NUESTRO MODELO DE CIUDAD: EL XIXÓN QUE QUEREMOS

EL XIXÓN QUE QUEREMOS

Las próximas elecciones del 22 de mayo de 2011 son afrontadas por Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies con ilusión, defendiendo un modelo de ciudad alternativo que pone el centro de interés en los ciudadanos y ciudadanas, que están sufriendo una crisis de la que  no son responsables. La presencia de Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies en el Gobierno de nuestra ciudad es la única garantía para que la salida de la crisis no se haga sobre la espalda de los de siempre, de vosotros y vosotras: trabajadores y trabajadoras, desempleados y desempleadas, gente joven, mujeres, pensionistas, personas inmigrantes.

Los hombres y mujeres de Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies apostamos por un modelo alternativo de ciudad, basada en la sostenibilidad económica, social y ambiental, que rechaza la especulación urbanística y defiende una potente red de servicios públicos (Educación, Sanidad, Servicios Sociales, Instalaciones Deportivas, Centros Municipales, Centros Culturales…) de calidad, que son los únicos que pueden garantizar la igualdad de oportunidades de toda la ciudadanía.

Apostamos por un Xixón que construya la convivencia desde el respeto a la diversidad, la tolerancia y la solidaridad. Defendemos un Xixón con dimensión humana, que sea un lugar amable donde desarrollar nuestra vida y donde podamos trabajar. Porque somos conscientes de que la desigualdad social en la que vivimos como consecuencia de este sistema capitalista que arrasa con todo, se traslada con toda su crudeza también a nuestra ciudad, y aquí es donde nosotros y nosotras vamos a poner la política y los medios para intentar eliminarla.

Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies defiende un Ayuntamiento fuerte, con capacidad política de decisión, con competencias claras y recursos económicos suficientes para buscar soluciones de izquierda a los problemas económicos, laborales, sociales y ecológicos, y contribuir de esa forma a la creación de una sociedad distinta, más justa, más integradora, más tolerante, más solidaria…

Somos conscientes de que estamos ante un momento transcendental en la configuración de Xixón, cuya estructura económica ha cambiado, lo que está determinando una modificación de la fisonomía de la propia ciudad. Si la mayor parte de los gijoneses y gijonesas hemos crecido y vivido en barrios populosos, levantados a toda velocidad alrededor de las grandes industrias siderúrgicas (Montiana, Contrueces, Nuevo Gijón…), o navales (El Natahoyo o La Calzada), o mineras (La Camocha) o talleres de distinta índole que surgieron al calor de la primera industrialización, hoy el desarrollo urbano y por lo tanto el crecimiento de nuestros niños y niñas y de la gente joven se hace en barrios mejor planificados  y dotados, con amplias zonas verdes, equipamientos públicos de toda índole y que permiten desarrollar la vida de otra forma. Buena parte de ese cambio se debe a la presencia de Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies en el Gobierno de nuestra ciudad. Barrios como Moreda, Montevil, Viesques, Roces, Perchera – La Braña, El Lauredal… no serían como son si Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies no estuviera participando en el Gobierno de Xixón.

Pero este cambio también es consecuencia de un cambio en la base económica de nuestra ciudad. La terrible crisis económica  que ahora vivimos no es más que una continuación de la brutal reconversión industrial que vivió Xixón desde los años 80, que nos ha llevado a la desaparición de industrias como la minera, la del vidrio, la cerámica y la casi aniquilación del sector naval o textil. Hoy ya casi el 60 % de nosotros o nosotras trabaja en el sector servicios, por lo que podemos decir que desde el punto de vista de su estructura económica, Xixón ya no es lo que era.

Si a este dato, que encierra sin duda caracteres irreversibles, unimos el peso de la cultura de la globalización capitalista, que no ceja en su afán de impregnar y uniformar a su interés pueblos, culturas y personas, tenemos dibujado el frente que ha intentado quebrar ese modelo de ciudad que heredamos de nuestros y nuestras mayores.

Pero nosotros y nosotras queremos otro Xixón. Por eso os proponemos a todas las ciudadanas y ciudadanos de nuestra ciudad oponernos a ese modelo de ciudad hecho de grandes obras faraónicas tan cuidadas y sofisticadas – como una maqueta de cartón piedra – como compartimentadas y segregadas, donde perdemos los vínculos más cercanos y entrañables con la realidad social, y se nos fuerza a la retirada a espacios privados cargados de consumismo, aislamiento e individualidad –por ejemplo,  hasta para ir la cine tenemos que entrar en un centro comercial privado-.

En Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies queremos construir una ciudad industrial con servicios públicos, donde trabajar, vivir, crecer, soñar, participar…. Donde todos y todas podamos desarrollar nuestras capacidades en un entorno habitable. ¿Te imaginas un Xixón así? La candidatura de la Izquierda al Ayuntamiento de Xixón no sólo se la imagina, sino que luchará por ella.

AYUNTAMIENTO PARTICIPATIVO

En Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies queremos, y os proponemos a toda la ciudadanía, oponernos al intento – en ocasiones práctica ya y no sólo intento- de recluir en aparatos burocráticos de gestión de los asuntos públicos, la mejor tradición democrática, reivindicativa y luchadora que animó las más loables y fructíferas iniciativas de nuestro pueblo… Estamos por la democratización, descentralización y participación de todos y todas. Apostamos desde ya por impulsar los presupuestos participativos.

Por ello adoptaremos las siguientes medidas en el próximo mandato municipal:

1º- Elaborar una normativa que permita la Iniciativa Legislativa Popular y el  Referéndum vinculante, facilitando la participación ciudadana individual y colectiva, en la cual sólo se exija un 1% y 3% de los censados en el concejo, respectivamente, para promover una iniciativa municipal, a debatir por el Pleno obligatoriamente, o un referéndum vinculante.

2º- Modificar en profundidad el Reglamento de Participación Ciudadana y el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Ayuntamiento de Xixón, que amplíe las posibilidades de propuesta, control y participación en los plenos y comisiones de las asociaciones vecinales y de otro tipo, debidamente registradas en el correspondiente Registro Municipal.

3º- Modificar la normativa reguladora y de los  reglamentos internos de los Consejos de Distrito y otros que halla o puedan constituirse, convirtiéndolos en auténticos órganos de control municipal, así como dándoles capacidad decisoria en algunas materias, articulando mecanismos que garanticen la representatividad de las entidades sociales que en los mismos participen.

4º- Potenciar las asociaciones vecinales y del resto de las entidades cívicas y ciudadanas, articulando mecanismos para que controlen materias de urbanismo, vivienda, ecología, cultura y servicios sociales entre otras.

5º- Reformar la figura del Defensor de la Ciudadanía, estableciéndose un mecanismo de elección que garantice su total imparcialidad

6º- Reformar la Junta Local de Seguridad, para garantizar en la misma la participación del movimiento vecinal y otras entidades sociales, en particular las de defensa de los Derechos Humanos.

DEFENSA DE LO PÚBLICO

Los servicios públicos son un derecho ciudadano conquistado después de muchos años de lucha y esfuerzo y un pilar esencial del Estado de Bienestar. A través de los servicios públicos los ciudadanos y ciudadanas podemos acceder a la sanidad, la educación, los servicios sociales, la cultura, la vivienda, las comunicaciones…  Nuestro nivel de calidad de vida y de protección social depende, pues, de la defensa y el mantenimiento del sector público. En estos momentos de intensa y grave crisis, es aún más necesario su fortalecimiento y su expansión, en contra de las propuestas y actuaciones privatizadoras cada vez más fuertes. Nuestro lema debe ser: más y mejores servicios públicos.

Los servicios públicos deben ser universales, eficaces, participativos y de calidad. Son un factor de igualdad, de cohesión social y de solidaridad y suponen una garantía para el cumplimiento de derechos sociales, económicos y culturales.  Son un instrumento esencial para mejorar el nivel de calidad de vida y  satisfacer necesidades básicas de la ciudadanía, especialmente a los sectores de población con menos recursos económicos, por lo que además suponen un elemento de redistribución de la renta social. Los recortes y la reducción del déficit no pueden centrarse en lo público, si no todo lo contrario, es necesario incrementar la financiación para aumentar el gasto en las prioridades sociales.

La privatización y externalización de lo público supone una merma en la universalidad en el acceso a los servicios, una precarización de las condiciones del empleo y un encarecimiento de los costes para la población usuaria. Es por eso y por mucho más que lo público no debe entrar en las leyes del mercado y del comercio, ya que no se trata de mercancías, si no prestaciones básicas a la ciudadanía. En la gestión privada el afán de lucro está por encima de los principios de igualdad y del compromiso de garantizar derechos a la población, disminuyendo o desapareciendo la capacidad de intervención y control público, y sin que el interés general sea el objetivo fundamental.

Por eso desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies, apostamos por consolidar, ampliar y dignificar los servicios públicos, mejorando su gestión, su eficacia y su eficiencia.

APOSTAMOS POR UNA GESTIÓN PÚBLICA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.