El Servicio de Ayuda a Domicilio para personas mayores, por debajo de la media regional y estatal en índice de cobertura

- Ana Castaño: “La tasa de cobertura es de 2,51, ni siquiera 3 personas de cada 100 mayores de sesenta y cinco años reciben la ayuda a domicilio”.
- El dato regional muestra un índice de cobertura de 4,43; el estatal es de 4,08.
Ana Castaño, concejala de IU Xixón, ha comparecido ante la prensa tras recibir los datos del Servicio de Ayuda a Domicilio en Comisión de Bienestar. La edil declaró sobre esta cobertura que “es un servicio muy importante que facilita que las personas puedan estar en su hogar, es algo que todos desearemos cuando envejezcamos: poder estar atendidos en nuestra casa y no tener que recurrir a residencias”, por lo que está realizando un seguimiento del mismo.
“1624 personas han sido usuarias del Servicio”, anunció la edil, que reconoció que “esos datos son mejores que los del año pasado, pero son todavía unos datos que no nos satisfacen”. Tampoco deben satisfacer al propio Gobierno, pues Castaño recuerda que “cuando hay datos y el concejal responsable del ramo no los publicita, es que algo va mal”.
Castaño realiza el diagnóstico del Servicio de Ayuda a Domicilio municipal usando indicadores facilitados por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), “donde vemos que el índice de cobertura de la ayuda a domicilio en Gijón está por debajo de los índices de Asturias y del Estado Español. La tasa de cobertura es de 2,51, ni siquiera 3 personas de cada 100 mayores de sesenta y cinco años reciben la ayuda a domicilio”. Comparó esta tasa con el 4,43 en Asturias y 4,08 en la media estatal, lo que indica “un índice de cobertura muy bajo”, especialmente preocupante cuando “la tendencia de la población es a un envejecimiento cada vez mayor”.
Mostró su extrañeza por el hecho de que “se ha incrementado el número de personas que la reciben, pero la ejecución presupuestaria muestra que el gasto ha disminuido. Nos preocupa”, remarcó Castaño, que cree que se puede deber a que “estas 1624 personas han recibido menos horas de atención o que están computadas personas a las que se les ha suspendido el servicio, por traslado de domicilio o porque hayan tenido ingresos prolongados en centros sanitarios”.
En todo caso, los indicadores muestran, para Ana Castaño, que de nuevo “en las ayudas sociales de este Ayuntamiento, el discurso es uno y la realidad es otra. El perfil social de un gobierno no lo marcan sus declaraciones, lo marca la realidad. Tampoco lo marca el dinero que pinta en el Presupuesto, sino la capacidad de ejecutar en la práctica esas políticas. En el caso de Foro esto está siendo un fracaso”.
Castaño también se refirió a la nueva directora de Servicios Sociales, a la que se le atribuye su perfil administrativo como principal valor. La concejala cree que “los expedientes se tienen que tramitar rápido y bien, pero ese no es el problema de los Servicios Sociales. Hay que trasladar lo que se diseña en el papel a las personas que necesitan las ayudas, hay que hacer un esfuerzo para transmitir la información. Es preocupante que haya personas que, reuniendo las características para ser perceptoras de ayudas, no lo estén siendo”.
Deja un comentario