IU Xixón presenta una batería de enmiendas a la Ordenanza de Transparencia para para mejorar la norma sustancialmente

- Ana Castaño: “ Hay una serie de medidas que se plantean que el Equipo de Gobierno está en condiciones de ponerlas en práctica en este momento
- Entre las enmiendas, aumentar la transparencia en la gestión del día a día, aclarar la situación de los ediles con liberación parcial, publicar actas de Juntas Rectoras y Consejos de Administración y la agenda de Alcaldía y resto del Equipo de Gobierno.
“La transparencia se practica en el día a día”. Así presentó Ana Castaño las doce enmiendas que IU llevará ante la Comisión de Hacienda para mejorar la Ordenanza de Transparencia. Estas enmiendas se basan en “el estudio de otras ordenanzas parecidas que se desarrollaron en otros ayuntamientos” declaró la edil, “y creemos que contribuye a mejorar la norma sustancialmente”
Comenzó Castaño indicando que en el proyecto presentado “hay una serie de medidas que se plantean que el Equipo de Gobierno está en condiciones de ponerlas en práctica en este momento, sin necesidad de esperar a realizar todos los trámites que implica una ordenanza”. Para la elaboración de las enmiendas, aclara que “hemos revisado ordenanzas de otros ayuntamientos, como Oviedo, Madrid o Zaragoza y sobre esa base hemos presentado nuestras enmiendas”
En su valoración del proyecto, Ana Castaño opina que “es una ordenanza que sitúa al mismo nivel las obligaciones del gobierno que las de la oposición y de entidades sociales, y pretenden regular a los sindicatos y organizaciones empresariales”, lo que a su juicio “parece que eso no puede ser así, creemos que hay que separar las obligaciones de la administración municipal y por otro lado, otra serie de obligaciones para los grupos municipales o entidades que contratan o que reciben subvenciones. Tenemos todas las dudas del mundo que desde un ayuntamiento puedan decidir que grado de transparencia tiene que tener la FADE”. También señaló que “las obligaciones del grupo que tiene la responsabilidad de la gestión del presupuesto consolidado de la ciudad no se puede equiparar a la de los grupos que no gestionan el día a día de ese presupuesto”
Entre las enmiendas que presentará Castaño se incluye que “debería facilitarse información más extensa sobre la actividad de los concejales con dedicación parcial, que puede ser compatible con una actividad privada; sería razonable que se conozca a aquellos concejales que desarrollan una actividad complementaria para conocer si puede entrar en colisión con su actividad pública”. Para la concejala de IU es importante dado que “hay concejales con dedicación parcial y responsabilidad de gobierno y los ciudadanos de Gijón tienen derecho a conocer más acerca de estos aspectos”
Ana Castaño especificó algunas de las enmiendas más, como plantear que las actas de Juntas Rectoras o Consejos de Administración sean públicas y estén a disposición de la ciudadanía en la web municipal, publicar las agendas de alcaldía y de los concejales de del Equipo de Gobierno, e incluir información del uso de una serie de herramientas como móviles, tablets, coches oficiales, entre otros aspectos, la información que tiene que ver con el estado de los inmuebles municipales, la composición de las Mesas de Contratación y de las Comisiones de Valoración para las subvenciones, los pagos a los proveedores y el gasto en publicidad del Ayuntamiento.
Por último, propone Castaño que haya indicadores comunes: “En un documento del plan estratégico se incluyen una serie de indicadores, en la Ordenanza hay otra serie de indicadores diferentes, ¿podemos ponernos de acuerdo en unos indicadores comunes que nos permitan valorar lo que se está haciendo y sean los mismos para todo?”. “Queremos que haya elementos comunes que nos permitan comparar con otros municipios y saber si estamos avanzando o retrocediendo”, apostilló la edil.
Deja un comentario