Tag Archives: BDS
El partido España-Israel, un evento relevante para Xixón y un motivo para reivindicar los derechos humanos en los territorios ocupados de Palestina

El próximo 24 de marzo se celebra en Xixón el partido de fútbol entre las selecciones española e israelí de fútbol. Se trata de un evento deportivo de relevancia para Xixón, ya que es una ocasión especial para asistir a un encuentro en el más alto nivel. Sin embargo, la elección de la ciudad para disputar este partido no parece la más apropiada teniendo en cuenta el acuerdo plenario aprobado en el mes de enero de 2016 en el que se llamaba la atención sobre la vulneración de los derechos humanos de Israel en los territorios ocupados de Palestina.
En esa proposición, impulsada por PSOE, Xixón Sí Puede e Izquierda Unida, Xixón manifestaba su compromiso y su defensa de los derechos humanos frente al Estado de Israel que , tal como constata la misma ONU, ha hecho caso omiso de las diversas leyes y resoluciones en favor de la paz y el respeto de los derechos humanos en la zona. Lamentablemente, el PSOE se ha desmarcado de la proposición tratando de revocarla ante la simple celebración de este encuentro futbolístico.
Por su parte, Xixón Sí Puede e Izquierda Unida se congratulan de que Xixón sea ciudad de acogida para eventos deportivos de alto nivel, pero no pueden dejar de recordar que el Estado de la selección que se enfrenta a España, Israel, viene recibiendo continuos reproches de la comunidad internacional por la vulneración de los derechos humanos en los territorios ocupados de Palestina.
Así, el Consejo de Seguridad de la ONU ha vuelto a instar a Israel en su resolución 2334 del 23 de diciembre de 2016 a paralizar y levantar los asentamientos en los territorios ocupados de Palestina (Altos del Golán, Franja de Gaza y Cisjordania, incluyendo Jerusalén oriental). La misma Unión Europea, siguiendo el derecho internacional, no reconoce estos territorios como israelíes.
Unos territorios ocupados que, según el Consejo de Seguridad de la ONU, “constituyen una flagrante violación de los derechos humanos”. Por su parte, el relator especial de la ONU Michael Lynk denunciaba este mes de febrero que “los asentamientos amenazan el derecho de autodeterminación de los palestinos y les obstaculizan el movimiento en su propio territorio, además de socavar su derecho al trabajo, la salud, la educación y la vida familiar”.
Según el Banco Mundial, las restricciones al movimiento y al acceso a la tierra y otros recursos cuestan a la economía palestina 3.400 millones de dólares al año e impiden a muchas familias poder mantenerse.
IU y XSP llevarán a la vía judicial la moción de urgencia contraria al reglamento del pasado Pleno de marzo

Tanto IU Xixón como Xixón Sí Puede cumplirán el anuncio realizado en la segunda sesión del Pleno de marzo. En la misma, la aceptación de una moción de urgencia presentada conjuntamente por Foro y PSOE, diametralmente contraria al Reglamento, para revocar el acuerdo que declaraba a Gijón ‘Ciudad Libre de Apartheid israelí’, provocó la airada reacción de los portavoces de ambos grupos que anunciaron el inicio de acciones judiciales. Los concejales de ambas formaciones acabaron abandonando el Salón de Pleno para no participar en una votación de legalidad discutible.
Mario Suárez del Fueyo, Portavoz de XSP, considera que aquella jornada hubo tres elementos que no se cumplieron. En primer lugar “no se había cumplido el trámite del tiempo”, en el que el Reglamento especifica que las mociones de urgencia deben presentarse una hora antes del inicio del Pleno. Prosiguió indicando que “la Alcaldesa no había comunicado a la Junta de Portavoces esta cuestión y no se había documentado o argumentado la urgencia sobre una propuesta rechazada el día anterior”.
Aurelio Martín calificó lo sucedido en aquel Pleno de “arbitrariedad y grosería”, añadiendo que “es muy importante un funcionamiento reglado de las instituciones para que no vayan por el camino del descrédito”, motivando el litigio el hecho que “mirar para otro lado significaría que se pudiera repetir”. Martín apuntó que “no está en juego el debate político legítimo sobre Israel y Palestina, está el funcionamiento democrático de una institución”, mostrando un acta de la Junta de Portavoces del 5 de octubre de 2015, firmada por el Secretario, en la que leyó textualmente que “se acuerda que el Pleno, conservando su carácter único, se celebre los segundos miércoles de cada mes, de 16 a 21 h y al día siguiente jueves si fuera preciso, a la misma hora y hasta concluir los asuntos”. Esto desacredita la moción al no presentarse en tiempo y forma pues “no hay dos Plenos, hay uno”.
Ambos portavoces comparecieron acompañados del abogado Rafael Velasco, que aportó los argumentos jurídicos respecto a los aspectos fundamentales. El primero es “la existencia de un solo Pleno. El criterio ha sido que hay dos sesiones pero un único Pleno, la presentación por motivos de urgencia debió ser una hora antes del inicio el ocho de marzo”, que es lo que recoge explícitamente el Reglamento de Funcionamiento del Pleno.
Velasco destacó el artículo 80, explicando que “el ‘espíritu de la norma’ es garantizar el funcionamiento ordenado de los Plenos y que no se puedan meter de rondón temas”, criticando que “lo que vale para una comunidad de vecinos parece increíble que no valga para un Ayuntamiento”. Los órdenes del día se tratan con anticipación, existiendo una “vía excepcional que la de la urgencia”, que considera que no se produce “porque se vulnera la forma para introducir la moción, pero después se vulnera el concepto de urgencia. Ni en lo que se dijo en el Pleno ni en lo que consta en la moción se justifica”
IU apoyará una iniciativa conjunta para que Gijón se sume a la Campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones contra el Apartheid israelí

Habrá una iniciativa conjunta para apoyar la campaña “Boicot, Desinversiones y Sanciones” (BDS) contra el estado de Israel. Los tres Grupos Municipales de la izquierda (IU, XSP y PSOE), explicitaron su apoyo a una iniciativa conjunta que será presentada en el Pleno Municipal en Enero. Acompañados por Miguel San Miguel, del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, y Jorge Ramos Tolosa, profesor e investigador del Departamento de Historia Contemporánea de la Universitat de València, también expresaron su solidaridad con los imputados por los sucesos acaecidos en el Teatro Jovellanos en Julio de 2014, en el que varios manifestantes a favor de Palestina fueron brutalmente agredidos por la Policía y a los cuáles ahora se les piden penas de cárcel.
La campaña fue presentada por Jorge Ramos, que expuso los argumentos principales de la Red de Solidaridad con Palestina: “Es una iniciativa surgida hace diez años, en que organizaciones palestinas pidieron usar este instrumento para llegar a la paz justa, para llegar al respeto a los derechos humanos” y recordó que un movimiento similar “contribuyó a la caída del régimen de racismo de estado en Sudáfrica”. “Es fundamental entender que 67 años de limpieza étnica y Apartheid en Palestina solo son posibles con la complicidad de distintas instituciones, empresas, organizaciones de Occidente que tienen con éste régimen”, y anunció que cada vez más instituciones públicas apoyan el BDS para solidarizarse con el pueblo de Palestina.
Los representantes de los Grupos Municipales, Aurelio Martín (IU), Estefanía Puentes (XSP) y César González (PSOE), expresaron el apoyo a la iniciativa de BDS, que se sustanciará en una proposición conjunta, además de solidarizarse y expresar su apoyo a los imputados por las agresiones policiales del Teatro Jovellanos. Muchos de ellos estaban presentes en la reunión previa a la rueda de prensa. En palabras del Portavoz Municipal de IU Xixón, presente en aquella concentración de Julio de 2014, la intervención policial fue “absolutamente desproporcionada e injustificada”. Ahora están pendientes de juicio y corren el riesgo de que les impongan penas de cárcel y fuertes sanciones económicas.