Tag Archives: participación
IU propone mejorar el seguimiento de la justificación de las subvenciones “reduciendo trámites y mejorando la eficacia”

- Aurelio Martín: “La duplicidad o triplicidad de los filtros o la excesiva petición de documentación alargan los procesos pero no producen ninguna mejora en la justificación”
El Grupo Municipal de IU Xixón presenta una iniciativa para mejorar las gestiones relativas al seguimiento y fiscalización de las subvenciones otorgadas a las entidades sociales, económicas, deportivas y culturales para el fomento de actividades que enriquecen la vida social de la ciudad. El objetivo, en palabras del Portavoz de IU, Aurelio Martín, es “agilizar estos mecanismos para que la eficacia de estas subvenciones no se vea supeditada a los trámites burocráticos, que ralentizan formas de participación ciudadana que redundan en el beneficio común”.
La iniciativa, con formato del Proposición de Acuerdo, pide concretamente “estudiar medidas que simplifiquen los procedimientos de justificación de las subvenciones”. Para Aurelio Martín existe un ejemplo cercano, “el Ayuntamiento de Avilés dispone de un método de justificación simplificado para subvenciones menores de 2.000 euros, lo que acorta los plazos, facilita estos trámites para las entidades que reciben la subvención y no hay un menoscabo en la eficiencia de la fiscalización”.
También pide la iniciativa una mejora del ciclo interno de control de justificaciones “evitando los ‘cuellos de botella’ que se producen en determinados momentos en esta fiscalización y que reducen enormemente la eficacia”, y que “se intensifique el seguimiento técnico y la colaboración con las entidades a la hora de desarrollar sus proyectos objeto de subvención, de modo que éstas reciban por parte del Ayuntamiento o de sus Organismos Autónomos todas las ayudas necesarias, sobre todo para entidades más pequeñas, que en ocasiones se pueden encontrar desorientadas o desamparadas para llevar a cabo sus fines”.
Aurelio Martín también puso el acento en algunas dificultades que se encuentran las entidades, como “la duplicidad o triplicidad de los filtros o la excesiva petición de documentación que alargan los procesos pero no producen ninguna mejora en la justificación”. También indicó que “las entidades han manifestados en muchos casos el perjuicio que les genera cumplir con los plazos de sus actividades sin que hayan recibido la financiación, lo que en muchos casos les provoca endeudamientos y en ocasiones repercute en las acciones de interés público que desarrollan”.
Izquierda Unida presenta un ruego para articular la participación de las entidades sociales en el diseño de las políticas públicas

-
Ana Castaño: “La participación no debe quedarse en una mera declaración de intenciones ni en la puesta en funcionamiento de estructuras burocráticas sin contenido real”.
Izquierda Unida ha presentado un ruego en próximo Pleno mediante el que se solicita que se articule la participación de las entidades en el debate previo a la aprobación de la instrucción para la implantación de la contratación pública sostenible y la ordenanza reguladora de las prestaciones, de las ayudas y de la atención de otras necesidades en el ámbito del Bienestar Social.
La concejal de IU Ana Castaño ha presentado el ruego ya que entiende que “ambos documentos no pueden ser aprobados sin escuchar la opinión que sobre ellos tienen los agentes implicados en su implantación (entidades sociales, sindicatos, empresas de inserción, etc) y sin atender a las posibles modificaciones que en su articulado propongan”. A juicio de la edil “La participación no debe quedarse en una mera declaración de intenciones ni en la puesta en funcionamiento de estructuras burocráticas sin contenido real”
“Es preciso articular mecanismos que hagan posible y efectiva la participación social en el diseño de las políticas públicas. En este sentido formulamos iniciativas como la planteada para el próximo Pleno” declaró Ana Castaño, que añadió que “es necesario también que se revisen los mecanismos de participación con las que cuenta este Ayuntamiento ya que no responden a las actuales demandas ciudadanas.”
Aurelio Martín propone que cada grupo de la oposición presida una comisión de trabajo del Pleno

- Izquierda Unida defiende además que tanto el orden del día como el desarrollo de las sesiones sean públicos.
El portavoz municipal de IU Aurelio Martín ha propuesto esta mañana que, a iniciativa y con el consenso de todos los grupos políticos, la alcaldesa delegue en cada uno de ellos la presidencia de una comisión de trabajo, en aras de garantizar un mayor control democrático y una mayor transparencia en la gestión ordinaria del Ayuntamiento. Martín espera que el resto de grupos valoren positivamente esta iniciativa en el marco de las conversaciones que estos días están manteniendo todas las fuerzas políticas, en la medida en que todos los grupos políticos tendrían la oportunidad de presidir una comisión de Pleno.
Entre las funciones que vienen desempeñando los presidentes de las comisiones figuran la convocatoria de las reuniones y la determinación de su orden del día. Por ello desde IU entienden que su propuesta garantiza un mayor control democrático y amplía los niveles de participación de todos los grupos representados en el Pleno. Martín afirma que “este planteamiento es el que mejor responde a la pluralidad resultante de los comicios del 24 de mayo, en un momento en que la ciudadanía nos exige a todos cooperación y compromiso”.
Martín plantea también esta medida como fórmula para evitar posibles prácticas de obstaculización por parte del gobierno de Foro. “Un gobierno en minoría podría estar tentado de aprovechar las comisiones para bloquear proyectos pactados por la oposición, como ocurrió en el anterior mandato con la ordenanza sobre rehabilitación de fachadas”, explica el portavoz de IU. “Creemos que compartir las presidencias de las comisiones con los grupos de la oposición evitará este tipo de situaciones y facilitará un mayor permeabilidad a los acuerdos mayoritarios del Pleno, sean o no del agrado del equipo de gobierno”, dice.
Además, Aurelio Martín considera que el Ayuntamiento debe aumentar la transparencia de estas comisiones. En consecuencia propone que tanto el orden del día como el desarrollo de las sesiones sean públicos, por ejemplo a través de la página web del Ayuntamiento. “No se entendería que con los medios existentes y con las actuales demandas sociales, cerrásemos las puertas de uno de los órganos de debate de la corporación”, asegura.
El portavoz de IU compartirá mañana estas propuestas con el resto de grupos políticos durante la reunión que mantendrán sobre funcionamiento y organización del Ayuntamiento.
IU-Xixón abre el proceso para elegir a su nuevo coordinador general

El Comercio 16/06/15 – Iván Villar
- Dicho proceso se iniciará con la inscripción de los precandidatos, abierta hasta el 22 de este mes
Los afiliados de IU-Xixón elegirán a su nuevo coordinador local el próximo 11 de julio y lo ratificarán en asamblea de militantes tres días después. Así lo anunciaron ayer en la sede de la coalición de izquierdas de la calle Lastres la secretaria de organización, Libertad González, acompañada de los responsables del Consejo Político, Faustino Sabio y Carlos González, quienes han dado luz verde a un proceso que determinará al sustituto del dimisionario Marcos Muñiz. Dicho proceso se iniciará con la inscripción de los precandidatos, abierta hasta el 22 de este mes.
A partir de esa fecha, contarán con cinco días para buscar el respaldo de los avales, que deberá ser superior al 10 % e inferior al 20% en un censo de unos 400 afiliados. Para avalar y emitir su voto, deberán estar al día de las cuotas de pago, que se pondrán a su disposición para consulta hasta el 25 de julio. La campaña como tal se iniciará el día 30 de junio.
Preguntada por la profunda crisis vivida por IU-Xixón en los últimos meses, González, aseguró que «entendemos que ésa una página que ya se pasó». La organización espera que el sustituto de Muñiz sea capaz de representar «un partido plural» que reúne «diferentes sensibilidades», dentro de la «coherencia» con los principios y los programas de IU. Sabio se perfila como precandidato mientras que el portavoz municipal, Aurelio Martín, descarta concurrir a este proceso.
IU tacha de “antidemocrática” la toma de importantes decisiones políticas por parte del gobierno en funciones de Foro

El concejal electo de IU Aurelio Martín ha criticado esta mañana al ejecutivo en funciones de Foro en Gijón/Xixón por tomar unilateralmente decisiones de gobierno en un contexto en que la correlación de fuerzas ha cambiado de manera palmaria. Para Martín, Foro carece de legitimidad actualmente para comprometer recursos municipales en proyectos que trasciendan la mera gestión cotidiana de la administración.
Aurelio Martín considera “antidemocrática” la actitud de Foro una vez pasadas las elecciones y apela a la responsabilidad para evitar hipotecas a la próxima Corporación. En este sentido, desde IU señalan que una comisión de seguimiento del gobierno en funciones al estilo de la que se ha propuesto para la transición en Barcelona, puede ser útil también en Gijón/Xixón como mecanismo de control y transparencia.
Aurelio Martín pide un debate público de todas las fuerzas políticas para aportar transparencia a la campaña electoral

- Izquierda Unida presenta un paquete de medidas para que el Ayuntamiento tenga “paredes de cristal”
El candidato a la alcaldía de Gijón, Aurelio Martín, ha pedido esta tarde un debate público de todas las fuerzas políticas con aspiraciones a formar parte de la próxima Corporación municipal para superar una campaña de “monólogos” en paralelo. Martín ha planteado esta iniciativa como instrumento para dotar de transparencia a la campaña electoral. “Queremos transparencia después del día 24 y también antes de llegar al Ayuntamiento”, ha dicho.
Izquierda Unida concibe este debate como un acto abierto a los medios de comunicación y la ciudadanía, “donde los medios y los ciudadanos puedan realizar sus preguntas y donde haya un contraste de pareceres e ideas”. En este debate, Martín estima que deberían participar las personas que encabecen cada lista electoral. El candidato de IU afirma esta iniciativa no debe corresponder al ámbito de decisión de los partidos políticos, en la medida en que se trata del derecho de la ciudadanía a escuchar un auténtico contraste de las ideas que defienden las diferentes opciones políticas.
Martín ha expresado su rechazo hacia “cualquier planteamiento de hacer debates a dos, que no serían más que la reproducción de bipartidismos añorados por algunos”. Tampoco contempla IU la pertinencia de desarrollar un debate a tres a nivel autonómico. “No entendemos que una fuerza que se reclama defensora del pluralismo y de la participación pretenda reducir los debates a tres fuerzas políticas”, ha dicho.
Junto con esta propuesta, Martín ha presentado un conjunto de medidas con las que Izquierda Unida pretende lograr que el Ayuntamiento tenga “paredes de cristal”. Izquierda Unida aspira a ampliar el nivel de profundidad de la información municipal disponible para la ciudadanía, incorporando salarios, dietas y patrimonio no sólo de los cargos públicos sino también del personal de confianza, así como las agendas de los cargos electos. Martín estima necesario dar a conocer “con quién, por qué y para qué se reúnen los cargos públicos”.
De igual manera, el candidato de IU aspira a publicar en la web municipal “todo aquello que tiene que ver con la contratación pública: cuándo se licita, a quién se le concede, si ha habido algún tipo de reclamación…”. Martín también considera necesario dar a conocer las reclamaciones y sugerencias de la ciudadanía y la respuesta ofrecida en cada caso.
Tampoco escapa al programa de Izquierda Unida la petición de hacer públicas todas las sentencias judiciales interpuestas contra el Ayuntamiento y toda la información relativa contratos menores y a las subvenciones municipales, incluyendo “destinatario, objeto de la concesión, importe, modalidad de concesión, etcétera”.
En el apartado de elaboración presupuestaria, Izquierda Unida plantea además la necesidad que el Presupuesto Municipal incorpore “una Memoria por cada programa que permita conocer los objetivos previstos, las unidades administrativas afectadas, los medios humanos, medios financieros e indicadores que permitan precisar en cada momento, y en particular al final del ejercicio, el grado de consecución del objetivo”.
IU plantea la celebración de referéndums vinculantes para los asuntos de mayor incidencia social

- Izquierda Unida presenta sus iniciativas en materia de participación ciudadana tras un visitar varios colectivos y entidades sociales en los barrios de Pumarín y Montevil
- Aurelio Martín: “Queremos que los ciudadanos y ciudadanas no solo sean partícipes de su entorno sino que dirijan la ciudad”
El candidato a la Alcaldía de Gijón de Izquierda Unida, Aurelio Martín, ha iniciado su campaña electoral visitando los barrios de Pumarín, Montevil y El Llano. La jornada comenzó a las 10 de la mañana con una entrevista con los trabajadores de la franquicia de Burguer King de Pumarín, continuó con un encuentro con miembros del Comité de Empresa de la Residencia Mixta del ERA, a la que siguió una visita a la sede de la Asociación Juvenil “Abierto hasta el Amanecer” en la calle Soria, seguida de una reunión con sus responsables. La mañana finalizó con un recorrido de las instalaciones del Centro Municipal Integrado Gijón Sur.
Finalmente, ya de tarde, Aurelio Martín junto con varios miembros de la candidatura que viven en la zona, ha mantenido un encuentro con la asociación de vecinos “Severo Ochoa” de Pumarín. Al término de la reunión, Martín ha detallado los principales puntos del programa electoral de IU en materia de participación, con los que espera ampliar la “corresponsabilidad” del movimiento asociativo y de toda la ciudadanía en la toma de decisiones.
“Queremos que los ciudadanos y ciudadanas no solo sean partícipes de su entorno sino que dirijan la ciudad”, ha dicho. Para ello, Izquierda Unida propone la celebración de referéndums vinculantes en aquellas materias de especial trascendencia para Gijón. Martín ha citado como ejemplos el Plan General de Ordenación, las Ordenanzas con mayor relevancia social o aquellos proyectos que por su coste o impacto urbano tengan mayor protagonismo en la vida de la ciudad. Desde Izquierda Unida sostienen que “no se puede seguir negando a las ciudadanas y ciudadanos de Gijón su derecho a ser consultados para opinar y decidir directamente sobre aquellos asuntos que, por su especial relevancia, van a afectarles de manera más directa y permanente”.
Martín también ha recordado la propuesta de IU para que cualquier iniciativa que reúna 5.000 apoyos sea debatida por la Corporación o, en caso de ser rechazada, reciba una contestación con los motivos por los cuales ha sido desestimada. Con este objetivo, Martín plantea la apertura de una herramienta vía web. También confía IU en las nuevas tecnologías para ampliar los mecanismos de control ciudadano y transparencia de la administración.
El candidato de IU a la alcaldía aboga por dar más contenido a los consejos sectoriales y a los consejos de distrito. En este sentido, Martín ha dicho que “los consejos no deben ser simplemente el lugar adonde el concejal de turno va a explicar sus iniciativas”. Para Martín, estos organismos deben tener poder decisorio sobre determinados asuntos, de manera que su dictamen sea vinculante.
Transparencia, Participación y Democracia

Un ayuntamiento de la ciudadanía
A lo largo de los últimos cuatro años hemos asistido al incremento de las demandas ciudadanas de mayor transparencia, participación y en definitiva de una mayor calidad democrática.
La administración local es la administración más cercana a la ciudadanía, de modo que ésta puede participar de manera más directa en las decisiones relativas a la actividad que desarrolla y los servicios que presta.
Desde IU apostamos por un modelo de ciudad basado en la corresponsabilidad y en los acuerdos compartidos. Partimos de reconocer que la construcción de ciudad debe ser un compromiso de todas y todos sus habitantes. La participación ciudadana se constituye en el eje vertebral y trasversal de nuestra propuesta, que se fundamenta en el convencimiento de que a mayor participación, mayor democracia.
Se trata de avanzar hacia una democracia participativa que ponga a los ciudadanos y ciudadanas en el centro de atención y que posibilite su participación en las decisiones de los Gobiernos, en la planificación y ejecución de las políticas públicas y en la gestión de los servicios públicos.
Desde IU impulsaremos medidas que permitan que:
• Se simplifique y facilite el ejercicio de los derechos de Iniciativa Popular, Consulta Ciudadana y Audiencia Publica reduciendo sensiblemente el número de firmas exigidas en la actualidad.
• Se facilite el acceso a los mecanismos de consulta a todas aquellas personas empadronadas mayores de 16 años.
• Se incorpore la figura de la consulta vinculante para aquellos asuntos de especial transcendencia ciudadana
• Se revise el carácter de los consejos sectoriales y de los consejos de distrito de modo que dejen de ser meros órganos auxiliares y consultivos de la actividad municipal para que pasen a desempeñar un papel activo en el control de lo municipal con capacidad decisoria en algunas materias.
• Se regule el uso de medios electrónicos para promover y desarrollar espacios y mecanismos para facilitar el ejercicio del control social en los procesos de elaboración de ordenanzas, formulación y seguimiento de políticas, planes y programas, proceso de rendición de cuentas y la solución de problemas particulares dentro de la gestión institucional
• Se articulen mecanismos que potencien e impulsen el papel de las asociaciones y entidades ciudadanas en cuanto representantes de la sociedad civil organizada. En este sentido estimamos necesario revisar las convocatorias de ayudas y subvenciones, estableciendo criterios precisos en cuanto a su adjudicación. Asimismo creemos que es preciso que se estudien las necesidades de espacios, tanto para su funcionamiento ordinario como para actividades, de las entidades, valorando la posible creación de un hotel de asociaciones. También consideramos necesario que se facilite al entramado asociativo de la ciudad espacios y soportes para la difusión de sus actividades.
• Se creé una página web en la que cualquier ciudadano pueda formular iniciativas para que desarrolle el Ayuntamiento que si son apoyadas por un número suficiente de personas obliguen necesariamente al Gobierno Municipal bien a tomarlas en consideración, bien a explicar motivadamente las razones por las que no sea posible llevarlas a cabo.
• Se favorezca el acceso a los procesos de participación de aquellas personas que por circunstancias diversas tengan especiales dificultades para el acceso a estos, de manera que se asegure a todas las personas el acceso en igualdad a los mecanismos de participación.
Un ayuntamiento transparente
Junto con la participación ciudadana, la transparencia tanto en la gestión como en la rendición de cuentas deben ser los ejes rectores de la actividad municipal que harán posible la recuperación de la confianza de la ciudadanía en las instituciones. De acuerdo con lo expuesto, desde Izquierda Unida impulsaremos las siguientes medidas:
• Publicación del patrimonio de todos los cargos públicos, no solo de los miembros de la corporación sino del personal de confianza, así como de los gerentes de empresas municipales y directores de organismos autónomos y de los requisitos y meritos para el desempeño de los citados puestos.
• Publicación de los salarios de cargos públicos así como de las dietas y demás conceptos retributivos percibidos por los miembros de la corporación
• Publicación de la agenda de los miembros de la corporación, directores de empresas y directores de organismos autónomos.
• Actuaciones que acerquen la actividad administrativa a la ciudadanía, como la publicación del organigrama completo con indicación de nombres y apellidos de los las responsables del primer nivel administrativo o la publicación del organigrama completo de la organización municipal.
• Publicación de las actas de las Juntas Rectoras de los Organismos Autónomos y de los Consejos de Administración de las Empresas Municipales.
• Publicación de las quejas ciudadanas y de las respuestas a estas.
• Publicación de las sentencias que recaigan en el ayuntamiento.
• Publicación de las subvenciones concedidas, indicando destinatario, objeto de las subvención, importe y modalidad de la concesión (concurrencia competitiva, convenio, subvención nominativa)
• En el procedimiento de elaboración de los presupuestos se han de introducir elementos suficientes de comprensión de los mismos de tal forma que cualquier persona interesada en conocer sobre la gestión pública se encuentre con declaraciones de voluntad objetivables y no de carácter vago y/o genérico como suele suceder. El presupuesto municipal se ha de acompañar, por tanto, de una Memoria por cada programa que permita conocer los objetivos previstos, las unidades administrativas afectadas, los medios humanos, financieros e indicadores que permitan precisar en cada momento, y en particular al final del ejercicio, el grado de consecución del objetivo. A fin de ir realizando un seguimiento que posibilite establecer modificaciones con fundamento sólido, se elaborarían informes al final de cada trimestre.
• Publicación de los indicadores de gestión de los diversos servicios ciudadanos así como de los expedientes tramitados, plazos de espera, personas atendidas, de modo sistemático prestando especial atención a aquellos servicios, cuya labor este directamente relacionada con la atención a las personas.
• Se pondrá a disposición de la ciudadanía información sobre la obras en marcha, presupuesto, fechas, ubicación, estado, grado de ejecución y empresa adjudicataria.
• Publicación de toda la información relativa a la adjudicación de contratos menores, indicándose órgano de contratación, presupuesto inicial, importe de la adjudicación y adjudicatario.
• Se mejorara la información relativa a la licitación de contratos mayores incluyendo, por ejemplo, información sobre las personas que forman la mesa de contratación, la distintas propuestas recibidas y su valoración.
• Publicación de relación de gastos de más de 500€ abonados, con indicación de servicio que ha realizado el gasto, o concepto, importe y beneficiario.
• Las publicaciones a las que se hace referencia anteriormente deberán hacerse en un plazo no superior a un mes a partir de que se produzca el acto y los datos serán reutilizables de modo que puedan ser objeto de tratamiento por todos aquellos colectivos y personas interesados.
• Se impulsara una Ordenanza sobre transparencia y acceso a la información que recoja y desarrolle, entre otros, los puntos citados anteriormente.
• Se propondrá la creación de una Concejalía de Participación y Transparencia que, bajo la dirección de Alcaldía, se responsabilice del impulso y promoción de las políticas, de manera que tengan un carácter transversal en la acción de gobierno. Con dependencia orgánica de esta Concejalía se nombrara un/a responsable con nivel orgánico de dirección de área del que dependerá un servicio que deberá contar con el personal preciso para asegurar que las políticas en esta materia sean desarrollada desde todos los ámbitos de la administración municipal.
En definitiva, desde IU consideramos que el objetivo que debe guiar la acción de gobierno en materia de trasparencia será el de poner a disposición de la ciudadanía todos los datos de que se disponga ya que estos no son propiedad de la administración municipal. Los datos deberán presentarse actualizados, en un formato legible por maquinas y que permita su reutilización para poder hacer comparativas, estadísticas etc., estableciendo un dialogo constante con la con la ciudadanía.
Un ayuntamiento más democrático
Desde IU entendemos que es preciso mejorar la calidad de nuestra democracia entendiendo por tal el grado en que, dentro de un régimen democrático, una convivencia política se acerca a las aspiraciones democráticas de su ciudadanía, así a las medidas que hasta ahora se han indicado se deberán añadir :
• Desarrollar medias que favorezcan tanto la acción de control al gobierno municipal por parte de los grupos de la oposición como la obligación de reuniones quincenales de la Junta de Portavoces, asegurando la presencia de representantes de todos los grupos en los Consejos de Administración de las empresas municipales.
• Establecer medidas contra el trasfuguismo de modo que ningún grupo municipal pueda beneficiarse de este fenómeno que constituye uno de los peores descréditos de la vida política y una deformación de la voluntad popular.
• Regular la prohibición de recibir obsequios así como la obligación de que los altos cargos y cargos directivos municipales ingresen en el patrimonio del Ayuntamiento cualquier regalo que reciban.
• Ajustar las retribuciones del equipo de gobierno, personal eventual, concejales-delegados y miembros de grupos municipales a la tabla retributiva del personal del ayuntamiento de Gijón. Ningún gerente de empresa, ni director de un organismo autónomo o similar podrá tener una retribución superior a la de dirección de Área, y no podrán establecerse indemnizaciones de blindaje en los contratos de alta dirección. En los supuestos de que quien celebre el contrato sea un empleado público, este deberá renunciar a la indemnización prevista en la norma reguladora de los contratos de alta dirección.
• Prohibir el cobro de dietas u otro tipo de emolumentos por actividades que estén directamente en relación con el cargo que se desempeñe en el supuesto de que éste ya sea retribuido, impidiéndose los sobresueldos de los altos cargos por desarrollar actividades de representación del Ayuntamiento en empresas o entes públicos.
• Permitir que sea compatible con la condición de alto cargo municipal ser miembro de la dirección de un partido político, pero sin retribución, de tal forma que obtenerla sea causa de incompatibilidad, en el marco de la legislación aplicable.
• Impulsar la elaboración de un código ético que abarque tanto a los miembros de la corporación como al personal directivo y los empleados/a del ayuntamiento que ponga en valor los principios que deben guiar la acción municipal.
Un ayuntamiento no confesional
Defendemos la necesidad de profundizar en la radical separación entre las instituciones y las distintas confesiones religiosas implantadas en el territorio, sea cual sea su presunto nivel de implantación en la ciudadanía. Esta exigencia viene derivada no sólo del mandato que impone nuestra Constitución y de los principios garantizados en nuestro Estatuto de Autonomía, sino también y muy especialmente, de la necesidad de profundizar en una exigencia cívica y democrática que, sin pretender negar el fenómeno religioso y desde el respeto más escrupuloso a la libertad de conciencia y su diversidad, garantice la máxima neutralidad pública respecto del mismo y su libre desarrollo en los ámbitos no institucionales.
Con todo, promoveremos además las siguientes medidas:
• Garantizar la independencia de las Administraciones Públicas respecto a las confesiones religiosas evitando cualquier donación de suelo público o financiación pública para la instalación de infraestructuras religiosas o realización de actividades de marcado carácter confesional.
• Suprimir todo tipo de simbología religiosa en actos oficiales en todo el territorio así como en los espacios públicos, que deberán estar exentos de símbolos religiosos y menciones confesionales.
• Establecer la no presencia de autoridades municipales en tal condición en cualquier tipo de celebración religiosa sea de la naturaleza que sea.
Un ayuntamiento fiscalmente más justo y solidario
Nuestro planteamiento respecto a la política tributaria es muy claro: queremos incrementar la presión fiscal a las personas que tienen más recursos con el fin de expandir y enriquecer las transferencias y los servicios públicos del Estado de Bienestar que contribuyen a enriquecer la calidad de vida de toda la ciudadanía y muy en particular la de las clases populares, a base de políticas redistributivas encaminadas a reducir las desigualdades sociales y la discriminación y explotación que las sustenta, favoreciendo un mayor desarrollo del gasto publico, incluyendo el gasto publico social, una mayor extensión del Estado del Bienestar y una menor desigualdad.
Pero además estamos convencidos de que incrementar la presión fiscal progresiva contribuiría a estimular la economía a base de nuevas inversiones publicas, sobre todo, en servicios públicos creadores de empleo. Y por el contrario, bajar los impuestos y el déficit quiere decir bajar el estimulo económico. Y bajar la carga fiscal quiere decir bajar el gasto público y con ello la inversión, precisamente lo contrario que debiera hacerse. En definitiva, el aumento de la presión fiscal progresiva es necesario no solo para reducir el déficit del Estado del Bienestar, sino también para incrementar el gasto publico y estimular la economía financiera, políticas de impulso del empleo, de rescate y mejora de los servicios públicos, de una política social en el ámbito municipal más intensa, de inversiones en infraestructuras en los barrios, de mejora de los servicios públicos para todas y todos los gijoneses, lo cual requiere disponer de los recursos económicos que las puedan financiar, es decir de los impuestos y tasas municipales.
Por lo tanto afirmamos que subir los impuestos a los que más tienen es justo, es solidario y es eficaz, es decir es de izquierdas, y bajarlos, como pretenden el Partido Socialista y las formaciones conservadoras, es profundamente injusto, es insolidario y no contribuye a salir de la crisis, es decir es de derechas. De la misma manera nos reiteramos en que aumentar la progresividad fiscal, de tal forma que pague más el que más tiene y menos el que menos tiene, es de izquierdas y, por el contrario, basar la mayor parte de la política fiscal en el incremento de los impuestos indirectos, tal y como se ha venido haciendo, es de derechas.
Por todo ello:
• Impulsaremos hasta el máximo que permita la ley la progresividad fiscal en todos los tributos y precios públicos municipales, de tal manera que paguen más quienes posean mayor nivel de riqueza y menos quienes menos posean.
• Impulsaremos que el Gobierno de Asturias establezca un impuesto a las viviendas que se encuentren deshabitadas cuya recaudación se transfiera en su mayor parte a los Ayuntamientos.
• Estableceremos una bonificación del IBI de hasta el 50 por ciento de su cuota a todas las viviendas protegidas de acuerdo con lo establecido en la Ley de Haciendas Locales.
IU plantea que la ciudadanía pueda elevar sus iniciativas al debate municipal con el sustento de 5.000 firmas

- Aurelio Martín comparte con la Federación de Asociaciones de Vecinos propuestas sobre participación ciudadana, servicios sociales y elementos estratégicos de la ciudad como el Plan de Vías.
El candidato de IU a la Alcaldía de Gijón/Xixón Aurelio Martín y la número dos de la candidatura, Ana Castaño, han mantenido esta tarde un encuentro con la directiva de la Federación de Asociaciones de Vecinos de la zona urbana (FAV). Martín ha destacado el papel de la Federación en el impulso de la participación ciudadana y ha planteado la necesidad de reforzar los Consejos de Distrito para que sean “auténticos órganos de decisión”. IU llama a dotar de contenido los Consejos para que el movimiento vecinal sea “copartícipe” de la toma de decisiones, en lugar de un mero espectador de los trámites municipales.
Los representantes de IU han explicado a la directiva de la FAV una de las propuestas programáticas para promover la participación y la corresponsabilidad ciudadana, consistente en facilitar la presentación de iniciativas populares para su debate en el Pleno municipal o en la Junta de Gobierno. IU plantea que cualquier iniciativa que reúna 5.000 apoyos deberá ser debatida por la Corporación o, en caso de ser rechazada, recibir la oportuna justificación. Una de las herramientas que permitiría concretar esta medida sería la apertura de una aplicación específica en la web municipal, en la que cualquier ciudadano o ciudadana tendría la oportunidad de hacer pública su petición. La Federación de Asociaciones de Vecinos ha acogido con buenos ojos esta propuesta.
Aurelio Martín ha felicitado a la FAV por su promotor del debate sobre el Plan de Vías, “canalizando las inquietudes ciudadanas en un elemento estratégico para la ciudad”.
El candidato de IU a la Alcaldía ha destacado también la coincidencia con la Federación en la preocupación por las necesidades sociales que vive la ciudad, como los retrasos en el cobro del Salario Social o las privaciones que siguen viviendo miles de personas en el acceso a servicios básicos como luz y agua. Martín ha señalado que “esas deben ser las prioridades políticas de la acción real de gobierno, por encima de otros proyectos que en este momento no aportan soluciones a las necesidades que viven las personas”.
IU recoge las propuestas de la zona Oeste y anima a extender la participación ciudadana más allá del periodo electoral

- Ana Castaño, número dos de la lista municipal, participó en el acto Carta Ciudadana, organizado por Mar de Niebla, y recordó la constante participación de IU en la denuncia de los problemas que afectan a los vecinos y vecinas de La Calzada y sus alrededores
Ana Castaño, número dos de la candidatura municipal de Izquierda Unida, ha participado esta tarde en la presentación de la Carta Ciudadana, que numerosos colectivos de la zona Oeste han elaborado bajo la coordinación de la asociación Mar de Niebla. Entre las organizaciones participantes se encuentran entidades como el C.D. La Braña, el AMPA del Colegio José Zorrilla, el Secretariado Gitano, la asociación Eslabón o el colectivo RE, de mejora medioambiental y de servicios en la zona oeste, así como varios grupos de trabajo de Mar de Niebla.
La representante de IU en el coloquio, al que han asistido, además, miembros del PP, PSOE, Foro y Xixón Sí Puede, ha agradecido a Mar de Niebla la iniciativa y ha invitado a las entidades participantes a seguir reclamando estas y otras propuestas no solo en periodo electoral sino también después del 24 de mayo. Castaño ha asegurado que contarán con la atención y el apoyo de IU, al igual que lo han tenido a lo largo de todo el mandato. En este sentido, ha recordado la participación de IU en la denuncia de la problemática que afecta a la zona oeste, bien a través de sus concejales o bien a través de sus asambleas de barrio. Varias de las ideas expresadas a lo largo del acto han servido de ejemplo a Ana Castaño para recordar este compromiso. Entre otros, ha nombrado la implicación de IU desde el primer momento en la lucha contra la contaminación, su defensa de la integración de personas con discapacidad o su reivindicación de una forma de concertar la convivencia entre distintos usos del espacio público que no pase por las prohibiciones y las sanciones.
Castaño ha alabado la capacidad que siempre ha tenido La Calzada para “construir ciudadanía y crear ciudad” y ha animado a todos los presentes a “mantener esa tradición de La Calzada activa, reivindicativa, que ha sido clave en la historia de la ciudad”, hasta el punto, ha dicho, de que “Gijón sería impensable sin todo ese entramado social”.
#No al TTIP
Aurelio Martín llama a incorporar a la juventud y a las mujeres a la vida política “en plenitud de condiciones” para lograr el cambio social y político que demanda la ciudadanía

- Conseyu e IU coinciden en la necesidad de desarrollar un Plan Integral de Juventud para el municipio basado en la emancipación, la participación y la igualdad
Esta mañana el candidato de IU Xixón a la alcaldía Aurelio Martín, junto con Nínive Alonso, número seis de la lista, ha mantenido un encuentro con la comisión permanente del Conseyu de la Mocedá de Xixón presidida por Javier Suárez Llana. Martín ha señalado que una de las asignaturas pendientes de la democracia española es precisamente la incorporación de las personas jóvenes y de la mujer a la vida política “en plenitud de condiciones”.
“Existe una exigencia de cambio político en este país y en esta ciudad”, ha dicho, “y no va a haber una democracia de más calidad ni una auténtica regeneración democrática si no logramos incorporar a jóvenes y mujeres en ese proceso de cambio”.
Para ello, Martín entiende que un “instrumento fundamental” son los consejos de juventud que, en su opinión “deben ser el reflejo crítico de una juventud que pide paso para consolidar un cambio social”. Como estrategia para avanzar hacia esa integración de la juventud, Izquierda Unida comparte el proyecto del Conseyu de desarrollar en el municipio un Plan Integral de Juventud basado en tres pilares: emancipación mediante el acceso al empleo y la vivienda, participación e igualdad.
Este planteamiento exige a entender de Martín una concejalía de juventud “comprometida”. Ha criticado en este sentido la constante reducción presupuestaria que Foro ha practicado en los programas destinados a la juventud. “No se puede decir que la juventud es importante y después hacer las políticas para jóvenes como si fueran actos de caridad”, lamenta.
Por su parte, el Presidente del Conseyu de Mocedá Javier Suárez Llana ha agradecido la visita de IU y su predisposición a contar con la juventud organizada para la elaboración programática.
Llana ha destacado el “abandono absoluto” de las políticas de juventud durante los cuatro últimos años y ha criticado la falta de implicación del concejal Carlos Rubiera en estos temas.
Llana ha defendido que el desarrollo de un Plan Integral de Juventud debe ser una prioridad de la propia Corporación y ha de servir como punto de encuentro entre colectivos y sensibilidades diversas. “No puede ser un plan integral de un partido sino que debe ser el plan de toda la Corporación”.
Respecto a su elaboración, Llana ha incidido sobre el carácter necesariamente “coparticipado” del Plan, que a su juicio “debe tener como protagonistas a las personas jóvenes de la ciudad”.
El presidente del conseyu considera que esta iniciativa servirá además como apoyo al desarrollo de la participación y la actividad de las asociaciones juveniles que actualmente “se ven obligadas a desarrollar sus actividades y prestar servicios en la más absoluta precariedad”.
Programa participativo

Con motivo de las elecciones municipales de 2015 Izquierda Xunida de Xixón inició un proceso participativo de elaboración de su programa electoral. Además de las aportaciones de las áreas de elaboración colectiva de IU y junto con las propuestas que fuimos recibiendo en las distintas reuniones con entidades y colectivos sociales, queremos contar con la opinión y las ideas de toda la ciudadanía gijonesa para seguir dando forma a un Programa que responda a las auténticas necesidades de las personas y que se contruye cada día.
Cinco son los ejes fundamentales desde los que IU quiere articular su propuesta para Gijón/Xixón y Asturias:
- Transparencia, Participación y Democracia
- Economía y empleo
- Servicios Públicos: las personas lo primero
- Medio Ambiente y Sostenibilidad
- Planificación urbana y Vivienda
Envíanos tus propuestas rellenando este formulario o escribiendo un correo electrónico a la dirección info@izquierdaunidaxixon.com, indicando en el Asunto: Propuesta Programática.
[contact-form-7 404 "Not Found"]
IU Xixón llama a desalojar del gobierno a “los partidos de la troika” como han hecho en Grecia

- Marcos Muñiz: “En Grecia han apostado por la alternativa de la izquierda, solidaria y plural, y no tenemos duda de que en Xixón, pronto tomaremos el mismo camino”
El triunfo de Syriza en las elecciones griegas anticipa un cambio político de calado en el sur de Europa que tendrá su reflejo en España tanto a nivel estatal como en los ámbitos municipal y autonómico. Esta es la valoración que Marcos Muñiz, coordinador general de IU-Xixón, hace de los comicios griegos del domingo. “Los partidos de la troika han demostrado que son incapaces de ofrecer justicia social a las personas”, dice Muñiz. “Y en Xixón tenemos tres representantes de la troika: PP, PSOE y Foro”, añade.
El coordinador de la coalición destaca que “en Grecia han apostado por la alternativa de la izquierda, solidaria y plural, y no tenemos duda de que en Xixón, en Asturies y en el conjunto del Estado, pronto tomaremos el mismo camino”. Para Muñiz, “la ciudadanía está respondiendo frente a un sistema que en lugar de utilizar los recursos públicos para generar empleo y atender las necesidades sociales, destina millones y millones a calmar el apetito de los especuladores financieros, como ha hecho Foro en Xixón”.
Muñiz resalta además el espíritu de confluencia que ha permitido el crecimiento de Syriza, “una fuerza política con la que IU lleva años compartiendo programa y experiencias de lucha contra las políticas del bipartidismo europeo”. Muñiz tiene claro que si Syriza ha triunfado en Grecia no ha sido solo por su programa político sino también por haber compartido el camino con “todas los movimientos sociales, los sindicatos y las personas que sufren las políticas de la austeridad irresponsable”. En este sentido, Muñiz afirma que IU aspira a ser también “un actor que acompañe, sin pretensión de dirigir ningún proceso, a la ciudadanía de izquierdas hacia una candidatura que dispute el gobierno de Xixón a la derecha”.
Ese es el proceso en que, asegura, IU se encuentra inmersa y en el que espera encontrarse “antes o después” con otras fuerzas políticas “con un programa de izquierdas” y, de esta manera, “conquistar Xixón para la ciudadanía”.
IU se reúne con los vecinos y vecinas de la zona centro

- Plan de vías, aparcamientos y participación ciudadana centran el diálogo
Los concejales de IU Fracisco Santianes y Rosa Libertad Bueno han visitado la asociación de vecinos “Jovellanos” de la zona centro para conocer los problemas que afectan al barrio. Entre los asuntos tratados destaca la preocupación por el estancamiento de la integración ferroviaria. La presidenta de la asociación, María Teresa Cuevas ha expresado que el deseo de los vecinos y vecinas es “que se haga algo ya”. Desde el movimiento vecinal ven con temor que el solar continúe años parado y que Gijón siga con una estación de trenes provisional y sin estación de autobuses.
La asociación vecinal también reclama que en los terrenos liberados por la integración ferroviaria se reserve espacio para equipamientos de servicio a la ciudadanía como instalaciones deportivas o un centro integrado cívico y cultural, algo que Izquierda Unida comparte.
Respecto a los problemas de aparcamiento en la zona centro, Rosa Bueno ha anunciado que urgirá al concejal de Movilidad la convocatoria de la comisión para el estudio de las peatonalizaciones, tras constatar que en las últimas semanas no ha habido ningún avance en la respuesta a las propuestas realizadas por la plataforma vecinal de personas afectadas. Entre estas peticiones figuraba el estudio de una reorganización de las zonas azules, la posibilidad de acceder a las calles peatonalizadas para necesidades puntuales –especialmente para personas con movilidad reducida o descargas puntuales- o el análisis de viabilidad de una nueva modalidad de control de estacionamiento donde los y las residentes tendrían preferencia reforzada.
Por otra parte, desde la asociación vecinal insisten en la necesidad de controlar que la zona peatonalizada sea efectivamente para los y las viandantes y no para ocupar el espacio público con terrazas y establecimientos lucrativos.
En la reunión también se ha hablado de la necesidad de desarrollar un concepto más amplio de participación y de encuentro con la ciudadanía para tener más en cuenta la opinión de las personas en las decisiones de gobierno. El concejal Francisco Santianes ha coincidido en que “Foro entiende la participación de manera muy limitada y oportunista. Convoca a la gente pero no tiene en cuenta sus opiniones en la mayoría de ocasiones”. En este sentido ha recordado que su grupo municipal ya ha planteado varias iniciativas para desarrollar, por ejemplo, presupuestos participativos donde los colectivos vecinales puedan expresar sus preferencias no sólo respecto a su barrio sino sobre las prioridades de gasto de la ciudad en su conjunto.