Tag Archives: empleo

IU participa en las movilizaciones contra el TTIP para garantizar la defensa de los servicios públicos y los derechos laborales

  • Aurelio Martín: “El tratado con EEUU significa poner en cuestión la soberanía de los países para comercializar sus productos en un marco de relaciones económicas justas”.

El candidato de IU a la alcaldía de Gijón, Aurelio Martín, ha participado esta mañana en la manifestación contra el TTIP y otros tratados de libre comercio que la Unión Europea y los Estados Unidos están negociando de espaldas a la ciudadanía y en un marco de profundo oscurantismo.

Izquierda Unida participa en la plataforma que ha convocado a lo largo de todo el continente movilizaciones contra unos tratados que amenazan la pervivencia de los servicios públicos en todas las administraciones y hacen peligrar los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras.

Aurelio Martín ha explicado que esta movilización es necesaria si queremos que los asturianos y asturianas “tengamos capacidad, autonomía e independencia para que nuestros productos sobre todo siderúrgicos y agroalimentarios tengan un valor reconocido acorde con principios de justicia social”.

Para Martín “el tratado con EEUU significa poner en cuestión la soberanía de los países para comercializar sus productos en un marco de relaciones económicas justas”. Por ello considera que el TTIP y otros acuerdos comerciales que se están negociando son “terriblemente perjudiciales para los países de la UE en general y en particular para España”.

El candidato de IU a la Alcaldía ha puesto como ejemplo el sector agroganadero al señalar que “la protección de nuestra agricultura y nuestra ganadería acabaría de desmantelarse, en virtud de una apuesta profundamente neoliberal e incluso de dumping propiciado por las grandes empresas”.

 

 

Cayo Lara pone el desarrollo industrial como prioridad frente a las políticas especuladoras de Rato y el bipartidismo

  • Llamazares defiende más I+D+i y una nueva tarifa eléctrica, y Aurelio Martín reclama el compromiso de Gijón y el Principado con el sector industrial

El desarrollo industrial será una prioridad para Izquierda Unida, que apostará por fortalecer los sectores tradicionales, al tiempo que por unas políticas con más recursos para investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Una nueva estrategia alejada de la mantenida en las últimas décadas por el bipartidismo. El coordinador federal de IU, Cayó Lara, aprovechó esta mañana su vista a la factoría de ArcelorMittal, en Gijón, para reivindicar la necesidad del fortalecimiento productivo real, frente a las burbujas y pelotazos. “A propósito de los acontecimientos que se están produciendo en España que si en este país se hubiera apostado -ya sé que el tiempo pasado no resuelve ya los problemas de ahora, pero hay que recordarlo-, en lugar de por la burbuja inmobiliaria por el desarrollo industrial seguramente que hoy teníamos menos problemas”.

De hecho, la situación actual, tanto en lo económico como en la actualidad judicial son consecuencia de las políticas especulativas del pasado. “Quiero decir esto porque Rodrigo Rato, que hoy se ha convertido en uno de los actores desgraciadamente importantes en el país, fue el ingeniero económico de las políticas de José María Aznar, de la década de 1996 al 2004 y ha sido el ejemplo económico para las políticas del señor Rajoy. Es decir, toda aquella burbuja inmobiliaria que desarrolló el PP, que no pinchó el gobierno de Rodríguez Zapatero, es la que ha traído como consecuencia que tengamos una situación de deterioro industrial, porque todo aquello que se invirtió en cemento inútil en nuestro país se podía haber invertido en una direccion diferente”.

Lara aseguró que es necesario buscar recursos y que eso es posible, más en un país con un fraude fiscal de 80.000 millones de euros. Otra cosa es, aseguró, que, hasta el momento, no ha habido interés en combatir esta lacra.

Llamazares defiende mas I+D+i y una nueva tarifa eléctrica

El candidato de IU a la presidencia de Asturias, Gaspar Llamazares, reclamó por su parte compromiso a las grandes empresas que operan en Asturias, no solo en lo relativo al mantenimiento de la producción sino también al respeto al medio ambiente. En el caso de ArcelorMittal, Llamazars resaltó su importancia en el contexto autonómico pues, dijo,es “una siderurgia-región”, clave en el desarrollo futuro de Asturias.

Para el candidato de IU, otra de las claves del desarrollo es las Universidad, especialmente como cabeza tractora de la Investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i).

En estos momentos, es imprescindible para garantizar la viabilidad de la gran industria acciones en materia de energía, acabando con la actual regulación que pone en peligro algunos de nuestros sectores productivos. “La cuestión energética es en estos momentos vital. Nuestro compromiso es que la energía sea accesible para nuestras empresas, que sea competitiva con el resto de la Unión Europea, pero a cambio le pediremos a las empresas empleo de calidad, inversiones en el futuro de la siderurgia y también control ambiental. Respeto al medio ambiente, para que los ciudadanos que viven en el entorno tengan una buena calidad de vida”.

Aurelio Martín reclama consolidar y diversificar la industria

También el candidato de IU a la Alcaldía de Gijon, Aurelio Martín, reclamó una apuesta clara por la industria como clave para garantizar el desarrollo del concejo y de la region. De hecho, explicó, la visita a las instalaciones de ArcelorMittal demuestran la importancia que la industria tiene dentro de los programas políticos de Izquierda Unida, tanto desde la perspectiva de la defensa de los desechos de los trabajadores como de la relativa a un sector clave en el PIB asturiano. ” Nuestro compromiso va a ser para que en Asturias siga habiendo una apuesta industrial. Vamos a exigir a las instituciones, tanto al Ayuntamiento de Gijon como al Principado que haya una apuesta, insisto, por una estrategia de consolidación y diversificación de nuestro tejido industrial”.

Las recetas para esa consolidación, explicó Martin, pasa por destinar más recursos a I+D+i, una mayor colaboracion Universidad-industria, y por solucionar el problema de la tarifa eléctrica.

 

 

 

 

#No al TTIP

Conoce nuestros argumentos contra los tratados de libre comercio que la Unión Europea está negociando con Estados Unidos en el más absoluto oscurantismo:

 

 

 

Aurelio Martín denuncia la “delincuencia empresarial” practicada contra la plantilla de Rubiera Predisa

  • IU critica las sucesivas reformas laborales que han conducido a que la situación de Rubiera sea posible y llama a rebelarse  “porque hay cosas que no afectan a la crisis, sino que afectan a la dignidad de las personas”.

El candidato de IU a la alcaldía de Gijón, Aurelio Martín, y el coordinador general de Izquierda Xunida d’Asturies, Manuel G. Orviz, han visitado esta mañana a los trabajadores de Rubiera Predisa en sus instalaciones de Contrueces, donde mantienen un encierro para reclamar el cobro de sus salarios atrasados ya por más de seis meses.

Martín ha sido muy duro en sus críticas a los gestores de Rubiera, llegando a definir el proceso como un caso de “delincuencia empresarial, que sólo puede recibir nuestro rechazo y nuestra repugnancia”. El candidato de IU a la alcaldía ha ido más allá al asegurar que IU hará cuanto esté en su mano para revertir cualquier acuerdo que la empresa tenga con la administración en cualquiera de sus niveles.

Para Aurelio Martín “las administraciones no deben estar para cumplir sus compromisos con aquellas empresas que incumplen con sus trabajadores. No creemos que a quienes representamos a los trabajadores se nos pueda tomar el pelo de esta manera”.

Martín ha trasladado el apoyo de IU a la plantilla de Rubiera “porque hay cosas que no afectan a la crisis, sino que afectan a la dignidad de las personas”.

Manuel G. Orviz ha criticado a los gobiernos socialistas y populares que “han legislado contra nosotros, los trabajadores y trabajadoras”. “Llevan décadas recortando derechos laborales y debemos rebelarnos ante situaciones como la planteada en Rubiera”, ha dicho.

En todo caso, Orviz ha expresado el compromiso de IU a seguir trabajando contra políticas que atacan los derechos ciudadanos, como ha hecho todos estos años.

El portavoz de los trabajadores, José Antonio Carvalho, ha agradecido el apoyo de IU y del sindicato Comisiones Obreras no solo en la jornada de hoy sino desde el origen del conflicto,  recordando que tanto Orviz como el grupo municipal de IU participaron ya en las primeras movilizaciones de Rubiera Predisa, cuando empezaron a aflorar sus dificultades financieras “por una mala gestión”.

Los trabajadores han expresado además su preocupación por el riesgo real de dejar de percibir cualquier tipo de ingreso si se confirman los peores presagios, ya que la mayoría de ellos ha agotado la prestación por desempleo tras asumir sucesivos EREs.

 

 

 

 

IU aboga por reorientar los planes de empleo para mejorar la inserción laboral

La Nueva España 16/04/15 – R. Valle

  • Aurelio Martín hace defensa de la gestión pública de los servicios y la bondad de los pactos de concertación social tras una reunión con CCOO.

Aurelio Martín, candidato de IU a la Alcaldía de Gijón, utilizó ayer el verbo reorientar para plantear la estrategia de futuro de su partido en relación a los planes de empleo que se impulsan desde la administración municipal gijonesa. Unos planes que “económicamente deben estar mejor dotados y que no deben servir sólo para que sus beneficiarios tengan trabajo durante unos meses sino para que puedan volver a incorporarse al mercado laboral”, sentenció el candidato, quien también dejó claro su rechazo a utilizar a personal de planes de empleo como sustitutos de trabajadores públicos en el Ayuntamiento de Gijón.

Más dinero, nuevos perfiles profesionales, proyectos de nuevo cuño como el plan de empleo verde por el que Grupo Municipal de IU apuesta desde hace tiempo y mayor incidencia en el principio de reinserción laboral serían los pilares de esa reorientación que propone IU. Martín habló de planes de empleo y de defensa del empleo público y de las empresas públicas municipales tras mantener una reunión de trabajo con representantes de Comisiones Obreras en el Ayuntamiento. Junto al candidato estuvieron la edil Cristina Tuya y Rosa Garnacho y por el sindicato se sentaron a la mesa Rubén Medina, Víctor Roza y Marcos Fernández Antuña.

“Nosotros ya advertimos de los peligros de determinados tipos de contrataciones y de la utilización de personal de planes de empleo para cubrir esa tasa de reposición cero que impone la ley”, matizó Medina en nombre de Comisiones Obreras y teniendo en mente la demanda de unos 80 trabajadores del plan “Gijón Inserta” de 2013 que, tras sentencias favorables del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que hablan de fraude de ley en su contratación, reclaman al Ayuntamiento cerca de medio millón de euros en salarios e indemnizaciones. Medina también dejó claro que “dinero para los planes de empleo seguirá habiendo y son partidas finalistas que no se pueden dedicar a ora cosa como indica algún candidato” y que hay algunos desempleados que por su perfil “o los contratan en un plan de empleo, o no los contrata nadie”.

Martín y Medina también alzaron su voz a favor de la bondad de los pactos de concertación social, que en Gijón tienen su último referente en el “Gijón Más” firmado por la patronal y los sindicatos UGT y CCOO con el gobierno forista de Carmen Moriyón. “Estos pactos son necesarios porque no puede quedar todo a la acción o inacción de un equipo de gobierno. Por eso los hay por toda España con partidos de todos los colores y sindicatos de todos los colores”, concretó Medina. Para el candidato Martín “con sus luces y sus sombras y con la opción de ser revisables, lo cierto es que son un instrumento fundamental. Y son más útiles cuando los desarrolla la izquierda”.

Los portavoces de Izquierda Unida y Comisiones Obreras realizaron una defensa del modelo gijonés de gestión pública de los servicios básicos a los ciudadanos por la eficiencia e incluso beneficios que generan las empresas municipales.

Partido y sindicato rechazan la iniciativa de Foro para modificar ahora la RPT municipal

No de IU y no de CCOO a la actual propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que impulsa el gobierno de Foro a pocas semanas de las elecciones municipales. Un no político ya que “en momentos de prórroga no conviene tomar decisiones de ese tipo” y cualquier cambio de la RPT debe coordinarse con una modificación del presupuesto municipal. Y un no sindical al asegurar que “para dar respuesta a un problema político, en el caso del jefe de bomberos, se ha utilizado esta supuesta negociación para salvar las apariencias. La decisión de Foro ha generado una gran desazón y un profundo descontento”.

 

Los cuatro grupos de la Corporación debaten cómo implementar el plan de empleo de sostenibilidad rural propuesto por Izquierda Unida

 

Los cuatro grupos políticos de la corporación se han reunido esta mañana en el Ayuntamiento para valorar el modo de implementar la propuesta de IU sobre empleo en el ámbito rural. Tal como ha explicado la concejala de IU Cristina Tuya, una enmienda del grupo municipal socialista permitió la incorporación al Presupuesto municipal de 2015 de un montante para planes de empleo cuyo destino acordado fue el programa de sostenibilidad rural presentado en 2013 por Izquierda Unida de Gijón.

La reunión de esta mañana tenía el objetivo de concretar los primeros pasos de esa propuesta. Particularmente, hoy se ha acordado promover una modificación presupuestaria para definir el destino final de los fondos. “La primera medida será la elaboración de un estudio sobre el patrimonio rural público gijonés, con el fin de identificar parcelas apropiadas para el cultivo”, explica Tuya. Se contempla la posibilidad de destinar también suelo privado a este fin.

Como segunda acción, se prevé desarrollar un informe acerca de las posibilidades de comercialización y distribución de los productos agropecuarios que se cosechen en las parcelas habilitadas por este plan de empleo.

Entre las aportaciones de otros grupos políticos, Tuya ha señalado la petición del Partido Popular de desarrollar unas jornadas informativas sobre este asunto, así como una iniciativa planteada por el concejal de Desarrollo Económico, Fernando Couto, para iniciar una línea de trabajo sobre sostenibilidad rural en el Centro Municipal de Empresas.

Ver plan de Sostenibilidad Rural

 

 

Declaración institucional – Contra el Tratado de Libre Comercio UE-EEUU

Pleno de 13 de marzo

Al amparo de lo establecido en el artículo 91 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Pleno, el Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes de Asturias propone al Pleno del Ayuntamiento la aprobación de la siguiente

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL:

“El Ayuntamiento de Gijón/Xixón insta al Gobierno del Estado a defender en las instituciones de la Unión Europea que ningún acuerdo de libre comercio con terceros países suponga una rebaja de los estándares de la normativa comunitaria o de los países miembros en materia laboral, social o medioambiental, así como en la protección de datos personales o en la seguridad de los consumidores. En concreto, la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión, que actualmente se encuentra en negociación entre la UE y los Estados Unidos de América debe:

  • Servir para generar crecimiento duradero, justo y sostenible y crear empleo de calidad en Europa, sin que puedan debilitarse las normas europeas y nacionales relativas a derechos individuales, sociales y laborales, individuales o colectivos, ni transigirse en relación con la legislación medioambiental, sanitaria, de protección al consumidor y de seguridad alimentaria, manteniéndose el principio de precaución; así como para incluir disposiciones que eviten el dumping social mediante el refuerzo de los derechos de los trabajadores de acuerdo con los estándares de la OIT.
  • Asegurar el mantenimiento de la influencia global de la Unión Europea a la hora de definir regulaciones y normas internacionales.
  • Garantizar la protección de la diversidad cultural y la pluralidad de los servicios audiovisuales en la Unión Europea.
  • Incluir la regulación de los servicios financieros.
  • Asegurar que todas sus disposiciones sean plenamente compatibles con las actuales competencias legislativas del Parlamento Europeo y de los Estados Miembros.
  • No contener la implantación de mecanismos de resolución de controversias entre inversores y la Unión o sus Estados miembros, el conocido como ISDS, o cualquier otra disposición que pueda comprometer servicios públicos como la sanidad o la educación o ser utilizada para impugnar, cuestionar o comprometer la legislación que puedan promulgar los Estados miembros sobre estas materias, sobre el medio ambiente o sobre la protección de los consumidores.

El Ayuntamiento de Gijón/Xixón insta al Gobierno del Estado a defender la máxima transparencia en las negociaciones del Acuerdo, en orden a garantizar un debate informado al respecto en el Parlamento Europeo y en los Parlamentos de los Estados miembros, así como en la sociedad civil, debiendo publicarse todos los documentos fundamentales, incluido el mandato negociador.”

Gijón/Xixón, a 10 de marzo de 2015

E. Garzón: “El pleno empleo es posible, incluso en sociedades capitalistas como esta”

La Nueva España 13/03/15 – Pablo Tuñón
Eduardo Garzón Espinosa, economista de ATTAC y asesor de Izquierda Unida

  • “La experiencia de Syriza está siendo muy positiva; propusieron metas muy ambiciosas, pero era una estrategia para negociar en Europa”

Más allá del parecido físico, Eduardo Garzón Espinosa (Lo­groño, 1988) comparte con su hermano Alberto, candidato a presidente nacional por IU, un discurso apasionado por la eco­nomía, disciplina en la que son licenciados. Eduardo Garzón forma parte de la Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciu­dadana (ATTAC) y es asesor de IU. Ayer estuvo en el centro mu­nicipal de El Coto, invitado por IU-Xixón, donde explicó una de las grandes propuestas de la coa­lición: el trabajo garantizado, que establece que el Estado tiene que proporcionar un trabajo re­munerado a cualquier persona que no haya podido encontrar empleo en el sector privado o en el sector público tradicional y que esté preparada y dispuesta.

-Su propuesta busca el ple­no empleo, algo que parece le­jano. ¿Es posible?

-Es posible incluso en socie­dades capitalistas como en las que vivimos. Desde hace unos treinta años ninguna economía capitalista ha conseguido siquie­ra acercarse al pleno empleo. Y, sin embargo, un economista, que se hizo bastante popular por ha­ber previsto la crisis financiera del 2008 (Hyman Minsky), con­templó una solución en primera instancia, dentro del corsé que supone el sistema capitalista. Viene a decir que se puede con­seguir el pleno empleo recono­ciendo, primero, que el sector privado nunca va a conseguirlo porque hay recursos ociosos que no va a saber poner en funcio­namiento de forma rentable. Por tanto, siempre va a dejar perso­nas desocupadas.

-A algunos le parecerá utó­pica su postura. ¿Puede el Es­tado soportar la carga de tan­tos trabajadores?

-El Estado podría soportar to­dos los trabajadores que quisie­ra, incluso el 100% de los mis­mos. Lo que ocurre es que ya no sería una economía capitalista y funcionaría en base a otros ele­mentos que habría que valorar. En el punto en el que estamos ac­tualmente, eso no es lo más con­veniente a corto plazo. Pero sí estamos seguros de que se puede incrementar la plantilla con em­pleados públicos que realicen trabajos muy necesarios para nuestra sociedad, Y los vecinos decidirían qué actividades son necesarias y no están lo suficien­temente cubiertas. Lo que es ab­surdo es que haya cinco millo­nes y medio de desempleados mientras hay tanto trabajo por hacer, porque hay que mejorar un montón de prestaciones pú­blicas e incluso crear actividades que vayan en beneficio ecológi­co, algo abandonado y, más allá, remunerar, dignificar y visibilizar un trabajo que ya se realiza, el de los cuidados, a cargo, mayoritariamente, de mujeres.

-El Estado se gastaría mu­cho más en salarios. ¿Habría que subir impuestos?

-Los defensores de esta pro­puesta hablan de que no sería ne­cesario. Pero viven en econo­mías con emisión monetaria propia y pueden emitir todo el dine­ro que quieran. Y si emites mo­neda puedas comprar lo que quieras. Y algo que está en ven­ta es fuerza de trabajo. Desde ese punto de vista no haría falta una reforma fiscal.

-No es el caso de España.

-En la economía española no tenemos moneda propia y el Banco Central Europeo no nos da el respaldo suficiente porque funciona con una ideología en la que es una aberración crear dine­ro para generar puestos de traba­jo público. Afortunadamente to­davía tenemos margen de ma­niobra. Y tenemos la posibilidad de recaudar impuestos que hoy en día no se recaudan, a pesar de que en la ley viene recogido. Es­tamos hablando de un fraude fis­cal que llega hasta el 23% del PIB y que en su 73% es cometi­do por las grandes empresas y fortunas. Y eso se podría sumar a otras reformas fiscales, como el aumento del tipo impositivo de la renta del capital o la creación de impuestos a transferencias fi­nancieras. Los técnicos de Ha­cienda consideran que se puede recaudar cada año en tomo a un 6,3% del PIB.

-Ponga cifras a su propues­ta, por favor.

-Hemos hecho una estima­ción, aunque es complicado, del coste de poner en marcha el tra­bajo garantizado, incluso inclu­yendo a los 5,5 millones de para­dos que hay. La remuneración para los empleados de trabajo garantizado oscilaría entre 900 y 1.200 euros brutos. Hay que su­mar el gasto de material, equipo y gestión. Y tener en cuenta las nuevas cotizaciones sociales que serían recaudadas y otra serie de ahorros, porque cuando inyectas dinero en la economía una parte acaba volviendo a través de las figuras impositivas que existen. Además se dejarían de pagar subsidios y ayudas por desem­pleo. Teniendo en cuenta eso, el coste neto del trabajo garantiza­do para tantas personas no llega­ría ni al 3% del PIB.

-¿Y ése es el objetivo de IU?

-El objetivo no es que esos 5,5 millones de personas tengan puestos de trabajo garantizado, sino que su implementación gra­dual dé un impulso a la economía. Los trabajadores garantiza­dos van a tener dinero para con­sumir y generarán economía. En la propuesta, recogemos que en un año se crearían un millón de puestos de trabajo garantizado y estimamos que se generarían en­tre 200.000 y 300.000 en el sec­tor privado. No es la forma ideal o deseable, pero es una manera de enfrentarnos a la emergencia social que estamos viviendo.

-¿Cómo valora las medidas económicas que plantea Pode­mos?

-Se ha debatido mucho sobre las propuestas que hicieron para las elecciones europeas, que lue­go no han tenido nada que ver con las que propusieron de la mano de dos economistas que, hoy día, ya no quieren saber na­da de Podemos. Por lo tanto no hay nada sólido y fehaciente so­bre lo que opinar.

-¿Y cómo valora a Syriza en Grecia, que también ha va­riado su postura?

-De forma muy positiva. Es verdad que se propusieron una serie de metas muy ambiciosas, pero fue una estrategia para po­der negociar. Proponen mucho, muy extremo, y en la negocia­ción se quedan en un término in­termedio. Y esto, teniendo en cuenta que Grecia es una econo­mía que no supone ni el 2% de la Eurozona y está enfrentada a la élite económica y política euro­pea, es todo un logro. Sería inge­nuo pensar que el gobierno de Syriza iba a plantar cara de for­ma tan bestia. Creo que están ga­nando tiempo, esperando que lo que pasó en Grecia ocurra en otros países y la sociedad civil se dé cuenta de que hay otra forma de organizar la economía.

-¿Pueden lastrar a IU sus disputas internas?

-Pueden afectar. Pero tampo­co debemos alarmarnos porque en toda organización hay renci­llas internas y esto es el reflejo de que hay libertad para opinar dentro de la coalición y no esta­mos en el otro extremo, el del PP, donde no es posible.

-¿Cómo ve a Alberto (su hermano) para las elecciones?

-Como un candidato idóneo. Es el símbolo del interior de IU que representa el cambio. Una Izquierda Unida que tome todas las virtudes que tiene una organi­zación con tanto tiempo, tanta lucha social, con tanta organiza­ción; y, al mismo tiempo, un ai­re de juventud, modernidad, que le permita afrontar los proble­mas desde un punto de vista más cercano y actual. Contando, ade­más, con la formación económi­ca que tiene, Alberto Garzón es el candidato que hoy necesita IU porque hoy la gente valora lo nuevo frente a lo viejo, donde está el PSOE y el PP. IU tiene que coger lo mejor de lo viejo y lo mejor de lo nuevo.

-En su familia se estará vi­viendo la carrera electoral con gran intensidad.

-Sí, yo de hecho vivo con mi hermano y vivo todo en primera línea. Sobre todo ahora, con las andaluzas, que es el primer cam­po de batalla electoral. Espere­mos que Antonio Maíllo obtenga buenos resultados porque está en la onda que representa Alberto Garzón.

-¿Sigue compartiendo ese coche ‘lleno de bollos” con su hermano?

-Sí compartimos vehículo, lo que pasa que ya no tenemos ese coche porque nuestro padre se ha comprado otro y el suyo ha pasado para nosotros. Aunque es incluso más antiguo que el ante­rior, no tiene bollos (risas).

 

IU de Gijón lleva al Pleno declaración contra el Tratado de Libre Comercio

EFE 10/03/15

  • La plataforma tiene previsto llevar a cabo varias movilizaciones en Oviedo y Langreo

El grupo municipal de IU en el Ayuntamiento de Gijón promoverá una declaración institucional para su aprobación en el Pleno de la Corporación de este viernes de rechazo al Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones.

En rueda de prensa, la concejala de la coalición Cristina Tuya ha asegurado que el tratado supondrá la pérdida de multitud de derechos adquiridos en las últimas décadas.

“Es importante que salga el debate a la calle y que se conozca que esto está pasando”, ha apuntado acompañada de dos miembros de la “Plataforma Asturies No a los Tratados de Libre Comercio”.

Uno de los representantes, Sixto Armán, ha advertido de que el tratado se está negociando de una manera “clandestina” y supone una amenaza para importantes conquistas sociales, labores o medioambientales.

La plataforma, que ya ha celebrado más de treinta charlas informativas sobre esta cuestión, tiene previsto llevar a cabo varias movilizaciones en Oviedo y Langreo.

 

 

IU expresa su más profundo rechazo por el despido de una trabajadora en el Parque de Minerales y Sínter de Arcelor

Desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida de Xixón, queremos expresar nuestro más rotundo rechazo al despido de una trabajadora del Parque de Minerales y Sinter de la factoría de Gijón.

A nuestro parecer, el despido carece de fundamento alguno, pues queda acreditado que en 11 años de servicio no existe ningún expediente disciplinario en su trayectoria profesional, que avale las inconsistentes razones esgrimidas por la empresa para cometer este injustificable atropello.

Es de sospechar, por el contrario, que dos supuestas valoraciones negativas de la trabajadora, sean casi coincidentes en el tiempo, con sendos periodos de maternidad de la trabajadora, que decidió acogerse a los beneficios que la ley le permite.

No estamos de acuerdo con los métodos, completamente subjetivos, de valoración del personal de Fuera de Convenio y de ninguna manera vamos aceptar que los mismos se utilicen para coaccionar a las trabajadoras que decidan libremente ser madres. Ser mujer, madre y Fuera o dentro de Convenio no debe ser impedimento para tener una trayectoria profesional digna y en condiciones de igualdad.

Parece mentira que en pleno siglo XXI y a escasos días de la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora tengamos que asistir a unas prácticas empresariales que deberían estar erradicadas.

Pedimos la solidaridad y el apoyo del conjunto de los trabajadores, para que este tipo de situaciones no se sigan produciendo, y parece un despropósito más que en una Gran Empresa que tenía que ser modelo de conciliación se sigan produciendo estas medidas que dificultan el acceso al trabajo de las mujeres.

“READMISION LORENA, YA”

 

Acto público – Trabajo Garantizado

El jueves 12 de marzo a las 19h00 de la tarde en el Centro Municipal Integrado de El Coto, Eduardo Garzón Espinosa, economista de ATTAC, presentará el Programa Público de Empleo Garantizado, iniciativa programática de IU. Esta propuesta implica que el Estado tiene la obligación de garantizar un puesto de trabajo remunerado (con condiciones dignas) a cualquier persona que no haya podido encontrar empleo en el sector privado o en el sector público tradicional, y que esté preparada y dispuesta a trabajar, sin importar su experiencia profesional, cualificación, sexo, renta o edad.

 

IU expresa su “más profundo pesar” por el fallecimiento de un trabajador en Armón y reclama una investigación

  • Marcos Muñiz: “Tres fallecimientos en una empresa en menos de dos años es algo que en una sociedad moderna no se puede permitir” 

El coordinador de Izquierda Xunida de Xixón Marcos Muñiz ha expresado su “más profundo pesar” tras conocer el fallecimiento de un trabajador en las instalaciones de Armón. Como ya hiciera su formación en junio de este año, tras la muerte de otro trabajador en los astilleros, Muñiz ha vuelto a exigir a Armón que tome “todas las medidas necesarias para que nunca vuelva a producirse una situación similar”.

Respecto a la reiteración de accidentes, Muñiz ha señalado que “tres fallecimientos en una empresa en menos de dos años es algo que en una sociedad moderna no se puede permitir”.

El coordinador de la coalición ha dicho que estos acontecimientos deben conducir también a una reflexión de todo al empresariado asturiano. En este sentido, ha afirmado que “una empresa que no cuida lo más básico no merece seguir en el mercado. La primera prioridad es la salvaguarda de la seguridad de todos los empleados y empleadas”.

Por ello, dice, IU exige la apertura de una investigación “a fondo” sobre este asunto para determinar “las sanciones económicas, administrativas, y penales que procedan”. “Esperemos que se la última vez que todas las fuerzas sociales y políticas de nuestro concejo nos veamos consternados ante la noticia de un fallecimiento”, lamenta.

En similares términos se expresaba el portavoz de la coalición en el Ayuntamiento, Francisco Santianes, quien indicaba que su grupo municipal “se solidariza en primer lugar con los trabajadores y exigirá que se abra una investigación para aclarar las responsabilidades”.

 

 

 

IU expresa su apoyo a la asamblea de trabajadores y trabajadoras de la residencia mixta de Pumarín

  • La asamblea reprocha al gobierno autonómico socialista aplicar en Asturias los mismos recortes que critica en Madrid. 

La concejala de IU Cristina Tuya ha visitado esta mañana la asamblea de trabajadores y trabajadoras de la residencia mixta de Pumarín para trasladar el apoyo de Izquierda Unida a sus reivindicaciones en defensa del empleo público y contra la privatización de servicios. La edil de la coalición se ha puesto a disposición de la plantilla para trasladar al Ayuntamiento su preocupación por la gestión que está llevando a cabo el gobierno autonómico de las residencias para mayores.

Élida Alonso Iglesias, portavoz de la asamblea ha incidido en que “si bien el encierro es en la mixta de Pumarín, se trata de un problema general de todas las residencias del ERA”. Según ha explicado, “la pretensión del gobierno del Principado es privatizar los servicios de ordenanzas, cocinas, mantenimiento y operarias –que incluye limpieza, comedor, lavandería…–, amortizando cada plaza que quede vacante por traslados o jubilaciones”.

Para la asamblea de trabajadores, estas privatizaciones van a suponer una merma en la calidad del servicio y un deterioro en las condiciones de trabajo de las personas que ejercen su labor para la administración pública. Alonso señala que uno de los objetivos de las movilizaciones es dar a conocer a la ciudadanía asturiana que “el gobierno del PSOE asturiano también privatiza y lo hace exactamente igual que el gobierno estatal del PP, al que ellos mismos critican”.

Para los trabajadores y trabajadoras encerrados en la mixta de Pumarín, la apertura de nuevas residencias, algo con lo que están de acuerdo, no puede servir de excusa al PSOE para privatizar y bajar la calidad de los servicios que ya están abiertos.

Cristina Tuya considera que el Principado tiene en sus manos los medios necesarios para solucionar las deficiencias en la gestión pública de las residencias para mayores y solo es necesaria voluntad política. “Este es un caso más de privatización de servicios públicos”, asegura. En su opinión, “no hay ningún motivo para que esos puestos no sean ocupados por personal público”. Para Tuya esta es la forma de asegurar la mejor calidad del servicio y las mejores condiciones de trabajo “porque una empresa privada busca antes el beneficio económico que el beneficio social”.

 

 

 

La empresa que ha comprado el hotel León recolocará a los 15 despedidos

La Nueva España 23/01/15 – M Castro

  • Liberbank condicionó la venta del inmueble al Instituto Gerontológico Astur a que diera empleo a los trabajadores encerrados

Después de casi un año de encierro, los despedidos del antiguo hotel León comienzan a ver la luz al final del túnel. Los quince que permanecen aún sin haber encontrado un nuevo empleo, serán recolocados por el Instituto Gerontológico Astur en el centro de servicios socio sanitarios en que se va a convertir el antiguo hotel.

Ese fue el resultado de la reunión que ayer mantuvieron los trabajadores con el empresario José Ramón Campos Molero, asesorados por sus respectivos abogados.

Campos Molero se comprometió a recolocarlos a todos cuando concluyan las obras de remodelación del inmueble, que se prolongarán por espacio 12 a 14 meses, aunque la empresa intentará acortar los plazos.

No sólo eso, sino que a los encerrados a los que se les vaya agotado la prestación de desempleo, el empresario les va a buscar un hueco el alguna de las empresas del grupo Instituto Gerontológico Astur hasta que concluyan las obras y siempre que haya disponibilidad. Luego podrán incorporarse al centro sociosanitario. La próxima semana ya prevé hacer un contrato temporal a una de las trabajadoras que está en esa situación. El tiempo de obra también se aprovechará para dar formación a los trabajadores cuyos perfiles actuales no se adapten a los nuevos puestos.

Servicios

El empresario informó a los trabajadores de que Liberbank condicionó la venta del edificio, por 2.050.000 euros, a que les diera empleo, como así va a hacer. Lo único que está pendiente ahora es la negociación entre ambas partes de las condiciones de contratación, lo que queda inicialmente en manos de los respectivos despachos de abogados que los asesoran.

Campos aclaró a los trabajadores que su proyecto no es sólo para alojar ancianos, sino que es más amplio. Permitirá por ejemplo hacer rehabilitación de posoperatorios.

La reunión entre el empresario y los trabajadores del hotel León se produjo en la tarde de ayer. Previamente, por la mañana, los encerrados habían seguido recibiendo muestras de solidaridad. Así, las concejalas Cristina Tuya y Rosa Bueno, del grupo municipal de IU en el Ayuntamiento, visitaron ayer a los encerrados para expresarles su apoyo.

 

 

Syriza y la democracia secuestrada

La Nueva España 17/01/15
Artículo de opinión – Marcos Muñiz Torre, Coordinador Xeneral d’Izquierda Xunida de Xixón

En pocos días se van a celebrar en Grecia unas elecciones que están centrando el interés de toda Europa, y de una gran parte del resto del planeta. Ya es un hecho extraño en sí mismo que se le dediquen horas y horas de debates, análisis y todo tipo de conjeturas a un resultado electoral de un pequeño país con poco más de 11 millones de habitantes y una influencia económica relativamente pequeña dentro de lo que es la Unión Europea.

Pero quizás sea que lo que se esta jugando en Grecia va mucho más allá de lo que es un proceso electoral al uso. La cuestión es que de nuevo se vuelve a poner en evidencia la contradicción irrefutable entre capitalismo y democracia, y es que es imposible pensar lo contrario cuando se observa de nuevo las presiones y amenazas que se están lanzando sobre el pueblo griego, en caso de que opte con libertad por una opción que no sea la que le interesa al poder financiero.

Es increíble la desfachatez de los mismos que están condenando a los pueblos del sur de Europa a recortes sociales y laborales y al destrozo de los servicios públicos esenciales, digan a esos mismos pueblos que si no votan a los que aceptando sumisamente esos mandatos agreden a los ciudadanos y ciudadanas de sus respectivos países, se abrirá el infierno bajo sus pies.

Quizás una gran parte de la ciudadanía griega considere que ese infierno lleva ya muchos años abierto, y tiene forma de reducciones drásticas en las pensiones, despidos masivos de empleados públicos, deterioro de los servicios sanitarios, educativo y de atención social, niveles incontrolados de desempleo y precariedad laboral, que se traduce en sufrimiento, perdida de salud y también en un alarmante incremento de las tasas de suicidio en el país heleno desde que comenzó la política de recortes.

Syriza es una fuerza política hermanada desde hace años con Izquierda Unida y con la que compartimos grupo en el parlamento europeo. Ambas organizaciones políticas estamos realizando propuestas racionales y sensatas: auditoría de la deuda externa para pagar solamente aquella parte justa y no especulativa, cosa que por cierto hicieron las potencias occidentales con Alemania en 1952 y fue la clave del renacimiento económico de un país arrasado por la locura nazi, potenciación de una banca pública, nacionalización de servicios básicos para las personas como la luz, gas y agua, lucha contra el fraude fiscal y reordenación del sistema de impuestos para gravar a los que más tienen…

En este escenario es inmoral presionar a una ciudadanía para robarle hasta la propia esperanza de que otra manera de hacer las cosas es posible, y hoy por hoy en Grecia la esperanza se llama Syriza. Porque además si en Grecia se abre la puerta a otra manera de gobernar en función de los intereses de la ciudadanía y no de los mercados financieros, en las siguientes elecciones será en nuestro país donde nos toque decir “basta”.

 

Esta semana trasladamos el proyecto de empleo de sostenibilidad rural al Ayuntamiento

La Nueva España 09/01/15 – Rocío Valle

  • El Ayuntamiento usará fondos regionales para poner en marcha un plan de empleo verde
  • IU lidera esta iniciativa, que con 390.000 euros de coste apoya la sostenibilidad rural y la generación 62 puestos de trabajo 

El concejal de Desarrollo Económico y Empleo del Ayuntamiento de Gijón, Fernando Couto, asumió ayer la posibilidad de hacer frente con fondos procedentes del Principado de Asturias a la puesta en marcha del primer plan de empleo verde de Gijón; un proyecto por el que lleva luchando tiempo Izquierda Unida, que ya lo vinculó a la aprobación de una enmienda socialista a los presupuestos locales de 2015 para ampliar la dotación económica para planes de empleo en la ciudad. Cristina Tuya, edil del grupo municipal de IU, fue quien se encargó ayer mismo de reivindicar ese proyecto en la primera comisión del año de Administración Pública, Hacienda, Formación y Empleo.

“Éste es un tema muy importante para nosotros y vamos a estar muy vigilantes de su cumplimiento”, sentenció tras hacer público el compromiso del gobierno forista local de poner en marcha ese proyecto. Uno de los elementos que se barajan en el Ayuntamiento es poder utilizar los recursos que lleguen a Gijón desde la Administración autonómica a través del nuevo programa “Joven, Ocúpate” para sacar adelante actuaciones de integración laboral marcadas por ese principio de sostenibilidad rural local. La propuesta de IU es “fomentar la agricultura ecológica, la silvicultura, la ganadería y el desarrollo forestal. En una segunda fase se trataría de industria alimentaria y agroturismo”.

La idea inicial de IU parte de destinar a este plan de desarrollo rural y empleo verde, en un primer año, unos 392.000 euros que generarían hasta 62 puestos de trabajo. Tres de esos empleos se corresponderían con un ingeniero agrónomo, un topógrafo y un auxiliar de campo para realizar un estudio sobre el patrimonio rural de Gijón, tanto público como privado.

Otra de las piezas del plan sería la organización de dos brigadas verdes integradas por seis peones agrícolas cada una y coordinadas por un técnico de grado medio. Todos ellos serían seleccionados entre personas en paro y se les ofrecería un contrato de un año de duración a jornada completa. El sector prioritario para la contratación estaría en los jóvenes y ése sería, en esencia, el plan de empleo estrictamente hablando. Esas brigadas verdes supondrían 200.000 de los 392.000 euros del presupuesto de partida.

A otras 45 personas podrían llegar la propuesta complementaria de favorecer, con el pago del coste de la Seguridad Social, a quienes optaran por trabajar como autónomos. El programa de sostenibilidad rural de Izquierda Unida parte en este caso de la oferta de parcelas de terreno cultivable que son de propiedad municipal: diez parcelas de 1.000 metros cuadrados para diez trabajadores (una por trabajador) y 10 parcelas de 2.000 metros cuadrados para diez parejas de trabajadores (una por pareja). Las parcelas deberían ser usadas para “huertos ecológicos fáciles, de producción ecológica pura, productos hortofrutícolas y plantas ornamentales y aromáticas con diseño y métodos contrastados”.

Ya sin contrataciones por medio habría que habilitar también partidas económicas para cursos de formación, compra de materiales y herramientas y gastos de publicidad y selección de personal. El proyecto íntegro que IU ha hecho llegar al resto de los compañeros de Corporación y en especial al gobierno de Foro Asturias, y que incluye otros elementos de posible aplicación, está diseñado para cuatro años con un coste económico general de 1.418.600 euros y la posibilidad de fomentar hasta 239 puestos de trabajo.