Tag Archives: servicios públicos
IU de Gijón lleva al Pleno declaración contra el Tratado de Libre Comercio

EFE 10/03/15
- La plataforma tiene previsto llevar a cabo varias movilizaciones en Oviedo y Langreo
El grupo municipal de IU en el Ayuntamiento de Gijón promoverá una declaración institucional para su aprobación en el Pleno de la Corporación de este viernes de rechazo al Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones.
En rueda de prensa, la concejala de la coalición Cristina Tuya ha asegurado que el tratado supondrá la pérdida de multitud de derechos adquiridos en las últimas décadas.
“Es importante que salga el debate a la calle y que se conozca que esto está pasando”, ha apuntado acompañada de dos miembros de la “Plataforma Asturies No a los Tratados de Libre Comercio”.
Uno de los representantes, Sixto Armán, ha advertido de que el tratado se está negociando de una manera “clandestina” y supone una amenaza para importantes conquistas sociales, labores o medioambientales.
La plataforma, que ya ha celebrado más de treinta charlas informativas sobre esta cuestión, tiene previsto llevar a cabo varias movilizaciones en Oviedo y Langreo.
Cocemfe reclama más medios para los discapacitados

La Nueva España 26/02/15 – Luján Palacios
Mónica Oviedo, vicepresidenta de Cocemfe en Asturias, reclamó ayer partidas para inversión y para poner en marcha viviendas que permitan una vida autónoma de las personas con discapacidad física. Así se lo hizo saber ayer a la concejala de IU Cristina Tuya, que visitó el CAI de Viesques junto con Toni Hevia y la directora del equipamiento, Leli García, en la imagen de la derecha.
La preocupación por la sanidad se traslada a las calles de Gijón

La Nueva España 13/02/15 – A. Rubiera
- Las listas de espera, la demanda de prestaciones sanitarias y la contaminación movilizan a una docena de colectivos
Veteranos del movimiento vecinal, afectados por la contaminación, enfermos de hepatitis C, pensionistas de diversas organizaciones, militantes sindicales y de grupos políticos se unieron ayer en un recorrido por las calles con el que se quería demostrar la “preocupación creciente” por la sanidad pública.
Siguiendo la estela de una pancarta que rezaba “La salud es un derecho” varias decenas de gijoneses participaron ayer en la convocatoria de protesta que partió del Humedal y llegó ante las oficinas del Sespa, en el centro de salud Severo Ochoa. De fondo estaban la pelea de los enfermos de hepatitis C por recibir sus tratamientos, el lamento de los pensionistas por los efectos del copago, la contaminación del aire en Gijón que se ve como una amenaza real para la salud de la población, las listas de espera en Cabueñes o el deterioro de la calidad asistencial. “Las listas de espera son alarmantes; lo que está sucediendo es trágico y tenemos que decirlo así de claro”, indicaba Elvira Fueyo, del movimiento “A pie de barrio”. La convocatoria de ayer contaba con el apoyo de la junta de personal del área V. Ana Carpintero, representante de CSI, reflexionó sobre la importancia de que la obra que ahora se está planificando para el hospital de Cabueñes “no se plantee con mentalidad de arquitecto o sólo de médico. Necesitamos un hospital para la realidad del área, que es la de una población envejecida con muchas patologías, y donde todas las categorías laborales aporten su experiencia”.
SOS Hepatitis C Asturias, con 10.000 firmas recogidas de apoyo, urge el tratamiento con Sofosbuvir a todos los enfermos

Europa Press 06/02/15
El colectivo SOS Hepatitis C Asturias ha reclamado este viernes el apoyo de las instituciones y la sociedad para reclamar al Ministerio de Sanidad que suprima la limitación del tratamiento con Sofosbuvir a estos enfermos y que se aceleren las pruebas que permitan acceder al mismo cuanto antes, y no solo en los estadios más avanzados de la enfermedad.
Así lo ha manifestado uno de los integrantes de este colectivo, a su vez enfermo de hepatitis C en el nivel 4, José Manuel González, en rueda de prensa en el Ayuntamiento de Gijón acompañado del portavoz de IU, Francisco Santianes.
González, que ha reconocido estar “un poquitín asustado” ante la incertidumbre de lo que le pueda pasar, ha recalcado que debido a los recortes le han retrasado la cita de octubre pasado al próximo abril, a lo que ha añadido que lleva nueve meses para que le hagan una ecografía. Unas pruebas que son necesarias a la ahora de que puedan concederle el tratamiento.
Según él, solo unos pocos están accediendo al mismo, en parte por la tardanza en las pruebas y el completar el protocolo marcado para que le receten el Sofosbuvir, y en parte porque el Ministerio de Sanidad ha establecido un techo de gasto de 125 millones de euros que daría para un máximo de 5.000 enfermos cuando hay más de 30.000 . Ha recalcado, en este sentido, que el costo por paciente de este tratamiento oscila entre los 25.000 a 60.000 euros, lo que ha considerado un precio “abusivo”.
Todo ello lleva, según este colectivo, a que de once a 20 personas fallecen diariamente de hepatitis C y a que haya contabilizados ya 4.000 muertos desde la aprobación por parte de Sanidad del uso de este medicamento, que está dando “muy buen resultado” pero que “no quieren darlo”, se ha quejado.
En este sentido, SOS Hepatitis C Asturias, que agrupa a afectados, familiares y amigos, ha llevado a cabo una campaña de visibilización del problema y de recogida de firmas, de las que ya tienen 10.000. También ha solicitado una reunión con la Consejería de Sanidad para evaluar el problema y está recabando el apoyo de instituciones y partidos políticos para que respalden su causa. Precisamente este viernes van a celebrar su primera asamblea abierta, a las 19.00 horas, en el hotel León.
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
Dentro de esos apoyos, IU llevará al Pleno del Ayuntamiento de Gijón una Declaración Institucional para respaldar la “lucha” de este colectivo, a lo que González ha mostrado su deseo de que todos los grupos se unan a esa propuesta. “Estamos hablando de vida”, ha incidido.
Sobre esta, Santianes ha recalcado que no debería ser un tema partidista y ha resaltado que está comprobado que este fármaco podría salvar muchas vidas de personas que padecen esta enfermedad. Asimismo, ha dicho no entender que en pleno 2015 vayan por delante temas económicos por encima de salvar una vida, con alusión al coste elevado del tratamiento.
De hecho, en el texto que se llevará al Pleno, además de declarar la situación de estos enfermos como de “emergencia sanitaria”, se insta al Gobierno de España “a realizar los trámites necesarios, con la mayor rapidez posible, sin negociación previa con el titular de la patente, para la emisión de licencia obligatoria de Sofosbuvir, autorizando el abastecimiento del mercado interno de ese producto mediante la fabricación de genéricos, fijando un precio que sea sostenible para las arcas públicas y que garantice el tratamiento para todos los que lo necesitan según criterios científicos y de los profesionales”.
También se conmina a la UE a realizar cambios en la legislación sobre patentes y se pide prohibir que se puedan establecer patentes privadas sobre productos que sean desarrollados en buena medida gracias a la labor de investigaciones financiadas por instituciones públicas, además de animar a poner en marcha una industria farmacéutica pública. En el texto se recuerda que Pharmasset, empresa que descubrió el fármaco, salió a bolsa antes de la comercialización del mismo y fue adquirida por Gilead por 11.000 millones de dólares.
IU pide explicaciones a Foro por la falta de calefacción en el Colegio Público Laviada en su horario de tarde

- Francisco Santianes: “Es triste que el Ayuntamiento escatime en calefacción y sin embargo destine recursos públicos para la campaña electoral de Foro”
El portavoz municipal de IU Francisco Santianes ha tachado esta mañana de “vergonzosas” las condiciones en las que el Ayuntamiento mantiene al colegio público Laviada, cuya calefacción deja de funcionar a las 16h00 de la tarde a pesar de que en el centro se realizan actividades laborales, extraescolares y de tutoría hasta al menos las 19h00 varios días a la semana.
Han sido los propios profesionales del centro quienes han remitido un escrito a todos los grupos políticos denunciando las bajas temperaturas en que se ven obligados a trabajar.
Santianes ha asegurado que su grupo político pedirá explicaciones al equipo de gobierno sobre este asunto. “Parece mentira que a estas alturas el gobierno reciba quejas porque se pasa frío en un centro de trabajo de titularidad pública”, dice Santianes. Para IU, la situación se agrava al tener en cuenta que se trata de un colegio donde acuden cada semana centenares de niños y niñas a actividades extraescolares y deportivas en un horario en que la calefacción no está encendida.
“Es triste que el Ayuntamiento escatime en calefacción y sin embargo destine recursos públicos para la campaña electoral de Foro”, lamenta el edil de IU, en alusión a las cuñas informativas emitidas por radio sobre la Empresa Municipal de Aguas.
Por otra parte, desde IU no descartan que el asunto pueda ser más grave porque, en palabras de Santianes “si bien han saltado las alarmas en el colegio de Laviada, quizás esta situación se esté dando también en otros centros”.
Proposición – Cláusulas contratación municipal

Pleno de 14 de noviembre
Doña Mª Cristina Tuya Amenedo, en representación del Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes de Asturias, al amparo del artículo 76 y siguientes del Reglamento Orgánico de Funcionamiento del Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, formula la siguiente proposición de acuerdo:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La reforma laboral de 2012, recogida en la Ley 3/2012, ha generado la posibilidad de modificar las condiciones laborales, en particular las salariales, de los trabajadores afectadas por la finalización de la “ultraactividad” de los Convenios, y esta medida puede afectar a trabajadores que prestan servicios en actividades contratadas por el Ayuntamiento, mientras que esas empresas siguen percibiendo los precios fijados en la adjudicación del servicio.
Para evitar esa situación de perjuicio hacia los trabajadores de las Empresas contratistas, así como las posibles situaciones conflictivas que se pudieran generar perjudicando la calidad del servicio, y siguiendo la estela de otras Administraciones que ya lo han establecido, se propone al Pleno la aprobación del siguiente
ACUERDO
El Ayuntamiento de Gijón/Xixón introducirá las siguientes cláusulas concretas en los pliegos de los futuros contratos de la Corporación Municipal, sin distinción de tipología contractual, considerándolas como condiciones especiales de ejecución de los contratos:
– Establecimiento de una condición especial de ejecución tendente a mantener las condiciones de trabajo (jornada, salario y mejoras sobre legislación laboral básica) de los trabajadores adscritos al contrato en el que se incorpora la misma, en función del convenio colectivo que resulte de aplicación al presentarse la oferta.
– Imposición de una penalidad, en caso de no respetarse esta obligación, cuyo importe se calculará aplicando al presupuesto del contrato el porcentaje en que haya minorado el salario/hora convenio del trabajador adscrito al contrato cuya reducción se haya operado en mayor medida hasta el límite del 10 %. De superar la reducción salario/hora el 10%, o en el caso de que el contratista no facilitara la información requerida para acreditar el cumplimiento de la obligación establecida en esta cláusula, se considerará incumplida una obligación esencial del contrato incurriendo el contratista en causa de resolución.
– El incumplimiento de estas cláusulas mencionadas podrá considerarse como una de las causas, junto a otras que se establezcan en los pliegos, por las cuales el Ayuntamiento decida no prorrogar las anualidades previstas en los contratos.
Gijón/Xixón, a 7 de noviembre de 2014
Ruego – Servicios en la playa San Lorenzo

Pleno de 12 de septiembre
Existen lugares en muchas ciudades que han adquirido, a lo largo de su historia, una fuerte carga emblemática. Son espacios conocidos, reconocidos, aceptados y usados por una gran mayoría de la población, tanto la que vive en esa ciudad como la que viene de visita, porque a las visitas es lo que se les enseña como lo más destacado.
En Gijón la playa de San Lorenzo es uno de esos lugares, goza de la más alta consideración de los gijoneses. Su alta ocupación y su ubicación en pleno centro urbano hacen de ella el lugar más frecuentado por los vecinos de Gijón. Multitud de personas la recorren todos los días para beneficiarse de sus propiedades terapéuticas.
A pesar de ello las gijonesas y gijoneses que la paseamos nos encontramos con una falta de servicios, que creemos se debería subsanar.
Por ello, el Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes de Asturias, al amparo del artículo 86 del Reglamento orgánico de funcionamiento del Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, ruega a la Alcaldía:
- La ubicación de nuevos puntos de servicios en la playa de San Lorenzo, que permitan disponer de duchas, lavapiés, servicio de guardarropía, taquillas, aseos y fuentes en más puntos que los actualmente existentes, así como que se habiliten mejoras para facilitar su uso a personas con movilidad reducida.
Gijón/Xixón, a 2 de octubre de 2014
Los trabajadores de la red geriátrica pública, en pie de guerra

El Comercio 10/05/14 – Chelo Tuya
- Protagonizan un encierro en la Residencia Mixta de Gijón, donde hoy han vuelto a concentrarse, y mañana prevén ocupar los centros ovetenses de Santa Teresa y El Cristo para protestar por la privatización de servicios
Nueva movilización de trabajadores de la red geriátrica pública. Esta mañana, los empleados de la Residencia Mixta de Pumarín, la mayor de Gijón, se han concentrado a las puertas del centro, acompañados por usuarios y también de la Plataforma de Jubilados, y han cortado durante unos minutos la carretera. El comité de empresa lleva protagonizando diferentes encierros en los últimos días en protesta por la privatización de los servicios de mantenimiento y limpieza de las residencias públicas y piensan multiplicar estas acciones. De hecho, tras encerrarse varios trabajadores en la residencia gijonesa, pasarán mañana a las ovetenses Santa Teresa y El Cristo y no se descarta que también haya encierros en otras.
El jueves la plantilla de la red geriátrica, que es de unas 1.500 personas, mantendrá una asamblea para decidir qué nuevas acciones pueden emprender.
Desde hace dos semanas, la plantilla de la red pública geriátrica asturiana, formada por 21 centros, está mostrando su rechazo a la política de no renovar con empleo público las plazas que dejan libres por jubilación los profesionales de mantenimiento y limpieza. «Lo que están haciendo es subcontratar con empresas privadas. Ellos dicen que eso no es privatizar, pero nosotros no tenemos otro nombre», asegura la portavoz de CC OO, Geni Tamargo. Además, explica que «no se trata sólo de subcontratar estos servicios, sino que tampoco cubren las bajas de enfermedad y las vacaciones, con lo que la carga de trabajo está al límite», una queja que comparten todos los sindicatos que integran el comité -UGT, CSI, CSIF y Usipa
Sin embargo, desde la Consejería de Bienestar Social y Vivienda, de la que depende Establecimientos Residenciales para Ancianos (ERA), se insiste en negar la privatización. «No es que se despida a nadie. No hay amortización de plazas. Sólo en limpieza, celadores y mantenimiento, lo que estamos haciendo es transformar las plazas de la gente que se jubila en atención directa, es decir, auxiliar de enfermería, que es donde tenemos más necesidad».
Así lo aseguró viernes el gerente del ERA, Jesús González, en el transcurso de una rueda de prensa que ofreció junto al director de Políticas Sociales, Enrique Rodríguez. Este recordó que «hemos tenido una actitud dialogante con el comité de empresa. Acabamos de reunirnos con ellos, para ofrecerles todos los datos que nos pidieron en el encuentro de la semana pasada, con la consejera de Bienestar».
González reiteró que «lo que se pretende es disminuir la lista de espera». En esa línea recordó que con más personal de atención directa, «podremos abrir hasta 90 plazas», las que están pendientes de apertura en los centros de Laviana, Avilés (El Nodo) y Castrillón». Los sindicatos le recuerdan que, para ello, tiene hasta 400 plazas de empleo público vacante en el Principado.
El nuevo contrato de alumbrado público no cubre el servicio ni garantiza el personal

La Nueva España 21/02/14 – Rocío Valle
- La oposición en bloque exige la paralización del proceso de licitación y la plantilla augura movilizaciones si Foro mantiene el canon previsto
Ni el canon establecido cubre los gastos fijos mensuales del servicio, ni las condiciones del contrato garantizan el mantenimiento de la plantilla actual. Estas son las deficiencias detectadas por la plantilla y por los partidos de la oposición en el pliego de condiciones del nuevo contrato de adjudicación del servicio de mantenimiento del alumbrado público y las instalaciones eléctricas del Ayuntamiento de Gijón desarrollado desde el equipo de gobierno de Foro Asturias. Un contrato con un valor estimado de 8,7 millones de euros (IVA excluido) para cuatro años de vigencia y que cierre el próximo lunes el plazo de recepción de ofertas de las empresas interesadas. Ahora mismo el servicio lo presta IMES API.
Los tres grupos de la oposición presentaron ayer en la comisión de Hacienda y Administración Pública un ruego conjunto exigiendo la paralización urgente del proceso de licitación. PSOE, PP e IU-Los Verdes están de acuerdo – como así lo expusieron de manera pública los ediles Celso Ordiales, Raquel Vega y Jorge Espina, respectivamente-en la necesidad de rehacer esos pliegos de condiciones para garantizar, negro sobre blanco, la pervivencia de la plantilla actual y, con ella, la calidad del servicio de mantenimiento del alumbrado. La decisión se tomó tras reuniones de todos los partidos con representantes de los trabajadores, que también han establecido contactos con el gobierno de Foro Asturias a través del edil de Mantenimiento y Obras de Infraestructura, Manuel Ángel Arrieta, y del actual alcalde en funciones, Rafael Felgueroso.
Precisamente con Felgueroso y el director general Económico-Financiero, Ignacio Sanz, mantuvieron una reunión ayer por la tarde los representantes de los trabajadores. “Van a valorar la situación. Quieren comentarlo entre ellos y ver los mecanismos legales que pueda haber para corregir la situación. Nosotros les hemos expresado nuestra inquietud y la necesidad de garantizar el personal y los salarios”, adelantó tras el encuentro Benedicto Peláez, delegado sindical en IMES. Hoy mismo tienen la intención de establecer contacto con la alcaldesa, Carmen Moriyón.
Los trabajadores, muchos de ellos con más de 30 años en el servicio tras ser subrogados por las diferentes empresas adjudicatarias, entienden que por primera vez se pone en peligro su empleo. Ahora mismo la plantilla de este servicio está integrada por 41 personas, seis de ellas en situación de jubilación parcial indefinida. Si no hay una solución, ya anuncian movilizaciones. ¿Dónde ven el peligro? Los anteriores pliegos imponían a la adjudicataria que no se diese una disminución, ni en número ni en cualificación, de la plantilla existente al inicio del contrato. En el nuevo pliego, a la hora de describir el personal destinado a mantenimiento de manera exclusiva, sólo se hace referencia a un ambiguo “al inicio de la contrata será…”. No se habla de la totalidad de la vigencia del contrato.
Pero a los trabajadores no sólo les preocupan las palabras. También los números. No les salen las cuentas. Si con el actual contrato, fechado en el año 2008. el canon anual ronda los 1,9 millones, con el nuevo se reduce a 1,3 millones pese a que se aumentaron de 38.000 a 42.000 los puntos de luz a mantener en el municipio, tanto en la zona urbana como en la rural. Los datos de los trabajadores establecen que el canon mensual marcado en el contrato no da para cubrir los gastos de personal. “Con este canon no se cubren las necesidades sociales de la plantilla”, aseveraron los trabajadores tras una reunión de trabajo en Comisiones Obreras, donde estuvieron con el secretario general del sindicato en Gijón, Roque Galcerán.
Galcerán denunció también que el pliego de condiciones diseñado por el nuevo equipo de Foro Asturias no impone “ninguna fianza o aval al adjudicatario. No hay forma de atornillar al empresario y cualquier pirata puede conseguir ese contrato y hacer lo que le parezca”. Trabajadores, oposición y sindicatos ven más que posible que para ajustarse a esa reducción de precios se optase por rebajar la plantilla -se habla de entre siete y diez personas- lo que conllevaría una reducción de la calidad en el servicio.
Más estadísticas aportadas por los trabajadores: la media española en mantenimiento de alumbrado es de un trabajador por casa 1.100 puntos de luz, mientras que en Gijón es cada 1.400. La media española en cuanto al coste es de 48 euros por punto de luz. Ahora mismo en Gijón estaría en 40 euros y con el cambio de contrato pasaría a estar en 31 euros por punto de luz.
Condiciones del contrato
-Servicio de mantenimiento del alumbrado público y las instalaciones eléctricas del Ayuntamiento de Gijón.
-Valor estimado del contrato: 8.754.464,22 euros (IVA excluído.
-Presupuesto de licitación: 4.304.364,48 euros (IVA excluido). El IVA asciende a 903.912,76 euros.
-Presupuesto máximo anual: 2.604.129,62 euros.
-Desglose anual: 1.321.064,52 euros en conservación general por mantenimiento de puntos de luz (1.154.384,76 euros), mantenimiento general de locales (130.200 euros) y relojes y fuentes luminosas (36.479,76 euros); 831.108,72 euros en conservación programada y trabajos diversos y 451.956,30 eruos de IVA.
-Plazos: dos años de duración prorrogables, anualmente, por dos años más.
-Plantilla: 41 trabajadores que incluye a seis personas en situación de jubilación parcial indefinida. La antigüedad del personal oscila entre 1976 y 2012.
Pregunta – Servicio de salvamento

Pleno de 10 de enero
El borrador del Presupuesto municipal para 2014 contempla una partida de 375.000 euros para la contratación externa del servicio de Salvamento de Playas. Hasta la fecha, Gijón/Xixón era uno de los pocos Ayuntamientos asturianos que proveía este servicio mediante personal municipal a través de distintas modalidades de contratación.
Por ello, el Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes de Asturias, al amparo del artículo 82 y siguientes del Reglamento orgánico de funcionamiento del Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, pregunta al concejal delegado de Seguridad:
- ¿Qué motivos impulsan al equipo de gobierno a presupuestar esta externalización en el servicio de salvamento de playas?
Gijón/Xixón, a 2 de enero de 2014
IU-LV muestra su rechazo a la privatización del servicio de lavandería que funcionaba en Cabueñes en el horario de tarde

- Jorge Espina denuncia la pérdida de 26 empleos públicos para externalizar un servicio que se desarrollará a partir de ahora en Cantabria
“Incomprensible”, “inaceptable” e “incoherente” son los calificativos utilizados por el portavoz municipal de IU-LV Jorge Espina para referirse a la externalización del servicio de lavandería que venía funcionando en el hospital de Cabueñes de 15h00 de la tarde a 22h00 de la noche y que se encargaba de limpiar la ropa procedente del hospital público San Agustín de Avilés. IU responsabiliza al consejero de Sanidad del Principado, Faustino Blanco, de esta medida que supone la pérdida de 26 empleos públicos. El asunto será trasladado a la Junta por la diputada de IU Noemí Martín.
Para Espina la gestión de este servicio es “un ejemplo de que la Sanidad del Principado funciona a golpe de ocurrencia del consejero”. En 2011, el gobierno autonómico de entonces decidió trasladar el lavado de ropas del hospital de Avilés a Cabueñes, para lo cual fueron contratadas 26 personas de la bolsa de empleo público. Sin embargo, tal como explica el edil de IU-LV, los actuales gestores socialistas han resuelto externalizar este servicio y licitar su contratación pública en base a dos argumentos: el ahorro en los costes mediante gestión privada, “que luego nunca es tan barata”, apuntilla Espina, y la obsolescencia de la maquinaria de lavandería, “la misma maquinaria que seguirá lavando la ropa de Cabueñes en perfectas condiciones”.
El tono de las críticas de la coalición ha subido al constatar que la empresa ganadora del concurso está afincada en Cabezón de la Sal, provincia de Cantabria. “Para no lavar la ropa en Cabueñes, los pijamas del hospital de Avilés van a viajar 200 kilómetros y dos horas hasta otra comunidad autónoma y otro tanto de vuelta”, se lamenta Espina. “Se pierden 26 empleos públicos del Principado de Asturias para externalizar un servicio llevándolo más allá de las fronteras de nuestra Comunidad Autónoma”.
Para el concejal de la coalición el asunto es “más incomprensible si cabe, toda vez que hace apenas un mes el consejero de Sanidad venía a anunciar una inversión de 100 millones para poner a Cabueñes en la élite de los hospitales públicos. Un anuncio que desde IU-LV ya denunciamos que no era más que humo de la peor especie, porque era humo meramente electoral. Lo que ahora le pedimos al señor consejero es que al menos no cierre los servicios que ya están funcionando en Cabueñes”.
Espina ha expresado su solidaridad y la de su partido con los trabajadores y trabajadoras del turno de tarde de la lavandería de Cabueñes y con la junta de personal. “Nos parece incomprensible, nos parece inaceptable y nos parece incoherente. Desde luego, Izquierda Unida ni lo entiende ni lo comparte y por tanto va a trasladar dicha problemática a la Junta a través de nuestra diputada Noemí Martín”.
NUESTRO MODELO DE CIUDAD: EL XIXÓN QUE QUEREMOS

EL XIXÓN QUE QUEREMOS
Las próximas elecciones del 22 de mayo de 2011 son afrontadas por Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies con ilusión, defendiendo un modelo de ciudad alternativo que pone el centro de interés en los ciudadanos y ciudadanas, que están sufriendo una crisis de la que no son responsables. La presencia de Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies en el Gobierno de nuestra ciudad es la única garantía para que la salida de la crisis no se haga sobre la espalda de los de siempre, de vosotros y vosotras: trabajadores y trabajadoras, desempleados y desempleadas, gente joven, mujeres, pensionistas, personas inmigrantes.
Los hombres y mujeres de Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies apostamos por un modelo alternativo de ciudad, basada en la sostenibilidad económica, social y ambiental, que rechaza la especulación urbanística y defiende una potente red de servicios públicos (Educación, Sanidad, Servicios Sociales, Instalaciones Deportivas, Centros Municipales, Centros Culturales…) de calidad, que son los únicos que pueden garantizar la igualdad de oportunidades de toda la ciudadanía.
Apostamos por un Xixón que construya la convivencia desde el respeto a la diversidad, la tolerancia y la solidaridad. Defendemos un Xixón con dimensión humana, que sea un lugar amable donde desarrollar nuestra vida y donde podamos trabajar. Porque somos conscientes de que la desigualdad social en la que vivimos como consecuencia de este sistema capitalista que arrasa con todo, se traslada con toda su crudeza también a nuestra ciudad, y aquí es donde nosotros y nosotras vamos a poner la política y los medios para intentar eliminarla.
Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies defiende un Ayuntamiento fuerte, con capacidad política de decisión, con competencias claras y recursos económicos suficientes para buscar soluciones de izquierda a los problemas económicos, laborales, sociales y ecológicos, y contribuir de esa forma a la creación de una sociedad distinta, más justa, más integradora, más tolerante, más solidaria…
Somos conscientes de que estamos ante un momento transcendental en la configuración de Xixón, cuya estructura económica ha cambiado, lo que está determinando una modificación de la fisonomía de la propia ciudad. Si la mayor parte de los gijoneses y gijonesas hemos crecido y vivido en barrios populosos, levantados a toda velocidad alrededor de las grandes industrias siderúrgicas (Montiana, Contrueces, Nuevo Gijón…), o navales (El Natahoyo o La Calzada), o mineras (La Camocha) o talleres de distinta índole que surgieron al calor de la primera industrialización, hoy el desarrollo urbano y por lo tanto el crecimiento de nuestros niños y niñas y de la gente joven se hace en barrios mejor planificados y dotados, con amplias zonas verdes, equipamientos públicos de toda índole y que permiten desarrollar la vida de otra forma. Buena parte de ese cambio se debe a la presencia de Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies en el Gobierno de nuestra ciudad. Barrios como Moreda, Montevil, Viesques, Roces, Perchera – La Braña, El Lauredal… no serían como son si Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies no estuviera participando en el Gobierno de Xixón.
Pero este cambio también es consecuencia de un cambio en la base económica de nuestra ciudad. La terrible crisis económica que ahora vivimos no es más que una continuación de la brutal reconversión industrial que vivió Xixón desde los años 80, que nos ha llevado a la desaparición de industrias como la minera, la del vidrio, la cerámica y la casi aniquilación del sector naval o textil. Hoy ya casi el 60 % de nosotros o nosotras trabaja en el sector servicios, por lo que podemos decir que desde el punto de vista de su estructura económica, Xixón ya no es lo que era.
Si a este dato, que encierra sin duda caracteres irreversibles, unimos el peso de la cultura de la globalización capitalista, que no ceja en su afán de impregnar y uniformar a su interés pueblos, culturas y personas, tenemos dibujado el frente que ha intentado quebrar ese modelo de ciudad que heredamos de nuestros y nuestras mayores.
Pero nosotros y nosotras queremos otro Xixón. Por eso os proponemos a todas las ciudadanas y ciudadanos de nuestra ciudad oponernos a ese modelo de ciudad hecho de grandes obras faraónicas tan cuidadas y sofisticadas – como una maqueta de cartón piedra – como compartimentadas y segregadas, donde perdemos los vínculos más cercanos y entrañables con la realidad social, y se nos fuerza a la retirada a espacios privados cargados de consumismo, aislamiento e individualidad –por ejemplo, hasta para ir la cine tenemos que entrar en un centro comercial privado-.
En Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies queremos construir una ciudad industrial con servicios públicos, donde trabajar, vivir, crecer, soñar, participar…. Donde todos y todas podamos desarrollar nuestras capacidades en un entorno habitable. ¿Te imaginas un Xixón así? La candidatura de la Izquierda al Ayuntamiento de Xixón no sólo se la imagina, sino que luchará por ella.
AYUNTAMIENTO PARTICIPATIVO
En Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies queremos, y os proponemos a toda la ciudadanía, oponernos al intento – en ocasiones práctica ya y no sólo intento- de recluir en aparatos burocráticos de gestión de los asuntos públicos, la mejor tradición democrática, reivindicativa y luchadora que animó las más loables y fructíferas iniciativas de nuestro pueblo… Estamos por la democratización, descentralización y participación de todos y todas. Apostamos desde ya por impulsar los presupuestos participativos.
Por ello adoptaremos las siguientes medidas en el próximo mandato municipal:
1º- Elaborar una normativa que permita la Iniciativa Legislativa Popular y el Referéndum vinculante, facilitando la participación ciudadana individual y colectiva, en la cual sólo se exija un 1% y 3% de los censados en el concejo, respectivamente, para promover una iniciativa municipal, a debatir por el Pleno obligatoriamente, o un referéndum vinculante.
2º- Modificar en profundidad el Reglamento de Participación Ciudadana y el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Ayuntamiento de Xixón, que amplíe las posibilidades de propuesta, control y participación en los plenos y comisiones de las asociaciones vecinales y de otro tipo, debidamente registradas en el correspondiente Registro Municipal.
3º- Modificar la normativa reguladora y de los reglamentos internos de los Consejos de Distrito y otros que halla o puedan constituirse, convirtiéndolos en auténticos órganos de control municipal, así como dándoles capacidad decisoria en algunas materias, articulando mecanismos que garanticen la representatividad de las entidades sociales que en los mismos participen.
4º- Potenciar las asociaciones vecinales y del resto de las entidades cívicas y ciudadanas, articulando mecanismos para que controlen materias de urbanismo, vivienda, ecología, cultura y servicios sociales entre otras.
5º- Reformar la figura del Defensor de la Ciudadanía, estableciéndose un mecanismo de elección que garantice su total imparcialidad
6º- Reformar la Junta Local de Seguridad, para garantizar en la misma la participación del movimiento vecinal y otras entidades sociales, en particular las de defensa de los Derechos Humanos.
DEFENSA DE LO PÚBLICO
Los servicios públicos son un derecho ciudadano conquistado después de muchos años de lucha y esfuerzo y un pilar esencial del Estado de Bienestar. A través de los servicios públicos los ciudadanos y ciudadanas podemos acceder a la sanidad, la educación, los servicios sociales, la cultura, la vivienda, las comunicaciones… Nuestro nivel de calidad de vida y de protección social depende, pues, de la defensa y el mantenimiento del sector público. En estos momentos de intensa y grave crisis, es aún más necesario su fortalecimiento y su expansión, en contra de las propuestas y actuaciones privatizadoras cada vez más fuertes. Nuestro lema debe ser: más y mejores servicios públicos.
Los servicios públicos deben ser universales, eficaces, participativos y de calidad. Son un factor de igualdad, de cohesión social y de solidaridad y suponen una garantía para el cumplimiento de derechos sociales, económicos y culturales. Son un instrumento esencial para mejorar el nivel de calidad de vida y satisfacer necesidades básicas de la ciudadanía, especialmente a los sectores de población con menos recursos económicos, por lo que además suponen un elemento de redistribución de la renta social. Los recortes y la reducción del déficit no pueden centrarse en lo público, si no todo lo contrario, es necesario incrementar la financiación para aumentar el gasto en las prioridades sociales.
La privatización y externalización de lo público supone una merma en la universalidad en el acceso a los servicios, una precarización de las condiciones del empleo y un encarecimiento de los costes para la población usuaria. Es por eso y por mucho más que lo público no debe entrar en las leyes del mercado y del comercio, ya que no se trata de mercancías, si no prestaciones básicas a la ciudadanía. En la gestión privada el afán de lucro está por encima de los principios de igualdad y del compromiso de garantizar derechos a la población, disminuyendo o desapareciendo la capacidad de intervención y control público, y sin que el interés general sea el objetivo fundamental.
Por eso desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies, apostamos por consolidar, ampliar y dignificar los servicios públicos, mejorando su gestión, su eficacia y su eficiencia.
APOSTAMOS POR UNA GESTIÓN PÚBLICA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS