Tag Archives: aurelio martín

IU Xixón insta a la derecha a que permita la tramitación de la Proposición de Ley de Unidos Podemos sobre la Regla de Gasto.

  • Ana Castaño censura que hay grupos municipales que “mantienen una posición aquí que no coincide con la que mantienen en el Congreso de los Diputados”.
    No valen las lágrimas de cocodrilo en Gijón con medidas que después se apoyan en Madrid”.

La edil de IU Xixón Ana Castaño ha presentado una iniciativa ante el Pleno Municipal del próximo 14 de marzo en relación con la tramitación de la Proposición de Ley sobre la Regla de Gasto. Presentada por el grupo confederal Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, se admitió a trámite con los únicos votos en contra de PP, Ciudadanos y Foro Asturias, que ahora paralizan su tramitación.

La iniciativa parlamentaria, según anunció Castaño, “pretende modificar la actual configuración de la Regla de Gasto, que limita el gasto a los Ayuntamientos a un porcentaje relacionado con el crecimiento del IPC”. Esta norma produce situaciones tan incomprensibles como la de Gijón, ciudad en la que las previsiones indican que en 2017 se han dejado de gastar aproximadamente 60 millones pero “aún así hemos superado el Techo de Gasto”.

En la proposición de acuerdo al Pleno Municipal IU Xixón reclama a PP y Ciudadanos que “dejen de paralizar la acción parlamentaria”, fruto de la minoría del PP, “incluso con el apoyo casi constante de Ciudadanos”. Con la solicitud de prórrogas en la tramitación de las normas “se pueden alargar sine die”, lamentó la edil.

Ana Castaño dijo con rotundidad que “lo que se decide en el Congreso nos afecta a todas y a todos y afecta claramente al ayuntamiento”, por lo que afeó que haya grupos municipales, como el caso de FORO Asturias que está en la alcaldía, que “mantienen una posición aquí que no coincide con la que mantienen en el Congreso de los Diputados”. La edil remchaó diciendo que “no valen las lágrimas de cocodrilo en Gijón con medidas que después se apoyan en Madrid”.

  • Sobre la tramitación de la propuesta de modificación de la Regla de Gasto [+] / Iniciativa a Pleno

IU considera que el Plan de Movilidad no recoge aspectos clave como la integración ferroviaria o el eje este-oeste

  • Aurelio Martín: “Están marcando objetivos y estrategias que van más allá de seis años y hay que tener en cuenta el impacto que tendría en la movilidad aspectos tan importantes”.

Aurelio Martín, Portavoz de IU Xixón, se ha mostrado preocupado por los datos conocidos de la elaboración del Plan de Movilidad que está desarrollando el Ayuntamiento de Gijón, y en concreto por los criterios “absolutamente generalistas” que se barajan en los documentos. Para Martín, ya la fase de análisis y diagnóstico “fue insuficiente y puede llevar a conclusiones erróneas”.

El pliego de prescripciones técnicas incluye elementos clave que “no están o que no se nos han dado”, declaró Martín, que incluye entre las ausencias datos clave como “una campaña de encuestas pantalla al vehículo privado para conocer las características de movilidad externa, matrices origen-destino, distribución horaria un, análisis específico respecto a personas con movilidad reducida, auditorias de accesibilidad a centros administrativos, inventario jerarquizado con los problemas detectados… nos sabemos esos datos”.

Pero el elemento más fundamental cuya ausencia ve el edil de IU es “la ubicación de la estación y la puesta en marcha del metrotrén, no está incluido”. Este elemento, “crucial, a partir del que habría que redefinir todos los escenarios, no está”, mostrándose crítico porque, si bien el plan se sitúa de 2018 a 2024, “están marcando objetivos y estrategias que van más allá de seis años y hay que tener en cuenta el impacto que tendría en la movilidad aspectos tan importantes”.

También se refirió a la importancia del eje este-oeste. “Hay que buscar cómo se potencia, mueve miles de pasajeros diarios y no incluye ningún carril bus”, declaró el Portavoz de IU Xixón, que pide “reflexionar sobre estos criterios y sobre algunas medidas cuestionables”.

Entre esas medidas, encuentra elementos que ofrecen dudas como las zonas 30. Por ejemplo, Martín indicó que la Avenida Juan Carlos I, de dos carriles en cada dirección, “está situada como zona 30, no es considerada radial”, no está convencido de que el centro tenga que ser zona 20, “más apropiado para zonas semipeatonales” e incluye que la Avenida de Schulz debería tener un carril bus, cuando “en la práctica ya lo es”.

Izquierda Unida y Xixón Sí Puede cargan contra los retrasos en la puesta en marcha del Plan de Emergencia Social

  • Ana Castaño: “El 5 de enero la alcaldesa, en una entrevista se apropiaba la autoría de esta medida y anunciaba que en un plazo máximo de tres meses que esta medida estaría en marcha. No ha sido así.”
  • Aurelio Martín: “No nos gustaría que este objetivo social acabara como tantas otras cosas en este ayuntamiento: mal”.

Los evidentes retrasos que se están produciendo en la tramitación del Plan de Emergencia Social-Renta Social Municipal han motivado una rueda de prensa conjunta entre Izquierda Unida y Xixón Sí Puede para afear al Gobierno Municipal los incumplimientos que ellos mismo se han marcado. En la misma participaron los Portavoces de ambas formaciones, Aurelio Martín y Mario Suárez del Fueyo, y las ediles más involucradas en la puesta en marcha de la medida, Ana Castaño y Estefanía Puente.

Ana Castaño remarcó el “incumplimiento”, recordando que “el 5 de enero la alcaldesa, en una entrevista se apropiaba la autoría de esta medida y anunciaba que en un plazo máximo de tres meses que esta medida estaría en marcha. No ha sido así. En febrero anuncia nuevamente que la siguiente semana estarían las bases definitivas. No ha sido así”. La edil ha usado datos del propio Gobierno para lamentar que “hay casi 20.000 familias esperando por estas ayudas”, calificó lo que hay hasta ahora sobre el Plan de “cascarón vacío” y cree que en el mejor de los casos hasta junio o julio no estará puesta en marcha.

Aurelio Martín expresó su preocupación por “un asunto que tiene una importancia vital para la ciudad. No nos gustaría que este objetivo social acabara como tantas otras cosas en este ayuntamiento: mal. Es un lujo que no se pueden permitir los ciudadanos de Gijón”. El portavoz de IU cree que la convocatoria de la rueda de prensa “ha tenido el éxito de que la alcaldesa diga que la semana que viene está todo en marcha”, pero tras los constatados retrasos y la tónica general del Ayuntamiento “es necesario ver para creer, les exigimos que se pongan las pilas”.

El portavoz de XSP, Mario Suárez del Fueyo lamentó que estemos “sin noticias del Plan de Emergencia Social desde el 7 de marzo”, criticando la falta de transparencia ante las informaciones que se han visto en prensa pero que no han sido comunicadas a los grupos “parece ser que se ha anunciado que está en marcha, pero no tenemos noticias de ello. Se ha indicado que se hará en dos convocatorias, algo que no se ha anunciado en Comisión de Hacienda”.

Estefanía Puente consideró que “estamos hablando de un programa fundamental para muchas personas, que se iba a poner en marcha en marzo y no se ha hecho. Es un incumplimiento”, e incidió en la falta de transparencia porque “no tenemos información que hemos visto en prensa”. Al respecto del proceso y los retrasos concluyó indicando que “es una falta de respeto para las personas que por sus situación de emergencia están pendientes de esta Renta. Tiene que ser un hecho, no palabras”.

IU presenta una iniciativa para “despejar incertidumbres” en torno al Plan General de Ordenación

  • Aurelio Martín: “en Izquierda Unida hemos apostado porque hubiera un plan de ciudad, consensuado y que incluya a los agentes sociales, pero el procedimiento es un elemento de ejecución y corresponde al Gobierno. Si son importantes los objetivos del Plan, es importantísimo el procedimiento, que fue lo que llevó al traste los anteriores Planes”.

Las sucesivas crisis que ha vivido la tramitación del Plan General de Ordenación gijonés han generado, para el Portavoz de IU Xixón Aurelio Martín, “más incertidumbres que garantías”, sobre todo por parte de la ambigüedad del Gobierno Municipal. Por ello, IU Xixón ha registrado una iniciativa en la que pide “un informe externo sobre el procedimiento a seguir en la tramitación administrativa del PGO”.

Martín declaró que “es necesario despejar todas las incertidumbres” tras las crisis que ha sufrido la elaboración del Plan con “el cese del equipo redactor por parte del director de la Unión Temporal de Empresas, alegando pérdida de confianza; y otra crisis en el propio servicio técnico del Ayuntamiento con el cese del Jefe de Servicio, de nuevo por pérdida de confianza. Dos crisis en dos piezas fundamentales para el desarrollo del PGO”.

“El último cese se produce después de un informe del jefe de servicio (Javier Domingo), que considera que hay que modificar aspectos sustanciales del plan” abundó Martín, acerca de la crisis más cercana en el tiempo, “que pone en duda el procedimiento a seguir, con algunas aseveraciones que se hacen en ese borrador de informe”.

Estas dos crisis tan concretas han generado inquietud en el procedimiento, por ello, y para reducir la sensación de inseguridad, “la mejor manera es que haya un informe externo para que haya más opiniones. Cuando alguien tiene un problemas serio de salud, siempre busca más opiniones”, explicó Martín, que considera que “para que llegue a buen puerto necesitamos cuanto más opiniones cualificadas mejor”. Plantea la coalición en concreto una opinión sobre el procedimiento ambiental pues Martín recordó que “si tiene que haber una nueva aprobación inicial entra dentro de lo probable que haya que hacer una nueva aprobación ambiental”.

La iniciativa también insta a iniciar la tramitación del nuevo Catálogo Urbanístico, pues Martín cree que “no tiene sentido que aprobáramos un PGO y que a continuación aprobáramos un catálogo que fuera la primera modificación de ese PGO. Lo oportuno es que el Catálogo, que tiene una jerarquía superior al propio PGO y que se pueda ver en el segundo periodo de información pública, para hacer una valoración en paralelo de las dos cosas”.

Aurelio Martín justifica la iniciativa en la “ambigüedad” que muestra el Equipo de Gobierno públicamente, “que en las Comisiones no han dicho que no; por eso queremos un debate público”. Añade que “en Izquierda Unida hemos apostado porque hubiera un plan de ciudad, consensuado y que incluya a los agentes sociales, pero el procedimiento es un elemento de ejecución y corresponde al Gobierno. Si son importantes los objetivos del Plan, es importantísimo el procedimiento, que fue lo que llevó al traste los anteriores Planes”.

Martín finalizó advirtiendo que la clave de consenso de su formación “no es un cheque en blanco. Se tienen que poner las pilas y ofrecernos el mayor nivel de garantía, pues están introduciendo más incertidumbres que garantías”.

IU y XSP llevarán a la vía judicial la moción de urgencia contraria al reglamento del pasado Pleno de marzo

Tanto IU Xixón como Xixón Sí Puede cumplirán el anuncio realizado en la segunda sesión del Pleno de marzo. En la misma, la aceptación de una moción de urgencia presentada conjuntamente por Foro y PSOE, diametralmente contraria al Reglamento, para revocar el acuerdo que declaraba a Gijón ‘Ciudad Libre de Apartheid israelí’, provocó la airada reacción de los portavoces de ambos grupos que anunciaron el inicio de acciones judiciales. Los concejales de ambas formaciones acabaron abandonando el Salón de Pleno para no participar en una votación de legalidad discutible.

Mario Suárez del Fueyo, Portavoz de XSP, considera que aquella jornada hubo tres elementos que no se cumplieron. En primer lugar “no se había cumplido el trámite del tiempo”, en el que el Reglamento especifica que las mociones de urgencia deben presentarse una hora antes del inicio del Pleno. Prosiguió indicando que “la Alcaldesa no había comunicado a la Junta de Portavoces esta cuestión y no se había documentado o argumentado la urgencia sobre una propuesta rechazada el día anterior”.

Aurelio Martín calificó lo sucedido en aquel Pleno de “arbitrariedad y grosería”, añadiendo que “es muy importante un funcionamiento reglado de las instituciones para que no vayan por el camino del descrédito”, motivando el litigio el hecho que “mirar para otro lado significaría que se pudiera repetir”. Martín apuntó que “no está en juego el debate político legítimo sobre Israel y Palestina, está el funcionamiento democrático de una institución”, mostrando un acta de la Junta de Portavoces del 5 de octubre de 2015, firmada por el Secretario, en la que leyó textualmente que “se acuerda que el Pleno, conservando su carácter único, se celebre los segundos miércoles de cada mes, de 16 a 21 h y al día siguiente jueves si fuera preciso, a la misma hora y hasta concluir los asuntos”. Esto desacredita la moción al no presentarse en tiempo y forma pues “no hay dos Plenos, hay uno”.

Ambos portavoces comparecieron acompañados del abogado Rafael Velasco, que aportó los argumentos jurídicos respecto a los aspectos fundamentales. El primero es “la existencia de un solo Pleno. El criterio ha sido que hay dos sesiones pero un único Pleno, la presentación por motivos de urgencia debió ser una hora antes del inicio el ocho de marzo”, que es lo que recoge explícitamente el Reglamento de Funcionamiento del Pleno.

Velasco destacó el artículo 80, explicando que “el ‘espíritu de la norma’ es garantizar el funcionamiento ordenado de los Plenos y que no se puedan meter de rondón temas”, criticando que “lo que vale para una comunidad de vecinos parece increíble que no valga para un Ayuntamiento”. Los órdenes del día se tratan con anticipación, existiendo una “vía excepcional que la de la urgencia”, que considera que no se produce “porque se vulnera la forma para introducir la moción, pero después se vulnera el concepto de urgencia. Ni en lo que se dijo en el Pleno ni en lo que consta en la moción se justifica”

IU y XSP piden un Comisionado de Memoria Democrática, con asociaciones e historiadores, para trabajar en la política de Memoria del Ayuntamiento.

El Portavoz de IU Xixón, Aurelio Martín, ha presentado una iniciativa sobre Memoria Democrática para el próximo Pleno de Febrero, buscando componer un grupo de trabajo que trace líneas de actuación sobre este tema y que el Ayuntamiento deberá tener en cuenta a la hora de tratarlo. Tras una reunión de trabajo con entidades centradas en la Memoria, en la que participaron la Asociación Lázaro Cárdenas, FAMYR y el Ateneo Obrero, hay un acuerdo para tratar de desarrollar un Comisionado que facilite una serie de coordenadas que fijen prioridades en la política memorialista que desarrollará el Gobierno Municipal. A la iniciativa se ha sumado Xixón Sí Puede.

Aurelio Martín resaltó que “por primera vez, después de cinco años, tenemos en el Presupuesto Municipal una partida para la recuperación de la Memoria Democrática”, y recordó que hasta el año 2011, “el Ayuntamiento de Gijón desarrolló numerosas iniciativas a través de la colaboración con las asociaciones memorialistas, la Universidad de Oviedo y diferentes historiadoras e historiadores expertos en el siglo XX”. Sin embargo, criticó que durante cinco años estuvo interrumpida esta actividad”, pues el gobierno de Foro se mostró refractario, e incluso hostil, a las políticas de recuperación de la Memoria Democrática.

“Con la aprobación de 70.000 euros en el presupuesto”, manifestó Martín, “queremos que se reinicie lo que había sido esa actividad”. Por tanto, la iniciativa trata de “poner en marcha un comisionado, compuesto por entidades memorialistas y  por historiadores que han contribuido a recuperar la Memoria de Gijón”, declaró Martín mostrando su deseo de que esa partida “permita recuperar el trabajo que se hizo hasta 2011”.

El Portavoz de IU Xixón recordó que ese trabajo desarrollado desde la Concejalía de Memoria “permitió identificar y dignificar a 1.967 personas en la Fosa Común del Sucu”. Esta imprescindible labor, afirmó, debe tener la continuidad que se perdió en 2011.

IU considera la participación del comercio local “necesaria” para el Plan de Emergencia Social

  • Aurelio Martín considera además que el Plan puede servir “para que se incentive el consumo, que signifique una inversión hacia nuestro comercio local”.

El Portavoz Municipal de Izquierda Unida Xixón, Aurelio Martín, mostró en rueda de prensa el interés de su Grupo en que el comercio local participe de forma activa en el Plan de Emergencia Social. Declaró que ya se había tratado informalmente “que la Unión de Comerciantes tiene voluntad y capacidad para hacerlo y nuestro Grupo apoya claramente su necesaria participación”.

“Siempre hemos tenido la voluntad de que estas ayudas significasen una inversión para el Ayuntamiento”, prosiguió Martín añadiendo que el Plan de Emergencia puede servir “para que se incentive el consumo, que signifique una inversión hacia nuestro comercio local, que fuese generadora de riqueza y de empleo. El comercio local es uno de los sectores que más empleo está generando y nos parece bien reforzar eso”.

Para Aurelio Martín existe una conexión entre el Plan de Emergencia Social y el acuerdo de Concertación Social, pues uno de los ejes es “el incremento de la colaboración entre las áreas de Gobierno y el sector de comercio. Acordar propuestas para realizar iniciativas que tengan repercusión en el comercio local”.

“Estas ayudas tiene que llegar a la gente de forma rápida, eficaz y transparente” continuó Martín, que añade que “con la colaboración planteada por la Unión de Comerciantes se puede generar factura y un sistema informático con unas ayudas finalistas perfectamente definidas”, que depararían en una forma de gestionarlo “rápida y transparente”,  y de ese modo, añadió el Portavoz Municipal de IU, “no bloqueamos servicios saturados en este Ayuntamiento de Gijón y facilita la gestión de la medida”.

Hubo lugar para los reproches al Gobierno Municipal. En primer lugar Martín reconoce que la gestión del Ayuntamiento es “ineficiente” y asegura que “esta medida, que es de necesidad, queremos que tenga éxito, es necesario para la gente”. También pidió “seriedad” al Equipo de Gobierno: “No me parece serio que nos tengamos que enterar por fascículos de lo que va a ser el Plan de Emergencia. Si lo saben que lo den”, siguió el edil de IU, que finalizó remachando que el Plan “tiene el suficiente alcance para que los Grupos Municipales no nos tengamos que enterar cada día de un fascículo diferente. No contribuyan a la confusión”.

Izquierda Unida solicita un informe jurídico que avale la negativa del Gobierno a publicar la información sobre los bienes exentos del pago del IBI

  • Aurelio Martín: “No entendemos que lo que es posible y legal en el Ayuntamiento de Granada, no lo sea en el del Gijón”.

El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón ha registrado un ruego ante la Comisión de Administración Pública, Hacienda, Formación y Empleo del próximo miércoles, 18 de enero, por el que solicita un informe jurídico, firmado por el técnico responsable, que avale la negativa del Equipo de Gobierno a publicar la información sobre los bienes inmuebles exentos del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles “por razones legales”.

La coalición, que había solicitado en el Pleno celebrado esta tarde la publicación de la información en el Portal de Transparencia y Datos Abiertos del Ayuntamiento, haciéndose eco de una reivindicación de la Asociación Asturias Laica, ha mostrado su malestar por la respuesta de la Concejala de Hacienda, al no entender que “lo que es posible y legal en el Ayuntamiento de Granada, no lo sea en el de Gijón”.

Por ello, el portavoz de IU, Aurelio Martín, solicitará en la próxima Comisión el informe jurídico señalado por la Concejala para “contrastarlo con otros servicios jurídicos”. “Deberíamos reflexionar sobre la contradicción que supone que de los políticos se sepa que tenemos hasta un triciclo, y haya estamentos opacos, que reciben financiación pública y se benefician de exenciones fiscales, de los cuáles no sabemos nada”, concluye Martín.

IU presenta una iniciativa para instar al Principado a recuperar las aportaciones a la Semana Negra y al Festival de Cine de Xixón

  • Aurelio Martín: “La recuperación de los números económicos del presupuesto hace pensar a Izquierda Unida que es necesario revertir la situación de recortes que ha habido y que hagan un esfuerzo para recuperar la aportación a estos dos eventos”.

El Portavoz Municipal de Izquierda Unida Xixón, Aurelio Martín, ha presentado una iniciativa ante el Pleno para que éste inste al Gobierno del Principado a recuperar las aportaciones económicas de la Semana Negra y el Festival Internacional de Cine de Xixón a niveles de 2011. Según el edil, esto se sustenta en la recuperación de las cifras presupuestarias a niveles semejantes a los de ese año y a la evidente proyección cultural que ambos eventos ofrecen.

Martín recalcó que tanto la Semana Negra como el FICX “dinamizan sectores estratégicos como el turismo y el comercio, y son fuentes de creación de empleo” y las considera como “dos actividades culturales que van más allá de Gijón, de Asturias e incluso de España. La Semana Negra y el Festival Internacional de Xixón han conseguido situarse como citas de referencia de la literatura del género negro y del cine independiente y alternativo proyectando una imagen de Asturias ligadas a la promoción de la cultura”.

“Según los datos de 2015”, prosiguió el concejal de IU, “la Semana Negra congregó a 1.000.000 de visitantes que disfrutaron de más de 200 actividades con 185 escritores de diversos países. El Festival superó los 76.500 espectadores con una taquilla de 107.407 euros y 91.000 personas en el conjunto de actividades que organizan”. También indicó que ambos eventos han hecho actividades en otros municipios asturianos, ofreciendo un mayor carácter regional.

Esta repercusión no impidió que también sufriesen fuertes recortes desde el 2012 hasta al 2016, que Aurelio Martín cifra “en el caso de la Semana Negra es un 63% menos y en el FICX de 53% menos, recortes muy importantes para ambos eventos”. Sin embargo “el presupuesto del Principado empieza a tener cifras muy parecidas a las de 2011, que fue de 4360 millones entonces; este año tenemos 4260 millones. Esa recuperación de los números económicos del presupuesto hace pensar a Izquierda Unida que es necesario revertir la situación de recortes que ha habido y que hagan un esfuerzo para recuperar la aportación a estos dos eventos”.

“Pretendemos que el ayuntamiento traslade esto al gobierno del Principado como un acuerdo plenario”, finalizó Martín, considerando que “el esfuerzo vale la pena y es coherente con el aumento de las aportaciones del Ayuntamiento de Xixón, que amplía la aportación que había en 2011”.

  • Sobre la financiación autonómica  a la Semana Negra y el Festival Internacional de Cine de Gijón [PDF]

Izquierda Unida instará al Ayuntamiento a publicar la relación de bienes inmuebles exentos del pago del IBI

Featured Video Play Icon
  • Aurelio Martín: “En varias ciudades de este país han salido un número de propiedades que estaban dedicadas al negocio, como parkings, hoteles u otro tipo de negocios hosteleros, y no a un fin social o pastoral. Es competencia desleal”.
  • José Luis Iglesias: “En Zaragoza la exención del IBI alcanza los 2,9 millones de euros, dos tercios aproximadamente corresponden a las exenciones de los bienes de la Iglesia Católica”.

IU ha registrado un ruego para el próximo Pleno de enero para tratar de conocer cuántos bienes inmuebles de naturaleza urbana o rústica están exentos del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Acompañado por representantes de Asturias Laica, Martín encuadra esta información en la Ley de Transparencia y en la propia ordenanza gijonesa para ofrecer esta información a la ciudadanía.

Aurelio Martín declaró que “pretendemos conocer la relación de bienes inmuebles urbanos y exentos del pago del IBI, indicando domicilio, la cuantía de la exención, el titular del inmueble excepto en el caso de las personas físicas y la norma legal en la que se ampara esa exención”. Esto permitiría “saber los bienes inmuebles exentos de la Iglesia Católica y de cualquier otra confesión”, recordando que ciudades como Granada y Zaragoza ya lo han hecho.

El Portavoz Municipal de IU destacó que “en varias ciudades de este país han salido un número de propiedades que estaban dedicadas al negocio, como parkings, hoteles u otro tipo de negocios hosteleros, y no a un fin social o pastoral. Estaríamos hablando de locales que generan un beneficio económico están exentos de pagar el IBI, y eso tiene un nombre, competencia desleal”. Aunque la propuesta conectaría con el reciente acuerdo a nivel estatal de PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos de para poner fin a la exención para que aquellos bienes inmuebles sin un fin social o pastoral, Aurelio Martín indica que la idea es “ir más allá y que no haya ninguna exención del IBI”.

José Luis Iglesias, presidente de Asturias Laica, insistió en que son las propias administraciones públicas las que se han obligado a la publicación de los datos “en base de la Ley de Transparencia” de modo que “sabremos a qué atenernos sobre quién está y quién no exento del pago del IBI. El hecho es que la Iglesia es el mayor propietario privado de bienes”. La ley establece que si no son personas físicas, “tienen que hacerse públicos”, extremo que incluye asociaciones y congregaciones religiosas. También recordó que en el caso de Zaragoza “la exención del IBI alcanza los 2,9 millones de euros, dos tercios aproximadamente corresponden a las exenciones de los bienes de la Iglesia Católica”

Iglesias desveló que “la Red de municipios por un Estado Laico tiene un modelo de moción para presentar en los ayuntamientos para que haya claridad, información pública y no ocultar lo que hacen las administraciones. Sabremos quién paga, quien no paga y cuánto dejan de recibir los ayuntamientos”. Con la información en manos de la ciudadanía, decidirán si “es una situación normal o es una situación injusta”, considerando que el Estado realiza “el ‘yo invito pero tú pagas’, en que los ayuntamientos recaudan pero quien exime es la administración central. Todos debemos ser tratados por igual. Nuestro lema es ‘IBI, todos o ninguno’”.

  • Ruego de información relativa a los bienes inmuebles extentos del pago del IBI [PDF]

Izquierda Unida pide al Equipo de Gobierno que dote de presupuesto la sustitución del césped de los campos de La Camocha y Covadonga

  • Aurelio Martín: “Las condiciones de un terreno de juego, cuando son malas, pueden causar lesiones graves”.

Aurelio Martín, en representación del Grupo Municipal de Izquierda Unida Xixón, ha presentado una proposición de acuerdo para el Pleno de diciembre relativa al estado de dos de los campos de fútbol del concejo. En concreto, son los campos de ‘La Camocha’ y ‘Covadonga’, que presentan “severos desperfectos en el césped artificial a causa del uso casi diario”.

Martín recordó que estos campos “son usados por en torno a 2000 fichas federativas, distribuidas entre ambos, además de cederlas a otros usuarios o equipos en arreglo a las tarifas establecidas por el Patronato Deportivo Municipal”. Es este organismo el que tiene la titularidad de los mismos aunque haya cedido la gestión de los mismos al Club Atlético Camocha y Club Deportivo Roces mediante convenios de colaboración.

El edil de IU indicó también que el plan trienal de inversiones realizado por la Concejalía de deportes “no recoge partidas para estos campos, a pesar del elevado número de usuarios con los que cuentan. Creemos que esta carencia debe ser resuelta mediante su reflejo presupuestario”

El Portavoz Municipal de IU Xixón describió que la situación de los campos “presentan diversas deficiencias en sus superficies, lo cual ha provocado ya diversas lesiones entre jugadoras y jugadores” y añadió que “las condiciones de un terreno de juego, cuando son malas, dificultan el desarrollo de la práctica deportivo y está demostrado que pueden causar de lesiones de diversa consideración, algunas de ellas de carácter grave”.

IU realiza nueve aportaciones a la Ordenanza de Publicidad Exterior para reforzar la dignidad de la mujer y la protección a los menores

  • Entre las aportaciones, “añadir un apartado que hable de la dignidad de la mujer” y “reforzar el carácter ilícito de la publicidad dirigida a niños que explote su inexperiencia o credulidad”.

Aurelio Martín, Portavoz Municipal de IU Xixón, ha presentado las enmiendas a la Ordenanza reguladora de Publicidad Exterior que se está desarrollando en el seno del ayuntamiento. Estas aportaciones se concentran en los artículos 2 y 5, los que tienen más enjundia, y buscan, en palabras de Martín, “proteger la dignidad de las personas en general y las mujeres y los niños en particular”.

Las aportaciones son en total nueve, distribuidas entre los dos artículos mencionados, que hacen referencia a los medios de expresión publicitaria y mensajes no autorizados, en el caso del artículo 2, y de la publicidad en el dominio público, en el caso del artículo 5.

Entre las aportaciones que desgranó Aurelio Martín se encuentra “añadir un apartado que hable de la dignidad de la mujer, y que entendemos incluidos en la previsión anterior aquellos que presenten a la mujer de forma vejatoria”. También plantea “reforzar el carácter ilícito de la publicidad dirigida a niños que explote su inexperiencia o credulidad”.

En otro orden de cosas, el Portavoz Municipal de IU Xixón plantea “suprimir el artículo que autoriza al ayuntamiento a autorizar excepcionalmente de titularidad pública o privada. No creemos que la alcaldía tenga que tener esa capacidad ni aunque sea excepcionalmente, que la utilización de medios publicitarios sonoros se rija por la ordenanza municipal de ruido, y añadir un apartado 9 que prohíba la publicidad de bebidas alcohólicas, de sustancias adictivas y de establecimientos dedicados a la prostitución”.

Por último, en lo referente al artículo 5 de la ordenanza, Martín plantea “la prohibición de la publicidad en jardines catalogados y en parques y zonas verdes del concejo y en bienes de interés cultura y su entorno así como los edificios protegidos por el Plan General de Ordenación, salvo aquellos que por su interés histórico cultural forme parte del paisaje urbano, para lo que deberán contar con un informe favorable de los órganos competentes”.

 

IU pedirá la remunicipalización todos de los servicios públicos prestados por empresas externas

  • Aurelio Martín: “Nos parece justo tras el último pleno, no puede ser que a unos trabajadores se opte por remunicipalizarlos y a otros no. No puede haber trabajadores de dos clases”.

El Portavoz Municipal de Izquierda Unida Xixón Aurelio Martín ha presentado una iniciativa para que el Gobierno Municipal remunicipalice los servicios prestados por empresas externas a medida que finalicen los contratos o existan posibilidades de rescisión respetando los derechos laborales de las trabajadores y trabajadoras.

“IU defiende que los servicios públicos prestados bajo modelos de gestión pública resultan más eficaces y de mayor calidad”, afirmó Martín, añadiendo que “el empleo estable y de calidad constituye una de las principales diferencias respecto a la externalización, lo que contribuye a un servicio de mayor calidad”.

Sin embargo, Martín reconoce dificultades en el encaje legal, pues “en diferentes zonas de España se han emprendido procesos de remunicipalización, que se han encontrado con dificultades provocadas el marco normativo actual”. Sin embargo, cuando en el Pleno de Octubre, la Concejala de Hacienda, Organización Municipal y Empleo, aceptó remunicipalizar el Servicio de Ayuda a Domicilio, “las dudas quedaron despejadas. Ana Braña afirmó con contundencia que era posible la remunicipalización”, añadiendo Martín, acto seguido, que “damos por hecho que se ha hecho con las debidas consultas a los servicios técnicos y jurídicos, lo contrario sería una frivolidad”.

El planteamiento de la iniciativa es que “el conjunto de las prestaciones de carácter municipal se haga a través de una gestión pública, que se cree una nueva empresa municipal de servicios”, de modo que el Ayuntamiento proceda a remunicipalizar “cuando se acabe las contrataciones externalizadas o cuando se pueda llegar a un acuerdo con la empresa para rescindir el contrato”. Esto debe hacerse, en todo caso “desde el respeto a los derechos laborales de los trabajadores”.

Aurelio Martín considera que “es lo que nos parece justo tras el último pleno, no puede ser que a unos trabajadores se opte por remunicipalizarlos y a otros no. No puede haber trabajadores de dos clases”. “Hágase”, concluyó el Portavoz de IU Xixón, “pero para todos los trabajadores, no para unos pocos”.

Izquierda Unida propondrá un potente complemento para las familias más necesitadas como condición para apoyar el presupuesto

  • Aurelio Martín también reclama que el presupuesto dé “un giro de ciento ochenta grados, que se consoliden medidas de carácter social o de empleo”.
  • Ana Castaño: “la incapacidad que muestran al trasladar del papel a la realidad, a la ejecución presupuestaria, no invita al optimismo”.

Aurelio Martín y Ana Castaño adelantaron las primeras opiniones acerca del Proyecto de Presupuesto de 2017. Para el Portavoz Municipal de IU Xixón, todo indica que “el presupuesto tiene pocas novedades, es un presupuesto continuista, el crecimiento se lo lleva el incremento pago de personal y el de la deuda”.

El concejal de IU adelantó cuáles son los dos objetivos fundamentales que se plantea la formación “para que IU se pudiera abstener o votar a favor”. En primer lugar, Martín señaló que “el reforzamiento del empleo de calidad, que pasa por que el ayuntamiento haga menos externalización, a través de empresas que prestan servicios en la más absoluta precarización”. La conclusión en este sentido es que “Un ayuntamiento no puede favorecer la precarización”.

El segundo objetivo fundamental, y la medida de mayor calado, es “lanzar un complemento para las familias más necesitadas, que son aquellas que perciben el salario social, pensión no contributiva o el subsidio por desempleo, sobre todo cuando tienen menores a su cargo”. Esto serviría, para Aurelio Martín, para responder a “la situación tan lamentable que siguen pasando miles de familias en Gijón”. El modelo se articularía a través de una tarjeta social, siguiendo la existente en Barcelona, con “la que tengan disposición de una cantidad de dinero que permite atender necesidades básicas de las familias. Esta propuesta tendría que estar dotada con seis millones de euros para complementar otras ayudas sociales”.

Martín concluyó remarcando que “es mejor que Gijón tenga un presupuesto a que no lo tenga”, pero condiciona el apoyo a “un giro de ciento ochenta grados, que se consoliden medidas de carácter social o de empleo. No apoyaremos un presupuesto continuista, que se parezca al de año pasado, que hemos rechazado”.

Ana Castaño detalló la propuesta de la tarjeta social, indicando que “complementaría los ingresos escasos que reciben e iría a otra serie de necesidades, como los gastos de energía, el material escolar, reparaciones de electrodomésticos o el ajuar doméstico, etcétera, cosas que no puede atender con sus ingresos habituales”. Para ello, indicó Castaño, habría que abrir un abanico de cuestiones concretas a las que podrían atender con esta tarjeta.

El dato de ejecución presupuestaria del tercer trimestre “no invita al optimismo”

Ana Castaño también anunció que el Grupo había recibido los datos de la ejecución presupuestaria del tercer trimestre de 2016. “El presupuesto es el reflejo de un proyecto del equipo de gobierno, pero la incapacidad que muestran al trasladar del papel a la realidad, a la ejecución presupuestaria, no invita al optimismo”. El dato que reveló la edil en una primera aproximación indica una ejecución del 55,19%, la del año pasado, “con la que fuimos muy críticos”, apostilla Ana Castaño, “era del 55,37%”.

Izquierda Unida preguntará por los niveles de contaminación del pasado lunes en el Pleno de noviembre

  • La coalición preguntará a la Alcaldesa por la información sobre el origen de las emisiones y por las medidas que el Ayuntamiento tiene previsto adoptar para evitar que se repitan.
  • Aurelio Martín: “Nos preocupa la normalización de situaciones que no son normales. Ayuntamiento y Principado deben actuar ante un problema que lejos de ser puntual responde a factores estructurales”.

El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón trasladará al Pleno de noviembre la preocupación vecinal sobre los niveles de partículas contaminantes que alcanzó la atmósfera durante la tarde y la noche del pasado lunes 31 de octubre y que fueron denunciadas por la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies. El portavoz municipal de la coalición, Aurelio Martín, preguntará a la Alcaldesa sobre el origen de las emisiones y su composición, así como sobre qué medidas tiene previsto adoptar el Ayuntamiento para evitar que se repitan episodios similares.

“Cuando un episodio se repite muchas veces tiende a la normalización, y nos preocupa que en el Ayuntamiento se normalicen situaciones que no son normales”, señala Martín, que considera que “Ayuntamiento y Principado deben actuar con urgencia ante un problema que lejos de ser puntual responde a factores estructurales”.

“Compartimos que se trata de un asunto complejo, pero no entendemos por qué otros ayuntamientos en España están aplicando medidas y protocolos contra la contaminación, y en Gijón/Xixón seguimos paralizados ante cada nuevo episodio”, explica Martín.

Con esta iniciativa, Izquierda Unida busca “mantener abierto el debate político y social sobre la contaminación en Gijón/Xixón”. “Mientras haya debate, no habrá normalización, y mientras no haya normalización, las Administraciones deberán redoblar esfuerzos para dar una respuesta definitiva a uno de los grandes problemas de nuestro concejo”.

Iniciativa para recuperar la Memoria de los bombardeos sobre civiles en Gijón en 1936 y 1937

  • Aurelio Martín: “Queremos que sea un reconocimiento de una institución a los que lucharon por la democracia”. 

Aurelio Martín, Portavoz Municipal de IU Xixón, y el historiador Héctor Blanco, miembro del Ateneo Obrero, presentaron públicamente una proposición de acuerdo para el próximo Pleno en la que instará al gobierno municipal a colocar una placa conmemorativa de “todas las víctimas de bombardeos civiles sobre Gijón” e impulsar el estudio de los refugios antiaéreos de Cimavilla y Begoña paralizado en 2011.

El encargado de describir la iniciativa, de la que IU se presenta como “canalizador”, fue Héctor Blanco, que lamentó en primer lugar que “no encontrase cauce oficial para llegar a buen puerto”. La iniciativa se compone de dos puntos concretos, en primer lugar “una que se empezó a tramitar por vía oficial a principios de año, que consistía en la colocación de una placa en el Ateneo Obrero de La Calzada, donde cayeron las primeras bombas y provocaron las primeras víctimas civiles”. Insistió en la referencia a “todas las víctimas, porque las bombas no distinguían creencias religiosas, ideologías, edades o estatus”. La fecha escogida era el 23 de julio de este año “coincidiendo con el 80º Aniversario de aquellos sucesos”

La segunda parte de la iniciativa consiste en “dar continuidad a las tareas de investigación dentro del ámbito de los refugios antiaéreos, pendiente desde 2011”. Blanco describió que el objetivo inicial es “averiguar el estado en que están los refugios existentes bajo el bario de Cimavilla y otro más pequeño que existe en la parte alta de la calle Fernández Vallín e inicial del Paseo de Begoña”. Mediante técnicas de georradar se pretende “saber si se mantienen oquedades en el subsuelo, sus dimensiones y su recorrido, para evaluar si se pasa a medidas de mayor envergadura”.

Aurelio Martín opinó en primer lugar que “el Ayuntamiento de Gijón le diga al Ateneo que no tiene dinero para poner una plaza es una muestra de la nula sensibilidad que tienen con la Memoria Democrática y Social”. Recordó que en Octubre de 2015 IU Xixón presentó una iniciativa sobre Memoria, “en el que uno de los puntos era dotar a la Memoria Democrática de presupuesto. El Gobierno Municipal tiene muchos incumplimientos, pero en algunas cosas ni siquiera lo intentan; todo lo que tiene que ver con la Memoria les provoca un sarpullido”. Finalizó declarando que “queremos que sea un reconocimiento de una institución a los que lucharon por la democracia”.