Un plan con consenso social

  • Gracias al diálogo, el debate y las aportaciones del conjunto del tejido social y ciudadano la ciudad tendrá Plan de Movilidad, pendiente de su aprobación en el Pleno Municipal.

El documento recibe la aprobación en el consejo sectorial que urge al pleno municipal del Ayuntamiento de Gijón su aprobación. 

El dictamen  favorable es fruto de la suma del documento inicial, la incorporación  de las alegaciones presentadas durante el periodo de alegaciones y las conclusiones de la jornada de trabajo realizada hace unos días en El Coto.

“Un plan de movilidad fruto del debate y las aportaciones ciudadanas”
Aurelio Martín

PSOE, IU, el Principado de Asturias, la federación vecinal urbana, la Unión de Comerciantes, Otea, las patronales del transporte Asetra y CAR, los sindicatos CC OO y UGT, los colegios de arquitectos e ingenieros de caminos y los colectivos ciclistas y ecologistas) y Cocemfe.

El acuerdo del Consejo Sectorial de Movilidad destaca la alineación del plan «con los objetivos de la legislación vigente» e indica que el documento «debe ser considerado un instrumento vivo, cuya evaluación permita priorizar o adaptar sus actuaciones en función de las condiciones económicas, sociales y ambientales de cada momento».

  • Propuesta de acuerdo aprobada por el Consejo Sectorial de Movilidad Sostenible [+]
  • Documento global de acuerdos [+]

«El plan es la constatación de la madurez del tejido civil de la ciudad»Aurelio Martín

PROPUESTA DE ACUERDO DEL CONSEJO SECTORIAL DE MOVILIDAD SOSTENIBLE SOBRE EL PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE DE GIJÓN/XIXÓN

El Consejo Sectorial de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, de acuerdo con el artículo 5b de su reglamento interno, que establece entre sus funciones la de “ser consultado, informar, asesorar y realizar propuestas al Ayuntamiento, a sus órganos o a otras Administraciones en las materias de su competencia”; y considerando

ANTECENDETES

Que el Ayuntamiento de Gijón/Xixón adjudicó con fecha 14 de enero de 2021 la redacción de un nuevo Plan de Movilidad Sostenible 2021-2030 y definió su proceso de elaboración, información y participación ciudadana.

Que, tras el proceso de consulta previa, entre los meses de enero y marzo de 2021, se desarrollaron los trabajos correspondientes a la fase de diagnóstico, habilitando para ello encuestas y consultas ciudadanas y convocando reuniones de los Consejos de Distrito.

Que en octubre de 2021 el Ayuntamiento de Gijón/Xixón presentó a los Consejos de Distrito el documento de diagnóstico con las aportaciones introducidas tras el proceso de participación y los principales contenidos del borrador del Plan de Movilidad Sostenible y del Documento Inicial Estratégico, sometidos a período de consultas previas por la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático del Principado de Asturias entre el 9 de noviembre de 2021 y el 12 de enero de 2022.

Que con fecha 29 de marzo de 2022 el Ayuntamiento de Gijón/Xixón presentó la Versión Inicial del Plan de Movilidad Sostenible 2021-2030 e inició a partir de esa fecha una fase de información y participación ciudadana tanto a través de los instrumentos municipales – Consejos de Distrito y Sectoriales – como de reuniones y encuentros con el tejido económico, social y vecinal del concejo, así como a través de iniciativas, canales y espacios abiertos a la participación individual de la ciudadanía.

Que, durante el período de información pública abierto a partir de la publicación en el BOPA de la Versión Inicial del Plan de Movilidad Sostenible 2021-2030, se recibieron un total de 17 aportaciones y 3 comunicaciones, que fueron objeto de estudio por parte del Ayuntamiento de Gijón/Xixón y consensuadas posteriormente con sus autores para su incorporación parcial al documento final del Plan de Movilidad Sostenible junto a las aportaciones recogidas a lo largo de todo el proceso de información y participación ciudadana.

Que el 6 de septiembre de 2022 se constituyó formalmente este Consejo Sectorial de Movilidad Sostenible, desarrollando desde esa fecha dos jornadas de trabajo: una visita a la ciudad de Vitoria-Gasteiz para conocer su modelo de movilidad sostenible y una jornada para abordar aspectos clave del Plan de Movilidad Sostenible, cuyas aportaciones serán también tenidas en cuenta en la redacción del documento final.

MARCO NORMATIVO

Que la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, en el marco de la estrategia de descarbonización a 2050, establece que “los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares adoptarán antes de 2023 planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad incluyendo, al menos:

  • a)  El establecimiento de zonas de bajas emisiones antes de 2023.
  • b)  Medidas para facilitar los desplazamientos a pie, en bicicleta u otros medios de transporte activo, asociándolos con hábitos de vida saludables, así como corredores verdes intraurbanos que conectenlos espacios verdes con las grandes áreas verdes periurbanas.
  • c)  Medidas para la mejora y uso de la red de transporte público,incluyendo medidas de integración multimodal.
  • d)  Medidas para la electrificación de la red de transporte público yotros combustibles sin emisiones de gases de efecto invernadero,como el biometano.
  • e)  Medidas para fomentar el uso de medios de transporte eléctricoprivados, incluyendo puntos de recarga.
  • f)  Medidas de impulso de la movilidad eléctrica compartida.
  • g)  Medidas destinadas a fomentar el reparto de mercancías y lamovilidad al trabajo sostenibles.
  • h)  El establecimiento de criterios específicos para mejorar la calidad delaire alrededor de centros escolares, sanitarios u otros de especial sensibilidad, cuando sea necesario en conformidad con la normativa de calidad del aire.
  • i)  Integrar los planes específicos de electrificación de última milla con las zonas de bajas emisiones municipales.”

Que la Ley 12/2018, de 23 de noviembre, de Transportes y Movilidad Sostenible del Principado de Asturias, establece que “los Planes de Movilidad Urbana Sostenible adoptarán la perspectiva de género como enfoque transversal e incluirán, como mínimo, el siguiente contenido:

  • Estudio y diagnóstico del sistema de movilidad, de sus impactos y externalidades.
  • b)  Definición de escenarios y justificación de la alternativa elegida.
  • c)  Programa de actuación estructurado en ejes, líneas y medidas.
  • d)  Estudio económico-financiero.
  • e)  Herramientas para el seguimiento y evaluación, incluyendo unsistema de indicadores.”

Que la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental impone la evaluación ambiental de todo plan o programa que pueda tener efectos significativos sobre el medio ambiente antes de su adopción, aprobación o autorización, determinando que “serán objeto de una evaluación ambiental estratégica ordinaria los planes y programas, así como sus modificaciones, que se adopten o aprueben por la Administración Pública y cuya elaboración o aprobación venga exigida por una disposición legal o reglamentaria o por acuerdo del Consejo de Ministros o del Consejo de Gobierno de una comunidad autónoma,

a) Cuando establezcan el marco para la futura autorización de proyectos legalmente sometidos a evaluación de impacto ambiental y se refieran a la agricultura, ganadería, silvicultura, acuicultura, pesca, energía minera, industria, transporte, gestión de residuos, gestión de recursos hídricos, ocupación del dominio marítimo terrestre, utilización del medio marino, telecomunicaciones, turismo, ordenación del territorio urbano y rural, o del uso del suelo […].”

PROPUESTA DE ACUERDO

El Consejo Sectorial de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Gijón/Xixón:

  1. Informa que, de acuerdo con su criterio, la Versión Inicial del Plan de Movilidad Sostenible 2021-2030, junto a las aportaciones que se incorporarán al documento final como resultado del proceso de información y participación ciudadana, y que figuran anexas a esta propuesta de acuerdo, cumplen con los criterios de la normativa de aplicación.
  2. En consecuencia, acuerda elevar un informe favorable con objeto de que, en el menor tiempo posible, sea aprobado por el órgano competente el Plan de Movilidad Sostenible de Gijón/Xixón, cumpliendo de esta manera la normativa de aplicación y dotando al Ayuntamiento de un instrumento estratégico de planificación de la movilidad que permita desarrollar los compromisos medioambientales y de sostenibilidad de las agendas nacionales, europeas e internacionales.
  3. Considera que el Plan de Movilidad Sostenible de Gijón/Xixón debe ser considerado un instrumento vivo, cuya evaluación permita priorizar o adaptar las diferentes actuaciones en función de las condiciones económicas, sociales y ambientales de cada momento. En este sentido, este Consejo Sectorial debe cobrar una especial relevancia como dinamizador de los debates y procesos participativos que en materia de movilidad se aborden en el concejo.