Ruego – Transparencia en contratación municipal

Pleno de 12 de diciembre
La transparencia se ha convertido en un parámetro fundamental de lo que debe de ser la actuación de los entes del sector público. Forma, junto con la participación y la responsabilidad, la esencia de la buena Gobernanza, entendida como la forma de gestionar los asuntos públicos con el objetivo de lograr un desarrollo económico, social e institucional duradero, promocionando un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado.
Más aún, la transparencia es consustancial al concepto del denominado «Gobierno Abierto», como un nuevo modo de entender las relaciones entre los poderes públicos y la sociedad, en el que lo público deja de ser opaco para hacerse transparente a los ciudadanos, a los que se anima —e incluso se les reclama— una participación más activa.
En los últimos años, acrecentado por la crisis económica, se ha producido un importante incremento de la desafección popular con respecto a las instituciones democráticas y en particular, debido a los alarmantes casos de corrupción, en sus actuaciones como gestores del erario público.
La práctica totalidad de las organizaciones políticas con representación institucional hemos realizado, al menos formalmente, propósito de fomentar políticas de transparencia que recuperen ante la sociedad civil el deseable prestigio de las instituciones democráticas y además acreciente la participación de la ciudadanía en el sentido que recoge nuestra constitución en el artículo 23: “Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.”
El ámbito de la contratación es uno de los sectores de la actividad pública en los que mayor relevancia tienen la función y los efectos de la transparencia, debido a la importancia económica de los contratos públicos, y por ser una de las materias más proclives a la aparición de prácticas clientelares y casos de corrupción.
Por ello, el Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes de Asturias, al amparo del artículo 86 del Reglamento orgánico de funcionamiento del Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, ruega a la Alcaldía:
- La elaboración, en el ámbito de la contratación municipal, de un código de buenas prácticas, que superando el marco de las exigencias normativas, extreme las medidas para hacer efectiva la transparencia, adoptando para ello los criterios que sobre la materia ha expresado la jurisprudencia y la doctrina, y aplicando aquellas buenas prácticas en la materia que la experiencia va poniendo de manifiesto.
Deja un comentario