Tag Archives: elecciones

Izquierda Unida – Más País Asturies incorpora a la escritora y vicepresidenta de la ALLA Marta Mori a su candidatura municipal en Xixón

  • La profesora gijonesa, que compatibiliza su trabajo en el IES Jovellanos con la impartición de clases en la Universidad de Oviedo, ocupará un puesto entre los 12 primeros de la candidatura en Xixón 
  • Marta Mori: “La promoción real del asturianu ye la única forma de conservar el patrimoniu cultural, pero tamién d’activar económicamente la ciudá a traviés de la creación d’una industria cultural y turística específica”
  • La escritora apuesta por “crear eventos y redes culturales más populares, qu’integren la cultura propia, qu’atiendan al públicu infantil y a los mayores, y qu’acerquen la producción cultural a los que tán más lloñe d’ella”

La coalición Izquierda Unida – Más País Asturies incorpora a la escritora y profesora gijonesa Marta Mori de Arriba a su candidatura municipal en Xixón. Se trata, en palabras del candidato a la Alcaldía, Javier Suárez Llana, de “un paso más en la apuesta de apertura a la ciudad que estamos haciendo para construir el proyecto de futuro que queremos para Xixón. Sumar con Marta es sumar con nuestra cultura y con nuestra lengua, y es sumar con la educación pública. Que una persona con el prestigio y la trayectoria de Marta forme parte de este proyecto es un motivo de alegría y de agradecimiento”.
Marta Mori, que ocupará un puesto entre los doce primeros de la lista, se muestra “mui enfotada nel proyectu qu’IX-Más País ta preparando pa la ciudá. Les polítiques municipales xixoneses tienen qu’actualizase p’adaptase a los retos que nos ta plantegando’l sieglu XXI: equidá educativa, breches dixital y de xéneru, urbanismu y economía sostenibles, integración de la población inmigrante, atención en salú mental y potenciación del accesu a la cultura y el deporte, sobre too de la infancia y la mocedá…”.

Nacida en Xixón en 1965, Mori es vecina del barrio de Laviada. Doctora en Filología Española por la Universidad de Oviedo, actualmente trabaja como profesora en el IES Jovellanos y da clases como profesora asociada en la Facultad de Educación de la Universidad de Oviedo. Miembro de número de la Academia de la Llingua Asturiana, de la que es vicepresidenta, dirige desde hace años la revista Lliteratura, creada a comienzos de los años 90 por el también poeta Xosé Bolado.
Entre los años 2019 y 2022, fue además presidenta de la Junta de Personal Docente no Universitario de Asturias, desempeñando el cargo en representación de la Federación de Enseñanza de CCOO. En la actualidad forma parte de la Ejecutiva de la Unión Comarcal de CCOO de Xixón.
En su faceta de escritora, tiene publicados numerosos poemarios con los que ha obtenido premios y reconocimientos como el Teodoro Cuesta de Poesía en los años 2002 y 2004 con Pórticu y El tiempu de la espera, o el Xuan María Acebal de Poesía en los años 2010 y 2022 con L’alcordanza. La mio voz y Los carreros del tiempu. Es autora también del libro de relatos Histories familiares, de la traducción al asturiano de El cementariu marín, de Paul Valéry, o del volumen de ensayos Notes de lliteratura asturiana, además de artículos de opinión y de crítica literaria y de publicaciones educativas en el ámbito de la investigación o los libros de texto.
Ahora, con su incorporación a la candidatura de IU-Más País Asturies, la escritora se marca como reto que el asturiano forme parte “de la puesta’l día de les polítiques culturales en Xixón. Hai que romper cola mentalidá subsidiaria, qu’implica la organización d’acciones que siempre se consideren complementaries. La promoción real del asturianu, poniéndolu a la par del castellanu en tolos ámbitos, ye la única forma de conservar el patrimoniu cultural, pero tamién ye una manera d’activar económicamente la ciudá a traviés de la creación d’una industria cultural y turística específica, de la que yá hai exemplos con resultaos mui buenos”.

El acceso a la cultura y la creación de redes de cultura popular son otros de los temas que preocupan a Mori que, si bien reconoce que “Xixón tien eventos culturales de referencia nel ámbitu estatal, como’l Festival de Cine, Poex o la Selmana negra”, considera que “davezu tán más volcaos nel esterior que na dinamización de la ciudá, sobre too ente los ámbitos más desfavorecíos”. Por ello, la escritora apuesta por “crear, sin renunciar a lo que tenemos, eventos y redes culturales más populares, qu’integren la cultura propia, qu’atiendan al públicu infantil y a los mayores, y qu’acerquen la producción cultural a los que tán más lloñe d’ella. L’actividá cultural tien que tar cerca de la ciudadanía, de tola ciudadanía”.

Suárez Llana exige a la Autoridad Portuaria “medidas efectivas y no excusas” que eviten las nubes de carbón y la caída de mineral al mar

  • El candidato de IU – Más País Asturies denuncia que “el negacionismo” del presidente de la Autoridad Portuaria no evita “ni las nubes de polvo ni las manchas de carbón en la playa”
  • Izquierda Unida registra una pregunta al Gobierno de Asturias para conocer las razones por las que sigue sin cubrirse las operaciones de manejo y acopio de carbón en El Musel

El candidato de IU – Más País Asturies a la Alcaldía de Xixón, Javier Suárez Llana, ha exigido hoy a la Autoridad Portuaria la adopción de “medidas efectivas en los acopios de graneles que eviten nubes de carbón como las que se levantaron ayer, generando alarma entre los vecinos de la zona oeste de la ciudad. A pesar del negacionismo al que nos tiene acostumbrados el señor Lourido, la realidad es que el carbón que se almacena en el puerto sigue generando nubes de polvo en el aire y manchas en el mar que acaban llegando a playa de San Lorenzo”. 

Suárez Llana ha recordado que el Plan de Calidad del Aire de la zona oeste establece entre sus medidas el desarrollo por parte de la Autoridad Portuaria de un plan anual de inversiones medioambientales dirigidas a reducir el impacto del manejo y el acopio de graneles, especialmente de carbón, en El Musel, además de la obligación de las empresas graneleras de instalar medidas de apantallado y cubrición. 

Sin embargo, el candidato denuncia que “más allá del riego de las parvas de carbón acumuladas en el puerto, que resulta a todas luces insuficiente como explica la Federación de Asociaciones Vecinales, se ha avanzado poco o nada en las inversiones comprometidas, a pesar de que el tráfico de carbón que llega a El Musel no deja de crecer debido sobre todo a la demanda de mineral por parte de Arcelor”. 

Para Suárez Llana, “mientras El Musel continúe apostando por el tráfico de minerales es imprescindible que tanto la carga y la descarga como el almacenamiento del carbón se realice en superficies asfaltadas y cubiertas, algo que pedimos ya en 2017. Seguimos sin entender cómo lo que es posible en los puertos de A Coruña y Santander sigue sin ser posible en el de Xixón”. 

El candidato de IU – Más País Asturies cree que “tiene que acabarse el tiempo de las excusas” y que el Gobierno de Asturias debe elevar su grado de exigencia tanto con la Autoridad Portuaria como con Arcelor. “El almacenamiento de carbón en la zona oeste tiene que dejar de contaminar el aire y el mar. La foto que vimos ayer de la nube de polvo en El Musel, y la que no vimos, pero estoy convencido de que hubo, en la explanada de Arcelor, no pueden volver a repetirse”. 

Por ello, el Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, a través de su diputado Ovidio Zapico, ha registrado una pregunta al Gobierno de Asturias para conocer las medidas desarrolladas hasta ahora por la Autoridad Portuaria y las razones por las que continúan sin cubrirse las operaciones de manejo y acopio de carbón en el puerto gijonés. 

Suárez Llana propone una cocina municipal para mejorar la calidad de los comedores escolares

  • IU defiende avanzar hacia una gestión pública integral del servicio de cocina y comedor en todos los colegios públicos de Xixón 
  • Suárez Llana: “lo que comen las niñas y los niños en los colegios no puede estar condicionado a que haya empresas privadas que cumplan o no un contrato público”
  • Noelia Ordieres: “el servicio de comedor es un servicio fundamental no solo como herramienta de conciliación y de equidad, si no como prolongación del sistema educativo”

El candidato de IU a la Alcaldía de Xixón, Javier Suárez Llana, propone poner en marcha un programa piloto de cocina municipal que permita evaluar un modelo de gestión pública directa de los comedores escolares. “El Ayuntamiento lleva años prestando el servicio de comedor escolar a través de empresas concesionarias y los resultados no son buenos. Creemos que es el momento de valorar una gestión directa a través de un medio propio como puede ser una empresa pública”.

Suárez Llana, que se reunió esta tarde con FAPAS-Xixón junto a los también candidatos de IU Noelia Ordieres y Alejandro Farpón, considera que la gestión directa de los comedores escolares permitiría al Ayuntamiento “garantizar no solo una alimentación saludable o la utilización de productos de proximidad, sino también que los comedores escolares se enmarquen en los proyectos educativos de los propios colegios, además de dar estabilidad en el empleo y condiciones laborales dignas a las trabajadoras y los trabajadores”. 

Para Noelia Ordieres, “el servicio de comedor es un servicio fundamental no solo como herramienta de conciliación y de equidad, si no como prolongación del sistema educativo”. La candidata muestra su preocupación por “datos como los que traslada la presidenta de FAPAS sobre el despilfarro de comida y lo que se esconden: si hay niñas y niños que no comen hay que encontrar los motivos”. 

Por ello, IU plantea la necesidad de un cambio de modelo a través de una experiencia piloto que permita a corto plazo evaluar las ventajas de la gestión directa atendiendo al coste del servicio, la calidad y la flexibilidad, y a medio plazo estudie una gestión integral del servicio de cocina y comedor en todos los colegios públicos de Xixón. 

“Izquierda Unida no renuncia a la gestión directa de los servicios públicos que ha caracterizado a nuestra ciudad y la diferencian frente a otras de nuestro entorno”, afirma el candidato a la Alcaldía, para quien “lo que comen las niñas y los niños en los colegios públicos no puede estar condicionado a que haya empresas privadas que cumplan o no un contrato público. Eso puede servir para una obra en una calle, pero no para la comida de un niño en un colegio”. 

Además, en paralelo a la puesta en marcha del programa piloto de cocina municipal, Izquierda Unida plantea la necesidad de introducir cambios en la gestión del contrato de los comedores escolares para mejorar la calidad del servicio. En este sentido, la coalición propone cláusulas en los pliegos de licitación que obliguen a las empresas adjudicatarias a utilizar productos de proximidad procedentes de la actividad agropecuaria de Xixón y de concejos limítrofes, así como establecer controles de calidad que evalúen no solo los valores nutricionales sino el cocinado y el sabor de las comidas. 

IU y Más Asturies cierran un principio de acuerdo de cara a las elecciones autonómicas y municipales

Ambas fuerzas suscriben la “Declaración del Botánico” donde manifiestan su voluntad de gobierno y se rebelan ante el declive demográfico frente al que piden políticas industriales, infraestructuras, cohesión social, cultura, defensa de la sanidad y educación

Izquierda Unida de Asturias y Más Asturies-Más País han llegado hoy a un principio de acuerdo de cara a las elecciones autonómicas y municipales de mayo, con el objetivo de aunar fuerzas por la izquierda. En el acuerdo, bajo el título “Declaración del Botánico de Gijón”, ambas fuerzas reivindican la “vocación de gobierno” como vía de transformación social, y se rebelan ante a declive demográfico y la bajada de Asturias del millón de habitantes, frente que plantean políticas industriales, de infraestructuras, de cohesión social, de promoción de la cultura y de defensa de la sanidad y la educación públicas, todo ello desde un análisis feminista, de compromiso con la juventud y de defensa del medio ambiente.

La elección de Gijón no ha sido una casualidad, sino como ejemplo de esa voluntad de llegar a los gobiernos, además de la clara apuesta de ambas fuerzas por la política municipal como elemento de cambio y mejora de las condiciones de vida de la gente.

El coordinador general de IU Asturias y candidato a la Presidencia del Gobierno de Asturias, Ovidio Zapico ha mostrado hoy su satisfacción por este compromiso que supone avanzar hacia la construcción de un gran frente de la izquierda progresista, y que arrancó hace más de un año y que se inscribe en Convocatoria por Asturias, una iniciativa impulsada por la organización y que, a juicio de su máximo responsable, “empieza a dar sus frutos”. El objetivo, ha señalado Zapico es “enriquecer, con las propuestas de otros y de otras nuestra propia propuesta política” para ensanchar el espacio progresista de Asturias.

A lo largo de los próximos días, ha avanzado el candidato de IU, irán incorporándose más agentes políticos, pero  también personas a título individual. Se trata ahora de “organizar” la pluralidad para transformar la realidad: “nacemos con vocación de alcanzar acuerdos para poder llegar a Gobernar. Es un objetivo irrenunciable que nos planteamos en estas próximas elecciones, gobernar para cambiar la vida de la gente”.

Este acuerdo, supone, para el portavoz de Más Asturies-Más País, Xavel Vegas, “poner la primera piedra para crear un espacio político progresista en Asturies, que resulte útil para los ciudadanos y las ciudadanas”.

Tras meses de diálogo y escucha, ha explicado Vegas, “hemos podido constatar una particular sintonía a la hora de entender la política. Sintonía particular en la vocación de utilidad, de ser útiles, y eso supone no tener miedo a gobernar, no tener miedo a participar en un gobierno porque el gobierno es el que te proporciona las herramientas para poder transformar la realidad”. Esas coincidencias se perciben también, a su juicio, en una forma de hacer la política, muy apegada a la propia ciudadanía. “Más País es una organización que nace con una clara vocación municipalista y en eso coincidimos con IU de Asturias que es la segunda fuerza municipalista de Asturias”.

Vocación municipalista

Esta alianza estratégica de IU y Más País surge con una clara vocación municipalista. Así el candidato de IU a la Alcaldía de Gijón, Suárez Llana, ha reivindicado la importancia de la política local. “No es casualidad que en la reunión y en la presentación de hoy haya compañeras y compañeras de Mieres o que lo hagamos en un sitio como el Jardín Botánico y como Gijón, porque queremos también poner en valor y reivindicar nuestra vocación de gobierno en gobiernos con mayoría absolutísima como es el caso de Mieres, o en otros gobiernos en los que participamos en coalición con otras fuerzas políticas como es el caso de Gijón. Poner en valor el municipalismo como herramienta de transformación de la vida cotidiana de las personas, de lo más cercano. Esa era una de las apuestas que hacíamos hoy tanto desde Más Asturies como desde IU y por eso queríamos trasladar un acuerdo que es un acuerdo en el marco de IU de Asturias y de Más Asturies en el marco autonómico, pero que tiene una realidad tangible y para nosotros muy importante en el marco municipal”.

La portavoz de Más Xixón, Carolina Hevia, ha resaltado que ahora de lo que se trata es de “construir un espacio con IU para Xixón donde todas y todos podamos sentirnos representados, que los habitantes de la ciudad puedan apostar por un futuro verde, justo, feminista y unido”.

Y es que la unidad, ha añadido Hevia, es una de las claves que hay que aprovechar: “cuando la sociedad está harta y desconfía de la política es nuestro momento de decir que no todo es así y aportar esas ideas y no vanas esperanzas, sino propuestas realistas y factibles que, realmente, mejoren la vida de la gente, porque para eso es”.  

Otras alianzas

Por otro lado, a preguntas de la prensa, Ovidio Zapico ha explicado que se trata también con otras fuerzas para alcanzar acuerdos de cooperación de cara a las próximas elecciones. “Tenemos ya también avanzada la negociación con una fuerza que históricamente está participando durante los últimos procesos electorales con IU, que es Izquierda Asturiana (IAS)”. El candidato de IU ha avanzado que, en los próximos días, además, “iremos viendo como diferentes personalidades se pueden ir también acercando al proyecto que, ahora mismo, junto con Más Asturies, iniciamos aquí en el Jardín Botánico”.

Respecto a alianzas específicas, Ovidio Zapico ha enfatizado que IU está en un proceso multilateral: “la izquierda en Asturias es muy rica, muy plural. Es nuestra obligación dar forma a través del acuerdo político a toda esa pluralidad de la izquierda. Lo que sí puedo decir hoy, más allá de presentar este principio de acuerdo con Más Asturies es que las relaciones con Podemos no han sido durante esta legislatura como lo fueron durante toda la legislatura pasada, la legislatura 2015-2019: fueron cuatro años prácticamente de enfrentamiento y de crispación permanente, frente a estos cuatro actuales, que fueron de colaboración”. El cambio, para el líder de IU tiene que ver haber logrado iniciar una relación entre dos fuerzas “de igual a igual”

Buscar alianzas por la izquierda tiene que permitir superar la legislatura que ahora acaba y que, según Zapico, ha sido “fallida”, toda vez que no se han logrado las metas iniciales, cuando se hablaba de superar el inmovilismo de la política Asturias. Alcanzar el Gobierno es una alternativa realista, a juicio del candidato de IU. “Estamos en condiciones de hacerlo, somos  plenamente conscientes de que tenemos capacidad para alcanzar esos números que nos posibiliten esos acuerdos”, ha concluido.

  Declaración del Botánico de Gijón

Más Asturies – Más País e Izquierda Xunida d’Asturies establecemos, con esta declaración, un principio de acuerdo de cara a las elecciones autonómicas y locales del próximo mes de mayo. Elegimos Gijón/Xixón porque en el periodo municipal que ahora termina su gobierno local desarrolló un modelo de actuación de la izquierda que estas dos organizaciones quieren reivindicar como pieza básica de un proyecto político estable y conjunto para toda Asturies con, entre otros, los siguientes propósitos:

  • Vocación de gobierno. Un proyecto político de izquierdas tiene que ser útil para la ciudadanía. Gobiernos plurales con y para los asturianos y asturianas, que serán de cambio como en Xixón, donde se ha propuesto un modelo de concejo sostenible y que sitúa en el centro de las políticas públicas a las personas. Queremos gobernar para transformar las estructuras socioeconómicas y no para gestionar sus efectos. Queremos, al igual que en Xixón, asumir responsabilidades públicas que ahora son dirigidas desde los grupos de presión y poder más elitistas de Asturies, que tratan de lograr beneficios económicos con el esfuerzo de las trabajadoras y los trabajadores.
  • No vamos a aceptar ser menos de un millón de asturianas y asturianos. Reivindicamos el derecho a vivir en nuestra tierra, con servicios dignos, con respeto a nuestro entorno, y sabiendo utilizar de manera sostenible sus recursos para progresar. En Asturias tenemos un millón de razones para impulsar políticas industriales, de infraestructuras, de cohesión social, de promoción de la cultura y de defensa de la sanidad y la educación públicas, todo ello desde un análisis feminista, de compromiso con la juventud y de defensa de nuestro medioambiente para que Asturias vuelva, de nuevo, a liderar la modernidad.
  • Queremos una autonomía moderna y municipalista, porque los concejos son indispensables para el bienestar social, el autogobierno y la fuerza política de Asturias. Vamos algamar la oficialidá de les llingües d’Asturies.
  • Queremos recuperar la marca Asturias Paraíso Natural que nunca fue incompatible con la actividad industrial que necesitamos. Vamos a derogar una Ley ambiental que representa la prevalencia de los intereses económicos privados sobre los públicos. La política ambiental es una cuestión crucial y, como se ha visto en Gijón, un medio para mejorar la calidad democrática.
  • Queremos una Asturies feminista, que proteja los derechos de las mujeres, impidiendo que estos retrocedan, y caminar de manera convencida y firme hacia una sociedad igualitaria.

Gijón/Xixón, febrero de 2023

Aurelio Martín: “Lecciones a IU sobre consensos, las justas”

  • Aurelio Martín, concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Gijón/Xixón recuerda que la ordenanza de movilidad cuenta con el amplio respaldo de la mayoría de la Corporación, y la necesidad de cumplir con las obligaciones impuestas por Europa y la ley española en cuanto al desarrollo de zonas de bajas emisiones.

El Ayuntamiento de Gijón/Xixón no tomará ninguna medida provisional para suspender medidas derivadas de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, como las restricciones de aparcamiento en zona ORA para vehículos sin distintivo ambiental, y seguirá adelante con el recurso ante el Tribunal Supremo contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que declaró nula la ordenanza por un defecto de forma. El edil de Medio Ambiente y Movilidad, Aurelio Martín, defendió «una ordenanza que fue aprobada por dos tercios de la Corporación y cuenta con numerosos elementos de consenso». Además, el edil afirmó que el desarrollo de las zonas de bajas emisiones, uno de los aspectos que aborda la norma municipal, es una obligación que impone la ley española y la normativa de la Comisión Europea.

El edil de Movilidad también recordó «la lealtad y corresponsabilidad de IU en el pasado, cuando se anuló un Plan General de Ordenación por un defecto de forma, lo que provocó una movilización ciudadana conocida como las marchas verdes». La Ordenanza de Movilidad ha sido objeto de críticas por parte de la oposición que argumenta que carece de consensos. Sin embargo, el edil de Movilidad afirmó que cuenta con el respaldo de la mayoría de la Corporación y que durante su tramitación incorporó 116 enmiendas de los grupos de la oposición. Además, se ha llegado a acuerdos con Ciudadanos y la asociación de vehículos clásicos.

El edil de Movilidad también mencionó a Foro y Vox, quienes según él han negado la incidencia negativa del tráfico en la salud pública como generador de contaminación. Estos partidos llevaron la Ordenanza de Movilidad de Gijón a los tribunales.

Suárez Llana «parar el reloj nunca puede ser la propuesta política de la izquierda»

  • El candidato municipal de IU Xixón responde al PSOE que “parar el reloj nunca puede ser la propuesta política de la izquierda”
  • Suárez Llana lamenta que Tuero sitúe a su partido “en el lado de los que buscan parar la ciudad”

El candidato de IU a la Alcadía de Xixón, Javier Suárez Llana, ha respondido esta mañana al edil socialista y candidato del PSOE al Ayuntamiento, José Ramón Tuero, que “parar el reloj significa parar la ciudad, y esa nunca puede ser la propuesta política de la izquierda”. Suárez Llana ha lamentado que “el nuevo PSOE se sitúe en el lado de los que buscan parar Xixón” y ha recordado que “la Ordenanza de Movilidad fue aprobada por 19 concejales de 27, incluidos los 11 del PSOE”.

“Solo hay dos modelos de ciudad posibles: la ciudad del siglo XX, con los coches y el humo como protagonistas, y la ciudad del siglo XXI, que pone en el centro la salud, el medio ambiente y a las personas”, ha señalado el candidato de IU, para quien “la Ordenanza, el Plan de Movilidad y los más de 27 millones de fondos europeos son la apuesta por un Xixón de este siglo y que mira al futuro con ambición”.

Suárez Llana ha recordado que las políticas de movilidad sostenible diseñadas este mandato tienen “un objetivo medioambiental irrenunciable: reducir un 25% las emisiones de CO2 procedentes del tráfico antes de 2030”, e impulsan “una transformación urbana sin precedentes, avalada por la Comisión Europea, que busca dar protagonismo a la movilidad activa y al transporte público”.

“Este es el futuro”, ha explicado el candidato de IU, “una ciudad progresista y en transformación frente a la apuesta de otros por el conservadurismo y el inmovilismo. Y en esta disputa de ciudad espero que el PSOE no se sitúe en el bloque de la marcha atrás que lideran los partidos de la derecha”.

IU Xixón presenta una candidatura para sumar al conjunto de la izquierda y dar continuidad al modelo de ciudad 

  • La candidatura liderada por Javier Suárez Llana supone un relevo generacional que apuesta de manera consciente por la incorporación de una nueva generación a la política local

El candidato de IU a la Alcaldía de Xixón, Javier Suárez Llana, presentó en el barrio de Nuevo Roces la candidatura municipal resultante del proceso organizativo impulsado por IU Asturias de cara a las elecciones municipales y autonómicas de mayo. 

Se trata de «una candidatura que apuesta de manera decidida y consciente por la incorporación de una nueva generación a la política local, una candidatura abierta a la ciudad y a sus barrios» ha destacado Suárez Llana. La candidatura, cuya proclamación definitiva se produjo en la tarde de hoy, está configurada por perfiles reconocidos por su trayectoria e implicación en el ámbito social, de la educación pública, de la solidaridad internacional y del movimiento juvenil – entre sus primeros puestos la media de edad no supera los treinta y tres años de media – y con una importante presencia del mundo del trabajo y de cuadros de Comisiones Obreras. 

Para Suárez Llana, la candidatura municipal de IU Xixón es «una candidatura de relevo que busca dar continuidad a un modelo de ciudad impulsado primero por el PCE y después por Izquierda Unida desde los primeros ayuntamientos democráticos hasta hoy». En ese sentido, el candidato reivindicó «que el Gijón de hoy no se entendería sin el trabajo de concejales como Víctor del Busto, que promovió el Patronato Deportivo Municipal, de concejalas como Carmen Álvarez, impulsora de la Empresa Municipal de Vivienda, de concejales como Jesús Montes Estrada “Churruca”, sin el cual hoy Xixón no tendría un Jardín Botánico Atlántico – que este próximo mes de abril cumplirá veinte años-,  o de concejalas como Carmen Rúa, sin la cual no tendríamos hoy la Red de Escuelas de Educación Infantil, como esta de Nuevo Roces». 

Con esta candidatura, señaló Suárez Llana, “renovamos el compromiso de Izquierda Unida con Xixón y lo hacemos simbólicamente en el barrio de Nuevo Roces, al que IU contribuyó a ‛amueblar’: aquí construimos viviendas públicas; peleamos para que tuviera una escuela de educación infantil, trabajamos durante este mandato para mejorar el modelo de movilidad del barrio, y conseguimos que el Gobierno de Asturias, de la FSA, pasara de palabras a los hechos con el consultorio médico o con el colegio público que se va a construir en esta misma parcela. Ese es el compromiso que tiene la candidatura, ejemplificada en el barrio de Nuevos Roces, pero que es con el conjunto de Xixón». 

Es una candidatura que, en palabras del candidato municipal de IU, «promueve un relevo generacional pero también de continuidad con el modelo de ciudad que defiende Izquierda Unida», profundizado en los últimos años desde la acción de gobierno. «Nuestro compromiso es con el Xixón verde y sostenible, con el Xixón de la igualdad y con el Xixón de los servicios públicos». 

Desde hoy, IU Xixón comenzará a trabajar con el objetivo de sumar al conjunto de la izquierda a perfiles independientes ligados al ámbito social de la ciudad pero no articulados en proyectos de partido, de trayectoria reconocida socialmente por su compromiso profesional y asociativo, pero al que también quiere sumar a otras fuerzas políticas de la izquierda local y autonómica  para configurar una candidatura al Ayuntamiento de Gijón/Xixón, amplia y unitaria, que contribuya a dar continuidad a un gobierno progresista en la ciudad. 

CANDIDATURA MUNICIPAL DE IU XIXÓN

  1. JAVIER SUÁREZ LLANA

Castrillón, 1989. Vecino de Xixón desde los 6 años, creció en el barrio de El Coto, donde estudió en el colegio público Ramón de Campoamor y en el IES Calderón de la Barca. Biólogo de formación, participó en el movimiento estudiantil con Estudiantes Progresistas, asociación que presidió y en la que coordinó durante nueve años el Programa de Intercambio de Libros de Texto de Xixón. Fue presidente del Conseyu de Mocedá de Xixón (2012-2015) y vicepresidente del Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies (2015-2018), dos espacios de participación juvenil desde los que colaboró con diferentes colectivos y asociaciones de la ciudad. En el año 2014 fue candidato de IU a las elecciones al Parlamento Europeo y en 2019 ocupó el número 3 en la candidatura municipal encabezada por Aurelio Martín. Durante este mandato ha trabajado como asesor, vinculado a las áreas de gobierno de Medio Ambiente y Movilidad gestionadas por IU. Está afiliado a CCOO.

  • NOELIA ORDIERES BUARFA-MOHAMED

Llanes, 1985. Se trasladó a Xixón hace ocho años y desde entonces es vecina del barrio de Nuevo Roces. Madre de dos hijos. Trabajadora social de formación y máster en protección jurídica de las personas y los grupos vulnerables, compagina su trabajo en Cruz Roja Española con la impartición de clases en la Universidad Oberta de Catalunya, donde es profesora colaboradora del Máster de Trabajo Social Sanitario. Activista social comprometida con la lucha del Pueblo Saharaui y con la defensa de la regulación de la eutanasia, es miembro, a propuesta del Gobierno del Principado de Asturias, de la Comisión de Garantía y Evaluación de la Ley de Eutanasia. Colabora con diferentes asociaciones y colectivos de la ciudad. Es además autora de los libros infantiles “Sali y el mundo de colores” y “Sali y el bosque de la memoria”, así como del poemario “Ladrillos”. No está afiliada a Izquierda Unida.

  • ALEJANDRO FARPÓN MIRAGAYA 

Gijón, 1989. Vecino desde hace pocos meses del barrio de Viesques, creció en Nuevo Gijón y estudió en el colegio público Antonio Machado y en el IES Jovellanos. Maestro y antropólogo de formación, actualmente es el jefe de estudios del colegio público Pumarín, del que fue también director, un centro que en los últimos años ha destacado por el impulso de programas educativos vinculados a la movilidad escolar sostenible, la actividad física y los hábitos de vida saludables en la infancia. Aficionado al deporte, practicó atletismo durante casi veinte años, primero en el Club Deportivo Estadio de Gijón y después en el equipo de la Universidad de Oviedo. Está afiliado a la Federación de Enseñanza de CCOO y milita desde hace años en Izquierda Unida y en el Partido Comunista de Asturias.

  • YURENA SABIO SUÁREZ

Gijón, 2000. Vecina del barrio de La Calzada, estudió en el colegio público Lloréu y en el IES Emilio Alarcos. Actualmente cursa estudios de Derecho en la Universidad de Oviedo. A nivel asociativo es la secretaria de la asociación juvenil Estudiantes Progresistas y participa en la vocalía de juventud de la asociación vecinal Alfonso Camín de La Calzada. Durante los últimos meses ha representado a los colectivos juveniles en el Consejo Sectorial de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento, y participa también semanalmente en la tertulia intergeneracional de Onda Cero.

  • ÁLVARO GRANDA CAÑEDO

Gijón, 1989. Vecino del barrio del Polígono de Pumarín, es licenciado en Historia y máster en Historia y Análisis Sociocultural por la Universidad de Oviedo. Inició su participación política en los movimientos estudiantiles contra el Plan Bolonia, y presidió después los Conseyos de Mocedá de Xixón y Asturies. Desde 2020 trabaja como peón en la empresa municipal EMULSA. Aficionado al fútbol, es socio del UC Ceares. Está afiliado a IU y forma parte de la dirección autonómica del partido, siendo responsable de las áreas de Juventud y Reto Demográfico, además de ser miembro de la Coordinadora Local de IU Xixón.

  • ILHAM ER RAHHALI LAAOUEJ

Fez (Marruecos), 1984. Vecina del barrio de La Arena, llegó a Gijón en 2020 tras vivir nueve años en Oviedo. Con estudios de Comercio y Empresa, desde 2012 es mediadora intercultural de Cruz Roja Española y desde 2017 trabaja en el Centro de Refugiados que gestiona la entidad en la ciudad, desarrollando labores de asistencia a las personas refugiadas y de intervención y asesoramiento a inmigrantes procedentes de países tanto de lengua árabe como francesa. Anteriormente colaboró también con el Programa Clara del Instituto de la Mujer, dirigido a mejorar la calidad de vida de las mujeres en situación de vulnerabilidad. Afiliada a IU, forma parte de la Coordinadora Local de IU Xixón.

  • COSME GARCÍA REVILLA

Vigo, 1959. Vecino de la zona centro, es licenciado en Geología y máster universitario en Ciudad y Urbanismo. Con una larga trayectoria profesional en el sector privado, en el que ha trabajado en más de cinco países, fue director del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón durante los años 2007 y 2011, y desde 2019 es director general de Medio Ambiente y Movilidad. Afiliado a IU, forma parte de la Coordinadora Local de IU Xixón.

  • ARANTXA CARCEDO SAAVEDRA

Caborana, Aller, 1974. Vecina del barrio de Cimavilla. Coordina el Sector de Comercio de CCOO Servicios de Asturias y es representante sindical de CCOO en Alimerka, donde trabaja desde hace veinte años. Formó parte del Comité de Huelga del sector de comercio de minoristas de alimentación, liderando la negociación entre los sindicatos y la patronal. Es vocalista de la banda ESVA y canta en el coro Al altu la lleva. Afiliada a IU y al PCA, durante este mandato ha sido representante de la organización en el Consejo de Distrito Centro del Ayuntamiento. Forma parte también de la Coordinadora Local de IU Xixón.

  • ALEJANDRO VARELA RODRÍGUEZ 

Gijón, 1994. Vecino del barrio de Nuevo Gijón, trabajó como vendedor en la Fundación ONCE, con la que continúa colaborando como voluntario. Participa además en asociaciones que trabajan por los derechos de las personas LGTBI como XEGA y DISEX. Aficionado al deporte, ha competido en campeonatos de fútbol, tenis y natación adaptados. Afiliado a IU.

  1. MARÍA ANTUÑA VALLINA

Gijón, 1976. Vecina del barrio de La Calzada. Diplomada en Trabajo Social por la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Xixón. Trabaja como Técnica de Participación y Asociacionismo en el Conseyu de Mocedá de Xixón donde coordina, entre otros proyectos, el Programa ¡Participa! que se desarrolla en Institutos de Educación Secundaria de la ciudad. Afiliada a CCOO y militante del movimiento feminista, estuvo vinculada durante años al Fórum de Política Feminista. Durante este mandato ha sido consejera de la Empresa Municipal de la Vivienda en representación de IU, partido al que no está afiliada. 

  1. GUILLERMO FERNÁNDEZ DÍAZ

Piloña, 1948. Vecino del barrio de El Coto desde finales de los años 60, trabajó en Gijón Fabril y se incorporó después al ERA, donde trabajó como operario de servicio en la Residencia Mixta de Pumarín y donde, hasta su jubilación hace unos años, fue presidente del Comité de Empresa por CCOO. Actualmente es adjunto al sindicato comarcal de Pensionistas de CCOO de Gijón tras haber liderado durante dos mandatos la secretaría de organización del a Federación de Pensionistas de CCOO de Asturias. Afiliado a IU, durante este mandato fue representante de la organización en el Consejo de Personas Mayores del Ayuntamiento y es miembro de la Coordinadora Local de IU Xixón.

  1. CRISTINA TRABANCO MENÉNDEZ 

Gijón, 1964. Vecina del barrio de Pumarín, es empleada pública del ERA y trabaja desde su apertura en la Residencia Mixta de Pumarín. Afiliada a CCOO y a IU, durante este mandato ha presentado a la organización en el Consejo de Distrito Sur del Ayuntamiento. Forma también parte de la Coordinadora Local de IU Xixón.

  1. MANUEL GARCÍA FONSECA, POLE

Siero, 1939. Vecino de la zona centro y profesor jubilado, fue el primer director de la Universidad Popular de Gijón. Diputado por Asturias en el Congreso (1986-1995), ocupó el escaño del histórico líder comunista Horacio Fernández Inguanzo, El Paisano. Diputado también en la Junta General (1995-1999), entre los años 2003 y 2005 fue viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Asturias en la consejería liderada por Laura González. En la actualidad escribe en el diario El Comercio y continúa vinculado a colectivos de solidaridad internacional.

  1. MARGA IGLESIAS HERNÁNDEZ

Gijón, 1950. Vecina del barrio de El Llano. Maestra jubilada, trabajó en el colegio público Jacinto Benavente, en La Camocha. Afiliada a IU y a CCOO, participa activamente en campañas de solidaridad y contra la guerra, así como en proyectos de cooperación con Palestina y poblaciones árabes refugiadas a través del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe.

Una nueva política, para un nuevo país

Faustino Sabio | Coordinador de IU Xixón | @Faustino_Sabio

Nuevos momentos, viejos problemas, situaciones cambiantes que esconden falta de voluntad y firmeza en sus soluciones, hablo de los problemas de las personas, de las y los trabajadores, de las clases populares que obnubiladas por las modas electorales y las campañas tramposas depositan su apoyo en candidaturas que defienden intereses encontrados con los suyos.

Hemos vivido ataques contra todo lo colectivo, que no pretendían otra cosa que instalarnos en el individualismo, ataques a los políticos, a los sindicatos, a las asociaciones de todo tipo. En definitiva debilitar y destruir la única fuerza que pueden aglutinar los más débiles, estamos inmersos en una crisis generada por las políticas neoliberales, en consecuencia de la derecha y también de la socialdemocracia, que aplicó y abrió puertas para su instalación.

Aún así, tras los recortes, la represión, los ataques a las libertades públicas los padecimientos de las clases más humildes, desahucios, los indicadores de pobreza situándonos, y recojo el dato de la pobreza infantil, que sitúa a una o uno de cada cuatro niños asturianos por debajo del umbral de la pobreza, el nivel de paro en cifras alarmantes y el empleo que se crea, absolutamente precario. Siguen las encuestas recogiendo el apoyo mayoritario a quienes generaron tal desaguisado.

Ante todo esto no cabe el lamento, sino el análisis para aportar soluciones y en ello estuvimos y estaremos los de siempre, los que tenemos historia de lucha y además el orgullo de llevarla en nuestras siglas, de haber contado con mujeres y hombres que encabezaron esos movimientos, aunque esta democracia no se lo haya reconocido. Pero aprendimos de ellos que hay que seguir luchando, organizando y dando alternativas.

Hay otra política posible, para un nuevo país, puesto que:

– El modelo resultante de la transición ha supuesto, en perspectiva, el desarrollo de una economía de mercado y de democracia representativa que, en torno al bipartidismo en lo político y la hegemonía inmobiliaria en lo económico, ha caracterizado el modelo económico capitalista de los últimos treinta años y que con la crisis ha entrado en su fin de ciclo.

– Por ello, es urgente plantear una alternativa rupturista basada en la necesidad de superación de un modelo agotado y sin capacidad de dar respuesta a los grandes problemas que sufre la mayoría social trabajadora de nuestro país.

– Alternativa que rompa definitivamente con el modelo político y económico vigente y que conforme un nuevo modelo de Estado Federal y republicano con base municipal. Un Estado social como herramienta de articulación territorial dirigida a garantizar la democratización plena de la sociedad por medio de la participación popular en la vida política y económica del país.

Recogiendo las iniciativas políticas y sociales que en 1985 dieron lugar a Izquierda Unida como marco estratégico contra la OTAN y las políticas neoliberales, se adapta al momento actual marcado por la crisis capitalista por la que pasamos y que es el impulso de una nueva convergencia política y social en torno a configuración del bloque social que supone “Unidad Popular”: la unión de todos los sectores que sufren la crisis neoliberal en defensa de una alternativa democrática y social a la misma.

OTRUVALORimprenta (arrastrado)

Marcos Muñiz: “El PSOE no se entera de la nueva realidad política y social de este país”

  • El coordinador local de IU reprocha a Santiago Martínez Argüelles su velada llamada al voto útil y le recuerda la complicidad del PSOE en las políticas de recortes contra las que clama la ciudadanía

El coordinador general de IU-Xixón, Marcos Muñiz, ha contestado esta mañana a las declaraciones del portavoz municipal socialista Santiago Martínez Argüelles en las que este último afirmaba que en mayo sólo cabría elegir entre “el PSOE o el batiburrillo”. Para Muñiz “el PSOE no se entera de la nueva realidad política y social de este país”.

El coordinador de la coalición afirma que la ciudadanía está “harta” de un bipartidismo que es “corresponsable de una dinámica enloquecida de recortes sociales, laborales y democráticos”.

Lejos de considerar al Partido Socialista como una alternativa creíble a las políticas de derechas, Muñiz considera que la formación de Santiago Martínez Argüelles y José María Pérez se ha comportado como una pieza más del mismo esquema de actuación política. “PSOE y PP en el fondo comparten muchos planteamientos y están en el origen de la frustración ciudadana hacia la política tradicional”, sostiene.

Desde Izquierda Xunida, reprochan al PSOE un intento de “recuperar el fantasma” del voto útil. “Ese voto útil, que tantas veces agitaron”, dice Muñiz, “fue el que llevó a este país al pacto para la reforma del artículo 135, que sacralizó el pago a la banca por encima de los servicios sociales, o las reformas laborales a cada cual más agresiva”.

Marcos Muñiz también le pregunta si las experiencias de apoyos presupuestarios o pactos de gobierno que fueron consolidando un modelo progresista de ciudad, fruto del acuerdo entre diferentes fuerzas políticas también le parecieron “batiburrillos”. Y es que “tal parece que Argüelles y Pérez anhelan las épocas de rodillo socialista de infausto recuerdo para este país”.

Para el coordinador de la coalición, la transformación política pasa por asumir la participación y el empoderamiento de la ciudadanía, huyendo de cualquier intento de dirigir la acción de gobierno exclusivamente desde las instituciones. En su opinión “la izquierda del siglo XXI tiene que pasar por la pluralidad, por el diálogo y por las nuevas fórmulas de participación. El PSOE tiene que darse cuenta de que ya no vale el esquema bipartidista, por mucho que quiera, por intereses exclusivamente partidistas, mantenerlo”.

 

 

Aurelio Martín: “Soy más una persona de transición que de cambio, pero el cambio necesita experiencia”

La Nueva España 01/02/15 – M. Castro

  • “No vamos a decidir pactos de gobierno entre cuatro; haremos referéndum y consultas con las organizaciones sociales”.

Gijonés de 54 años de edad, criado en El Llano y actualmente vecino de Moreda, Aurelio Martín González estudió Maestría Indus­trial y ha tenido una trayectoria vital ligada a la política desde su ingreso en Juventudes Comunis­tas a los 18 años. Desde al año 2000 ha ocupado diversos cargos institucionales. Fue Consejero de Medio Rural del Principado y vi­cepresidente de la Junta General, en la que ahora es portavoz parla­mentario de IU. Tras ganar las pri­marias de la coalición, será su pró­ximo candidato a la Alcaldía.

-¿Un resultado apretado en las primarias?

-Creo que sí. No hubo mucha diferencia. Al final, 40 votos. Pue­de llevar a la conclusión de un re­sultado apretado entre dos candidatos que sin tener grandes dife­rencias ideológicas y políticas sí han manifestado, a lo mejor, for­mas diferentes de entender el pro­ceso interno y el proceso político; la forma de ejercer el liderazgo de la organización. Estamos en una situación con bastante excepcionalidad: No sólo hay un escenario electoral donde aparecen nuevos protagonistas, sino que además la organización está en una situación excepcional con respecto a otros procesos.

-Faustino Sabio ha dicho que espera mi gesto, a raíz de las re­flexiones que usted hizo en cam­paña sobre la cohesión.

-He hecho una campaña llena de gestos y voy a intentar seguir haciendo gestos. El sector crítico tiene mucho más que aportar de lo que ha aportado en los últimos tiempos. Tiene una presencia en el ámbito social de Gijón y en ese sentido lo considero un sector fundamental y mi deber y obligación es integrarlos y en eso voy a poner todo mi empeño. Yo pretendo construir un programa de cambio de la ciudad con consenso, pero creo que el candidato que plantee eso antes tiene que demostrar que también puede recomponer filas.

-¿Lo considera factible?

-Es complicado, pero a mí me encantan los retos. La experien­cia te hace ser realista. Yo soy consciente de que me presento en una situación complicada en Gijón, pero al mismo tiempo me veo capaz de cambiar esa situa­ción y que IU remonte vuelo y sea protagonista del cambio en la ciudad.

-¿Qué pediría a las personas que protagonizaron el reciente enfrentamiento en IU de Gijón?

-Confianza. Yo ofrezco genero­sidad y a ellos les pido confianza en la organización y confianza en’ mí. Les pido confianza y apoyo.

-¿Considera necesario algún cambio en la dirección de IU de Gijón?

-Considero que IU de Gijón debe centrarse en las elecciones y dejar de mirarse al ombligo. Dicho eso, yo también creo que los órga­nos de dirección tienen que ser plurales.

~¿A quién prefiere como nú­mero dos en la lista?

-Quien más integración ofrezca.

-¿Puede cuantificar su obje­tivo., en número de concejales o en votos?

-El objetivo es influencia polí­tica. Quiero que Izquierda Unida sea influyente en el cambio. So­mos necesarios en ese cambio. Esa influencia a veces se tiene con tres, a veces con siete, a veces con cuatro. Yo no creo que sea bueno que un bipartidismo lo sustituya otro y haya un bipartidismo Podemos-PP. Es bueno que haya plura­lidad. Y pretendo que mi fuerza política sea influyente.

-Si el gobierno local se deci­diera entre PSOE y Podemos, ¿hacia quién se decanta?

-Nos vamos a curar en salud. Antes vamos a hacer un programa, ampliamente participativo, con los movimientos sociales, con los sin­dicatos, con las asociaciones de ve­cinos, con el movimiento ecolo­gista. Sobre la base de ese progra­ma participativo es sobre la que va­mos a establecer las afianzas. Nuestra alianza fundamental es con los ciudadanos. No vamos a to­mar decisiones solos, ni para el programa ni las que tengamos que tomar sobre el gobierno o las alian­zas. Si estamos haciendo una elec­ción de candidatos con la gente, parece más que razonable que los apoyos programáticos y los gobier­nos que respondan a esos acuerdos programáticos, los hagamos de for­ma muy participativa tanto interna como externamente. Preguntare­mos sobre el programa y también sobre qué gobierno puede gestio­nar ese programa. No vamos a to­mar esa decisión entre cuatro; va a ser un referéndum interno y ade­más le vamos preguntar al conjun­to de las organizaciones sociales de Gijón si el gobierno y el progra­ma que se acuerda tiene coherencia con ese programa de cambio que los ciudadanos quieren.

-IU leva muchos años hablando de acuerdos sobre la ba­se del programa.

Estamos en una época donde lo que hemos hablado nosotros lo intentan protagonizar otros. Y no deja de ser curioso, porque lo que nosotros hemos preconizado, en este momento es la moda.

-¿Están adelantado a Iz­quierda Unida por la izquierda?

-No, porque hay algunos que no usan la palabra izquierda. Nos están haciendo una especie de copyright, pero sin llamar a las co­sas como nosotros las llamamos. Nosotros a lo que llevamos dicien­do años, lo llamamos izquierda. Otros parece que no lo quieren lla­mar de ninguna manera.

-Denominaciones aparte, se han visto pactos de IU con el PP, en Extremadura y ahora en Oviedo.

-No es comparable. Lo de Ex­tremadura yo no lo comparto. Lo de Oviedo que es un acuerdo muy puntual tiene una dinámica muy local. Yo a Javier Fernández no le reproché el acuerdo del PSOE con el PP en el Principado, lo que le re­proché es el contenido, que hace que el Principado pierda ingresos para atender a políticas sociales a cuenta de bajar impuestos a las rentas más altas. En todo caso, quiero dejarlo claro; ni lo de Ex­tremadura ni lo de Oviedo es apli­cable en Gijón, no preveo ningún acuerdo con la derecha.

-A tenor de las encuestas, pa­rece que los ciudadanos están prestando más oídos a Podemos que a IU. ¿A qué lo atribuye?

-Son capaces de transmitir el nivel de indignación y de cabreo de la gente y tienen la ventaja de que ante esa indignación apare­cen como el factor novedoso, que no tiene pasado. Quizá a nosotros la gente nos reprocha que no hu­biéramos logrado más cambios, pero los cambios se logran por­que tienes la fuerza suficiente pa­ra lograrlos e Izquierda Unida yo creo que nunca ha sobrepasado el 15% en esta comunidad autóno­ma. Los cambios que hemos po­dido hacer han sido proporciona­les a esos apoyos. Los ciudada­nos tienen que conocer que los partidos políticos consiguen sus objetivos en medida de la fuerza que les dan y de la movilización social.

-Pongámonos en que Aurelio Martín es Alcalde ¿Cuál sería su primer decreto?

-Los objetivos son muchos. Desde luego reducir el desem­pleo…

-Me refiero a una medida concreta y de resultado inme­diato.

-El primero y más rápido, no porque sea el objetivo más impor­tante, probablemente sería para atender la situación de la pobreza energética. Lo peor después de que alguien pase hambre es que pase frío. Eso es dramático en ple­no siglo XXI.

-En las primarias se presentó avalado por su experiencia polí­tica ¿Cree que una parte de los votantes pueden ver eso como un handicap más que como un mérito?

-Creo que no. Seguro que todo el mundo está encantado de que haya médicos en prácticas, pero cuando se somete a una operación está encantado de que dentro del equipo médico haya gente con más experiencia. “Estamos en un proceso de cambio y en ese proce­so tiene que haber de todo, perso­nas nuevas y otras con experien­cia. La regeneración política y de­mocrática no es posible sin incor­porar a los jóvenes y soy cons­ciente de ello. Dicho eso, no todo es renovación generacional. Tiene que haber un equilibrio entre reno­vación y experiencia. Lo que aspi­ro es a que la lista de IU se incor­poren mujeres y jóvenes. Yo sé que soy más una persona de tran­sición quede cambio, para ser sus­tituido más pronto que tarde. Eso es evidente. Sé que el cambio lo tiene que protagonizar otra gene­ración, soy consciente de ello. Pe­ro ese cambio necesita de la expe­riencia que modestamente poda­mos aportar algunas personas.

-¿Quiere decir que no repeti­rá dentro de 4 años?

-Yo jamás estaré más de dos mandatos y a lo mejor sólo uno. Soy consciente de que hay ciclos. Estoy aquí para hacer una transi­ción política en Izquierda Unida y participar en una transición políti­ca de cambio de la ciudad y cam­bio de país.

-Hay quienes recelan de la profesionalización de la políti­ca. ¿Cómo lo valora?

-Yo vivo más para la política que de la política. Me considero en el sentido más clásico un animal de la política; la siento, la vivo, la sufro, me encanta, la padezco. La vivo las 24 horas. La política la vi­vo con pasión. En los sitios por los que he pasado he tenido el respe­to no sólo de los míos, sino de los que no opinan como yo. Cuando gané las primarias, en la Junta Ge­neral me feücitaron todas las fuer­zas parlamentarias.

-¿Qué le dice la victoria de Syriza en Grecia?

-El cambio en Grecia es la an­tesala del cambio en Gijón y Es­paña.

-¿Se está identificando Syri­za con Podemos?

-Syriza con quien tiene rela­ción desde hace muchísimos años es con IU. Podemos dice que no quiere acuerdos electorales que sean una sopa de letras, pero ¿qué es Syriza? Es una sopa de letras, pero en el buen sentido, una con­vergencia de políticas en la iz­quierda, igual que el Frente de Uruguay. Yo invitaría a Podemos a construir una Syriza en Gijón y en España. No lo digo como repro­che. Los objetivos, programas y el grupo en el parlamento europeo son comunes entre IU y Syriza desde hace muchos años. Otra co­sa es que haya otros cálculos elec­torales, que yo respeto. Si hay al­guien que tiene relación con Syri­za es IU. La noticia fue la foto de Pablo Iglesias con el líder de Syri­za, pero allí también estaba Cayo Lara. El cambio será plural y multipartidista, yo no voy a competir con alguien que tiene un programa similar al mío.

 

Palestina se queda fuera

La Nueva España 30/07/14 – Rocío Valle

  • Foro y PP bloquean la declaración institucional promovida por IU para exigir desde Gijón que España rompa relaciones con Israel por los ataques a Gaza

El Pleno del Ayuntamiento de Gijón no mostrará este viernes “su más rotunda condena a la agresión del gobierno de Israel al pueblo palestino”. Ni instará al gobierno español a “condenar el ataque y romper todas las relaciones con Israel”. Ni promoverá una “campaña de ayuda de emergencia para paliar la situación que se está viviendo en la franja de Gaza” atendiendo al llamamiento de Cruz Roja. Todos estos planteamientos aparecían en la propuesta de declaración institucional formulada por el portavoz municipal de IU, Francisco Santianes, y que ayer no pasó el corte de la Junta de Portavoces, a la hora de incorporarse al orden del día de la sesión plenaria de este viernes.

Los portavoces de Foro y PP, según informó Santianes, se encargaron de oponerse a esta iniciativa. Las declaraciones institucionales exigen la unanimidad de todos los grupos ya que su sola incorporación al Pleno supone su apoyo de facto.

IU registró esta iniciativa plenaria el pasado día 23. Al día siguiente tuvo lugar el incidente policial ante el teatro Jovellanos -donde actuó durante tres días una compañía israelí- que acabó con el excoordinador y exportavoz municipal de IU, Jesús Montes Estrada “Churruca” herido en la cabeza. Para hoy mismo, a las 20 horas en los jardines del Náutico, hay convocada una concentración de apoyo a Palestina desde el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe.

Sí llega al Pleno la proposición de acuerdo que presenta IU contra la reforma del método de elección de alcaldes y concejales de los ayuntamientos de España, que se impulsa desde el gobierno central. La iniciativa que firma Santianes supone el rechazo frontal a cualquier sistema que prime a la lista más votada, incluyendo la atribución directa de la Alcaldía.

“Desde las europeas están nerviosos con el protagonismo de los minoritarios y de esta manera quieren quitarles la voz”, censuró Santianes, para quien acabar con el principio de proporcionalidad es vulnerar la democracia. “Están dispuestos a perder votos pero no a perder las alcaldías”, criticó el edil de IU pensando en los grandes partidos.

 

 

 

Foro ve «ridículo» extrapolar lo ocurrido en Gijón a unos comicios municipales

El Comercio 27/05/14 – Marco Menéndez, Chelo Tuya

  • IU, que convocará primarias abiertas para elegir candidato a la Alcaldía, anuncia un acercamiento a Podemos 

Foro hizo ayer su primera valoración de los resultados electorales obtenidos por la formación en Gijón, en los que sólo consiguió el 5,61% de los votos. Fue el concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Fernando Couto, quien explicó que «el hecho objetivo es que la opción de Foro al Parlamento Europeo no fue respaldada por los votantes, pero es ridículo extrapolar estos resultados al conjunto de los municipios asturianos».

Couto se mostró confiado en que en las elecciones municipales y autonómicas que se celebrarán dentro de un año «los resultados serán diferentes. Es evidente que para el Parlamento Europeo los ciudadanos no optaron por Foro», volvió a indicar, al tiempo que el concejal añadió que «no se celebraron elecciones al Ayuntamiento de Gijón. Cuando tengan lugar, las afrontaremos con solvencia y seguros del respaldo que tendremos de la ciudadanía, sin ninguna duda».

En el otro extremo, la satisfacción ayer corría por las filas de Izquierda Unida, ya que la coalición consiguió un importante incremento de sufragios, hasta hacerse con el 12,72% de los emitidos, lo que llevó al portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Gijón, Jorge Espina, a señalar que «IU se muestra como la única alternativa política del Ayuntamiento con un incremento continuado, lo que, junto a otras formaciones de izquierdas emergentes, nos sitúa en condiciones de ofrecer una alternativa creíble de gobierno en la ciudad», en referencia a la formación Podemos, que se situó como tercera fuerza más votada en Gijón, con el 14,84% de los sufragios.

Buscar la fórmula

Es más, como muestra de ese acercamiento entre ambas formaciones, IU de Gijón elegirá a su candidato a las elecciones municipales mediante primarias. La coalición decidirá, en el Consejo Político que celebrará en dos semanas, la fórmula definitiva, ya que aún no se ha concretado si serán abiertas a afiliados y simpatizantes o a toda la ciudadanía.

Según explicaron a EL COMERCIO fuentes de la organización en la ciudad, el proceso pretende acortar las distancias entre los electores y los partidos, ya que los resultados de los últimos comicios europeos han demostrado, según fuentes oficiales, «el hastío de la ciudadanía contra los partidos tradicionales».

Jorge Espina explicó ayer que «los progresistas podemos conseguir un cambio político si no lo fastidiamos, que especialistas en eso sí que somos». Y apuntó que sumando los respaldos de IU y Podemos, «pasamos al resto de las formaciones con presencia en el Ayuntamiento de Gijón, PSOE, PP y Foro. Por eso, tenemos que trabajar para conseguir un cambio desde la izquierda de verdad». Para ello, se pondrán «las pilas» y contactarán con «la izquierda social, sindical, vecinal y cultural» para conseguir «un bloque social de izquierdas más allá de IU, para lo que abrimos la mano a todos».

Sobre los contactos con Podemos, Espina explicó que el nuevo partido «va a pedir su entrada en el grupo de Izquierda Unitaria Europea, lo que es el primer paso». Además, el propio Espina habló anteayer mismo con Bonifacio Ortiz, de Podemos, sobre esta posible coalición en las próximas elecciones locales.

El referente

En el PP también celebraron haber recobrado el segundo lugar como fuerza más votada. Manuel Pecharromán indicó que «somos el referente del centro-derecha y para seguir así tenemos que continuar trabajando». Aunque indicó que no se pueden «extrapolar» los resultados, sí dijo que «marcan tendencia». Pecharromán tampoco ocultó la importante pérdida de votos de su formación respecto a 2009, por lo que cree que «tenemos que hacer un esfuerzo por cambiar estructuras, programas y candidaturas para conectar con la gente de la calle».

 

 

Hoy en Europa, mañana en Xixón

El Comercio 21/05/14
Artículo de opinión – Jorge Espina Díaz, Portavoz Municipal de IU

Hace ya casi 80 años se hizo famosa una consigna entre los jóvenes de izquierdas de todo el planeta, muchos de ellos europeos: “Hoy en España, mañana en el mundo”. Este fue el grito tras el cual miles de voluntarios vinieron a nuestro país para engrosar las filas de las llamadas Brigadas Internacionales, que luchaban al lado del pueblo español en defensa de la libertad y la democracia encarnados en la República. Una plaza en el barrio de Montevil lleva su nombre para que no les olvidemos nunca. Aquella gesta fue un hermoso ejemplo de internacionalismo. Miles de europeos dejaron todo lo que tenían (hogar, trabajo, estudios y familia) para venir a luchar con nosotros contra un enemigo común: entonces el fascismo, hoy las políticas de la troika. Ochenta años después, la lucha continúa. Ayer peleando, hoy votando. Porque ahora tenemos la palabra y el voto. Lo que entonces nos querían negar. Y tenemos que usarlo, porque por un día nuestro voto vale lo mismo que el de ellos. Por un día tenemos en nuestras manos el mismo poder que los culpables de la crisis, de la estafa. Por un día podemos hablarles de tú a tú. Y tenemos que hacerlo. También en Xixón.

Tú, que formas parte de un ERE de una empresa que el año pasado tuvo beneficios que se han quedado en los bolsillos de cuatro y hora tienes que irte al paro. O tú, que trabajas en el hotel León, o en Tenneco, o en Suzuki, o en Crady, o en Famila… y pasas las horas buscando un trabajo que no aparece por ningún lado. O tú, que tras años currando en la construcción se te ha acabado el subsidio y no sabes cómo pagar la hipoteca de tu casa. O también tú, que te dejas los ojos estudiando y luego te ofrecen un contrato por horas en un centro comercial. Y tú, vecina de Contrueces o del Nuevo Gijón o de Ciares, que cobras una pensión de viudedad de 450 euros que casi no te da para vivir. O tú, ganadero de Serín o de Cenero, que pronto tendrás que cerrar la explotación ante la amenaza que supone la desaparición de la cuota láctea. O tú, que eres inmigrante, sin trabajo, sin salario y vas a tener que regresar a tu país. O finalmente tú, que en El Cerilleru o Veriña sigues tragando los humos y los gases de las empresas contaminantes, mientras otros viven tranquilamente en sus chaletones.

A ti, como ayer, te decimos que hay alternativa. La que defiende otra política económica centrada en conseguir el pleno empleo recuperando para lo público la banca, el sector energético y las telecomunicaciones y luchando por un futuro industrial para Xixón y para Asturies, en el que se respeten los derechos de todos los trabajadores. O la que pelea por una Política Agraria Común al servicio de los campesinos y los ganaderos, que son los que aseguran la pervivencia de nuestros pueblos. O la que, en definitiva, lucha por los intereses de la mayoría social que formáis los trabajadores, los jóvenes, los pensionistas, las viudas o los inmigrantes. Todos vosotros, como yo mismo, tenemos que responderles votando. El próximo domingo tenemos que dejar de protestar desde el sofá de casa o desde la barra del bar y con nuestro voto contribuir a cambiar las cosas, a darle la vuelta a la tortilla. Hoy en Europa, mañana en Xixón. Hay que votar a la única izquierda. a izquierda Unida.

 

Marina Albiol: “La lista es ya el primer éxito”

  • La cocandidata de IU a Europa replica a Elena Valenciano respecto a parar a la derecha que el PSOE también es la derecha.

La cocandidata de IU al Parlamento de Bruselas, Marina Albiol, arremetió ayer contra las políticas de recortes de la Troyka que han sido posibles,dijo, gracias a la connivencias del PSOE y del PP en Europa donde “cogobiernan”. En este sentido, cuestionó las declaraciones de la candidata socialista, Elena Valenciana en las que alertó de la necesidad de “parar a la derecha” ya que, aseguró, “el PSOE también es la derecha”.

Albiol aseguró la la composición de la lista a las europeas es ya el primer éxito de IU, al haber conjugado sensibilidades y movimientos sociales, sindicales y políticos.

El objetivo de Izquierda Unida será, afirmó Albiol, llevar a la agenda de Bruselas las luchas que hoy están en las calles españolas, desde las localizaciones a la minería; desde la articulación de una Política Agraria Comú, para dar respuestas a las necesidades de los pequeños productores frente a los latifundistas y terratenientes, a la defensa de los derechos sociales.