Izquierda Unida – Más País Asturies incorpora a la escritora y vicepresidenta de la ALLA Marta Mori a su candidatura municipal en Xixón

- La profesora gijonesa, que compatibiliza su trabajo en el IES Jovellanos con la impartición de clases en la Universidad de Oviedo, ocupará un puesto entre los 12 primeros de la candidatura en Xixón
- Marta Mori: “La promoción real del asturianu ye la única forma de conservar el patrimoniu cultural, pero tamién d’activar económicamente la ciudá a traviés de la creación d’una industria cultural y turística específica”
- La escritora apuesta por “crear eventos y redes culturales más populares, qu’integren la cultura propia, qu’atiendan al públicu infantil y a los mayores, y qu’acerquen la producción cultural a los que tán más lloñe d’ella”
La coalición Izquierda Unida – Más País Asturies incorpora a la escritora y profesora gijonesa Marta Mori de Arriba a su candidatura municipal en Xixón. Se trata, en palabras del candidato a la Alcaldía, Javier Suárez Llana, de “un paso más en la apuesta de apertura a la ciudad que estamos haciendo para construir el proyecto de futuro que queremos para Xixón. Sumar con Marta es sumar con nuestra cultura y con nuestra lengua, y es sumar con la educación pública. Que una persona con el prestigio y la trayectoria de Marta forme parte de este proyecto es un motivo de alegría y de agradecimiento”.
Marta Mori, que ocupará un puesto entre los doce primeros de la lista, se muestra “mui enfotada nel proyectu qu’IX-Más País ta preparando pa la ciudá. Les polítiques municipales xixoneses tienen qu’actualizase p’adaptase a los retos que nos ta plantegando’l sieglu XXI: equidá educativa, breches dixital y de xéneru, urbanismu y economía sostenibles, integración de la población inmigrante, atención en salú mental y potenciación del accesu a la cultura y el deporte, sobre too de la infancia y la mocedá…”.
Nacida en Xixón en 1965, Mori es vecina del barrio de Laviada. Doctora en Filología Española por la Universidad de Oviedo, actualmente trabaja como profesora en el IES Jovellanos y da clases como profesora asociada en la Facultad de Educación de la Universidad de Oviedo. Miembro de número de la Academia de la Llingua Asturiana, de la que es vicepresidenta, dirige desde hace años la revista Lliteratura, creada a comienzos de los años 90 por el también poeta Xosé Bolado.
Entre los años 2019 y 2022, fue además presidenta de la Junta de Personal Docente no Universitario de Asturias, desempeñando el cargo en representación de la Federación de Enseñanza de CCOO. En la actualidad forma parte de la Ejecutiva de la Unión Comarcal de CCOO de Xixón.
En su faceta de escritora, tiene publicados numerosos poemarios con los que ha obtenido premios y reconocimientos como el Teodoro Cuesta de Poesía en los años 2002 y 2004 con Pórticu y El tiempu de la espera, o el Xuan María Acebal de Poesía en los años 2010 y 2022 con L’alcordanza. La mio voz y Los carreros del tiempu. Es autora también del libro de relatos Histories familiares, de la traducción al asturiano de El cementariu marín, de Paul Valéry, o del volumen de ensayos Notes de lliteratura asturiana, además de artículos de opinión y de crítica literaria y de publicaciones educativas en el ámbito de la investigación o los libros de texto.
Ahora, con su incorporación a la candidatura de IU-Más País Asturies, la escritora se marca como reto que el asturiano forme parte “de la puesta’l día de les polítiques culturales en Xixón. Hai que romper cola mentalidá subsidiaria, qu’implica la organización d’acciones que siempre se consideren complementaries. La promoción real del asturianu, poniéndolu a la par del castellanu en tolos ámbitos, ye la única forma de conservar el patrimoniu cultural, pero tamién ye una manera d’activar económicamente la ciudá a traviés de la creación d’una industria cultural y turística específica, de la que yá hai exemplos con resultaos mui buenos”.
El acceso a la cultura y la creación de redes de cultura popular son otros de los temas que preocupan a Mori que, si bien reconoce que “Xixón tien eventos culturales de referencia nel ámbitu estatal, como’l Festival de Cine, Poex o la Selmana negra”, considera que “davezu tán más volcaos nel esterior que na dinamización de la ciudá, sobre too ente los ámbitos más desfavorecíos”. Por ello, la escritora apuesta por “crear, sin renunciar a lo que tenemos, eventos y redes culturales más populares, qu’integren la cultura propia, qu’atiendan al públicu infantil y a los mayores, y qu’acerquen la producción cultural a los que tán más lloñe d’ella. L’actividá cultural tien que tar cerca de la ciudadanía, de tola ciudadanía”.
