Tag Archives: presupuesto 2017

Ana Castaño alerta de que el Ayuntamiento tiene un problema de financiación pero se instalan en “no hacer nada”

Castaño: “el Pleno de enero les pidió que presentasen el Proyecto de Presupuestos, pero han hecho oídos sordos. El Pleno de febrero les rechazó las modificaciones presupuestarias y les reclamó que avanzasen en criterios sobre el Plan Económico Financiero. No se han movido”.

La edil de IU Xixón Ana Castaño se mostró ayer alarmada por la situación económica del Ayuntamiento, ya que a su juicio, en la actual situación de prórroga y superación del techo de gasto “hay un problema de financiación en Servicios Sociales, en Cultura, en inversión, en el capítulo de salarios de los empleados y en el gasto corriente”.

Castaño alertó de todos estos problema al conocerse la posibilidad de que Cristóbal Montoro “abra el abanico del superávit” para las inversiones financieramente sostenibles. Bajo este término, por ejemplo, “no se incluyen las ayudas para las fachadas, que están en otro capítulo distinto” ni tampoco para otros capítulos vitales para el funcionamiento del Ayuntamiento.

Por todo ello, fue prudente al considerar que las noticias recibidas sobre las intenciones del Ministerio “aún están a falta de ver cómo se reflejan en el papel” y sí que se mostró tajante anunciando que “no va a ser la solución para los problemas económicos del Ayuntamiento”

La edil anunció que “hay un problema de capacidad de financiación, que pone en relación los ingresos no financiero y los gastos no financieros del Ayuntamiento y esto marca cuánto superávit podemos dedicar a inversiones y cuánto a deuda”. La edil pone el ejemplo de 2016, en que de 9 millones “solo pudimos dedicar 2 a inversiones, el resto se tuvo que ir a amortizar deuda”

Ante estas incógnitas, Ana Castaño reclama acción e información al Ayuntamiento. Pone de ejemplo que “ayer, 28 de febrero, finalizó el plazo para que las entidades locales presenten su liquidación, que informa del superávit. Sólo sabemos que el plazo finalizó, nada más”. Esto sucede mientras Ayuntamientos más grandes como Madrid ya la han hecho pública.

Para la edil, hay clara inactividad del Ayuntamiento, calificando a la Concejala de Hacienda como “alumna aventajada de Rajoy en el no hacer nada”. Recordó que “el Pleno de enero les pidió que presentasen el Proyecto de Presupuestos, pero han hecho oídos sordos. El Pleno de febrero les rechazó las modificaciones presupuestarias y les reclamó que avanzasen en criterios sobre el Plan Económico Financiero. No se han movido”. La edil finalizó siendo taxativa al considerar que “no podemos permitirnos una parálisis de 15 meses en la ciudad, hasta las elecciones”.

IU, XSP y asociaciones del tercer sector acuerdan crear una mesa de trabajo para el desarrollo del Plan de Emergencia Social – Renta Social Municipal

Izquierda Unida de Xixón y XSP acuerdan, tras reunirse con organizaciones del tercer sector llevar al Pleno de enero la creación una mesa de trabajo para el desarrollo del Plan de Emergencia Social – Renta Social Municipal donde participen  las entidades sociales y las organizaciones políticas.

Izquierda Unida y XSP, se reunieron con las distintas organizaciones sociales del tercer sector con el objeto de plantearles el Plan de Emergencia Social – Renta Social Municipal, que nacerá en 2017 como experiencia piloto. “Ha habido una buena recepción de la propuesta”, sentenciaron los portavoces de Izquierda Unida y XSP tras el encuentro con miembros de Amaranta, Cuantayá, Una ciudad para todos, Accem, Adafa, Secretariado Gitano, Mar de Niebla, Albéniz, Adsis y Proyecto Hombre. Esa mesa de trabajo se reuniría en tres sesiones entre el 20 de enero y el 20 de febrero para consensuar las condiciones técnicas de esta renta, que los partidos políticos proponen de partida con dos líneas de acceso y la opción de garantizar unos ingresos mínimos de 532 euros a los más necesitados.

Aunque la renta social municipal no se materialice antes del primer trimestre del próximo año, la concejala de Izquierda Unida Ana Castaño aclaró que “ello no supone que durante ese tiempo no se den ayudas sociales desde el Ayuntamiento por falta de fondos económicos. De hecho, el diseño presupuestario hace una reserva de 400.000 euros, a partir de una enmienda de estos dos grupos políticos, para garantizar ayudas de emergencia a quienes lo faciliten”.

Audio de la rueda de prensa [+]

Izquierda Unida pide al Equipo de Gobierno que dote de presupuesto la sustitución del césped de los campos de La Camocha y Covadonga

  • Aurelio Martín: “Las condiciones de un terreno de juego, cuando son malas, pueden causar lesiones graves”.

Aurelio Martín, en representación del Grupo Municipal de Izquierda Unida Xixón, ha presentado una proposición de acuerdo para el Pleno de diciembre relativa al estado de dos de los campos de fútbol del concejo. En concreto, son los campos de ‘La Camocha’ y ‘Covadonga’, que presentan “severos desperfectos en el césped artificial a causa del uso casi diario”.

Martín recordó que estos campos “son usados por en torno a 2000 fichas federativas, distribuidas entre ambos, además de cederlas a otros usuarios o equipos en arreglo a las tarifas establecidas por el Patronato Deportivo Municipal”. Es este organismo el que tiene la titularidad de los mismos aunque haya cedido la gestión de los mismos al Club Atlético Camocha y Club Deportivo Roces mediante convenios de colaboración.

El edil de IU indicó también que el plan trienal de inversiones realizado por la Concejalía de deportes “no recoge partidas para estos campos, a pesar del elevado número de usuarios con los que cuentan. Creemos que esta carencia debe ser resuelta mediante su reflejo presupuestario”

El Portavoz Municipal de IU Xixón describió que la situación de los campos “presentan diversas deficiencias en sus superficies, lo cual ha provocado ya diversas lesiones entre jugadoras y jugadores” y añadió que “las condiciones de un terreno de juego, cuando son malas, dificultan el desarrollo de la práctica deportivo y está demostrado que pueden causar de lesiones de diversa consideración, algunas de ellas de carácter grave”.

IU y XSP juzgan insuficiente el incremento en el presupuesto de la Fundación Municipal de Servicios Sociales

  • El incremento de 2,4 millones incluye una partida de 3,6 millones, producto de la fusión de diferentes partidas anteriores, destinada a la ayuda a las personas.

Ana Castaño y Estefanía Puente, concejalas de Izquierda Unida y Xixón Sí Puede, valoraron ayer el nuevo proyecto de presupuesto de la Fundación Municipal de Servicios Sociales presentado en la última Junta Rectora. Si bien valoraron positivamente el incremento de 2,4 millones, consideraron que este paso es insuficiente para atender las urgencias de las familias, por lo que su posición de inicial rechazo ha cambiado a la abstención.

Ana Castaño anunció que el presupuesto total queda en 19.545.200 euros, que incluye “un aumento en una partida destinada a la ayuda a las personas”. La edil de IU declaró que “ambos grupos habíamos puesto el acento en que debía haber un matiz claramente social. Hay una partida de 3,6 millones, que se produce porque han refundido partidas que estaban en otros sitios en una sola, además del incremento de 2,4 millones”.

“Con más de 5000 personas perceptoras del Salario Social, nos parece una dotación claramente insuficiente”, advirtió Castaño, que no obstante ve “un avance” que ha propiciado el cambio en el sentido de voto a la abstención. Sin embargo manifestó su preocupación “porque la Interventora ha advertido que con esta incorporación superaríamos el techo de gasto”, por lo que había dificultades para incorporar remanente posteriores. “Si nos vamos a mover en estas cantidades y sin posibilidad de incorporar el remanente, nos parece una propuesta muy insuficiente”, concluyó Ana Castaño.

Estefanía Puente, de Xixón Sí Puede, coincide en valorar el incremente como “un paso adelante que ha generado un cambio de voto para ver cómo continúa”. Valora que “desde los dos grupos municipales hay un objetivo común que es incrementar las ayudas y favorecer que las familias lleguen a fin de mes”, pero considera que la cuantía que establecen de 3,6 millones, “es totalmente insuficiente, iremos viendo si es posible algún incremento aunque intervención no nos deja ver que haya muchas posibilidades. Valoramos positivamente este paso que puede generar un giro en Servicios Sociales, pero con prudencia, y al resto de presupuesto de Servicios Sociales hay que darle una vuelta para poner el énfasis en quienes más lo necesitan”.

“Toca separar la intervención social de lo que es el trámite burocrático”, prosiguió la edil de XSP, advirtiendo que “el personal de Servicios Sociales está completamente saturado”. Pidió que el Ayuntamiento valore la posibilidad de sacar el programa de Bienestar Social a otra concejalía para “no cargar a los trabajadores y las trabajadoras sociales de trabajos burocráticos” y añadió que “podría ayudar si se hace con sensatez y una tramitación ágil y sencilla, no es la intención conseguir el efecto contrario. Hay que tener en cuenta que están necesitados de personal”.

IU rechaza el presupuesto de la Fundación Municipal de Servicios Sociales porque sigue sin atender las necesidades más urgentes

  • Ana Castaño: “El presupuesto no contempla cambios notables en las actuaciones destinadas a las familias que más están sufriendo las consecuencias de la crisis”.

La concejal de IU Xixón Ana Castaño ha votado negativamente el presupuesto de la Fundación Municipal de Servicios Sociales en la Junta Rectora celebrada hoy. Para la concejala “los números que se presentan no responden a la necesidades sociales, estamos ante un presupuesto que, si se descuenta el incremento en el gasto de personal, es inferior al de año 2015, y en el que los programas destinados a las personas mayores, en especial la Ayuda a Domicilio y la Teleasistencia sufren un recorte ”. El presupuesto quedó finalmente rechazado con los votos en contra de IU, XSP y PSOE.

Entre las razones que ha dado la concejala de IU se encuentra que “el presupuesto no contempla cambios notables en las actuaciones destinadas a las familias que más están sufriendo las consecuencias de la crisis” y en este sentido, recuerda Ana Castaño “desde IU hemos fijado como prioridad la articulación de una ayuda social de gestión ágil que atienda necesidades no cubiertas por otras prestaciones y concentre algunas de las ahora existentes, que podría tener la fórmula de tarjeta solidaria, para lo que se debería contar con una dotación presupuestaria que nosotros ciframos en unos 6 millones de euros”

La Concejala critica que “los datos de la ejecución presupuestaria del año 2016 continúan siendo muy negativos ya que a 30 de septiembre tan solo se ha ejecutado el 55,05% del gasto previsto, lo que significa una ejecución todavía más baja que la del año 2015” por lo que finaliza señalando que “es necesario un cambio en profundidad tanto de la gestión como de las políticas que se desarrollan desde la Fundación Municipal de Servicios Sociales”

Izquierda Unida propondrá un potente complemento para las familias más necesitadas como condición para apoyar el presupuesto

  • Aurelio Martín también reclama que el presupuesto dé “un giro de ciento ochenta grados, que se consoliden medidas de carácter social o de empleo”.
  • Ana Castaño: “la incapacidad que muestran al trasladar del papel a la realidad, a la ejecución presupuestaria, no invita al optimismo”.

Aurelio Martín y Ana Castaño adelantaron las primeras opiniones acerca del Proyecto de Presupuesto de 2017. Para el Portavoz Municipal de IU Xixón, todo indica que “el presupuesto tiene pocas novedades, es un presupuesto continuista, el crecimiento se lo lleva el incremento pago de personal y el de la deuda”.

El concejal de IU adelantó cuáles son los dos objetivos fundamentales que se plantea la formación “para que IU se pudiera abstener o votar a favor”. En primer lugar, Martín señaló que “el reforzamiento del empleo de calidad, que pasa por que el ayuntamiento haga menos externalización, a través de empresas que prestan servicios en la más absoluta precarización”. La conclusión en este sentido es que “Un ayuntamiento no puede favorecer la precarización”.

El segundo objetivo fundamental, y la medida de mayor calado, es “lanzar un complemento para las familias más necesitadas, que son aquellas que perciben el salario social, pensión no contributiva o el subsidio por desempleo, sobre todo cuando tienen menores a su cargo”. Esto serviría, para Aurelio Martín, para responder a “la situación tan lamentable que siguen pasando miles de familias en Gijón”. El modelo se articularía a través de una tarjeta social, siguiendo la existente en Barcelona, con “la que tengan disposición de una cantidad de dinero que permite atender necesidades básicas de las familias. Esta propuesta tendría que estar dotada con seis millones de euros para complementar otras ayudas sociales”.

Martín concluyó remarcando que “es mejor que Gijón tenga un presupuesto a que no lo tenga”, pero condiciona el apoyo a “un giro de ciento ochenta grados, que se consoliden medidas de carácter social o de empleo. No apoyaremos un presupuesto continuista, que se parezca al de año pasado, que hemos rechazado”.

Ana Castaño detalló la propuesta de la tarjeta social, indicando que “complementaría los ingresos escasos que reciben e iría a otra serie de necesidades, como los gastos de energía, el material escolar, reparaciones de electrodomésticos o el ajuar doméstico, etcétera, cosas que no puede atender con sus ingresos habituales”. Para ello, indicó Castaño, habría que abrir un abanico de cuestiones concretas a las que podrían atender con esta tarjeta.

El dato de ejecución presupuestaria del tercer trimestre “no invita al optimismo”

Ana Castaño también anunció que el Grupo había recibido los datos de la ejecución presupuestaria del tercer trimestre de 2016. “El presupuesto es el reflejo de un proyecto del equipo de gobierno, pero la incapacidad que muestran al trasladar del papel a la realidad, a la ejecución presupuestaria, no invita al optimismo”. El dato que reveló la edil en una primera aproximación indica una ejecución del 55,19%, la del año pasado, “con la que fuimos muy críticos”, apostilla Ana Castaño, “era del 55,37%”.