Tag Archives: aurelio martín
IU reclama mejoras sustanciales de la información de las obras

- Aurelio Martín: “En el Pleno de marzo se aprobó por unanimidad una iniciativa de IU que incluía unas condiciones mínimas de información que a día de hoy no se cumplen”.
IU Xixón ha registrado un ruego para el próximo Pleno de Mayo que busca mejorar la información dada acerca de las obras públicas que se desarrollan en el municipio. Aurelio Martín, que firma la iniciativa, recuerda que “en el Pleno de marzo se aprobó por unanimidad una iniciativa de IU que incluía unas condiciones mínimas de información que a día de hoy no se cumplen”
También recuerda Martín que Carmen Moriyón presentó públicamente una aplicación web que permitía acceder a la información. Aunque representa un pequeño avance, para Aurelio Martín aún faltan muchas mejoras sustanciales, como “la información de la empresa adjudicataria de la obra, que en nuestra Proposición de Acuerdo era uno de los puntos mínimos de información que debían ponerse a disposición de la ciudadanía y a día de hoy no los encontramos en toda la web”.
En concreto, la proposición recogía que el Pleno insta al Equipo de Gobierno a “poner a disposición de la ciudadanía información actualizada sobre las obras que se aborden por parte del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, sus organismos autónomas y sus empresas municipales, indicando, al menos: objeto, presupuesto, adjudicatario, fecha de inicio y fecha de finalización”.
Entre las deficiencias de información observadas, el Portavoz Municipal de IU Xixón señaló además que “los datos relativos al presupuesto resulta en muchos casos insuficientes e incompletos y que las informaciones publicadas corresponden solo a las inversiones con cargo al Presupuesto del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, pero deja a un lado indicar las obras financiadas desde los organismos autónomos y las empresas municipales”.
Por todo ello, IU presenta un ruego en el que pedirán que el Portal de Transparencia recoja “información detallada acerca de la empresa adjudicataria así como de la aplicación presupuestaria, el importe de licitación, de adjudicación y de liquidación, y la descripción de la inversión, así como un enlace a la información del contrato publicada en el Perfil del Contratante de la página web municipal; que la información tenga carácter acumulativo para que se puedan visualizar el desarrollo de la inversión; y que esto se haga extensible también a las empresas municipales y los organismos autónomos”.
IU pedirá al Pleno que se realicen las contrataciones necesarias en la Empresa Mixta de Tráfico

-
Aurelio Martín: “La relación trabajadores/plazas de aparcamiento es en la práctica el doble, cada controlador está controlando más de 260 plazas, en los periodos vacacionales esta relación pasa al triple”.
- José Campaña: “Es una iniciativa que no solo es por el bien de los trabajadores de la empresa, sino por el bien de la ciudad de Gijón, porque se pueden crear nuevos puestos de trabajo”.
El Portavoz Municipal de IU Xixón, Aurelio Martín, acompañado del presidente del comité de empresa de la Empresa Mixta de Tráfico, José Campaña, y varios trabajadores de la misma, exigieron que se cumpla con el pliego de condiciones técnicas del servicio contratado. En las mismas se incluye la contratación de personal necesario en los períodos vacacionales, algo que para el Portavoz “no se cumple”.
Aurelio Martín presenta para remediar esta situación una iniciativa ante el Pleno de Abril, que justifica recordando algunos de los artículos que vienen en el pliego de prescripciones técnicas, “como el artículo 10, en el que se obliga a la sociedad a controlar debidamente los vehículos durante las horas de actividad del servicio o el artículo 8.2, que establece que la plantilla de controladores debe contar con un número suficiente de ellos y que contemple turnos, vacaciones, absentismo y otros factores, garantizando el mejor control posible de las plazas”. Añadió que según el pliego debe haber como mínimo un controlador por cada 130 plazas, “algo que tampoco se está cumpliendo”.
“Estos apartados del pliego son de obligado cumplimientos por la Empresa Mixta de Tráfico”, declaró Martín. Volviendo al pliego de condiciones, indicó que “el artículo 13, relativo a los derechos del Ayuntamiento, establece que tendrá el derecho a tomar las medidas necesarias para una correcta prestación del servicio”. “Por ello pedimos que el Ayuntamiento que aplique este artículo y se lo diga a la empresa, de la cual además tiene el 40%”.
También citó algunos de los datos proporcionados por los trabajadores, como que “la relación trabajadores/plazas de aparcamiento es en la práctica el doble, cada controlador está controlando más de 260 plazas, en los periodos vacacionales esta relación pasa al triple”. Así que, para Martín, “el servicio deja de tener eficacia para lo que ha sido creado”.
José Campaña pidió defender el trabajo de los que redactaron el pliego, “sobre todo ahora que la empresa está en una filosofía de regular la zona azul con menos trabajadores”. Mostró su malestar por la falta de relación que existe con la empresa, “no hay comunicación de la dirección con el comité de empresa, entendemos que después del Pleno nos llamarán a los representantes de los trabajadores”. Finalizó Campaña declarando que “es una iniciativa que no solo es por el bien de los trabajadores de la empresa, sino por el bien de la ciudad de Gijón, porque se pueden crear nuevos puestos de trabajo”.
IU pide la modernización del sistema de cercanías y el establecimiento de trenes semidirectos entre Gijón y Pola de Siero

- Aurelio Martín: “El transporte más social; mueve a miles de personas, por encima de otros medios de transporte, y es el contrapeso a todas las infraestructuras de carreteras”.
- Carlos García Alcalde: “No podemos funcionar con servicios del siglo pasado, sino con servicios del siglo XXI, por ello proponemos que haya un servicio cada treinta minutos entre Gijón y Pola de Siero con una parada en Noreña, con una duración de veintidós minutos”.
IU Xixón presentará ante el Pleno Municipal del mes de Abril una iniciativa relacionadas con la red de cercanías que conecta los principales núcleos de Área Central de Asturias. Esta iniciativa, en opinión de Aurelio Martín, servirá para que “el tren sea más competitivo y atractivo para aumentar el número de usuarios”, pues es además este servicio “es el más sostenible desde el punto de vista medioambiental”. La iniciativa cuenta con la participación del colectivo Asturias al Tren, representados en la comparecencia ante la prensa por Carlos García Alcalde.
El Portavoz de IU Xixón destacó la importancia del tren al considerarlo “el transporte más social; mueve a miles de personas, por encima de otros medios de transporte, y es el contrapeso a todas las infraestructuras de carreteras”. Sin embargo, las líneas ferroviarias siguen estancadas desde los años 70: “Las infraestructuras de carreteras son propias del siglo XXI, pero la gran asignatura pendiente son las del tren de cercanías. Planteamos esta iniciativa por el debate público y político que se desarrolla sobre las infraestructuras ferroviarias y sobre el Área Metropolitana, en el que el ferrocarril tiene que jugar un papel protagonista”.
Los puntos destacados de la iniciativa incluyen “la mejora de las infraestructuras y la mejora de los servicios”. Aurelio Martín especificó que piden “simplificar y flexibilizar el sistema del ‘Abono 10’ y del ‘Bono Tren 10 viajes’ de RENFE eliminando su caducidad mensual. Planteamos la necesidad de simplificar el actual sistema tarifario eliminando los abonos particulares de RENFE y usando los del Consorcio de Transporte. También consideramos necesario establecer un servicio de trenes semidirectos entre Gijón y Pola de Siero eliminando el transbordo en El Berrón y aprovechando las infraestructuras existentes, con el objetivo de reducir tiempos de trayecto”. Esto sería completamente viable porque “se ha hecho un bypass que permite hacer esa conexión directa”. Por último, la iniciativa pide “desarrollar un proyecto de inversión para desdoblar la vía entre Noreña y Gijón, para modernizar los corredores ferroviarios de Gijón-Siero, Gijón-Laviana y Gijón-Oviedo-Pruvia”.
Estos puntos “permitirían que el tren fuera más competitivo y atractivo a la hora de aumentar el número de usuarios”, dijo Martín, por lo que instan “al gobierno municipal a que estos planteamientos los haga a las administraciones regional y estatal, esta debe ser la legislatura de la apuesta por las cercanías y el ferrocarril”. Además indicó los beneficios medioambientales que traería potenciar el servicio de cercanías: “No basta con ser riguroso con las empresas, necesitamos también reducir el transporte y la utilización del vehículo por la carretera”. Concluyó diciendo quela lógica de las administraciones no puede ser “como organizamos los aumentos del tráfico, o discutir si la A-8 necesita un tercer carril, hay que discutir modernizar las infraestructuras ferroviarias”.
Carlos García Alcalde, del colectivo Asturias al Tren, declaró que “es una iniciativa que viene de antiguo, lamentablemente desde el gobierno central se votó en contra de ella en su momento”. A su juicio encajaría con la propuesta del Área Metropolitana, “porque pedimos unir la ciudad más grande de Asturias con la capital del cuarto concejo más poblado, que es Pola de Siero”. Para ello piden “eliminar el transbordo de El Berrón, que sigue siendo el mismo que hace cuarenta años, cuando vivía Franco”. Según García alcalde, “no podemos funcionar con servicios del siglo pasado, sino con servicios del siglo XXI, por ello proponemos que haya un servicio cada treinta minutos entre Gijón y Pola de Siero con una parada en Noreña, con una duración de veintidós minutos. Esto plantea nuevas inversiones y nuevas unidades de tren”.
“Planteamos duplicar vía en la red de cercanías”, detallando que “si no entre Gijón y Noreña, al menos entre la Aguda y Sotiello”. Por último, expresó que según su opinión, “salvo la Variante de Pajares, consideramos que hay que liquidar proyectos de AVE en funcionamiento o en estudio”. “Necesitamos un ferrocarril más moderno de cercanía, no de lejanía” apostilló García Alcalde.
IU Xixón muestra su apoyo a los trabajadores de Zener en su lucha para evitar despidos

- Alejandro Viciosa, presidente del comité de empresa de Zener: “nuestro principal y único objetivo es la readmisión de los cinco compañeros que están despedidos”.
- Aurelio Martín: “Se está haciendo un uso y abuso de una reforma laboral absolutamente arbitraria, para mejorar cuentas de resultados, ni siquiera para evitar pérdidas, algo que es a nuestro juicio inmoral”
El Grupo Municipal de Izquierda Unida Xixón mantuvo en el día de ayer una reunión con los representantes del comité de empresa de Zener Comunicaciones, que están en estos momentos luchando para evitar el despido de cinco compañeros. El Portavoz Municipal Aurelio Martín, así como el presidente del comité de empresa de Zener, Alejandro Viciosa, coincidieron en señalar, en la comparecencia conjunta ante la prensa, lo injustificado de los despidos y la crítica situación del desempleo en Gijón y en Asturias.
Alejandro Viciosa declaró que “la empresa Zener Comunicaciones, instaladora de Telecable Asturias, ha decidido realizar cinco despidos con unas causas económicas y productivas que desde el comité de empresa entendemos que no se sostienen. Están cogidas con pinzas y vamos a tratar de rebatirlas”. Los trabajadores han comenzado el lunes una huelga, ya que la empresa estaba haciendo oídos sordos a sus reclamaciones: “Hemos tratado de mantener reuniones tanto con Zener como con Telecable y no hemos tenido ninguna respuesta. No han acudido a ninguna de las dos conciliaciones que hemos tenido con ellos”.
Viciosa puso la situación en el contexto de la crítica situación laboral de Asturias, indicando que “ayer salieron los datos de la Encuesta de población activa, en esta comunidad autónoma tienen más de 90000 desempleados”. Sin embargo, huyó de las frías cifras, al comparecer ayer también los despedidos por Zener: “Los desempleados tienen cara y ojos. Entendemos que la sociedad asturiana no se puede permitir ni un despido más. Vamos a seguir movilizándonos hasta que esta situación se revierta, nuestro principal y único objetivo es la readmisión de estos cinco compañeros que están despedidos”. “Son despidos injustificados, incomprensible e intolerables, motivados por una insaciabilidad en la cuenta de resultados, quieren ganar dinero a cualquier precio” remachó.
También juzgó necesaria la implicación de la empresa operadora, al entender que “Telecable, a la que Zener echa la culpa de los despidos, tiene que implicarse, alimentan sus cuentas solamente con las cuotas que cobra a sus abonados. La sociedad asturiana ha hecho que sean el primer operador de esa región, y esa reciprocidad tiene que darlo con una muestra de solidaridad con los trabajadores de su empresa instaladora”.
Aurelio Martín trasladó el apoyo, la solidaridad y la complicidad de IU Xixón en “una causa justa”. “No se puede permitir que las empresas, sin justificación y arbitrariamente, sigan engrosando el número de parados de nuestra ciudad” indicó el Portavoz Municipal que indicó que “se está haciendo un uso y abuso de una reforma laboral absolutamente arbitraria, para mejorar cuentas de resultados, ni siquiera para evitar pérdidas, algo que es a nuestro juicio inmoral”.
“Lo que vamos a hacer es solidarizarnos con los trabajadores, acompañarlos en todo tipo movilizaciones, ayudarlos en todo aquello que nos pidan”, explicó Aurelio Martín, pero también quiso implicar al Ayuntamiento en esta lucha: “Como grupo municipal vamos a pedir a la alcaldesa y a todo el equipo de gobierno que se mojen, no nos podemos permitir ni un solo desempleado más”. Pidió que el Equipo de Gobierno “ejerza la influencia política en su sentido más noble, el de resolver los problemas de los trabajadores”. “Que medie, que influya, que ayude a resolver el conflicto”, finalizó Martín.
IU presenta una iniciativa para que Gijón condene el Franquismo y reivindique los valores de la República

El 14 de Abril de 2016 se cumplen 85 años de la proclamación de la Segunda República, y coincidiendo con la celebración del Pleno Municipal, IU Xixón presenta una iniciativa para buscar la condena de la sublevación de los militares, de la posterior guerra y de la dictadura de Franco, además de hacer que el Ayuntamiento se integre en la Red de Municipios por la Tercera República favoreciendo la defensa del republicanismo.
Aurelio Martín comenzó recordando que “en la proclamación de la República los municipios jugaron un papel clave”, y que “los valores que representó en ese momento la Segunda República siguen hoy plenamente vigentes”. Por esas razones, IU plantea al próximo Pleno, que coincide con el 14 de Abril, tome posición en una serie de cuestiones “sobre unos sucesos que nunca debieron pasar y que refuerzan nuestra intención de que este país siga teniendo Memoria Democrática”.
En primer lugar se propone la condena de la sublevación dirigida por el general Franco, el régimen dictatorial posterior que se instauró en el país, y que el ayuntamiento colabore con todo lo que tenga que ver con la denuncia del Franquismo y con la defensa de los valores republicanos. Para ello pedimos que se integre en la Red de Municipios por la Tercera República.
Crespón negro en la bandera de la Unión Europea por el tratado con Turquía
Aurelio Martín también anunció la colocación de un crespón negro en la bandera de la UE, “para expresar nuestra repulsa al infame tratado firmado con Turquía sobre los refugiados”. “Fuimos especialmente beligerantes con este tratado, que vulnera todo el derecho internacional y deja a millones de personas en la miseria, habíamos solicitado la retirada de la bandera de la UE, pero ha tenido más acogida la colocación de un crespón negro para representar este rechazo al acuerdo”.
Condena a los atentados en Bélgica
El Portavoz de IU Xixón también expresó la condena a los atentados acaecidos en Bélgica. “Aquellos que intentan dividir a los pueblos no deben conseguirlo”. “Igual que criticamos el tratado firmado con Turquía, criticamos con más fuerza todavía a los terroristas que pretenden imponer su lógica a los Pueblos”, finalizó Aurelio Martín.
IU y Asturias Laica instan a las autoridades públicas a no participar en las actividades de Semana Santa

Asturias Laica e Izquierda Unida de Xixón coincidieron ayer en pedir a las autoridades municipales que no participen en actos privados relacionados con la llamada Semana Santa. José Luis Iglesias, presidente de Asturias Laica, y Aurelio Martín, Portavoz Municipal de IU Xixón, compartieron argumentos al atribuir un carácter únicamente privado de estas celebraciones que no debe contar con la presencia de autoridades que les den carácter público.
José Luis Iglesias declaró que “todos los años llegadas determinadas fechas se producen declaraciones públicas al respecto de la participación de las autoridades en procesiones o actividades. Algunos son partidarios que estas actividades se celebren con el carácter privado que tienen, lo que no quiere decir que no ocupen espacio público.” Recordó que “hay ayuntamientos que han retirado su participación y subvenciones en las procesiones, pero hay otros que están adoptando un actitud intransigente que parece decir, ‘si no queréis taza, taza y media’”.
“Se nos llega a acusar a los laicistas de que queremos prohibir las procesiones, algo absolutamente falso” recalcó José Luis Iglesias que insistió al decir, “nosotros defendemos los derechos humanos, no como la Iglesia que no reconoce la libertad de conciencia”. “Defendemos también el derecho a expresar públicamente sus creencias, tienen derecho a celebrar sus procesiones en el espacio público, pero su carácter es privado”, insistió el presidente de Asturias Laica, que finalizó diciendo que “la Iglesia no soporta que el poder civil les diga que no son autoridad pública”.
Aurelio Martín recordó que el pasado 9 de Diciembre “el Pleno aprobó que Gijón formase parte de la Red de Municipios por el Estado Laico, desde entonces hay un antes y un después, el Ayuntamiento tiene que defender los valores de laicismo”. Este acuerdo de Pleno hace que Ayuntamiento, a juicio de Martín, “tenga que ser respetuoso pero distante con las confesiones y tiene que promulgar y defender los valores del laicismo. Emplazamos al Equipo de Gobierno a respetar este acuerdo y a defender todo lo que eso significa”. “Pedimos que no haya participación de actividades religiosas, que respetamos, pero no puede facilitar medios públicos para actividades privadas. Policía local o bomberos deben participar como elementos de regulación del tráfico, orden público o protección civil, nada más, como desfiles u otro tipo de cuestiones” declaró finalmente el portavoz e IU Xixón.
Izquierda Unida lleva al Ayuntamiento las reivindicaciones de las vecinas y los vecinos de Contrueces

- Aurelio Martín: “Creemos que mejorar la calidad de vida en lo cotidiano, en el día a día de las vecinas y los vecinos, y hacerlo en todos los distritos de Xixón de las mano de las asociaciones vecinales, debe formar parte de la política municipal”.
- IU presenta cuatro iniciativas con las que pretende que el Equipo de Gobierno dé respuesta a las necesidades planteadas por las vecinas y los vecinos de Contrueces.
Izquierda Unida llevará mañana viernes a la Comisión de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda tres iniciativas en forma de ruego con las que pretende que “el Equipo de Gobierno dé respuesta a las necesidades planteadas por las vecinas y los vecinos de Contrueces en relación al mantenimiento y el mobiliario urbano de las calles del barrio”.
En concreto, el Grupo Municipal de IU, a través de su portavoz, Aurelio Martín, pedirá al Equipo de Gobierno el asfaltado de la calle Río Nalón, “que presenta un profundo deterioro a pesar de ser una vía de paso de la línea 12 de EMTUSA”, la instalación de bancos en la calle Pintor Manuel Medina y una mejora en el mantenimiento y la limpieza de la Carretera Santuario.
El portavoz municipal de la coalición ha explicado que las iniciativas presentadas “son fruto del trabajo que IU ha iniciado en los barrios de la ciudad. Creemos que mejorar la calidad de vida en lo cotidiano, en el día a día de las vecinas y los vecinos, y hacerlo en todos los distritos de Xixón de la mano de las asociaciones vecinales, debe formar parte de la política municipal. Xixón no se ha construido sólo en torno a las grandes infraestructuras, sino a través de pequeños proyectos en los barrios que han contribuido a la vertebración social de la ciudad”.
En este sentido, los tres ruegos que IU presentará mañana responden a las reivindicaciones que la Asociación de Vecinos “Los Ríos” de Contrueces trasladó al Grupo Municipal en una reunión el pasado 2 de marzo. La asociación vecinal planteó también a la coalición la necesidad de incluir un nuevo paso de peatones en el Camino de Los Caleros, frente al Colegio Público Nicanor Piñole, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en la zona. Una reivindicación que Aurelio Martín llevará a la próxima Comisión de Movilidad, Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente el 28 de marzo.
IU instará al Ayuntamiento a tener en cuenta a la sociedad civil en la nueva Ordenanza de Medio Ambiente

- Aurelio Martín: “Queremos que sea una ordenanza no solo de los grupos políticos sino de los ciudadanos”.
- Luis Miguel Fernández Romero: “Las decisiones municipales deben, en ocasiones, desbordar al propio Ayuntamiento”.
El Portavoz de IU Xixón Aurelio Martín y el coordinador del Área de Sostenibilidad y Ecología Luis Miguel Fernández Romero presentaron una iniciativa que pretende que las entidades ciudadanas participen en el debate de la elaboración de la Ordenanza de Medio Ambiente, en la que se propone la creación de una mesa de trabajo que incluya a los grupos municipales y a las entidades ciudadanas que presentaron alegaciones al citado documento. El objetivo, en palabras de Aurelio Martín, es “consensuar el texto final no solo entre los grupos políticos sino también con la participación de la ciudadanía”.
Martín, que se dio la enhorabuena por el desarrollo de la Ordenanza, recordó, sin embargo, que “el 9 de Noviembre ya dijimos que la nueva ordenanza tenía limitaciones, se quedaba corta”, que resumió algunas propuestas concretas que realizaba la coalición, como que “tenía que incluir un catálogo declarativo de derechos de los ciudadanos, debía concretar las figuras de políticas ambientales local, añadir elementos de interés como los focos de olores molestos e introducir la figura de restitución de daño causado”. Criterios basados en importantes municipios del Estado Español como Madrid o Bilbao y que se han llevado a la Plataforma Contra la Contaminación y al consejo sectorial.
“Con los niveles de contaminación atmosférico y los cambios en legislación estatal aconsejaban que Xixón tuviera una nueva ordenanza más eficaz” declaró Martín, que incluye al Gobierno regional en la ecuación, pues “esta ordenanza y el Plan de Calidad del Aire del Principado son los dos instrumentos que tenemos para combatir los niveles de contaminación de la ciudad”.
Para Aurelio Martín esta iniciativa “va en el sentido de dar un salto más y recoja los planteamientos que los grupos municipales que quieran aportar en positivo y sobre todo los planteamientos de la sociedad. Es importante constituir una mesa de trabajo que esté compuesta por todos los grupos y las entidades ciudadanas que han alegado, como la propia Plataforma y la Federación ‘Les Caseríes’”. “Queremos que sea una ordenanza no solo de los grupos políticos sino de los ciudadanos”, remachó el edil de IU Xixón.
Luis Miguel Fernández Romero recordó que “hace cuatro meses instábamos al Ayuntamiento a ser más ambicioso; estamos en marzo y no hemos avanzado mucho, queremos que el Equipo de Gobierno lo asuma como una prioridad y se ponga las pilas”. Así que insistió en que el Ayuntamiento “haga una ordenanza inmediata y lo haga contando con la sociedad civil”.
“En la plataforma están representadas 30 asociaciones, entre ellas el Movimiento Vecinal, esa plataforma ha hecho propuestas a la sociedad y hay que verla como una fortaleza, como algo útil para esta ciudad” dijo el Coordinador del Área de Sostenibilidad y Ecología de IU Xixón, para el que “las decisiones municipales deben en ocasiones desbordar al propio ayuntamiento, hay que considerar como un actor político a la sociedad civil”.
IU y CCOO alertan del uso de plomo en el proceso productivo de Arcelor-Mittal

- Aurelio Martín: “el plomo es un metal pesado y altamente contaminante que requiere un tratamiento específico y este no se ha tenido en cuenta”.
El Portavoz Municipal de IU Xixón, Aurelio Martín, mantuvo una reunión con una delegación de la Unión Comarcal de Comisiones Obreras de Gijón, encabezada por su Secretario General Víctor Roza, para tratar en profundidad el nuevo proceso productivo que se pretende introducir en Arcelor-Mittal y que supondría el uso del plomo en la aleación en dos coladas. Ambos coincidieron en indicar que “es un procedimiento nuevo que precisa de determinadas garantías tanto individuales como colectivas”.
Aurelio Martín indicó que “el plomo es un metal pesado y altamente contaminante, que requiere un tratamiento específico y esto no se ha tenido en cuenta” y expresó que todo indica que “para hacer esas pruebas en dos coladas, no se han tomado las medidas oportunas a ambos niveles. El plomo es un metal pesado y altamente contaminante que requiere un tratamiento específico y este no se ha tenido en cuenta”.
El Portavoz de IU Xixón también manifestó su preocupación por las emisiones que puedan producirse: “Hay que tomar medidas para proteger a los trabajadores, pero también medidas de carácter medioambiental para evitar que la introducción de este metal traiga consecuencias a la contaminación en la ciudad. Desde IU vamos a pedirle a la Consejera de Medioambiente que nos informe si en las autorizaciones ambientales integradas este procedimiento esta reconocido y que se ponga en contacto con la empresa para que asegure que este proceso nuevo se haga con todas las garantías para los trabajadores y para los vecinos de Xixón”.
Víctor Roza exigió que “la empresa ponga las medidas de protección ambientales y colectivas necesarias, no solo las individuales como quieren poner”. “Entendemos que no puede ser que hayamos instado a que los productos que entren en Europa reúnan unas determinadas condiciones medioambientales y ahora se haga un producto de otra manera” declaró el dirigente sindical, que finalizó diciendo que “bienvenido sea que este producto se haga, porque es trabajo, pero exigimos que el producto que se vaya a hacer reúna las condiciones que tiene que reunir para los trabajadores y para los vecinos”.
IU reclamará que el bulevar sobre el vial de Jove sea peatonal

- Aurelio Martín: “El barrio de Jove está muy castigado por la contaminación y la demanda de los vecinos es que en ningún caso se construya sobre el falso túnel un vial de cuatro carriles”.
El Portavoz de IU Xixón Aurelio Martín presentó una iniciativa ante el Pleno que recoge las inquietudes de los vecinos de Jove acerca del acceso a El Musel desde la Peñona. Este acceso incluye un ‘falso túnel’ por el que circularía el tráfico pesado, lo que contribuiría a la reducción de las emisiones contaminantes y del ruido derivado, pero sin embargo incluye un vial de cuatro carriles en superficie, algo que ha alarmado a los vecinos de Jove y a la Asociación “Santa Cruz de Jove” que los representa.
Aurelio Martín expresó que “tal y como está redactado, genera inquietud en otro barrio, el de Jove. Plantea que en superficie, coincidiendo con el túnel, haya un bulevar de cuatro carriles, y aunque no forma parte del Proyecto, se afirma que se debe tener en cuenta en su integración con el propio túnel, que es lo que genera inquietud en los vecinos.”
“El barrio de Jove está muy castigado por la contaminación”, prosiguió Martín, “y la demanda de los vecinos es que en ningún caso se construya sobre el falso túnel un vial de cuatro carriles”. Indicó que “el proyecto lo justifica para tráfico ligero, pero los vecinos intuyen que servirá para reforzar ese falso túnel”.
El Portavoz de IU Xixón especificó las demandas de los vecinos: “piden que sea una zona peatonal, que incluya un carril bici y que contribuya a mejorar la calidad del medio ambiente y reducir la contaminación atmosférica”. Indicó que “los vecinos argumentan que se han hecho varias actuaciones desde 2005, que dan respuesta a los tráficos ligeros, como la avenida del Lauredal, la del Cerillero y la calle de Campón que está en fase de ejecución”. “Entienden que no es necesario ningún vial de cuatro carriles porque ya hay capacidad suficiente para el tráfico ligero” resumio.
Acerca de la presentación de esta Iniciativa ante el Pleno, Aurelio Martín declaró que “en el convenio que se firmó en su día, le correspondía al Ministerio de Fomento, que a su vez hizo otro con la Autoridad Portuaria para ejecutar el proyecto y que esto incluía que le correspondía al Ayuntamiento ejecutar la parte que iba por encima del túnel”, razón por la cual “nosotros trasladamos al Pleno que el Equipo de Gobierno se haga eco de las demandas de los vecinos y no se contemple la realización de cuatro carriles o que haga compatible ese vial con el tráfico.”
Aurelio Martín finalizó declarando que “soterrar el tráfico pesado en el Musel es una buena noticia en términos medioambientales, pero pretendemos que nadie pague las consecuencias ninguna zona, en este caso Jove”.
Un PGO más sostenible y social

Aurelio Martín
Portavoz Municipal de IU Xixón
Publicado el 28-02-2016 en El Comercio
La aprobación inicial del Plan General de Ordenación (PGO) en el Pleno del pasado martes supone un avance importante hacia un modelo urbanístico de concejo más sostenible desde el punto de vista económico y ecológica, y con un marcado carácter social. Esos han sido los objetivos con los que desde el grupo municipal de IU hemos debatido, negociado y acordado con el equipo de gobierno un ‘sí condicionado’ para iniciar la tramitación de un nuevo PGO para Xixón.
La protección de la zona rural del concejo es uno de los elementos que confiere el carácter de sostenibilidad al nuevo plan. Un crecimiento máximo limitado a 1795 viviendas y restricciones para construir en zonas de pendiente por su impacto no solo visual, sino, fundamentalmente, medioambiental, son medidas que, además de preservar el medio natural, contribuyen al diseño de un modelo de ciudad compacta y que crece hacia dentro, y que lo hace además de un modo sostenible.
Dotar de un carácter social al Plan ha sido el otro objetivo de IU: diseñar un urbanismo no solo de los grupos políticos, sino hacerlo en el conjunto de la ciudadanía. Por eso, el derecho a la vivienda digna es un elemento que vertebra el nuevo planeamiento, con una inversión de 200 millones de euros para rehabilitar viviendas y barrios degradados. Un plan de actuación cuyo desarrollo mejorará la calidad de vida de los gijoneses, avanzando hacia un modelo de vivienda más justo e igualitario, y contribuirá a promover la actividad económica y la generación de empleo, dos elementos importantes en el actual contexto socioeconómico.
La defensa del suelo industrial del concejo, en especial en los territorios hoy ocupados por Juliana y Armón o en los antiguos terrenos de Naval Gijón, la creación de nuevos espacios verdes, o el compromiso de incorporar la previsión de nuevos equipamientos públicos, sobre todo aquellos que sean objeto de reivindicación por parte del tejido social, el necesario seguir avanzando en un modelo de dotación pública en los barrios en que IU y el movimiento vecinal tienen mucho que ver, son también elementos que contribuyen a acentuar el carácter social del plan y que han permitido articular un gran consenso en torno al urbanismo gijonés. Así, creemos que deben abordarse las políticas estratégicas para Gijón: desde el análisis, la crítica, la propuesta, la negociación y el acuerdo. Y así lo hemos hecho desde IU. Un esfuerzo que nos ha permitido llegar a un acuerdo que ahora el equipo de gobierno debe desarrollar. Punto por punto. Empezando por revisar cuestiones técnicas que no pueden convertirse en elemento de duda.
El debate sobre le nuevo PGO no ha hecho más que empezar. El período de alegaciones que ahora se abre no puede ser un trámite burocrático, sino que tiene que servir para enriquecerlo y mejorarlo. Para profundizar en un modelo de desarrollo que permita a Xixón abordar los retos económicos, ecológicos y sociales durante los próximos años. Y en este debate la participación ciudadana resulta fundamental. De todas y todos depende acertar.
IU Xixón pide apoyo para los trabajadores y trabajadoras de El Árbol en conflicto laboral

- Aurelio Martín: “No hay un proceso de consolidación, sino de desmantelamiento de la empresa y de la marca, y lo están pagando los trabajadores sobre la base de que sus derechos sean pisoteados”
IU Xixón ha registrado un ruego pidiendo que el Ayuntamiento se reúna con representantes sindicales de El Árbol para conocer en profundidad el conflicto laboral en el que se hallan inmersos y mostrarles su apoyo. Esta cadena de supermercados tiene once tiendas y 185 trabajadores en Gijón, y vive un preocupante proceso de reestructuración por parte del Grupo DIA Market en el que pueden perderse empleos y derechos laborales.
Aurelio Martín, que se reunió previamente con representantes sindicales de El Árbol, dejó claro lo oportuno del ruego pues “es una empresa importante en nuestra ciudad”. “No hay un proceso de consolidación”, dijo sobre la situación “sino de desmantelamiento de la empresa y de la marca, y lo están pagando los trabajadores sobre la base de que sus derechos sean pisoteados”. Por ello “el Equipo de Gobierno no puede ignorar esta situación, debemos manifestar el apoyo y la solidaridad a los trabajadores de Gijón para que mantengan sus derechos”. Tras escuchar a los representantes sobre el estado de las negociaciones, expuso que “desde la empresa parece que buscan que haya quien arroje la toalla, pues algunos trabajadores tendrían que hacer desplazamientos de 200 kilómetros con un plus de desplazamiento cortísimo y sin garantizar la jornada continua; todo esto, en sueldos que no son muy altos”.
Belén Suárez, del comité de empresa de El Árbol en Asturias, cree que la empresa “debe dar un plan de viabilidad para todos los trabajadores”. “Ya tuvimos dos ERES, donde se comprometieron a potenciar la empresa, cosa que no hicieron” lamentó la representante sindical, para la cual “es claro es que no apostaban por nosotros”. “Lo único que tenemos claro es el cierre de siete tiendas en Asturias y otras cuarenta que pasarían a DIA Market”, lo que les genera incertidumbre acerca del futuro laboral de muchos empleados y empleadas.
Al respecto de las negociaciones, Belén Suárez dijo que “existen dos mesas de negociación, una para los que siguen en El Árbol y otra para los que se incorporarían a DIA”, pero “los trabajadores reclaman que los que pasen a DIA Market lo hagan subrogados”, pues se propone desde la empresa que renuncien a su categoría o acepten movilidad geográfica, lo que supondría una importante merma económica.
Alfredo García, secretario de la Federación de Servicios de CCOO, expresó su apoyo e hizo un llamamiento a las instituciones para que se impliquen en este problema.
Una iniciativa por el Desarrollo Sostenible y un mundo más justo

- En la reunión con Soldepaz Pachakuti también se habló de la situación colombiana y su proceso de paz.
IU Xixón llevará al próximo Pleno de febrero una iniciativa sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Surgida de un acuerdo entre los 193 países miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas, propone una serie de 17 objetivos con 169 metas para “construir un mundo más justo y equitativo para toda la población, además de velar por el medio ambiente”. Las medidas acordadas se centran en cinco esferas definidas de importancia crítica, “las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas”.
Aurelio Martín, Portavoz Municipal de IU Xixón dejó claro que la intención de esta iniciativa es “conseguir que los objetivos de la agenda de desarrollo sostenible aprobada por la ONU se implementen en todas las políticas de Gijón”, y puso de ejemplo “el Plan Estratégico que se está debatiendo en Gijón, en el que estos objetivos aprobados deben implementarse”. A su juicio “deben estar presentes en todas las iniciativas estratégicas que apruebe el Ayuntamiento de Gijón”.
Los objetivos de la Agenda, que integran las tres dimensiones del Desarrollo Sostenible (económica, social y ambiental), se enuncian a través de 17 ítems, que repasó Martín: “fin de pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas, y alianzas para lograr los objetivos”.
En la iniciativa IU introduce un segundo punto de acuerdo, que en palabras de Aurelio Martín es “que estas políticas deben tener un seguimiento y una evaluación por parte de las entidades sociales, para vincular a la sociedad civil de Gijón a estos objetivos”. “Seamos, en ese sentido, una ciudad de referencia”, finalizó.
Javier Arjona, de Soldepaz Pachakuti, dijo sobre los 17 objetivos de desarrollo sostenible, que ahora “sí implican a los países del norte”, a diferencia de los Objetivos del Milenio, “que solo implicaban a los países del sur”. “Los quince años hasta 2030 pasan enseguida si no se toman medidas efectivas, sino se implica la ciudad para cumplir esos diecisiete objetivos de Desarrollo Sostenible”. Por último, pidió que “si todos los gobiernos del mundo, el nuestro también, lo han aprobado, que no quede en mero papel, nos afecta también a Gijón y a Asturias”
Situación del proceso de paz en Colombia
Javier Orozco, presente en la rueda de prensa y que participará en la Delegación Asturiana de Verificación de Derechos Humanos, agradeció en primer lugar a Gijón por su compromiso solidario al “recibir pequeños grupos de sindicalistas amenazados y perseguidos en Colombia”. Mencionó que será la 12ª visita asturiana para la verificación de los Derechos Humanos en Colombia, “donde se visitarán zonas de conflicto armado, en las que se incluye regiones en las que las organizaciones sociales piden que se visiten por que la tropa no distingue entre combatiente y población civil”. También verificarán “la situación de derechos laborales y culturales en esas áreas de conflicto”.
Acabada la visita, mantendrán “una reunión con el alto gobierno de Bogotá, para expresar la solidaridad de la ciudad y de Asturias y verificar si hay garantías para la defensa activa de los derechos humanos y la posterior incorporación de la guerrilla a la actividad política”. Este último punto es de vital importancia, porque Orozco recordó que “hay antecedentes de que en Colombia se asesina a la guerrilla cuando intenta conformar organizaciones políticas legales”.
Al respecto del proceso de paz en Colombia y de la solidaridad gijonesa, Aurelio Martín recordó que en los últimos quince años Gijón prestó apoyo a 99 refugiados.
IU Xixón pone una línea roja para el PGOU: “no es posible hacer 8000 chalés en la zona rural”

- Aurelio Martín: “En este contexto de pérdida de población, de aumento de desempleo y de situación económica, que se pretenda hacer en Gijón más de 23000 viviendas es como mínimo discutible”.
Aurelio Martín invitó ayer a Fernando Couto a “mantener un debate serio y no de chascarrillos”. De esta manera respondió a las declaraciones que el día anterior el concejal de urbanismo había realizado acerca de la posición de IU sobre el Plan General de Ordenación que el Equipo de Gobierno quiere llevar ante el Pleno inminentemente. “Quiero un debate del Plan General serio, y hemos dado argumentos serios” afirmó Martín.
El Portavoz Municipal de Izquierda Unida hizo entrega a los periodistas de un informe de 26 páginas con criterios técnicos acerca del Plan, y que fue entregado en su momento al propio Concejal de Urbanismo. Deja claro que “este grupo tiene una posición pública, con unos criterios que tienen fundamento técnico” y no obedece a otras razones.
Aurelio Martín dijo que “Couto pretende comparar las situaciones de 1999 o de 2011 que con las de 2016, no hay la misma situación socioeconómica, demográfica y de desempleo, y además el propio Plan General no lo hace”. Aurelio citó entonces el propio texto elaborado desde Urbanismo para cimentar sus argumentos: “El propio Plan dice, y leo textualmente, que “defendemos un modelo de ciudad sostenible, compacta, productiva, preservacionista, que crece hacia dentro y que evita poner suelo en el mercado en el ámbito periurbano de Gijón”; eso no se sostiene con lo que para IU es una línea roja, que es hacer 8000 chalés en la zona rural, un aumento del 109%”.
Se refirió también a algunos “olvidos” del Concejal del Gobierno Municipal: “Couto omite decir que las viviendas que se aprobaron en otras épocas eran de carácter protegido, eran públicas, en régimen de cooperativa, que permitían el acceso a los ciudadanos a una vivienda en una situación económica de tipos de interés altísimos”. Añadió que “este plan no cumple el mínimo legal de reserva de vivienda protegida para Gijón”.
Aurelio Martín se centró en los datos concretos: “Gijón, desde 2012 hasta 2015, ha perdido 3443 habitantes, estamos en niveles de población hace 10 años; sin embargo, a pesar de perder población hay más de 1000 parados más”. En su opinión “hemos perdido renta individual en función del Producto Interior Bruto, España Asturias y Gijón son más pobres”, por lo que “en este contexto de pérdida de población, de aumento de desempleo y de situación económica, que se pretenda hacer en Gijón más de 23000 viviendas es como mínimo discutible”
Expuso de nuevo las contradicciones en la redacción del plan, pues “hay otra parte que creemos que no es ni discutible; con los objetivos que quiere el Plan de una ciudad compacta y sostenible no es posible pasar de 4000 a 8000 chalés en la zona rural”. Para Martín con esto lo que se pretende “es crear un cinturón de chalés en Gijón, que no es el modelo de ciudad que tenía hasta el momento ni el que define el propio Plan”, y se preguntó “¿a qué criterios responde hacer 8000 chalés en la zona rural?”
Finalizó declarando que “hay un antes y un después de la crisis, y los responsables políticos que no lo quieran entender viven en otro mundo”. Por último, el Portavoz Municipal invitó a Fernando Couto “a recuperar un ámbito de debate serio”. “Estamos dispuestos a hablar de todo, pero hay una línea roja que son los 8000 chalés en la zona rural, es un despropósito que no responde a los objetivos del plan y que el único criterio que puede tener detrás es un cierto clientelismo político”, sentenció Aurelio Martín.
IU Xixón apoya a los trabajadores de Gijón Fabril en lucha

-
Los trabajadores comienzan un encierro en la nave para evitar que la empresa se lleve la maquinaria.
Esta mañana el coordinador de Izquierda Unida Xixón, Faustino Sabio, el portavoz municipal Aurelio Martín y el Secretario de Movimiento Obrero de IU Xixón Daniel Gallardo estuvieron con los trabajadores de Gijón Fabril, que están luchando por sus puestos de trabajo. Acudieron a una asamblea de trabajadores en la cual pudieron conocer por boca de los mismo la motivación de su lucha.
“Consideramos que la empresa es viable y no tiene razones para el cierre” dijeron los trabajadores, que además añadieron que “es una decisión del empresario cuyas motivaciones desconocemos”. Los tres representantes de IU hicieron suyas las reclamaciones de los trabajadores. Aurelio Martín exigió “la implicación de las administraciones del Ayuntamiento, porque Gijón no puede permitirse que se cierre ni una fábrica más ni que se siga destruyendo empleo”. En este mismo sentido, el Portavoz Municipal exigió “la implicación del principado y de la consejería de empleo, tienen que ejercer presión sobre la empresa para evitar el cierre”.
Faustino Sabio, en nombre de IU ofreció su “solidaridad a los trabajadores”, y pidió al conjunto de los y las gijoneses “solidaridad con los mismos, entendiendo que Gijón no puede perder ni un empleo más, que es una lucha de todos”. Expresó que la lucha sería “dura, una carrera de fondo, pero por ello queremos transmitirles nuestro apoyo”.
Los trabajadores comienzan un encierro
En el transcurso de la Asamblea, los trabajadores de Gijón Fabril transmitieron su intención de encerrarse ante la posibilidad de que la empresa se lleve la maquinaria. Ha trascendido en la prensa local que la empresa pretende venderla para pagar la liquidación de sus trabajadores, algo que estos pretenden evitar pues consideran que la empresa es completamente viable y no creen las explicaciones dadas por el dueño de la empresa. Gijón Fabril tiene una plantilla de 48 trabajadores que inician la lucha para conservar sus puestos de trabajo.
Intervención de Aurelio Martín en el Pleno del Ayuntamiento sobre Participación Ciudadana

Desde la recuperación de la democracia en España, Gijón ha contado con un fuerte movimiento asociativo y ciudadano, reflejado en las más de 1000 asociaciones registradas. El Gijón que hoy no conocemos no podría entenderse sin la participación de miles de ciudadanas y ciudadanos, que han contribuido a construir barrio a barrio la ciudad que hoy disfrutamos. La movilización de asociaciones vecinales, de madres y padres, culturales, de sindicatos… exigiendo un centro de salud, un colegio, una línea de autobús, una instalación deportiva, una biblioteca o un Teatro Jovellanos público, son la razón de que hoy los barrios de la ciudad cuenten con servicios públicos de calidad, muy por encima de ciudades de parecidas características.
Hitos como la descentralización de la Administración Local, la creación de Concejalías de Distrito o la propia Concejalía de Participación Ciudadana, además de los Consejos de Distrito, los Consejos Sectoriales o el Consejo Social, o la aprobación en 2008 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana han contribuido a favorecer una relación de colaboración y cooperación entre los servicios municipales y el movimiento asociativo y ciudadano.
Todo esto ha sido importante, pero hoy se nos queda insuficiente.
Es necesario un nuevo impulso político ante la nueva realidad social y política, hoy la ciudadanía pide abrirlo y pide ser protagonista de las decisiones que se toman en la ciudad, y a ello hay que añadir el importante papel que juegan las nuevas tecnologías.
Por eso creemos que hay que modificar y actualizar el actual Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, aprobado en 2008. Planteamos que para hacer esta modificación lo consulten con los ciudadanos, con sus propuestas, con las entidades, con las personas que están participando ahora en los diferentes consejos… Que abramos un proceso participativo durante los próximos cuatro meses, y que se tengan en cuenta algunos criterios, y solo voy a mencionar el primero por falta de tiempo: Revisión del funcionamiento y las competencias de los Consejos Sectoriales, los Consejos de Distrito y el Consejo Social de la Ciudad, dando traslado de las decisiones que en ellos se adopten al Pleno del Ayuntamiento de Xixón.
Muchas gracias.