Tag Archives: cultura
IU califica de “lamentable” el proceso de selección del director/a del festival de cine y estima que es “responsabilidad del equipo de gobierno designación del futuro director /a”.

La concejala de Izquierda Unida, Ana Castaño, ha calificado de lamentable el proceso de selección de la dirección el Festival Internacional de Cine de Xixón, según la concejala de IU, “Izquierda Unida no tomó parte activa en el proceso de selección porque desde el primer momento, al contrario que otros grupos representados en el consejo de Divertia que ahora se apresuran a criticarlo, manifestamos serias dudas sobre cómo se estaba articulando éste; ni la fórmula del concurso, ni, a título de ejemplo, los criterios de composición de la comisión que debía valorar los candidatos/as nos parecía lo más indicado. Lamentablemente, el tiempo nos ha dado la razón; hemos asistido a un proceso en el que la acreditación formal del nivel de inglés se ha convertido, en la práctica, en el elemento clave para evaluar a los candidatos/as por encima de su experiencia o la calidad e interés del proyecto presentado, para al final declarar desierto el proceso de selección.”
Con toda probabilidad, continua la concejala, “el proceso, al que debe recordarse han concurrido candidatos/as de toda España, no ha contribuido a mejorar la imagen de nuestra ciudad ni el prestigio del Festival de Cine de Xixón. Es desolador que el FICX que había alcanzado un notable prestigio nacional e internacional se vea sometido nuevamente a controversias y vaivenes que en nada favorecen su desarrollo. Cuando se debería estar trabajando en la siguiente edición toda la atención se centra en los problemas derivados de la selección de su Dirección.
Según la edil, “lo sucedido es reflejo de la ausencia de criterio claro del Gobierno de Foro que ha seguido en este caso, tal y como ya ha sucedido en otras ocasiones, un rumbo que no cabe más que calificar de errático. Así resulta realmente curioso que se desestime un proyecto, el presentado por el único candidato que llego a la final del proceso, porque no imprimía al FICX el giro que se pretendía, cuando no se ha esbozado siquiera cuál es nuevo camino por el que debe discurrir el FICX.”
En este sentido declara la Concejala, “desde nuestro grupo municipal estimamos que la responsabilidad en la selección del Director/a del Festival de Cine de Xixón, que está configurado en el organigrama municipal como puesto directivo, recae en el equipo de Gobierno que es el que tiene la competencia en este terreno pudiendo nombrar para ello a personas de su confianza. En este proceso puede establecer las consultas o solicitar el asesoramiento que estime oportuno, pero sin olvidar que la dirección en todos los ámbitos de la actividad municipal es su tarea y responsabilidad. Así ha sucedido de hecho en otros supuestos de selección de personal directivo como fueron la Gerencia de Divertia, la Dirección de la Fundación Municipal de Cultura o, más recientemente, la Dirección General de Servicios del propio Ayuntamiento.
Señala la concejala que a juicio de su grupo “aunque se optara por el sistema de libre designación con carácter previo seria deseable, al igual que en los casos a los que se ha hecho referencia anteriormente, hacerse previamente convocatoria pública.” Para finalizar indicando que “ en todo caso es urgente concretar la fórmula que se adoptara y acelerar el proceso de selección porque es preciso que se empiece a preparar cuanto antes la 55 edición del FICX”
IU pregunta por qué el proceso participativo del Plan de Usos de Tabacalera se hace a través del Centro Municipal de Empresas

- Ana Castaño: “Existe una Concejalía de Participación Ciudadana, no entendemos por qué no se articula desde allí; también existe una Concejalía de Cultura y un organismo autónomo como es la Fundación Municipal de Cultura, que en sus estatutos tiene todos los ámbitos relacionados con la cultura. Nos resulta extraño.”
Ana Castaño ha registrado una pregunta para el Pleno de Octubre en la que el Equipo de Gobierno tendrá que responder por qué han decidido que las actuaciones vinculadas al Plan de Usos de Tabacalera, especialmente la asistencia técnica para el proceso de participación ciudadana, sean lideradas desde el Centro Municipal de Empresas.
Castaño declaró que “existe una Concejalía de Participación Ciudadana, no entendemos por qué no se articula desde allí; también existe una Concejalía de Cultura y un organismo autónomo como es la Fundación Municipal de Cultura, que en sus estatutos tiene todos los ámbitos relacionados con la cultura. Nos resulta extraño”. La concejala de IU Xixón lo resumió diciendo que, en definitiva, “estamos hablando de participación y de destinos vinculados con la cultura, y resulta extraño que se articule desde el Centro Municipal de Empresas”.
También añadió algunos ejemplos más de este uso de recursos públicos, como “el programa cultural el próximo verano, en el marco del festival del arco atlántico, relacionado con el convenio firmado con Santander y Bilbao, y la concejala de cultura hace una referencia de que se puede financiar desde Gijón Impulsa. También, con las dificultades para la gestión en Servicios Sociales, son ellos los que están liderando los proyectos contra el acoso escolar, cuando hay un departamento de educación”. Con estos ejemplos, la edil de IU resume que “nos parece que se está haciendo un uso de los recursos de este ayuntamiento totalmente ineficaz. Jugamos continuamente a mezclar los ámbitos”.
Respecto al caso concreto de Cultura, a Ana Castaño le parece que “existe una concepción de la Cultura solo relacionado con el negocio, con el desarrollo económico. Nosotros, en IU, creemos que cuando hablamos de Cultura hablamos del derecho de todos los ciudadanos a todos los bienes culturales, a la promoción de los artistas o como factor de cohesión cultural”.
IU pide que el personal de las bibliotecas de los sábados sea de la Fundación Municipal de Cultura

- En la actualidad se realiza mediante una empresa de servicios, lo que a juicio de Ana Castaño puede suponer una menor calidad en el servicio y trabajo precario.
La concejala de IU Ana Castaño ha presentado un ruego ante el Pleno Municipal de octubre en el que pedirán a la concejala delegada de cultura, Montserrat López, que sea personal de las propias bibliotecas los que se encarguen del servicio los sábados y no una empresa de servicios. Es el caso concreto de tres de las bibliotecas de la red municipal (El Llano, Gijón Sur y La Calzada).
Ana Castaño comenzó recordando que “Gijón cuenta con una importante red municipal de bibliotecas, en cuanto personal, en cuanto a la extensión de la propia red y a la dotación presupuestaria. Fue creada y se fue consolidando durante los distintos gobiernos de la izquierda en la ciudad”.
“Esa red de bibliotecas funcionan de lunes a viernes con personal de la Fundación Municipal de Cultura” siguió Castaño, “pero los sábados hay tres bibliotecas, El Llano, Gijón Sur, La Calzada, que abren también los sábados, pero curiosamente la atención al público se hace a través de una empresa de servicios”. Esto, para la edil, puede suponer una menor calidad del servicio, y por ello busca con este ruego “garantizar que los vecinos de Gijón reciban la misma calidad de atención todos los días, porque de lunes a viernes hay personal especializado y los sábados no”.
“Lo presentamos como ruego porque queremos saber cómo va a reaccionar la concejala delegada ante ello”, pues a juicio de Ana Castaño “es importante que haya personal municipal”. Destacó también que esta forma de prestación de servicios “resulta más barata a costa de la precariedad de los trabajadores”, indicando que en la empresa de servicios, “la situación de sus trabajadores es sangrante, pues ha licitado por un precio hora de 6,09 euros, podemos imaginarnos lo que van a cobrar los trabajos”, destacando además que “la propia Fundación Municipal de Cultura tuvo que organizar formación específica para este personal en concreto”.
Tres preguntas para la Comisión de Hacienda
Castaño también anunció que había registrado tres preguntas dirigidas la Comisión del 5 de octubre. La cuestiones versan sobre la existencia de personal de planes de empleo realizando labores de limpieza bajo la supervisión de personal de las empresas de limpieza contratadas por el Ayuntamiento, si el presupuesto específico anunciado por la Alcaldesa dentro del Subprograma de Seguridad y Orden Público contribuye a eliminar los ‘reinos de taifas’, y el coste que pudo haber tenido para EMULSA la publicidad de la concesión del galardón denominado ‘Escoba de Platino’.
IU pregunta por el coste total del Festival del Arcu Atlánticu como ejercicio de transparencia

- Ana Castaño: “La transparencia no debe ser un término que se utiliza en al discurso político, sino que la actuación municipal debe estar guiada por este principio y por tanto debemos saber lo que se gasta en los eventos que organiza este Ayuntamiento”.
Ana Castaño preguntará en los próxima Comisión de Administración Pública, Hacienda, Formación y Empleo por el gasto de Festival Arcu Atlanticu, ya que hasta el momento sólo se conoce el presupuesto que destina a este evento la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, y que ésta cifrando en torno a los 200.000€, pero además en el Festival participan otras empresas o servicios municipales por lo que la edil solicita que se informe en la Comisión sobre el conjunto de gasto municipal.
A juicio de la representante es Izquierda Unida en el Consistorio “es necesario conocer, en supuestos como Arcu Atlanticu en el que participan varios departamentos municipales, las cantidades que desde cada ámbito municipal se destina al evento, lo que no es sencillo ya que en vez de presentar la información en su conjunto, se da parcelada o simplemente, como en este caso, se proporciona tan solo una parte, por lo que nos vemos obligados a solicitar el resto en Comisión”.
Entendemos -continua Ana Castaño- que la ciudadanía tiene derecho a saber lo que le cuesta los eventos que organiza este Ayuntamiento, porque sólo disponiendo de información clara y veraz podrá formarse opinión precisa y valorar su pertinencia”
“En esta ocasión estamos ante un ejemplo de lo que se puede denominar zonas de sombra en la gestión municipal y esto no es aceptable porque no parece razonable que al mismo tiempo que se debate el borrador de Ordenanza de Transparencia o se pretende articular un proceso de presupuesto participativo, siga sin disponerse de datos como los que ahora solicitamos y sea extremadamente complicado saber lo que realmente se gasta en determinados eventos”, finalizó Castaño
La Junta Rectora de la Fundación Municipal de Cultura rechaza la programación del Festival del Arcu Atlánticu

- Ana Castaño: “Nosotros apostamos porque el ajustado presupuesto de la Fundación se dedique a actividades que se desarrollan durante todo el año y de gran calado, no en actividades puntuales realizadas en verano, en una época en que el calendario está lleno de alternativas”.
- Manuel Couto: “La repercusión del Festival ha sido escasa, he repasado la prensa de las últimas ediciones y el calado cultural de las actividades que salían no justifican realizarlo”.
El Festival del Arcu Atlánticu no se celebrará este año. La programación de este año presentada por la Fundación Municipal de Cultura a su Junta Rectora no ha recibido los apoyos suficientes, y los votos en contra de Izquierda Unida, Xixón Sí Puede y PSOE han acabado por tumbar el Festival. Ana Castaño y Manuel Couto, representante de IU en la Junta Rectora, habían manifestado su opinión contraria a la programación de este festival, coincidiendo en que “tanto la programación de este año como la de años anteriores no representaba una prioridad cultural”.
La edil Ana Castaño fue la primera en indicar que “nos presentaron un proyecto que no concretaba demasiado ninguna de las actividades, con un presupuesto troceado para que sea difícil detectar su coste real, y que, en todo caso, no representan una prioridad para la Fundación Municipal de Cultura”. “Nosotros apostamos porque el ajustado presupuesto de la Fundación se dedique a actividades que se desarrollan durante todo el año y de gran calado”, declaró Castaño, “no en actividades puntuales realizadas en verano, en una época en que el calendario está lleno de alternativas”.
La concejala detalló algunos de los puntos que se llevaban la Junta Rectora, además de algunas cifras concretas que merecían crítica, “como los 80000 euros en adquisición de fondos para las 11 bibliotecas municipales más la de Cabueñes durante todo el año; nosotros le damos más importancia a aumentar esta partida y no a actividades lúdicas en pleno verano”. “Para las actividades de fomento de la lectura, según los datos, se destina 30000 euros”, indicó, que contrapuso que “para el Arcu Atlánticu, se gasta el 38% del programa de Cultura Tradicional en solo nueve días. Insistimos que este Festival no es una prioridad para la Fundación”.
Manuel Couto se refirió al Proyecto de Actividades, recordando que “nos habíamos negado a valorar el proyecto a finales del año pasado, no se puede entregar un informe de 180 páginas a solo 48 horas de su debate en los órganos”. Sobre la programación, definió tres puntos que guiarían la valoración, en primer lugar, “es un corta y pega de los programas de años anteriores, la segunda es que no existe ningún informe de ejecución sobre la programación de 2015, no solo presupuestaria sino también de sus objetivos, que además ha sido reiteradamente pedida en todo el mandato anterior y reiteradamente olvidada a la hora de ponerlo encima de la mesa; y por último tampoco se describen los recursos humanos que se ponen para cada una de las actividades, no sabemos que esfuerzo está realizando el personal, en muchos casos insuficientes”.
Estas deficiencias llevaban a la abstención para el Proyecto de Actividades, “para no entorpecer el desarrollo de actividades que sí son necesarias y tienen un cierto valor”. Sobre el Festival, Manuel Couto dijo que “su repercusión ha sido escasa, he repasado la prensa de las últimas ediciones y el calado cultural de las actividades que salían no justifican realizarlo”.
Sale adelante la propuesta de IU de encomendar a Emulsa la limpieza de los edificios de la Fundación Municipal de Cultura

La junta rectora de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular (FMCEyUP) ha aprobado la propuesta de Izquierda Unida de encomendar a Emulsa la limpieza de sus instalaciones. Todos los grupos políticos han acordado reducir de cuatro a dos años el periodo de adjudicación del contrato de limpieza que hoy ha sido discutido en el órgano directivo de la Fundación. Este es el plazo que se ha dado la Corporación para ajustar los términos del convenio entre Emulsa y la FMCEyUP, de modo que la municipalización de este servicio pueda darse con las máximas garantías.
El acuerdo alcanza a un total de 19 edificios:
– Centro de Cultura Antiguo Instituto
– Biblioteca municipal de Roces y Taller municipal de Músicos
– Biblioteca municipal de Vega – La Camocha
– Biblioteca municipal de El Polígono de Pumarín
– Biblioteca municipal de El Natahoyo
– Biblioteca municipal de Contrueces
– Biblioteca municipal de Montiana
– Taller municipal de cerámica
– Muséu del Pueblu d’Asturies
– Museo Nicanor Piñole
– Fina “El Llosu de Arriba”
– Museo Casa Natal de Jovellanos
– Museo del Ferrocarril
– Ciudadela de Celestino Solar
– Termas Romanas de Campo Valdés
– Parque Arqueológico Campa de Torres
– Ruinas anexas a la Torre del Reloj
– Villa Romana de Veranes
– Centro de Iniciativas Juveniles de La Calzada
El representante de IU en esta Fundación, Manuel Couto Noriega, y el portavoz de la coalición en el Ayuntamiento Aurelio Martín han valorado muy positivamente este acuerdo que, a su juicio, permitirá fortalecer los servicios públicos y garantizar desde el ámbito municipal el empleo de calidad y con derechos. Izquierda Unida reitera su compromiso por avanzar en esta misma dirección con otros servicios dependientes de la Corporación.
IU pide que Emulsa se haga cargo de la limpieza de los locales de Cultura

El Comercio 06/08/15 – I. Villar
- Votará en contra de la licitación del servicio, para la que se plantea un contrato a cuatro años por un importe de 1,1 millones de euros
El portavoz municipal de IU, Aurelio Martín, y el representante de la coalición en la Fundación Municipal de Cultura, Manuel Couto, plantearon ayer la «remunicipalización» del servicio de limpieza de las instalaciones de este organismo autónomo. Couto presentará esta propuesta en la reunión que la junta rectora de la fundación municipal tiene previsto celebrar mañana, en cuyo orden del día se incluye precisamente la licitación de este servicio para los próximos cuatro años, con un presupuesto estimado de 1,1 millones de euros. IU votará en contra de la aprobación del pliego de condiciones de ese concurso y en su lugar propondrá la búsqueda de una fórmula que permita que los trabajos, que se desarrollan en 19 edificios, sean asumidos directamente por Emulsa.
«Apostamos por el empleo público y por el empleo con derechos, y creemos que merece la pena que este servicio sea prestado desde el ámbito público», apuntó Aurelio Martín, quien recordó que esta «remunicipalización» de trabajos que actualmente realizan empresas externas formaba parte del «programa del tripartito» pactado con el PSOE en el marco de las negociaciones para intentar lograr un gobierno de izquierdas entre los socialistas, IU y Xixón Sí Puede.
En este sentido consideró que su propuesta puede recibir en la junta rectora el respaldo de los representantes de esos partidos, lo que permitiría lograr una mayoría en la votación -Foro, PSOE y Xixón Sí Puede tienen dos votos cada uno y PP, IU y Ciudadanos uno-. Manuel Couto señaló además que el propio gobierno de Foro adoptó al inicio del anterior mandato una decisión similar al encargar a Emulsa la limpieza del Jardín Botánico Atlántico, hasta entonces externalizada. «Suponemos que estarán a favor de seguir con esa política».
Para lograr un periodo de transición que permita fijar con calma los términos, condiciones y viabilidad del proyecto, IU propone que el contrato que se pretende sacar ahora a licitación tenga una duración de un año y no de cuatro.
El Pleno aprobará el sábado una declaración institucional de apoyo a Radio Kras

- Izquierda Unida y Xixón Sí Puede impulsan la iniciativa que defiende la emisora gijonesa como “patrimonio cultural irrenunciable” de la ciudad
La Junta de Portavoces ha dado luz verde esta mañana a una declaración institucional que reconoce la labor social y cultural de Radio Kras y anima a las instituciones a buscar soluciones a su delicada situación actual. La iniciativa impulsada por los grupos políticos de Izquierda Unida y Xixón Sí Puede ha recibido el visto bueno de todos los portavoces municipales y, por tanto, será aprobada en el Pleno del próximo sábado.
El texto subraya el papel de Radio Kras como “espacio accesible desde el que crear y compartir contenidos culturales, debates sociales e información de proximidad”. Asimismo lamenta la situación de “incertidumbre” en que viven las radios libres y comunitarias ante la nueva regulación del espacio radioeléctrico nacional.
Además de certificar el apoyo de la Corporación a la comunidad de usuarios y oyentes de la emisora, el Pleno insta mediante esta declaración al Ministerio de Industria a “abordar a la mayor brevedad posible el desarrollo reglamentario de la Ley de Comunicación Audiovisual de 2010 de manera que las radios comunitarias y libres puedan acceder a su reconocimiento legal”.
La ausencia de este desarrollo normativo impide actualmente a Radio Kras acceder a la oportuna licencia de emisión, cuya carencia ha comportado para la emisora una advertencia de sanción consistente en el cierre de la radio y el pago de una multa de entre 100.001 y 200.000 euros.
IU homenajea a los maestros y maestras republicanos y reclama la recuperación de la memoria, abandonada por Foro

- Aurelio Martín apela a los valores de rebeldía y justicia de la II República para reivindicar una educación pública sin privatizaciones ni recortes
La placa conmemorativa instalada a las puertas del Colegio Público Jovellanos ha servido esta mañana como escenario para el homenaje que Izquierda Xunida de Xixón ha rendido a los maestros y maestras del periodo republicano. Aurelio Martín, candidato de IU a la Alcaldía de Gijón, ha querido en su intervención reconocer “el impulso modernizador y de igualdad que supuso aquel tiempo”.
Martín ha reivindicado el valor de la memoria en los actuales tiempos y ha asegurado que su formación seguirá trabajando “por el recuerdo y dignificación de la memoria de las víctimas del franquismo”. En este sentido, ha dicho, “la restitución de los derechos perdidos por ellos y sus descendientes deben ser una obligación de cualquier Ayuntamiento democrático. Por eso vamos a recuperar el trabajo iniciado en la anterior Corporación desde nuestra responsabilidad en la Concejalía de Memoria Social”. Martín considera que ese trabajo fue paralizado por el actual gobierno de Foro, al que ha reprochado el abandono del mantenimiento de espacios dedicados a destacados líderes de la lucha democrática y antifranquista.
El candidato de IU a la Alcaldía ha apelado a los “valores de rebeldía, de justicia y valores críticos de los maestros y maestras de la Segunda República” como fuente de inspiración para construir el Gijón del futuro. De ellos toma también Martín el compromiso con la educación pública “sin privatizaciones ni recortes”.
La directora teatral y número cuatro de la candidatura de IU Rosa Garnacho recordó además el papel de las mujeres enseñantes en el periodo republicano. Ana Castaño, número dos de la lista municipal, citó los ejemplos de Eladia López, Leonor Serrano Isabel Esteban o Ángeles Pérez, perseguidas o incluso fusiladas por sus ideas.
El acto sirvió además a Izquierda Unida para presentar varias de sus propuestas programáticas en materia de memoria histórica. Así Martín, reclamó la recuperación del refugio antiaéreo de Cimavilla, adecuándolo como Aula Didáctica de la Guerra Civil. Asimismo, planteó la necesidad de señalizar los itinerarios divulgativos de la Memoria de Xixón y la recuperación de la colaboración con la Universidad de Oviedo para el estudio de las Fosas Comunes en Asturias.
Almudena Grandes: “El Festival de Cine y la ´Semana´ necesitan una revitalización”

La Nueva España 30/04/15 – J.L. Argüelles
- La escritora, que apoya a Llamazares y a Aurelio Martín, acusa a Rajoy de tratar a la cultura como a un “enemigo” y de querer “ciudadanos dóciles”
Mientras su compañero el poeta Luis García Montero prepara la campaña para optar como candidato de Izquierda Unida (IU) a la presidencia de la Comunidad de Madrid, la escritora Almudena Grandes quiso arropar ayer a los aspirantes de la coalición en el Principado y en Gijón, Gaspar Llamazares y Aurelio Martín, respectivamente. Y lo hizo reuniéndose con representantes del mundo cultural asturiano y sin rehuir la entrada en harina local: “Venía a la ‘Semana negra’ todos los años y creo que se fue para no volver, y el Festival de Cine de Gijón ha perdido la importancia que tenía; convendría revitalizar ese prestigio”.
La novelista, quien confesó que está más concentrada que de costumbre en la campaña madrileña, acusó al Gobierno de Rajoy, además, de “tratar a la cultura como a un enemigo” y reprochó al Partido Popular (PP) una actitud que calificó de “hostil”. “Y lo ha hecho ignorando el impacto de las industrias culturales sobre el empleo”, indicó, antes de describir como una “salvajada” que las publicaciones pornográficas paguen un 4 por ciento de IVA frente al 21 que se aplica a manifestaciones culturales como el teatro o el cine. “El IVA es la punta del iceberg de esa hostilidad”, añadió.
A juicio de Almudena Grandes, la política cultural que ha seguido el Ejecutivo de Rajoy está orientada a “garantizar ciudadanos dóciles”. La escritora defendió la importancia que la cultura tiene, en su opinión, para la izquierda y defendió una cultura “participativa”. “Se ha abandonado la cultura de base vinculada a los barrios; hay mucho que recuperar”, dijo, antes de buscar un punto de consuelo: “En todas las calamidades hay una alegría, y en este caso es que, pese a ese hostigamiento, no han podido con nosotros y la vida cultural ha encontrado otros cauces”.
Para Llamazares, las políticas culturales del PP han sido “el tiempo de la venganza contra la conciencia crítica”. El diputado y candidato de IU denunció que el Gobierno socialista de Javier Fernández ha recortado las inversiones culturales en Asturias en un 30 por ciento, “como si fuera un lujo”. “Tenemos una gran infraestructura cultural, pero carecemos de organización y de presupuesto”, denunció, antes de pedir “un giro copernicano hacia la cultura popular” y exigir la cooficialidad de la lengua asturiana.
“Nosotros reivindicamos la cultura como una palanca del cambio estratégico; queremos un Gijón con alma, no una mera administración para una ciudad en crisis que carece de proyecto”, señaló, por su parte, Aurelio Martín. Este recordó que la ciudad tiene más de mil asociaciones, cien de ellas culturales.
IU reclama el apoyo institucional para las entidades del mundo de la cultura

- Aurelio Martín coincide con la Sociedad Cultural Gesto en la necesidad de que el Ayuntamiento facilite unas “infraestructuras mínimas” de trabajo a entidades que contribuyen a dinamizar la actividad cultural del conjunto de la ciudad
El candidato de IU a la Alcaldía de Gijón/Xixón Aurelio Martín y la concejala de la coalición, Cristina Tuya han mantenido esta tarde un encuentro con la Sociedad Cultural Gesto. Martín ha agradecido la importante labor de esta entidad, una de las más longevas de Gijón/Xixón, en la dinamización de la cultura.
“Entidades como Gesto realizan un trabajo impagable cuyos logros no se circunscriben a la propia asociación sino que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad”, ha dicho Martín. “Desde las instituciones debemos hacer todos los esfuerzos por propiciar esta actividad que tanto contribuye a hacer de nuestras ciudad un espacio crítico y vivo”.
Para ello, el candidato de IU a la Alcaldía considera necesario que el Ayuntamiento garantice a las entidades culturales unas “infraestructuras mínimas”, que garanticen estabilidad y espacios apropiados de trabajo. “Parece razonable que una asociación que desarrolla una decena de actividades culturales al año, de las que disfruta en conjunto de la población gijonesa, disponga de un lugar donde mantener sus reuniones y donde archivar su documentación y patrimonio”, explica Martín.
Pregunta – Ciudadela de Capua

Pleno de 13 de febrero
La Ciudadela de Celestino Solar, también conocida como “Ciudadela de Capua”, es un espacio etnográfico único en Gijón/Xixón, que presenta uno de los modelos de vivienda obrera existente en Asturias. Depende del Museo del Pueblo de Asturias y está situada en la calle Capua nº 7. Las ciudadelas fueron habitadas por la clase obrera gijonesa a finales del siglo XIX y durante gran parte del siglo XX. En Gijón llegaron a documentarse más de doscientas ciudadelas, siendo la más representativa la de Celestino Solar. Construida en 1877 en la calle Capua, estaba formada por 23 casas y permaneció habitada durante más de un siglo. A finales del siglo pasado se procedió a su recuperación, por parte del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, con lo que se pretendía honrar la memoria histórica de la ciudad, y recuperar un patrimonio histórico único.
Por la importancia que tiene dicha instalación, que nos recuerda el pasado obrero de esta ciudad, y por su ubicación, céntrica, que facilita las visitas, nos extraña que según la información que consta en la página web del Ayuntamiento de Gijón la misma se encuentre cerrada al público.
Por ello, el Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes de Asturias, al amparo del artículo 82 y siguientes del Reglamento orgánico de funcionamiento del Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, pregunta al concejal delegado de Cultura:
- ¿Cuáles son los motivos por los que la Ciudadela de Celestino Solar se cierra al público durante largos periodos de tiempo?
Gijón/Xixón, a 4 de febrero de 2015
IU reivindica “dar nueva vida” a la ciudadela de Celestino Solar

La Nueva España 10/02/15 – R. Valle (Imagen: fragmento de una obra de Riera)
- La edil Cristina Tuya exige explicaciones al gobierno por el abandono y cierre al público del área museística de Capua
La veintena de viviendas para alquilar a obreros que construyera con sus ahorros de indiano Celestino González Solar en 1877 se convirtieron en abril de 2003 en un nuevo espacio museístico para Gijón gracias a una inversión de medio millón de euros del Ayuntamiento. La ciudad conseguía así preservar la denominada ciudadela de Capua como ejemplo de una tipología de infravivienda y de un modo de vida de la clase obrera que marcó el devenir de finales del siglo XIX y gran parte del siglo XX. En Gijón llegaron a documentarse doscientas ciudadelas. Ahora, IU quiere que el gobierno municipal de Foro Asturias mueva ficha para frenar la situación de abandono en que ha caído la ciudadela de Celestino Solar y, en palabras de la edil Cristina Tuya, “darle nueva vida. Es un sitio bueno para hacer montones de cosas. Es céntrico y al lado de la playa”.
Y por ello Tuya firma una pregunta al gobierno municipal -para su contestación en el Pleno del viernes si hoy es admitida en la Junta de Portavoces- que busca indagar en las razones de los largos periodos de cierre al público de esta instalación. Cierto es que a mediados del año 2013 se decretó una clausura por tiempo indefinido a causa de unas obras de envergadura en ese entorno de Capua pero, denuncian IU y los vecinos de la zona, las obras ya terminaron y los periodos de cierre del museo se mantienen.
Tuya suma así la voz de IU a la de colectivos vecinales y culturales que desde hace tiempo promueven la conversión de ese espacio en un escenario para actividades de ocio y cultura. “Pueden ser exposiciones, talleres de pintura, actuaciones de arte en la calle…”, enumeró la concejala de IU.
Tuya critica a Foro por reducir el plan de obras para el edificio de Tabacalera

La Nueva España 06/02/15 – R. Valle
- La edil de IU asegura que sólo hay 46.200 euros frente a los 175.500 prometidos
Cristina Tuya, integrante del grupo municipal de IU, llevó ayer hasta la comisión de Hacienda la queja de los vecinos de Cimadevilla por la falta de atención el edificio que albergara la Fábrica de Tabacos y busca convertirse en el futuro en un espacio cultural simbólico para la ciudad. Una queja en la que profundizó la edil tras serle notificado por el equipo de gobierno que las obras previstas para ese inmueble a lo largo de este año se cifran en 46.200 euros.
“Serán unas obras mínimas”, ironizó la concejala tras recordar que, en el planteamiento del año 2014, había actuaciones por una cuantía de 175.500 euros: 60.500 euros para la consolidación del edificio y 115.000 para la limpieza del solar, apeo y saneamiento de fachadas. Ahora mismo los planes para ese inmueble pasan por eliminar una escalera y adecentar las fachadas.
“Los vecinos están muy quejosos porque dicen que el gobierno de Foro está dejando caer este edificio y no cumple con todos los compromisos que le hicieron”, indicó la edil, que junto a otros integrantes de su partido mantuvo hace días una reunión con representantes de la asociación vecinal “Gigia” de Cimadevilla.
La situación de deterioro del ese singular edificio no es la única queja del vecindario. “Se sienten injustamente tratados”, indicó la edil de IU en referencia a labores de mantenimiento y atención hacia el Barrio Alto.
A lo largo de la comisión de Hacienda, y también por iniciativa de Tuya, se debatió sobre el descenso del nivel de transparencia en el Ayuntamiento, según el último informe de la entidad Transparencia Internacional.
IU acusa a Foro de perder cuatro años en el proyecto cultural de Tabacalera

- Francisco Santianes, Cristina Tuya y Rosa Libertad Bueno repasan junto a los vecinos y vecinas de Cimadevilla los problemas del barrio y alertan sobre la “parálisis” a la que está sometido el barrio alto
Esta tarde los concejales de IU Francisco Santianes, Cristina Tuya y Rosa Libertad Bueno han visitado la asociación de vecinos “Gigia” de Cimadevilla para analizar la situación del barrio y conocer de primera mano las necesidades de los vecinos y vecinas de la zona. Uno de los aspectos que ha centrado el encuentro ha sido lo que Santianes ha calificado como “pérdida de dinamismo” del barrio. Para el edil de IU “Foro ha sumido Cimavilla en la parálisis, como ha hecho con toda la ciudad”.
La presidenta de la asociación de vecinos Aida Artime ha expresado su preocupación por la falta de avances en el proyecto cultural para el edificio de Tabacalera. Sobre este tema, Santianes reprocha a Foro haber perdido cuatro años, durante los cuales, asegura, “no han tomado una sola iniciativa”. En contraposición al concurso de ideas promovido por el gobierno local, los vecinos apelan a los acuerdos tomados en un órgano “participativo y democrático” como el Concejos de Distrito de la zona centro donde ya el año pasado se acordó destinar 175.000 euros a obras de “consolidación del edificio, limpieza del solar y apeo y saneamiento de fachadas”.
En la misma línea, Santianes considera que “la participación empieza por escuchar las personas directamente afectadas y a las entidades culturales que pueden aportar sus propias ideas al proyecto”. Para el portavoz de IU, Foro se ha olvidado de Cimadevilla y de Tabacalera en todo su mandato.
Otros aspectos tratados a lo largo de la reunión fueron el sistema de accesos para vehículos de emergencia y la ausencia de inversiones de Foro en el barrio.
Charla debate – Creación y derechos de autor en la era de Internet

El Área de Cultura organiza una charla sobre los derechos de autor y el trabajo creativo en una sociedad dominada por un medio como Internet. También debatiremos sobre le concepto de piratería, el papel de las entidades de gestión cultural y las multinacionales.
La charla tendrá lugar el jueves 18 de diciembre a las 19h30 de la tarde en el Salón de Conferencias del Centro de Cultura Antiguo Instituto.