Intervención de Aurelio Martín en el Pleno del Ayuntamiento sobre Participación Ciudadana

Desde la recuperación de la democracia en España, Gijón ha contado con un fuerte movimiento asociativo y ciudadano, reflejado en las más de 1000 asociaciones registradas. El Gijón que hoy no conocemos no podría entenderse sin la participación de miles de ciudadanas y ciudadanos, que han contribuido a construir barrio a barrio la ciudad que hoy disfrutamos. La movilización de asociaciones vecinales, de madres y padres, culturales, de sindicatos… exigiendo un centro de salud, un colegio, una línea de autobús, una instalación deportiva, una biblioteca o un Teatro Jovellanos público, son la razón de que hoy los barrios de la ciudad cuenten con servicios públicos de calidad, muy por encima de ciudades de parecidas características.

Hitos como la descentralización de la Administración Local, la creación de Concejalías de Distrito o la propia Concejalía de Participación Ciudadana, además de los Consejos de Distrito, los Consejos Sectoriales o el Consejo Social, o la aprobación en 2008 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana han contribuido a favorecer una relación de colaboración y cooperación entre los servicios municipales y el movimiento asociativo y ciudadano.

Todo esto ha sido importante, pero hoy se nos queda insuficiente.

Es necesario un nuevo impulso político ante la nueva realidad social y política, hoy la ciudadanía pide abrirlo y pide ser protagonista de las decisiones que se toman en la ciudad, y a ello hay que añadir el importante papel que juegan las nuevas tecnologías.

Por eso creemos que hay que modificar y actualizar el actual Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, aprobado en 2008. Planteamos que para hacer esta modificación lo consulten con los ciudadanos, con sus propuestas, con las entidades, con las personas que están participando ahora en los diferentes consejos… Que abramos un proceso participativo durante los próximos cuatro meses, y que se tengan en cuenta algunos criterios, y solo voy a mencionar el primero por falta de tiempo: Revisión del funcionamiento y las competencias de los Consejos Sectoriales, los Consejos de Distrito y el Consejo Social de la Ciudad, dando traslado de las decisiones que en ellos se adopten al Pleno del Ayuntamiento de Xixón.

Muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.