Aurelio Martín: «El rechazo a la ley educativa: Las proposiciones fake de la derecha»

[Intervención de Aurelio Martín en el Pleno Municipal de Gijón]

Estas son las proposiciones fake del Pleno de diciembre, ¿no? Porque la nueva ley educativa ni suprime libertades educativas, ni elimina el castellano de la enseñanza, ni mucho menos cierra los centros de educación especial como aseguran estas proposiciones. Por no eliminar, no elimina ni la religión del currículo educativo.

Lo que sí hace en cambio, y supongo que es lo que motiva a los dos grupos proponentes a presentar estas iniciativas, es acabar con la financiación pública de la segregación por sexo, que todavía hacen en nuestro país centros vinculados a la Iglesia Católica, o recuperar la participación del conjunto de la comunidad educativa, al devolver sus competencias a los Consejos Escolares, o fijar el objetivo de inversión en Educación en el 5% del PIB, o restablecer la equidad eliminando el sistema a dos velocidades que había creado la anterior ley. Porque miren: la LOMCE había generado un sistema educativo excluyente en el que los condicionantes de origen del alumnado (económicos, sociales…) determinaban el itinerario que seguía cada alumno. Y con eso, que es la raíz de un sistema educativo, acaba esta ley. 

Se pueden hacer críticas a la LOMLOE, mi fuerza política ha señalado puntos en los que no está de acuerdo y ha planteado alternativas, pero lo que no se puede hacer es basar la oposición a la nueva ley en fakes que dicen lo que no dice la ley y confunden a la opinión pública. 

Esta es una ley consensuada con 7 fuerzas políticas (la LOMCE no lo hizo con ninguna) que incorporó más de 300 enmiendas, con el concurso de la CEAPA, la confederación de AMPAS con más presencia en la Educación Pública. 

Tienen todo el derecho a criticar esta ley, pero, por favor, abandonen la mentira.