Tag Archives: PSOE

Aurelio Martín: “Lecciones a IU sobre consensos, las justas”

  • Aurelio Martín, concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Gijón/Xixón recuerda que la ordenanza de movilidad cuenta con el amplio respaldo de la mayoría de la Corporación, y la necesidad de cumplir con las obligaciones impuestas por Europa y la ley española en cuanto al desarrollo de zonas de bajas emisiones.

El Ayuntamiento de Gijón/Xixón no tomará ninguna medida provisional para suspender medidas derivadas de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, como las restricciones de aparcamiento en zona ORA para vehículos sin distintivo ambiental, y seguirá adelante con el recurso ante el Tribunal Supremo contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que declaró nula la ordenanza por un defecto de forma. El edil de Medio Ambiente y Movilidad, Aurelio Martín, defendió «una ordenanza que fue aprobada por dos tercios de la Corporación y cuenta con numerosos elementos de consenso». Además, el edil afirmó que el desarrollo de las zonas de bajas emisiones, uno de los aspectos que aborda la norma municipal, es una obligación que impone la ley española y la normativa de la Comisión Europea.

El edil de Movilidad también recordó «la lealtad y corresponsabilidad de IU en el pasado, cuando se anuló un Plan General de Ordenación por un defecto de forma, lo que provocó una movilización ciudadana conocida como las marchas verdes». La Ordenanza de Movilidad ha sido objeto de críticas por parte de la oposición que argumenta que carece de consensos. Sin embargo, el edil de Movilidad afirmó que cuenta con el respaldo de la mayoría de la Corporación y que durante su tramitación incorporó 116 enmiendas de los grupos de la oposición. Además, se ha llegado a acuerdos con Ciudadanos y la asociación de vehículos clásicos.

El edil de Movilidad también mencionó a Foro y Vox, quienes según él han negado la incidencia negativa del tráfico en la salud pública como generador de contaminación. Estos partidos llevaron la Ordenanza de Movilidad de Gijón a los tribunales.

Suárez Llana «parar el reloj nunca puede ser la propuesta política de la izquierda»

  • El candidato municipal de IU Xixón responde al PSOE que “parar el reloj nunca puede ser la propuesta política de la izquierda”
  • Suárez Llana lamenta que Tuero sitúe a su partido “en el lado de los que buscan parar la ciudad”

El candidato de IU a la Alcadía de Xixón, Javier Suárez Llana, ha respondido esta mañana al edil socialista y candidato del PSOE al Ayuntamiento, José Ramón Tuero, que “parar el reloj significa parar la ciudad, y esa nunca puede ser la propuesta política de la izquierda”. Suárez Llana ha lamentado que “el nuevo PSOE se sitúe en el lado de los que buscan parar Xixón” y ha recordado que “la Ordenanza de Movilidad fue aprobada por 19 concejales de 27, incluidos los 11 del PSOE”.

“Solo hay dos modelos de ciudad posibles: la ciudad del siglo XX, con los coches y el humo como protagonistas, y la ciudad del siglo XXI, que pone en el centro la salud, el medio ambiente y a las personas”, ha señalado el candidato de IU, para quien “la Ordenanza, el Plan de Movilidad y los más de 27 millones de fondos europeos son la apuesta por un Xixón de este siglo y que mira al futuro con ambición”.

Suárez Llana ha recordado que las políticas de movilidad sostenible diseñadas este mandato tienen “un objetivo medioambiental irrenunciable: reducir un 25% las emisiones de CO2 procedentes del tráfico antes de 2030”, e impulsan “una transformación urbana sin precedentes, avalada por la Comisión Europea, que busca dar protagonismo a la movilidad activa y al transporte público”.

“Este es el futuro”, ha explicado el candidato de IU, “una ciudad progresista y en transformación frente a la apuesta de otros por el conservadurismo y el inmovilismo. Y en esta disputa de ciudad espero que el PSOE no se sitúe en el bloque de la marcha atrás que lideran los partidos de la derecha”.

Suárez Llana responde a Vaquero que «las ciudades no avanzan con excusas»

El candidato municipal de IU Xixón, Javier Suárez Llana, ha respondido esta mañana a Tino Vaquero, número 3 de la candidatura del PSOE al Ayuntamiento, que «las ciudades del siglo XXI no avanzan con excusas» y ha lamentando que los socialistas se sitúen «ya no en la tibieza en la que se habían mantenido hasta ahora, sino en la confrontación directa con el modelo de ciudad moderna y sostenible que se ha impulsado estos años».

Suárez Llana considera una «mala noticia» que «el nuevo PSOE» renuncie a una reforma del Muro «pensada para las personas» y que en el Piles «solo le interese la práctica deportiva de una entidad privada y no la recuperación ambiental de un río que es de toda la ciudad y que tiene un impacto directo en la playa de San Lorenzo. No se trata de elegir entre calidad ambiental y deporte, sino entre que el deporte se haga en un río limpio o en el río insalubre en el que se hacía hasta ahora».

Para el candidato de IU, «el PSOE se equivoca asumiendo el discurso negacionista de la derecha sobre el modelo de ciudad basado en consensos utópicos que sólo buscan frenar las políticas de progreso. Los próximos cuatro años no puede haber excusas para seguir avanzando en políticas verdes y de movilidad sostenible que reduzcan la contaminación atmosférica, protejan la salud de las personas y construyan un Gijón más habitable barrio a barrio y para todos».

En cuanto al reglamento de laicidad, Suárez Llana ha recordado a Vaquero que «el papel de un alcalde no es bendecir las aguas cada 29 de junio» y que «las instituciones públicas y quienes las representan tienen el deber de guardar neutralidad ante el hecho religioso precisamente para garantizar la libertad de conciencia de todos los ciudadanos, crean en lo que crean o no crean en nada».

Javier Suárez Llana “Las ciudades no avanzan con excusas”

Sabio: “el gobierno de coalición trabaja ya en el Gijón de 2030”

Las delegaciones de IU y PSOE se reunieron el pasado 9 de junio, coincidiendo con el ecuador del mandato, para analizar el desarrollo del acuerdo de gobierno y la marcha del ejecutivo local. El balance, en palabras del coordinador general de IU, Faustino Sabio, y del secretario general de la Agrupación Socialista de Gijón, Iván Ardura, es que los 88 puntos del acuerdo presentan “un grado de cumplimiento muy alto; lo que no está hecho está iniciado cuando quedan aún dos años de mandato”.

Así lo pusieron de manifiesto en rueda de prensa tras la reunión man- tenida en la Casa del Pueblo, en la que participaron también el portavoz municipal de IU, Aurelio Martín, la alcaldesa de Xixón, Ana González, los miembros de la Comisión Colegiada de IU, Ana Castaño y Javier Suárez, y el secretario de organización del PSOE de Gijón, Roberto Lena.

Sabio destacó la “alta capacidad de iniciativa del gobierno local a pesar de las dificultades que nos encontramos al llegar a un ayuntamiento sin proyecto alguno de ciudad, a lo que se sumó una situación de pandemia que tuvimos que afrontar”. A este respecto, el coordinador de IU quiso poner en valor que “Gijón fue la primera administración en articular ayudas a los sectores económicos y la primera en pagarlas”, un hecho que muchas veces “queda diluido en el ruido general y que es necesario reivindicar para no ahondar en el descontento social”.

Ambos dirigentes coincidieron al señalar el gobierno local de IU y PSOE en la ciudad como “ejemplo de entendimiento, colaboración y trabajo frente a la crispación y el ruido que vemos en otros lugares”, y apuntaron la hoja de ruta para los próximos meses: tras el paréntesis de la pandemia, “el gobierno de coalición trabaja ya en el Gijón de 2030”.

Los fondos europeos, a los que el Ayuntamiento opta con más de una decena de proyectos, servirán para impulsar la segunda mitad del manda- to, en la que los proyectos de ciudad se combinarán con las actuaciones en los barrios, en los que el gobierno está ya centrando una parte impor- tante de las inversiones ordinarias.

Los planes que el gobierno local trabaja ahora en concretar para su presentación a las diferentes convocatorias apuestan de manera decidida por un Xixón más verde, digital y cohesionado. Así, a proyectos de ciudad como la recuperación ambiental y la renaturalización de los ríos Piles y Peñafrancia, o las actuaciones dirigidas a implantar un cambio en el modelo de la movilidad urbana, potenciando la movilidad activa y el transporte público, se suman otros proyectos a escala de barrio, como las reformas integrales de Cimavilla y Roces, que incluyen políticas de vivienda pública, la ZBE en La Calzada y otras actuaciones en El Llano y El Coto.

Junto a esto, para Sabio hay tres infraestructuras “que dependen de otras administraciones y que desde Gijón debemos empujar. Durante los próximos meses debemos ver avances en las obras de ampliación del Hospital de Cabueñes, en el proyecto del vial de Jove, y en el plan de vías”.

Tras el inicio del próximo curso político en septiembre, IU y PSOE retoma- rán los trabajos de la comisión de seguimiento del acuerdo de gobierno para planificar y priorizar las medidas de cara a los próximos meses.