MEDIOAMBIENTE: POR UN XIXÓN SOSTENIBLE

EL AYUNTAMIENTO COMO PROMOTOR DE UNA POLÍTICA MEDIOAMBIENTALMENTE SOSTENIBLE
La protección del Medio Ambiente y la implantación de medidas comprometidas con un desarrollo sostenible y responsable son una prioridad y un eje básico de nuestro planteamiento social y político. Por eso entendemos que el Ayuntamiento es una pieza fundamental tanto para promover acciones de educación y concienciación ciudadanas como para desarrollar iniciativas y medidas concretas que contribuyan a la mejora de nuestros espacios de vida y convivencia y que nos permitan disfrutar de un entorno más saludable tanto en el presente como en las generaciones futuras
Los Ayuntamientos deben tener la protección del medio ambiente como una prioridad a la vez que una obligación. Además de la prestación a la ciudadanía de unos servicios con la mayor calidad posible, deben garantizar el respeto al medioambiente así como una utilización responsable y sostenible de los recursos naturales, debiendo difundir prácticas medioambientalmente responsables tanto dentro de sus estructuras como en el resto de la ciudadanía. Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies proponen una serie de iniciativas y medidas que pretenden que el Ayuntamiento de Xixón sea un ejemplo en compatibilizar el desarrollo de la ciudad y la calidad de vida de su población con un medioambiente:
- Elaborar un Plan Local para la Sostenibilidad. Potenciar el papel del Consejo Municipal de Medio Ambiente
- Elaborar un Plan Estratégico de Movilidad Sostenible de Xixón que integre los diferentes modos de transporte saludables y que implique tanto a los departamentos municipales relacionados (urbanismo, Medio Ambiente, educación y cultura, deportes, salud,…) como al movimiento asociativo y ciudadano de la ciudad.
- Impulsar Medidas de ahorro energético en los vehículos municipales: plan de combustibles alternativos, vehículos de propulsión mixta y estudio sobre viabilidad de nuevos tipos de vehículos.
- Realizar campañas permanentes para la educación y concienciación ciudadana; campañas de divulgación y buenas prácticas para extender medidas de control y de ahorro energético, dirigidas tanto a la ciudadanía como al personal del Ayuntamiento y de sus organismos y empresas municipales
- Intensificar el control sobre emisiones y vertidos contaminantes.
- Gestionar de manera eficiente la demanda energética del municipio.
- Dotar de equipamientos y servicios a los barrios actuales y a las nuevas zonas urbanas para evitar la necesidad de desplazamiento.
- Creación de la Oficina de la Bicicleta para atender todas las cuestiones relacionadas con la movilidad ciclista y que coordine todas las actuaciones previstas en dicha materia dentro del ámbito municipal.
- Exigir en la edificación de nuevas viviendas una clasificación energética por encima del mínimo legal establecido.
- Apoyar la agricultura y la ganadería ecológicas y la formación en estas materias, proponiéndose la creación de una Oficina de Asesoramiento de agricultura ecológica.
- Ampliar el terreno municipal dedicado a huertos de ocio, diversificando las personas que pueden ser beneficiarias (además de personas mayores, ofertar a familias, jóvenes,…) y que deseen disponer de una zona de cultivo, de consumo familiar o simplemente de forma de ocio, potenciando el cultivo ecológico.
- Establecer la Semana de la Sostenibilidad, convirtiéndolo en un importante evento para la ciudad que propicie la divulgación, la concienciación y la participación ciudadana.
- Crear espacios protegidos dentro del municipio y observatorios de aves abiertos, como por ejemplo, en la Aliseda pantanosa o en el embalse de San Andrés de los Tacones.
- Potenciar la Unidad Verde de la Policía Local definiendo con mayor precisión sus cometidos y responsabilidades y estableciendo mecanismos de colaboración y coordinación con la Sección Verde de la Agrupación Municipal de Voluntariado de Protección Civil.
- Elaboración de un censo que permita el conocimiento de la existencia y ubicación de balsas de decantación, antiguas escombreras, canteras en desuso y vertidos piratas para con posterioridad realizar las actuaciones encaminadas a su eliminación, limpieza y recuperación de terrenos.
- Intensificación del control sobre emisiones y vertidos contaminantes, elaborando un censo de los mismos y penalizando económicamente su emisión.
- Establecimiento de catálogo de puntos negros medioambientales, actividades nocivas y peligrosas, ampliándolo con la incorporación de almacenes y puntos de fabricación de sustancias peligrosas.
- Desarrollo de un plan de pantallas vegetales que contribuyan a la recuperación de zonas ambientalmente degradadas y a la corrección de situaciones molestas por los distintos tipos de contaminación.
Llevar a cabo actuaciones en polígonos industriales: deben crearse espacios que contribuyan a la percepción del bienestar a través del desarrollo de zonas de arbolado, pantallas vegetales y espacios verdes, así como intervenciones en la regulación de las condiciones ambientales de la humedad, la temperatura y la contaminación acústica.
MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE
Uno de los grandes retos para las ciudades del siglo XXI es establecer un modelo de movilidad sostenible que mejore la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas. Deben ser objetivos fundamentales la reducción del consumo de combustibles y de emisiones contaminantes para rebajar la contaminación atmosférica, la reducción de la contaminación acústica y la disminución de la congestión urbana. Para ello es clave la promoción de un sistema de transporte público eficaz que se combine con otros modos no motorizados (bicicleta). Deben ponerse todos los medios para conseguir un cambio en el comportamiento de los usuarios para sustituir el modo de transporte motorizado privado por el colectivo o por la bicicleta. En este sentido desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies proponemos:
- POTENCIACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO: Se debe promover una mayor utilización del transporte público colectivo con medidas y mejoras en la calidad de sus prestaciones que propicien su uso en sustitución del vehículo privado. Debe resultar ventajoso tanto en tiempo como en coste. También debe ser sostenible medioambientalmente, por lo que tiene que minimizar el consumo de recursos no renovables, reutilizar y reciclar sus componentes y limitar las emisiones de ruidos y de gases. En el caso de nuestra ciudad, se debe apostar por la consolidación de EMTUSA como empresa pública municipal para la garantía de un servicio de transporte de calidad que cubra tanto la zona urbana como rural de nuestro municipio. Un servicio que debe estar en contante evaluación y mejora para dar respuesta a las necesidades de la población, necesidades que evolucionan y cambian según se transforman o amplían los barrios, se ubican nuevas zonas de ocio, nuevos equipamientos públicos,… En definitiva, un servicio que consiga ser más atractivo y operativo para la población usuaria en términos económicos, de calidad y de efectividad.
- IMPLANTACIÓN DEL TRANVÍA EN LA CIUDAD. Dentro del modelo de ciudad que queremos, ambientalmente sostenible, transitable, moderna y habitable, cobra un protagonismo vital la recuperación del tranvía. Se trata de un transporte ágil, económico y ecológico, y supone una apuesta clara para rebajar los niveles de polución contaminante para conseguir una ciudad más limpia y saludable desde el punto de vista ambiental. La propuesta de Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies consiste en la puesta en marcha de un tranvía que comunique el centro de la ciudad (Plaza del Humedal) con los barrios del sur (Nuevo Roces, Contrueces, Montevil…) pasando por El Llano y la Avda. de Schultz.
- PROMOCIÓN DEL USO DE LA BICICLETA: Dentro del impulso y desarrollo de planes de movilidad sostenibles que permitan mejorar las condiciones de habitabilidad en los espacios públicos de nuestra ciudad, es clave la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte individual. En estos últimos cuatro años la red de carriles bici existentes en la ciudad ha crecido considerablemente, pero son necesarias muchas actuaciones y mejoras que consigan desarrollar y mejorar estos carriles y potenciar el uso de la bicicleta tanto como alternativa de ocio, como medio alternativo de transporte y como medio de asistencia al trabajo. En este sentido se plantean las siguientes medidas:
- Los carriles-bici deben conectar los barrios entre si y los barrios con el centro así como llegar a los lugares de mayor afluencia de población: universidad, playas, centros deportivos, centros municipales… Es un objetivo básico que se pueda acceder a los centros de trabajo en bicicleta, por lo que hay que crear itinerarios a los polígonos industriales de la ciudad.
- Es necesario completar la red de aparcabicis de superficie, siguiendo un modelo único para toda la ciudad, que cumpla con los mínimos requisitos de seguridad y ubicándose en los principales lugares de afluencia: centros deportivos, educativos, de ocio, centros de trabajo, centros públicos, centros de salud, hospitales, playas, …. Debería contemplarse la instalación de aparcabicis cubiertos así como su instalación en estaciones de transportes, parkings públicos subterráneos, …y junto a las paradas de bus urbano en la zona rural. Deberían contemplarse medidas para que se puedan transportar bicicletas en los autobuses urbanos a través de portabicis delanteros o traseros.
- Mejora del servicio de préstamo gratuito de bicicletas: deben aumentarse los puntos de bicicletas y el número de las mismas, de forma que se cubran paulatinamente los puntos más estratégicos de la ciudad. El horario debe tener la suficiente amplitud y continuidad para permitir cubrir las necesidades habituales del transporte urbano. Deberían incluirse progresivamente bicicletas eléctricas.
- Deben estudiarse y mejorarse las medidas para la seguridad en la circulación y los desplazamientos en bicicleta.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Proteger, preservar y mejorar el mundo que nos rodea es un objetivo y una tarea que nos atañe tanto a la ciudadanía como a los poderes públicos, y precisamente son los Ayuntamientos, como administración más cercana, los que pueden y deben desarrollar programas y acciones que nos conciencien de la importancia de luchar contra el cambio climático, el mantenimiento de la biodiversidad, la reducción de los problemas de salud derivados de la contaminación, y la utilización de recursos naturales de manera más responsable. Desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies proponemos:
- Implantar medidas para luchar contra el calentamiento global y para la reducción de la emisión de gases que producen el incremento del efecto invernadero.
- Realizar planes de acción contra la contaminación atmosférica (acústica, lumínica y química) y mediciones periódicas y públicas de los niveles de contaminación.
- Potenciación de otros medios menos contaminantes de transporte: transporte público, tranvía, bicicleta…
- Implantar medidas para rebajar los índices de contaminación en las industrias de la ciudad.
- Desarrollar campañas para incentivar en el comercio la no utilización de bolsas de plástico.
- Planear una recuperación medioambiental de la zona Oeste de Xixón: en esta parte de la ciudad están acumuladas gran parte de las actividades industriales más contaminantes, lo que hace necesario realizar intervenciones de tipo medioambiental que compensen en la medida de lo posible la calidad de vida de la vecindad de esta zona.
- Impulsar la realización de un proyecto, en colaboración con las distintas administraciones, empresas y organismos implicados, de recuperación paisajística del Embalse de San Andrés de los Tacones, enclave fundamental para la avifauna, convirtiéndolo en un nuevo espacio verde de disfrute para la ciudadanía.
- Recuperar el Programa de Educación Medioambiental “Recreo en la Naturaleza” como pilar fundamental de educación a la ciudadanía (especialmente a la población escolar) y como fomento del conocimiento de los diferentes espacios tanto del concejo como de las zonas limítrofes.
- Elaborar un estudio y plan de reforestación del municipio con especies autóctonas. Plantación de arbolado de especies autóctonas y desarrollo de zonas verdes para aportar más oxígeno a la atmósfera y reducir la elevada y creciente concentración de CO2. Promover la conservación del medio natural así como la sustitución y eliminación de los paseos de cemento.
- Impulsar el desarrollo de métodos de agricultura y ganadería ecológica.
- Reducir el impacto medioambiental de los polígonos industriales dotándolos de las infraestructuras necesarias para la realización del pre-tratamiento de residuos, predepuración de aguas, control de emisiones y vertidos contaminantes, plantaciones vegetales,…
- Elaborar un mecanismo de control sobre las especies invasoras y un plan de actuación para su eliminación.
- Elaborar un Plan específico de reforestación del Monte Areo para sustituir el arbolado por otro autóctono en colaboración con el Concejo de Carreño y coordinar acciones para la gestión, mantenimiento y reforma de este espacio.
- Estudiar y desarrollar un proyecto singular para el Monte Deva: aunque desde hace varios años la regeneración del Monte Deva es una realidad a través de la reforestación con especies autóctonas y la recuperación de este espacio verde para el uso y disfrute de la población, se presentan varias propuestas complementarias que pretenden revalorizar y potenciar el conocimiento de esta zona de nuestra ciudad:
- Elaboración de un proyecto de Parque Natural Recreativo para ser un espacio referente para el ocio, pero también un lugar para la educación y el conocimiento.
- Construcción de un centro de recepción para el visitante en la entrada al Parque por el Camín de Riosecu donde se daría información sobre el parque, los servicios ofertados y los lugares de interés para su visita.
- Potenciación del área tubular del Parque, con una mejor señalización, catalogación y estudio.
- Las Áreas Recreativas existentes deben seguir siendo los lugares de esparcimiento preferente, dotándolos de más y mejores servicios, tanto higiénicos como de limpieza, conservación y mantenimiento.
- El Centro de Interpretación instalado en la Casona de los Rato puede utilizarse como un aula de educación medioambiental que sirva para dar a conocer, disfrutar y cuidar su entorno, así como para la organización de colonias de verano.
- La integración del nuevo centro de cría de asturcones recientemente puesto en marcha, ofrece la posibilidad, en coordinación con la entidad encargada de gestionar dicho centro, de realizar rutas por el entorno y de divulgar sobre esta especie autóctona asturiana.
- Resulta fundamental integrar las actividades desarrolladas por Omega en el Observatorio Astronómico instalado en esta zona.
DESARROLLO DE FUENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES
Las energías renovables jugarán un papel cada vez más importante en nuestro suministro de energía ya que contribuyen a reducir los gases con efecto invernadero e intentan atenuar el peligro por el recalentamiento global del planeta. Son consideradas positivas por la diversificación, la mayor seguridad del suministro, la menor dependencia de las importaciones, la conservación de las materias primas… El apoyo al desarrollo de estas iniciativas pueden contribuir, además, a crear empleos cualificados, a mejorar la situación económica y a no ejercer más presión sobre el medio ambiente. Por eso desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies proponemos:
- Elaborar planes para instalación de sistemas de aprovechamiento de la energía solar, tanto en las instalaciones municipales como en el resto de edificaciones de la ciudad.
- Desarrollar el uso de calderas de biomasa.
- Promover un uso eficiente del agua a través de la Empresa Municipal de Aguas:
- Campañas para un uso responsable del agua, perfeccionando la política tarifaria de los últimos años (por tramos de consumo y diferenciando el uso industrial y el doméstico) e incentivando las medidas de ahorro.
- Iniciativas para corregir pérdidas de agua y consumos excesivos; incentivación de las medidas de ahorro
- Elaboración de un estudio para la implantación de sistemas de separación de las aguas pluviales y las aguas negras.
- Instalación de una red de distribución de agua independiente de la potabilizada, destinada al riego de parques, jardines y otros usos.
- Elaborar un plan de combustibles alternativos.
MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Eficiencia energética hace referencia a todas las acciones que tienden a reducir el consumo de energía, manteniendo o mejorando el resultado y la calidad anterior.
Para realizar un ahorro de energía significativo y duradero es necesario, por una parte, desarrollar técnicas, productos y servicios eficientes desde el punto de vista energético y, por otra parte, modificar los comportamientos para consumir menos energía y conservar, al mismo tiempo, la misma calidad de vida. Desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies proponemos:
- Completar y ampliar el mapa energético del municipio.
- Elaborar una reglamentación de eficiencia energética.
- Finalizar la implantación de sistemas de leds en el alumbrado público y conseguir unos sistemas de iluminación eficientes y sostenibles.
- Considerar, en el diseño de los edificios, los aspectos de ahorro energético:
- Incorporación de elementos de arquitectura bioclimática
- Mejora de los niveles de habitabilidad climática y ambiental, introduciendo equipamientos energéticamente más eficientes
- Acceder a nuevas fuentes de financiación, como fondos europeos y/o estatales, para destinar a la rehabilitación del parque de viviendas existentes en el municipio.
- Incentivar la instalación de paneles solares para agua caliente y calefacción en vivienda nueva y reformada.
- Poner en marcha un programa de apoyo a la mediana y pequeña empresa de la ciudad para el ahorro y eficiencia energética.
- Elaborar políticas de ahorro de aguas en riegos, procesos industriales e instalaciones deportivas.
- Potenciar y mejorar el sistema de control en tiempo real de consumos, distribución y calidad de las aguas.
RECICLAJE – GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RESIDUOS
El reciclaje es la tercera de las tres “R” de la ecología; se debería potenciar y fomentar la aplicación previa de las otras dos, es decir, la reducción de la cantidad de productos que consumimos y la reutilización de los mismos, para producir menos basura y menos recursos naturales. El reciclaje se traduce en ahorro de energía, ahorro de materias primas, menor impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales, reducción del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura y ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo. Una persona produce, por término medio, un kilo de basura al día. Separar los residuos y dar a cada uno el tratamiento adecuado es la clave de la recuperación. Por eso desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies proponemos:
- Ampliar y mejorar los puntos de recogida selectiva soterrados y puntos limpios.
- Desarrollar planes específicos para industria, comercio y hostelería en la recogida de residuos.
- Fomentar medidas de fiscalidad positiva para los sistemas que fomentan la reducción, la reutilización y el reciclaje.
- Mejorar la recogida selectiva de aceites domésticos.
- Implantar de manera progresiva la recogida selectiva de materia orgánica que posibilite la producción de compostaje orgánico como fertilizante de suelos y cultivos.
- Extender por más zonas de la ciudad los puntos limpios dedicados al reciclaje de aparatos eléctricos, metales, pilas, cartuchos de tinta…
PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS ANIMALES
Desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies, en defensa de los derechos de los animales, proponemos las siguientes medidas:
- Controlar por medios no agresivos de las colonias de animales salvajes en libertad (gatos callejeros, palomas, gaviotas, etc.). Esterilización, vacunación y desparasitado; controlando su reproducción, especialmente en el caso de las aves.
- Prohibir los espectáculos con trato cruel a los animales, concienciando en los medios de comunicación de su protección.
- Dotar de los medios necesarios a los centro de recogida y recuperación de animales.
- Promocionar e incentivar la adopción de mascotas provenientes de centros de acogida.
- Apoyar de manera expresa el Proyecto Gran Simio.
Deja un comentario