciar la tramitación de un nuevo PGO para Xixón.
La protección de la zona rural del concejo es uno de los elementos que confiere el carácter de sostenibilidad al nuevo plan. Un crecimiento máximo limitado a 1795 viviendas y restricciones para construir en zonas de pendiente por su impacto no solo visual, sino, fundamentalmente, medioambiental, son medidas que, además de preservar el medio natural, contribuyen al diseño de un modelo de ciudad compacta y que crece hacia dentro, y que lo hace además de un modo sostenible.
Dotar de un carácter social al Plan ha sido el otro objetivo de IU: diseñar un urbanismo no solo de los grupos políticos, sino hacerlo en el conjunto de la ciudadanía. Por eso, el derecho a la vivienda digna es un elemento que vertebra el nuevo planeamiento, con una inversión de 200 millones de euros para rehabilitar viviendas y barrios degradados. Un plan de actuación cuyo desarrollo mejorará la calidad de vida de los gijoneses, avanzando hacia un modelo de vivienda más justo e igualitario, y contribuirá a promover la actividad económica y la generación de empleo, dos elementos importantes en el actual contexto socioeconómico.
La defensa del suelo industrial del concejo, en especial en los territorios hoy ocupados por Juliana y Armón o en los antiguos terrenos de Naval Gijón, la creación de nuevos espacios verdes, o el compromiso de incorporar la previsión de nuevos equipamientos públicos, sobre todo aquellos que sean objeto de reivindicación por parte del tejido social, el necesario seguir avanzando en un modelo de dotación pública en los barrios en que IU y el movimiento vecinal tienen mucho que ver, son también elementos que contribuyen a acentuar el carácter social del plan y que han permitido articular un gran consenso en torno al urbanismo gijonés. Así, creemos que deben abordarse las políticas estratégicas para Gijón: desde el análisis, la crítica, la propuesta, la negociación y el acuerdo. Y así lo hemos hecho desde IU. Un esfuerzo que nos ha permitido llegar a un acuerdo que ahora el equipo de gobierno debe desarrollar. Punto por punto. Empezando por revisar cuestiones técnicas que no pueden convertirse en elemento de duda.
El debate sobre le nuevo PGO no ha hecho más que empezar. El período de alegaciones que ahora se abre no puede ser un trámite burocrático, sino que tiene que servir para enriquecerlo y mejorarlo. Para profundizar en un modelo de desarrollo que permita a Xixón abordar los retos económicos, ecológicos y sociales durante los próximos años. Y en este debate la participación ciudadana resulta fundamental. De todas y todos depende acertar.
Aurelio Martín: “Creemos que con el acuerdo contribuimos a un plan para toda la ciudad”

- El acuerdo incorpora al PGO una inversión de 200 millones de euros para rehabilitación de viviendas y barrios degradados.
- Aurelio Martín: “Nuestras propuestas han tratado de dotar de alma al plan”.
El portavoz municipal de Izquierda Unida, Aurelio Martín, ha anunciado esta mañana junto al concejal de Promoción Económica y Desarrollo Urbanístico, Fernando Couto, el acuerdo político alcanzado entre IU y el Gobierno Municipal para la aprobación del Plan General de Ordenación de Gijón/Xixón.
El acuerdo, que se alcanza tras el no inicial de la coalición al documento presentado por el Gobierno Municipal, “incorpora elementos de sostenibilidad económica, ecológica y social” a un Plan General de Ordenación “que nuestras propuestas han tratado de dotar de alma”.
Aurelio Martín ha destacado en primer lugar las modificaciones acordadas en la zona rural, “donde nos ha parecido necesario acotar la construcción hasta un máximo de 1.795 viviendas. Para IU este es un elemento fundamental porque define el modelo de ciudad y coincide no sólo con nuestros objetivos, sino también con los que establece la propia Revisión del PGO: una ciudad sostenible, compacta, preservacionista, que recupera el medio natural, con un consumo de suelo y recursos naturales sostenible y justificado, y que garantiza el acceso a una vivienda digna a toda la población. En la concreción de esta definición de modelo y objetivos está la clave del acuerdo”, que limita también la edificación en zonas de pendiente “con objeto preservacionista”.
Como segundo elemento, el portavoz municipal de IU ha señalado el “haber dotado de un mayor contenido social al Plan”, en relación a la incorporación de un plan de rehabilitación de viviendas y barrios degradados. “Doscientos millones de euros de inversión para abordar las necesidades de vivienda en todo el concejo, con especial atención a las zonas consideradas como barrios degradados. Creemos que de esta manera se pone un instrumento urbanístico, que es el PGO, al servicio de la mayoría social. El objetivo no es otro que mejorar la calidad de vida de las ciudadanas y los ciudadanos de Gijón/Xixón”, ha explicado Martín, para quien esta medida “contribuye también a la generación de actividad económica y a la creación de empleo, dos elementos fundamentales en el actual contexto socioeconómico”.
Desde Izquierda Unida valoran también de manera positiva las “las modificaciones introducidas en relación al uso no residencial de los terrenos de Naval Gijón y a la consolidación como suelo industrial de los terrenos actualmente ocupados por los astilleros”. La eliminación de algunos urbanizables, “que contribuyen a un modelo de ciudad más sostenible económica, ecológica y socialmente”, y la incorporación de nuevos espacios verdes son también cambios que coinciden con los objetivos de la coalición.
El acuerdo al que han llegado IU y el Gobierno Municipal contempla también “la predisposición a tener en cuenta durante el período de alegaciones las demandas del tejido social en relación a la necesidad de nuevos equipamientos públicos educativos, sanitarios o de carácter general”. Martín, que ha reconocido que “Gijón/Xixón cuenta con una extensa red de equipamientos públicos en los barrios”, ha advertido no obstante de “la necesidad de planificar nuevas infraestructuras, como escuelas infantiles de 0 a 3 años, o de ampliar otras ya existentes”, y de hacerlo “de la mano de las reivindicaciones del tejido social”.
“Hemos dado un sí condicionado al Gobierno Municipal. Condicionado a que los cinco puntos del acuerdo político, incluidas algunas revisiones de carácter técnico, se desarrollen. Creemos que con este acuerdo IU contribuye a un plan para toda la ciudad”, ha afirmado Aurelio Martín, quien someterá el documento a consideración de la asamblea local de IU el próximo lunes.
Aurelio Martín: “Gijón pierde población y tiene más parados, creer que se necesitan 23.000 viviendas es vivir en la burbuja inmobiliaria”

- El Portavoz Municipal de IU Xixón no cierra la puerta a la posibilidad de acuerdo: “Se podría articular un consenso en torno a la mitad de las viviendas que prevé el plan, porque no son necesarias tantas viviendas, entre las que se incluyen 8000 en la zona rural”.
El Portavoz de IU Aurelio Martín quiso recoger el guante lanzado durante estos últimos días desde el Equipo de Gobierno y algunas entidades empresariales sobre la petición de consenso social acerca del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). “Ese consenso no se debe hacer en torno a ningún dogma ni a la propuesta inicial tal y como está”, declaró.
Aurelio Martín dijo que “no podemos situar a Gijón en una especie Alicia en el País de la Maravillas”, y pasó a desgranar los fríos datos que han salido los últimos días: “los medios reflejan que Gijón pierde 3448 habitantes desde 2012, lo que confirma los datos de IU; además estos días ha salido otro dato importante, el paro ha subido un 2,12%, lo que hace un total 26824 parados en la ciudad”. “Por un lado perdemos más de 3000 habitantes y por otro tenemos más parados”, resumió Martín, por lo que “en estas circunstancias creer que Gijón necesita 23000 viviendas hasta el 2028 es estar situado en otras etapas, en otras coyunturas de la Burbuja Inmobiliaria”. “No hay ningún dato, ni demográfico ni económico, que justifique esa cantidad de viviendas” apostilló el Portavoz de IU.
No quiso cerrar la puerta a la posibilidad de acuerdo: “Se podría articular un consenso en torno a la mitad de las viviendas que prevé el plan, porque no son necesarias tantas viviendas, entre las que se incluyen 8000 en la zona rural”. Al respecto de este tema, opinó que “lo que tiene de positivo quitar algunos urbanizables, lo tiene de negativo esparcer las viviendas en la zona rural”. Según los estudios realizados por los expertos de IU “son crecimientos muy caros de sostener en el sentido económico, porque hay que dotarlos de caminos, de aguas, de servicios generales, y eso tienen que pagarlos todos los gijoneses”. En resumen, “no es sostenible ni desde el punto de vista económico y medioambiental”.
Martín cargó sobre el proyecto actual, pues es “un modelo de ciudad construido sobre un cuento chino”. Dejó en el aire preguntas retóricas sobre las proyecciones de población consignadas en los documentos: “Con los datos que he dado de pérdida de población y aumento de paro, ¿alguien se cree que hay una demanda de primera vivienda en Gijón?, ¿alguien se cree que hay gente que quiere comprar un piso en Gijón y no puede comprarlo, no porque sea caro, sino por que no hay oferta?”
Aurelio Martín finalizó declarando que “es bueno que haya un debate social”, pero dejó claro que “nos incorporaremos al consenso desde el sentido común, queremos que las previsiones que nos hacen se ajustan a la realidad.”
IU Xixón pone una línea roja para el PGOU: “no es posible hacer 8000 chalés en la zona rural”

- Aurelio Martín: “En este contexto de pérdida de población, de aumento de desempleo y de situación económica, que se pretenda hacer en Gijón más de 23000 viviendas es como mínimo discutible”.
Aurelio Martín invitó ayer a Fernando Couto a “mantener un debate serio y no de chascarrillos”. De esta manera respondió a las declaraciones que el día anterior el concejal de urbanismo había realizado acerca de la posición de IU sobre el Plan General de Ordenación que el Equipo de Gobierno quiere llevar ante el Pleno inminentemente. “Quiero un debate del Plan General serio, y hemos dado argumentos serios” afirmó Martín.
El Portavoz Municipal de Izquierda Unida hizo entrega a los periodistas de un informe de 26 páginas con criterios técnicos acerca del Plan, y que fue entregado en su momento al propio Concejal de Urbanismo. Deja claro que “este grupo tiene una posición pública, con unos criterios que tienen fundamento técnico” y no obedece a otras razones.
Aurelio Martín dijo que “Couto pretende comparar las situaciones de 1999 o de 2011 que con las de 2016, no hay la misma situación socioeconómica, demográfica y de desempleo, y además el propio Plan General no lo hace”. Aurelio citó entonces el propio texto elaborado desde Urbanismo para cimentar sus argumentos: “El propio Plan dice, y leo textualmente, que “defendemos un modelo de ciudad sostenible, compacta, productiva, preservacionista, que crece hacia dentro y que evita poner suelo en el mercado en el ámbito periurbano de Gijón”; eso no se sostiene con lo que para IU es una línea roja, que es hacer 8000 chalés en la zona rural, un aumento del 109%”.
Se refirió también a algunos “olvidos” del Concejal del Gobierno Municipal: “Couto omite decir que las viviendas que se aprobaron en otras épocas eran de carácter protegido, eran públicas, en régimen de cooperativa, que permitían el acceso a los ciudadanos a una vivienda en una situación económica de tipos de interés altísimos”. Añadió que “este plan no cumple el mínimo legal de reserva de vivienda protegida para Gijón”.
Aurelio Martín se centró en los datos concretos: “Gijón, desde 2012 hasta 2015, ha perdido 3443 habitantes, estamos en niveles de población hace 10 años; sin embargo, a pesar de perder población hay más de 1000 parados más”. En su opinión “hemos perdido renta individual en función del Producto Interior Bruto, España Asturias y Gijón son más pobres”, por lo que “en este contexto de pérdida de población, de aumento de desempleo y de situación económica, que se pretenda hacer en Gijón más de 23000 viviendas es como mínimo discutible”
Expuso de nuevo las contradicciones en la redacción del plan, pues “hay otra parte que creemos que no es ni discutible; con los objetivos que quiere el Plan de una ciudad compacta y sostenible no es posible pasar de 4000 a 8000 chalés en la zona rural”. Para Martín con esto lo que se pretende “es crear un cinturón de chalés en Gijón, que no es el modelo de ciudad que tenía hasta el momento ni el que define el propio Plan”, y se preguntó “¿a qué criterios responde hacer 8000 chalés en la zona rural?”
Finalizó declarando que “hay un antes y un después de la crisis, y los responsables políticos que no lo quieran entender viven en otro mundo”. Por último, el Portavoz Municipal invitó a Fernando Couto “a recuperar un ámbito de debate serio”. “Estamos dispuestos a hablar de todo, pero hay una línea roja que son los 8000 chalés en la zona rural, es un despropósito que no responde a los objetivos del plan y que el único criterio que puede tener detrás es un cierto clientelismo político”, sentenció Aurelio Martín.
IU cambia ahora su posición política para unirse al frente contra el plan de Cabueñes

R. VALLE (LNE)
No al urbanizable de Cabueñes. Esta es la nueva posición del Grupo Municipal de Izquierda Unida sobre uno de los proyectos más polémicos del Plan General de Ordenación (PGO) a debate estos días entre los munícipes gijoneses. Ese cambio de posición era recibido ayer como todo un éxito por los responsables de la Plataforma contra el Muro de Cabueñes tras reunirse con el concejal Aurelio Martín. “Es de un gran impacto psicológico”, indicaba el presidente del colectivo vecinal Francisco Díaz Cadórniga. Y es que IU sí apoyó en su momento el desarrollo de un gran proyecto residencial en Cabueñes dentro del PGO impulsado por el gobierno socialista y que luego fue anulado por los tribunales. Un plan donde también estaban los urbanizables de Granda y Castiello. El nuevo documento urbanístico que está sobre la mesa con el aval del gobierno de Foro elimina los crecimientos de Granda y Castiello pero mantiene el de Cabueñes dándole un carácter mixto, con área de viviendas y otra de ampliación del Parque Científico y Tecnológico, y asumiendo el gran vial de comunicación.
“Es el momento de revisar y valorar la ciudad que queremos entendiendo que estamos en un nuevo ciclo económico y que el PGO debe adaptarse a ese nuevo ciclo económico. En este contexto no tiene sentido el urbanizable de Cabueñes, ni la edificación ni el vial. Nos oponemos a las dos cosas”, indicó el portavoz municipal Aurelio Martín para justificar el cambio de criterio de su grupo respecto a la posición del pasado. Una adaptación que servirá a IU para plantear también una reducción en el número de viviendas, sobre todo en la zona rural, que sugiere el nuevo PGO. El Plan habla de unas 15.000 viviendas hasta 2028 con una capacidad en suelo rural de hasta 4.400 edificaciones.
Martín entiende, por otra parte, que paralizar esa operación no supondría un freno al desarrollo del Parque Tecnológico. Un argumento que se ha utilizado para defender tanto el vial como la necesidad de actuar urbanísticamente en la parroquia. El líder municipal de IU considera que aún hay capacidad de ampliación en el entorno, más opciones en las proximidades de la avenida de la Pecuaria y “nosotros nunca hemos descartado su crecimiento en otros sitios de la ciudad, como dedicar la zona de los astilleros a tecnologías limpias”.
Que la necesidad de espacios para el Parque Tecnológico no era argumento para mantener el urbanizable de Cabueñes ha sido un criterio defendido desde el principio por la Plataforma contra el Muro de Cabueñes, la organización vecinal nacida en 2008 con la única intención de frustrar el plan anunciado y que, en aquel momento, pasaba por construir en la zona un vial y 600 viviendas en altura. El jarro de agua fría para este colectivo llegó hace unos meses al ver que el nuevo PGO hacía desaparecer las operaciones de Castiello y Granda pero mantenía la de Cabueñes pese a la intensa lucha vecinal de casi una década.
“Nosotros defendemos lo defendible y este plan es innecesario y una monstruosidad. No se necesitan tantas viviendas cuando la población baja cada año en la ciudad en dos mil personas. Nosotros defendemos Cabueñes como zona verde para el disfrute de todos los gijoneses con una propuesta de sendas verdes y ampliación del Botánico”, explicó Díaz Cadórniga. Tras una ronda de contactos con todos los grupos municipales, la Plataforma parece tener a su lado el apoyo de Xixón Sí Puede, PP, Ciudadanos e IU. “El PSOE no se definió y Foro tampoco”, indicó el portavoz vecinal en referencia a los dos grandes partidos en número de concejales. En cualquier caso, si Cabueñes se mantiene en el PGO los vecinos tienen claro que el urbanismo local volverá ante el juez. “Iremos a los tribunales, tumbaremos el Plan y será el tercer plan tumbado en Gijón. Quienes voten a favor tendrán que justificarlo”, sentenció el líder vecinal.
IU demanda un parque empresarial de la energía en el solar de Mina La Camocha

La Nueva España 05/11/14 – Rocío Valle
- Santianes reivindica que el Plan General garantice la actividad industrial en la costa de El Natahoyo y aboga por soterrar el tráfico en el Muro
“Queremos un Plan para desarrollar el Xixón del siglo XXI y no un Plan que nos retrotraiga al pasado”. A partir de este lema se ha diseñado el paquete de sugerencias que IU presenta al documento de prioridades de la revisión del Plan General de Ordenación (PGO), cuyo plazo de información pública finaliza esta tarde. Un bloque de iniciativas que busca defender la presencia del Gijón obrero en el planeamiento urbanístico gijonés. Por ello, entre las aportaciones más destacadas que ayer hacía públicas Francisco Santianes, portavoz municipal de Izquierda Unida, están la ubicación de un nuevo parque empresarial relacionado con la energía en los terrenos que ocupara hasta hace años Mina La Camocha y la ubicación de un parque científico y tecnológico de especialidad marina en el ámbito de Naval Gijón, en el barrio de El Natahoyo.
IU hace especial mención en sus alegaciones a esa zona de los astilleros de la costa oeste de la ciudad. En primer lugar, para posicionarse en contra del sugerido (por los redactores del Plan) traslado de la industria de la zona a El Musel por entender que se pondría en peligro la actividad económica y el empleo que generan el Tallerón de Duro Felguera y el astillero de Armón. Y, en segundo, para dejar clara la posibilidad de convivencia de esa industria con un nuevo parque científico y con una gran zona de esparcimiento a pie de mar que incluya espacios verdes y de juego.
De Montevil a Veriña
También mira IU a la otra fachada marítima de Gijón para pedir que se genere un gran paseo en el Muro de San Lorenzo a partir del soterramiento del tráfico en ese vial. Y en cuanto a los barrios, IU sugiere, entre otras actuaciones, unir Montevil y Nuevo Roces con un túnel subterráneo por la calle Velázquez, ampliar el soterramiento de las vías del tren hasta Veriña, optar también por el soterramiento en los accesos a El Musel y hacer realidad el desdoblamiento de la avenida de Juan Carlos I.
Santianes, que fuera en su día concejal de Vivienda de Gijón, defendió la exigencia de reservar un porcentaje del 30% del suelo destinado a la construcción para desarrollar operaciones de vivienda pública y de protección oficial. Al tiempo, plantea que el documento urbanístico fije ya suelo para nuevos equipamientos que den servicio a la ciudadanía, sobre todo en el centro y Nuevo Roces, y para ubicar en el territorio local una “planta de higienización activa de residuos, en el proyecto Asturias Vertedero Cero”.
En cuanto a la eliminación de los suelos urbanizables de Castiello y Granda, Santianes no rechaza de plano esa vía aunque exige una mayor argumentación de la decisión y que se tenga en cuenta el posible coste económico que genere el pago de indemnizaciones a los propietarios.
Las propuestas de IU incluyen sugerencias de carácter más genérico que tienen que ver con la incorporación, como ya se hace con el tema medioambiental, de un informe sobre el impacto social del Plan General de Ordenación, con la incorporación al debate de la perspectiva de género por la implicación que el diseño urbano tiene en la conciliación familiar y con la necesidad de “aportar una visión de la ciudad donde se tenga en cuenta su pasado y su presente obrero e industrial, con una fuerte tradición obrera”.