Una nueva política, para un nuevo país

Faustino Sabio | Coordinador de IU Xixón | @Faustino_Sabio

Nuevos momentos, viejos problemas, situaciones cambiantes que esconden falta de voluntad y firmeza en sus soluciones, hablo de los problemas de las personas, de las y los trabajadores, de las clases populares que obnubiladas por las modas electorales y las campañas tramposas depositan su apoyo en candidaturas que defienden intereses encontrados con los suyos.

Hemos vivido ataques contra todo lo colectivo, que no pretendían otra cosa que instalarnos en el individualismo, ataques a los políticos, a los sindicatos, a las asociaciones de todo tipo. En definitiva debilitar y destruir la única fuerza que pueden aglutinar los más débiles, estamos inmersos en una crisis generada por las políticas neoliberales, en consecuencia de la derecha y también de la socialdemocracia, que aplicó y abrió puertas para su instalación.

Aún así, tras los recortes, la represión, los ataques a las libertades públicas los padecimientos de las clases más humildes, desahucios, los indicadores de pobreza situándonos, y recojo el dato de la pobreza infantil, que sitúa a una o uno de cada cuatro niños asturianos por debajo del umbral de la pobreza, el nivel de paro en cifras alarmantes y el empleo que se crea, absolutamente precario. Siguen las encuestas recogiendo el apoyo mayoritario a quienes generaron tal desaguisado.

Ante todo esto no cabe el lamento, sino el análisis para aportar soluciones y en ello estuvimos y estaremos los de siempre, los que tenemos historia de lucha y además el orgullo de llevarla en nuestras siglas, de haber contado con mujeres y hombres que encabezaron esos movimientos, aunque esta democracia no se lo haya reconocido. Pero aprendimos de ellos que hay que seguir luchando, organizando y dando alternativas.

Hay otra política posible, para un nuevo país, puesto que:

– El modelo resultante de la transición ha supuesto, en perspectiva, el desarrollo de una economía de mercado y de democracia representativa que, en torno al bipartidismo en lo político y la hegemonía inmobiliaria en lo económico, ha caracterizado el modelo económico capitalista de los últimos treinta años y que con la crisis ha entrado en su fin de ciclo.

– Por ello, es urgente plantear una alternativa rupturista basada en la necesidad de superación de un modelo agotado y sin capacidad de dar respuesta a los grandes problemas que sufre la mayoría social trabajadora de nuestro país.

– Alternativa que rompa definitivamente con el modelo político y económico vigente y que conforme un nuevo modelo de Estado Federal y republicano con base municipal. Un Estado social como herramienta de articulación territorial dirigida a garantizar la democratización plena de la sociedad por medio de la participación popular en la vida política y económica del país.

Recogiendo las iniciativas políticas y sociales que en 1985 dieron lugar a Izquierda Unida como marco estratégico contra la OTAN y las políticas neoliberales, se adapta al momento actual marcado por la crisis capitalista por la que pasamos y que es el impulso de una nueva convergencia política y social en torno a configuración del bloque social que supone “Unidad Popular”: la unión de todos los sectores que sufren la crisis neoliberal en defensa de una alternativa democrática y social a la misma.

OTRUVALORimprenta (arrastrado)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.