Tag Archives: musel

Suárez Llana exige a la Autoridad Portuaria “medidas efectivas y no excusas” que eviten las nubes de carbón y la caída de mineral al mar

  • El candidato de IU – Más País Asturies denuncia que “el negacionismo” del presidente de la Autoridad Portuaria no evita “ni las nubes de polvo ni las manchas de carbón en la playa”
  • Izquierda Unida registra una pregunta al Gobierno de Asturias para conocer las razones por las que sigue sin cubrirse las operaciones de manejo y acopio de carbón en El Musel

El candidato de IU – Más País Asturies a la Alcaldía de Xixón, Javier Suárez Llana, ha exigido hoy a la Autoridad Portuaria la adopción de “medidas efectivas en los acopios de graneles que eviten nubes de carbón como las que se levantaron ayer, generando alarma entre los vecinos de la zona oeste de la ciudad. A pesar del negacionismo al que nos tiene acostumbrados el señor Lourido, la realidad es que el carbón que se almacena en el puerto sigue generando nubes de polvo en el aire y manchas en el mar que acaban llegando a playa de San Lorenzo”. 

Suárez Llana ha recordado que el Plan de Calidad del Aire de la zona oeste establece entre sus medidas el desarrollo por parte de la Autoridad Portuaria de un plan anual de inversiones medioambientales dirigidas a reducir el impacto del manejo y el acopio de graneles, especialmente de carbón, en El Musel, además de la obligación de las empresas graneleras de instalar medidas de apantallado y cubrición. 

Sin embargo, el candidato denuncia que “más allá del riego de las parvas de carbón acumuladas en el puerto, que resulta a todas luces insuficiente como explica la Federación de Asociaciones Vecinales, se ha avanzado poco o nada en las inversiones comprometidas, a pesar de que el tráfico de carbón que llega a El Musel no deja de crecer debido sobre todo a la demanda de mineral por parte de Arcelor”. 

Para Suárez Llana, “mientras El Musel continúe apostando por el tráfico de minerales es imprescindible que tanto la carga y la descarga como el almacenamiento del carbón se realice en superficies asfaltadas y cubiertas, algo que pedimos ya en 2017. Seguimos sin entender cómo lo que es posible en los puertos de A Coruña y Santander sigue sin ser posible en el de Xixón”. 

El candidato de IU – Más País Asturies cree que “tiene que acabarse el tiempo de las excusas” y que el Gobierno de Asturias debe elevar su grado de exigencia tanto con la Autoridad Portuaria como con Arcelor. “El almacenamiento de carbón en la zona oeste tiene que dejar de contaminar el aire y el mar. La foto que vimos ayer de la nube de polvo en El Musel, y la que no vimos, pero estoy convencido de que hubo, en la explanada de Arcelor, no pueden volver a repetirse”. 

Por ello, el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, a través de su diputado Ovidio Zapico, ha registrado una pregunta al Gobierno de Asturias para conocer las medidas desarrolladas hasta ahora por la Autoridad Portuaria y las razones por las que continúan sin cubrirse las operaciones de manejo y acopio de carbón en el puerto gijonés. 

IU reparte culpas entre Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria

El Comercio 07/11/14 – Lucía Ramos

El diputado regional de IU Aurelio Martín dijo ayer que «la obra de El Musel partía de una situación viciada desde el mismo momento de la adjudicación porque había un compromiso de contar con una cantera que ofrecía la propia adjudicación y con la que no se pudo contar. La empresa adjudicataria también tenía una cantera con la que tampoco se pudo contar. Además, hubo un modificado bestial, del 40%. Creemos que, con un modificado de esas características y habiendo un vicio de origen, lo que hubiera correspondido era anular la adjudicación y haber sacado otra. Por tanto creemos que es un desastre, un despropósito desde el propio inicio de la obra».

Sin embargo, Martín no concentró todas las responsabilidades en El Musel. «El papel del Gobierno de España -dijo- tampoco es mucho mejor . La propia Comisión Europea ha dicho claramente que ocultaba información, que no entiende por qué esto no lo ha llevado la Fiscalía ni por qué no presionó a la empresa Dique Torres para que facilite los gastos propios de la obra. Por tanto, la CE está afeando al Gobierno una cierta complicidad para no saber realmente lo que pasó».

 

El Musel: Remar en la misma dirección

El Comercio 23/04/14
Artículo de opinión – Jorge Espina Díaz, Portavoz Municipal de IU-LV

Xixón está en jaque porque lo está su puerto y, por lo tanto, lo está el futuro industrial del municipio. El Musel es una infraestructura de vital importancia no sólo para nuestra ciudad, sino también para el conjunto de Asturies ¿O acaso alguien se imagina el Xixón que hoy conocemos, si no hubiera existido primero el Muelle y más tarde El Musel? La apuesta estratégica por el puerto hizo posible que durante décadas se asentara y desarrollara una potente industria naval en nuestra ciudad y se instalaran en el valle de Aboño industrias de la importancia de Arcelor (la instalación siderúrgica más importante de España), la cementera Tudela Veguín o la central térmica. La implantación y el desarrollo de este polo industrial, del que por la ausencia de una política productiva hemos visto cómo en los últimos años se iban restando empresas, ha sido tradicionalmente el factor fundamental de creación de empleo en nuestra ciudad.

Quizá parezca una obviedad señalar que la viabilidad presente y futura de nuestro puerto debe ser el eje central de la política municipal y autonómica –también de la estatal–, pero, ante la tentativa de algunos de caer en la política del regate en corto, creemos necesario recordarlo. Porque Izquierda Unida, que siempre fue crítica con la política del “grandonismo”, no quiere que El Musel se convierta en otro aeropuerto de Castellón o en otra estación de ferrocarril de Guadalajara. No queremos que nuestro puerto se convierta en otra obra que no ha servido para nada.

El Musel debe ser uno de los factores principales de dinamización económica, es decir, de creación de empleo, en nuestra ciudad. Las instalaciones portuarias deben servir para facilitar el asentamiento de industrias y el desarrollo tecnológico de nuestro tejido productivo. El Gobierno central, el regional y el local deben remar en la misma dirección y articular una estrategia clara y nítida de defensa de nuestra zona portuaria. Por eso, conocer el fondo del informe de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, siendo una prioridad política, no debe ser la única. Verificar si hubo o no irregularidades en la gestión de la ampliación del puerto –y perseguir judicialmente a los responsables– no puede suponer condenar a más retrasos el desarrollo de El Musel. En IU lo tenemos claro. Con casi 30.000 personas en el paro, Xixón no se lo puede permitir. Asturies tampoco.