Tag Archives: ayuntamiento

La proposición de Vivienda de IU es aprobada en el Pleno Municipal

El pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón ha aprobado en el Pleno del 10 de Septiembre de 2015 la siguiente proposición de acuerdo en materia de Vivienda:

  1. Que se diseñe un protocolo de intervención, impulsado por personal municipal y desde la Empresa Municipal de Vivienda, frente a la posible pérdida de vivienda de modo que se coordinen todas las instancias municipales, se establezcan los oportunos contactos y acuerdos con las otras instancias implicadas (bancos y juzgados) para que se adopten las actuaciones precisas de manera que se evite cualquier situación de desahucio o desalojo forzoso.
  2. Que se dote a la Empresa Municipal de Vivienda de los recursos precisos para alojar a aquellas personas que son desahuciadas, garantizando el acceso a una vivienda alternativa.
  3. Que se revisen las ayudas que en estos momentos se conceden desde EMVISL especialmente la duración de las ayudas al alquiler para adaptarlas a la situación actual, en la que muchas personas se encuentran en situación de desempleo o de empleo precario durante largos periodos de tiempo.
  4. Que la Alcaldía se dirija al Gobierno del Principado de Asturias para que, bajo la fórmula jurídica que resulte más adecuada, se establezca un acuerdo que haga posible que las viviendas actualmente desocupadas de Viviendas del Principado de Asturias S.A (VIPASA) sean rehabilitadas y puestas en alquiler a través de EMVISL.
  5. Que asimismo desde la Alcaldía se establezcan contactos con las entidades financieras para estudiar el que estas cedan pisos vacíos para ser destinados a alquiler social.
  6. Que se impulse la creación de un parque público de viviendas en alquiler gestionado desde EMVISL y que agrupe a las viviendas de esa Empresa así como aquellas que puedan ser cedidas para su gestión por parte de VIPASA y de las entidades financieras.
  7. Que se realice de un censo de viviendas vacías existentes en el municipio de Gijón/Xixón.

La proposición salió adelante con los votos favorables de todos los Grupos Municipales a excepción del PP, que se abstuvo.

IU presenta una batería de medidas en materia de Vivienda para que sean “uno de los ejes de este mandato”

  • Entre las propuestas se incluyen medidas concretas como protocolos de actuación contra desalojos forzosos, revisión de ayudas al alquiler y la creación de un parque de viviendas gestionadas por la Empresa Municipal de Vivienda.

El portavoz municipal de IU Xixón, Aurelio Martín, presentó ayer una serie de medidas para que el Ayuntamiento desarrolle una Política de Vivienda que atienda a las necesidades de los ciudadanos. El acceso a la vivienda es un derecho fundamental de los ciudadanos, pero en los últimos años, la crisis económica, que se ha cebado especialmente con los más débiles, ha convertido este derecho en papel mojado. Muchas personas han pedido sus hogares a consecuencia de no poder hacer frente a las hipotecas que habían contraído, y los jóvenes, que no tienen trabajo o si lo tienen es en situación de precariedad, se ven condenados a no poder abandonar las casas de sus familias. Las medidas propuestas por IU van en la dirección de facilitar, en la medida de las posibilidades del Ayuntamiento, el acceso a una vivienda digna.

“Para IU una de las señas de identidad, uno de los ejes de este mandato, debe ser el derecho de acceso a vivienda de todos los ciudadanos de Xixón” declaró Aurelio Martín, que posteriormente recordó que en las conversaciones de este verano había acuerdo entre todas las fuerzas políticas. “Con esta proposición lo que pedimos es que el Ayuntamiento garantice toda una serie de políticas activas en esta materia”, prosiguió.

El concejal de IU explicó las medidas: “Lo primero que debemos garantizar es que aquellos que tienen vivienda no la pierdan”, para lo cual se pide la creación de un protocolo de actuación que implique a partes como los juzgados y los bancos, para adoptar las medidas necesarias para evitar que se produzcan desalojos forzosos. En segundo lugar, de no poder evitarse el desalojo, la Empresa Municipal de Vivienda debe garantizar el acceso a una vivienda alternativa. También se pide que este organismo revise las ayudas al alquiler, observando “la duración de éstas, ya que hay colectivos cuya situación persiste en el tiempo” a causa de la coyuntura de la crisis. Con todo esto, es necesario que se potencie la Empresa Municipal de Vivienda (creada en 1996, por iniciativa de Izquierda Unida)

También quiere Martín la implicación del organismo regional (VIPASA), al que pidió que rehabilitase las viviendas vacías que tiene a su cargo: “no tiene sentido que haya viviendas del Principado que no se estén utilizando por falta de rehabilitación”. Se plantean también contactos con entidades financieras para que pongan viviendas vacías en régimen de alquiler social. Con todo ello se podría disponer de un parque público de viviendas de alquiler gestionado por EMVISA, incluyendo las que cedan las entidades financieras y las que se rehabiliten de VIPASA. Por último, también “vemos interesante la realización de un censo de viviendas vacías” en la ciudad.

IU presenta una iniciativa con varias acciones para la defensa y promoción de la Llingua Asturiana

La defensa de la Llingua Asturiana es una prioridad para Izquierda Xunida. Para mantener ese compromiso, se ha presentado para el pleno municipal del día 10 de Septiembre una batería de acciones con el objetivo de preservar y difundir una parte vital de nuestra cultura tradicional. Los encargados de presentar públicamente estas medidas fueron Ana Castaño, concejal de IU en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, y Manuel Couto, representante de IU en la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular.

Ana Castaño comenzó recordando las iniciativas que se llevaron a cabo antes de 2011, mientras Izquierda Unida tuvo responsabilidades de gobierno y, concretamente, en la Conceyalía de Cultura Tradicional y Llingua Asturiana, como “la ordenanza de uso de la Llingua Asturiana en el ámbito del conceyu de Xixón y el plan de normalización y uso llinguístico”. Desgranó algunas de las iniciativas que se desarrollaron, como “diversas iniciativas sobre el estudio y el uso de la toponimia asturiana en Xixón, la convocatoria del Premiu Fierro Botas, se puso en funcionamiento las actividades relacionadas con la llingua asturiana en la entonces llamada Oficina Municipal de Política Llinguística”. “Nosotros ponemos en valor esa época” prosiguió Ana Castaño, “y creemos que Xixón fue pionera en el uso la defensa y promoción de la Llingua”. El objetivo de esta propuesta es dar un toque de atención sobre este importante tema y que Xixón vuelva a ser referente en estas políticas.

El representante de IU en la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, Manuel Couto, fue muy crítico con los últimos cuatro años de gobierno municipal en materia llingüística, y concretamente con Carlos Rubiera. Desde el Conseyu Asesor “le ofrecimos un sincero apoyo y a los cuatro días nos defraudó”. “Entendemos que el asturiano tiene que ser un lengua oficial” declaró, “queremos que las características únicas del asturiano estén reflejadas en una ley, fuimos haciendo cosas (en Xixón) con la esperanza de avanzar en ese terreno”. Pidió partidas presupuestarias claras para “dar cuerpo” a medidas como las que se reflejan en esta iniciativa: “los presupuestos no se pueden hacer como las cuentas del Gran Capitán, tienen que tener objetivos, y tienen que tener indicadores, qué se va a hacer para alcanzar esos objetivos, y criterios objetivos para ver hasta cuando se realizaron”. “Tenemos una llingua que ye propia, en sus variedades, y que creemos que deben tener el mismo respeto que el castellano, incluido en la relación con las administraciones”.

En la propuesta de acuerdo, se pide entre otras cosas que el Ayuntamiento inste al Principado a reconocer el Asturiano como lengua oficial, que se revise la Ordenanza Municipal del Uso de la Llingua Asturiana, que se incluyan en el borrador del presupuesto para 2016 un programa específico o instrumento similar para llevar a cabo todas las actividades de promoción y defensa de la Llingua, además de potenciar la Oficina Municipal de la Llingua con la asignación de personal suficiente y realizando cursos de cualificación en Llingua Asturiana, teniendo estos validez como méritos puntuables para el acceso a puestos de trabajo en los que se tenga relación directa con la ciudadanía.

IU Xixón presenta un proposición de acuerdo en apoyo a los trabajadores encausados por la Huelga del 14N

  • Esta proposición se enmarca en un ambiente represivo generalizado, con más de 300 encausados en todo el Estado Español por participar en piquetes y la reciente entrada en vigor de la Ley Mordaza.

IU Xixón ha presentado una proposición de declaración institucional para apoyar a los seis encausados por participar en piquetes en la huelga del 14 de Noviembre de 2012, y cuyo juicio se desarrollará el próximo 28 de Septiembre. Las condenas que se les piden a estos trabajadores suman 12 años. A dos trabajadores se les pide 1 año y medio de prisión para cada uno, y a los otros cuatro, 2 años y cuatro meses, también para cada uno.

“Los cargos que pesan sobre estas personas son preocupantes y queremos reincidir en que amedrentan a la ciudadanía y constituyen una nueva amenaza en relación al Derecho de Huelga”, declaró la concejal Ana Castaño, que desea conocer la opinión del resto de grupos municipales en la Junta de Portavoces del viernes 4 de septiembre. “Que haya un grupo de personas encausadas en un momento de conflicto, en este caso una Huelga General, no es algo anecdótico, no es algo aislado”. Otro de los sucesos más lamentables de aquella jornada de Huelga en Gijón fue la entrada de los antidisturbios en la Casa Sindical, suceso sin precedentes en la historia de la ciudad. Recordó que actualmente hay más de trescientos sindicalistas encausados por participar en piquetes informativos, concretando casos como el de los cinco sindicalistas de Arcelor condenados a penas de cárcel o el caso de Alfonso Fernández Arce “Alfon”, que también fue detenido el 14 de Noviembre de 2012.

“Se está produciendo una amenaza clara y evidente al ejercicio del derecho de huelga” siguió Ana Castaño. “Estamos en una situación en la que los conflictos se han incrementado, la contestación social se ha agudizado como consecuencia de la situación de crisis y la respuesta ha sido la amenaza y la criminalización de las personas que se han movilizado”. Ana Castaño resumió en que “se está intentando cercenar la contestación social”. A su juicio “esto cristaliza en la llamada Ley Mordaza, que es un ataque a las libertades de la personas”.

La proposición de acuerdo recoge dos puntos: en primer lugar que el Ayuntamiento “vería con satisfacción y agrado que el juzgado de lo penal nº 2, que el día 28 de septiembre ha de ver la causa mantenida con motivo de los sucesos de la huelga general del 14 de noviembre de 2012, dictase una sentencia absolutoria de los cargos por los que van a ser juzgados los seis trabajadores encausados”. Por último se pide “que la Policía Local no debería atribuirse funciones que por ley corresponden a las Fuerzas de Seguridad del Estado, evitando así situaciones como la presente”.

IU aboga por reorientar los planes de empleo para mejorar la inserción laboral

La Nueva España 16/04/15 – R. Valle

  • Aurelio Martín hace defensa de la gestión pública de los servicios y la bondad de los pactos de concertación social tras una reunión con CCOO.

Aurelio Martín, candidato de IU a la Alcaldía de Gijón, utilizó ayer el verbo reorientar para plantear la estrategia de futuro de su partido en relación a los planes de empleo que se impulsan desde la administración municipal gijonesa. Unos planes que “económicamente deben estar mejor dotados y que no deben servir sólo para que sus beneficiarios tengan trabajo durante unos meses sino para que puedan volver a incorporarse al mercado laboral”, sentenció el candidato, quien también dejó claro su rechazo a utilizar a personal de planes de empleo como sustitutos de trabajadores públicos en el Ayuntamiento de Gijón.

Más dinero, nuevos perfiles profesionales, proyectos de nuevo cuño como el plan de empleo verde por el que Grupo Municipal de IU apuesta desde hace tiempo y mayor incidencia en el principio de reinserción laboral serían los pilares de esa reorientación que propone IU. Martín habló de planes de empleo y de defensa del empleo público y de las empresas públicas municipales tras mantener una reunión de trabajo con representantes de Comisiones Obreras en el Ayuntamiento. Junto al candidato estuvieron la edil Cristina Tuya y Rosa Garnacho y por el sindicato se sentaron a la mesa Rubén Medina, Víctor Roza y Marcos Fernández Antuña.

“Nosotros ya advertimos de los peligros de determinados tipos de contrataciones y de la utilización de personal de planes de empleo para cubrir esa tasa de reposición cero que impone la ley”, matizó Medina en nombre de Comisiones Obreras y teniendo en mente la demanda de unos 80 trabajadores del plan “Gijón Inserta” de 2013 que, tras sentencias favorables del Tribunal Superior de Justicia de Asturias que hablan de fraude de ley en su contratación, reclaman al Ayuntamiento cerca de medio millón de euros en salarios e indemnizaciones. Medina también dejó claro que “dinero para los planes de empleo seguirá habiendo y son partidas finalistas que no se pueden dedicar a ora cosa como indica algún candidato” y que hay algunos desempleados que por su perfil “o los contratan en un plan de empleo, o no los contrata nadie”.

Martín y Medina también alzaron su voz a favor de la bondad de los pactos de concertación social, que en Gijón tienen su último referente en el “Gijón Más” firmado por la patronal y los sindicatos UGT y CCOO con el gobierno forista de Carmen Moriyón. “Estos pactos son necesarios porque no puede quedar todo a la acción o inacción de un equipo de gobierno. Por eso los hay por toda España con partidos de todos los colores y sindicatos de todos los colores”, concretó Medina. Para el candidato Martín “con sus luces y sus sombras y con la opción de ser revisables, lo cierto es que son un instrumento fundamental. Y son más útiles cuando los desarrolla la izquierda”.

Los portavoces de Izquierda Unida y Comisiones Obreras realizaron una defensa del modelo gijonés de gestión pública de los servicios básicos a los ciudadanos por la eficiencia e incluso beneficios que generan las empresas municipales.

Partido y sindicato rechazan la iniciativa de Foro para modificar ahora la RPT municipal

No de IU y no de CCOO a la actual propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que impulsa el gobierno de Foro a pocas semanas de las elecciones municipales. Un no político ya que “en momentos de prórroga no conviene tomar decisiones de ese tipo” y cualquier cambio de la RPT debe coordinarse con una modificación del presupuesto municipal. Y un no sindical al asegurar que “para dar respuesta a un problema político, en el caso del jefe de bomberos, se ha utilizado esta supuesta negociación para salvar las apariencias. La decisión de Foro ha generado una gran desazón y un profundo descontento”.

 

IU pide a Foro y PSOE que abandonen el teatro y se concentren en resolver los problemas de la reforma local

  • Francisco Santianes: “Poco le importa a Foro el sufrimiento de la ciudadanía mientras tenga argumentos con los que jugar de manera partidista contra sus adversarios”

El portavoz municipal de IU Francisco Santianes ha criticado esta mañana la actitud tanto de Alejandro Roces como de Santiago Martínez Argüelles, que ayer se enzarzaron en una disputa a cuenta del desbloqueo de los fondos paralizados por la reforma local. En su opinión, “ninguno de los dos tiene mérito alguno para sacar pecho ni para censurar los retrasos del otro” en este asunto. “Estaban mejor callados y trabajando que dando la nota en los medios. Ya está bien de teatro con la reforma local”, ha dicho.

Para Santianes resulta llamativo que el portavoz municipal del PSOE adopte una actitud de exigencia cuando “su partido ha sido uno de los principales obstáculos para la asunción de competencias por parte del Ayuntamiento”. Santianes recuerda que en otras comunidades autónomas, como Andalucía, donde IU promueve prácticas de la izquierda alternativa, los Ayuntamientos tiene claro desde hace meses su marco de actuación, “en cambio en Asturias no ha habido manera”. “Debería darles vergüenza meter prisa al Ayuntamiento cuando han tenido retenido durante meses el decreto que habría habilitado la solución”, denuncia.

Foro no ha escapado de las críticas de IU. Santianes afirma que el equipo de gobierno municipal no ha hecho grandes esfuerzos por resolver los problemas de la reforma local porque se siente cómodo en el papel de víctima. “Poco les importa el sufrimiento de la ciudadanía mientras tengan argumentos con los que jugar de manera partidista contra sus adversarios. Incluso ahora que ahora que parecen tener en la mano todas las herramientas necesarias, se las apañan para seguir encontrando excusas”, señala el edil de IU.

Prueba de la falta de voluntad y de capacidad de unos y otros, sostiene Santianes, es que los fondos siguen paralizados y las entidades sociales de la ciudad siguen estando bloqueadas.

Santianes ha instado al gobierno local a solventar cuanto antes el pago de subvenciones a entidades y la puesta en marcha de los programas de juventud, empleo e igualdad “para que el PP no se salga con la suya con esta reforma, que el tejido asociativo de la ciudad se mantenga vivo y que la administración local siga siendo la referencia de la ciudadanía”.

 

IU preguntará al gobierno local acerca de la continuidad de los programas de empleo municipales

La Nueva España 07/05/14 – Rocío Valle

  • CC.OO. plantea salvar los planes de empleo vinculándolos a obras municipales. “Puede que sea volver al Plan Piles, pero la vía de escape existe y hay que ver si nos interesa”, indica Rubén Medina.

Rubén Medina, responsable de la sección sindical de Comisiones Obreras en el Ayuntamiento de Gijón abogó ayer por “singularizar” los planes de empleo locales para garantizar su pervivencia en el nuevo marco competencial que establece la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. La idea es diferenciar las acciones del Ayuntamiento de las del Principado de Asturias para evitar el choque entre unos y otros programas de empleo.

“Hay que vincular los planes de empleo local a las competencias propias del Ayuntamiento. Por ejemplo, a la competencia en mantenimiento urbano. ¿Sería una vuelta a los planes PILES? Seguramente, pero esa vía de escape existe y hay que valorar si nos interesa”, explicó Medina. Los últimos planes de empleo en Gijón, tanto los propiciados por el Ayuntamiento como los de cobertura autonómica, estaban más centrados en potenciar la estructura municipal.

Pero no es la única pista que da CC OO para “salvar” los planes de empleo. “El Principado suele centrarse en atender a los parados de más de 45 años. ¿Qué problema hay en que el Ayuntamiento de Gijón haga un potente plan juvenil”, se preguntó ayer en voz alta el sindicalista.

Medina hizo estas declaraciones tras participar, junto a otros miembros del sindicato, en una reunión con el portavoz municipal de Izquierda Unida, Jorge Espina. Sindicato y partido están especialmente preocupados por la paralización de iniciativas del Ayuntamiento por los problemas en la aplicación de la reforma local. “Hay muchos trabajos pendientes de un hilo por esto”, sentenciaron. Uno y otro denunciaron la demora en el inicio de planes de empleo y escuelas taller, la paralización de las ayudas a la contratación y el peligro para los 45 trabajadores temporales de los 100 que conforman las plantillas de la Agencia Local de Empleo y el Centro Municipal de Empresas.

Espina y Medina exigieron al gobierno municipal de Foro Asturias y el autonómico del PSOE que “se pongan las pilas” para definir las competencias de cada administración en el nuevo marco legal. Espina llevará este tema al Pleno del próximo viernes a través de una pregunta sobre “las gestiones que piensa desarrollar el equipo de gobierno para conservar sus programas e iniciativas municipales en materia de empleo”. Foro ya anunció que su intención es mantener todos los servicios actuales.

 

 

 

IU-LV denuncia la falta de implicación de la alcaldesa para evitar el peligro de desaparición de la SIBI

  • Jorge Espina: “Ante la irresponsabilidad de los de siempre, el Ayuntamiento no puede ser un irresponsable más”

IU-LV defenderá ante el próximo Pleno una proposición de acuerdo por la que se insta a la Alcaldía a tomar todas las medidas oportunas para asegurar la continuidad de la actividad de la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI). Ante las dificultades financieras que atraviesa el organismo, el portavoz de IU-LV, Jorge Espina, ha asegurado que “nadie entendería que Xixón dejase caer una entidad que se ha convertido en un referente del debate científico a un nivel que trasciende ampliamente el marco de nuestro municipio”.

La SIBI sufre desde hace algún tiempo problemas de liquidez debido a la retirada o la reducción de algunas aportaciones que venía recibiendo, así como a retrasos en diversos pagos. Recientemente, el fundador y presidente del Comité Científico de la SIBI, Marcelo Palacios, emplazó a la alcaldesa de la ciudad, Carmen Moriyón, a convocar una reunión del patronato de la Fundación, que ella misma preside y que lleva meses sin ser convocado, para tratar de buscar soluciones.

“El Ayuntamiento no puede dar la espalda a la SIBI en momentos en que otros patronos lo hacen, llámense Liberbank, Masaveu, ALSA o Universidad de Oviedo”, sostiene Espina. “Ante la irresponsabilidad de los de siempre, el Ayuntamiento no puede ser un irresponsable más. La SIBI va mucho más allá de Xixón, pero es de Xixón”.

El portavoz de IU-LV censura directamente la actitud de la alcaldesa por haberse desentendido de los problemas de este organismo. “La alcaldesa debe dar la cara como presidenta del patronato. Está en sus manos la posibilidad de desahogar a la SIBI y no entendemos a qué espera para hacerlo”. Espina recuerda que el Ayuntamiento tiene comprometidos presupuestariamente 36.000 euros para la SIBI y que corresponde al gobierno de Foro desbloquearlos. “Sólo con este paso, la SIBI alejaría durante varios meses el peligro de su disolución”, afirma.

 

El Pleno reprueba a Carlos Rubiera por sus actitudes inapropiadas

El Comercio 14/09/13 – Iván Villar (imagen de El Comercio)

  • La abstención del PP y el apoyo del PSOE permiten que la reprobación de Carlos Rubiera propuesta por IU salga adelante

El reglamento no recoge esa figura. Pero aún así, en las actas del Pleno municipal quedará ya para la posteridad la reprobación, por mayoría simple, del concejal de Cultura, Educación, Juventud y Festejos, Carlos Rubiera. Se trata del primer reproche de estas características que la Corporación gijonesa aprueba desde la constitución de los ayuntamientos democráticos. Pese a todo, el edil destacó el respaldo que recibió de su grupo y aseguró que no tiene intención alguna de dejar su cargo.

La propuesta partió de Izquierda Unida. Aunque el portavoz de la coalición, Jorge Espina, insistió a lo largo de las últimas semanas en que su iniciativa prentendía ser una crítica general a la labor de Rubiera desde su llegada a la concejalía, el desencadenante fue el cruce de acusaciones que hubo a principios de agosto entre el responsable de Cultura y el propio Espina -con el socialista Justo Vilabrille como tercero en discordia- a raíz del presupuesto del Festival del Arco Atlántico. El portavoz de IU y el concejal del PSOE criticaron un presunto desvío de fondos de otras partidas de la Fundación Municipal de Cultura para financiar la segunda edición del certamen impulsado por Rubiera. El edil de Foro negó esos movimientos, acusó a sus compañeros de Corporación de mentir y replicó llamando a Espina «botarate» y «lenguatero de programa de telebasura» y a Vilabrille «mamporrero de Martínez Argüelles». Las declaraciones le costaron una reprimenda pública de la alcaldesa. «No quiero esos insultos en mi equipo de gobierno», dijo entonces.

Ya en el Pleno de ayer, Espina argumentó citando a Cicerón que «es de humanos equivocarse, pero de locos persistir en el error». En este sentido, criticó que el concejal de Cultura «día sí y día también nos ilustrara este verano en reiteradas apariciones públicas con expresiones como ‘enmierdar’, ‘mamporrero’ o ‘especie de botarate’», todas ellas «dirigidas a representantes políticos de miles de ciudadanos, por el hecho de expresar una opinión». El portavoz de IU admitió que «a todos se nos puede calentar la boca una vez o dos», pero consideró censurable que el edil de Foro repitiera este tipo de expresiones «a lo largo de todo el verano, y en ningún momento enmendó el error».

Con esta argumentación, Jorge Espina pidió al resto de fuerzas la reprobación de Rubiera, una iniciativa para la que encontró apoyo en la bancada del PSOE. Justo Vilabrille aseguró que su grupo estaba a favor de este reproche público «y todos los que le lleguen (a Rubiera), porque se los tiene bien merecidos». El edil socialista recordó que el concejal de Cultura no ha logrado el apoyo del resto de los grupos para aprobar las cuentas del Teatro Jovellanos y aseguró que desde su llegada a este área «el descrédito cultural de Gijón crece de forma exponencial». Con respecto a las expresiones utilizadas por Rubiera después de las críticas de la oposición al presupuesto del Festival del Arcu Atlánticu, Vilabrille destacó que «en anteriores mandatos tuvimos discusiones acaloradas con el PP, pero nunca llegamos a los insultos ni a las descalificaciones», afirmación que fue recibida con risas y gestos de perplejidad entre las filas populares.

«Hechos mucho más graves»

El portavoz del PP, Manuel Pecharromán, coincidió con los otros grupos en su crítica a las declaraciones de Rubiera, pero se mostró contrario al «linchamiento» del concejal. Recordó que el reglamento del Pleno no contempla la figura de la reprobación, y en todo caso consideró que «en estos 30 años ha habido hechos muchísimo más graves y que han perjudicado más al interés ciudadano que el calentón de un concejal». Puso como ejemplo «los gastos a manos llenas en la EMA en cuestiones difíciles de defender» o «las pruebas evidentes de malversación en muchas áreas».

Por parte del partido gobernante el turno de intervención fue utilizado por su jefe de filas, Rafael Felgueroso. El portavoz de Foro argumentó que en las intervenciones de Rubiera «no hubo insultos» y que, en todo caso, «la proyección pública de los concejales mitiga el rigor de los calificativos utilizados, porque estamos sujetos a la crítica de los ciudadanos y del resto de los partidos políticos».

Felgueroso aseguró compartir «la filosofía» del mensaje de Espina, «porque nuestro deber como representantes públicos es guardar las formas adecuadas para realizar un debate respetuoso basado en las ideas». No obstante, instó al portavoz de IU y al resto de partidos a «hacer un ejercicio de autocrítica y autorreprobación», para el que enumeró varias críticas, «que en ocasiones llegaron al insulto personal», recibidas por el equipo de gobierno durante los últimos dos años: «Nos llamaron ‘matones de barrio’ y ‘fascistas’ y dijeron que traíamos ‘un modelo de gilismo semejante al de Marbella de los años 80’, que habíamos instalado en Gijón un ‘matonismo político’ y que teníamos una alcaldesa que ‘bajo formas monjiles escondía un ADN totalitario’. También que un concejal de este gobierno era ‘neuronalmente indigente’».

Rafael Felgueroso incluyó en esa retahíla la intervención del presidente del Principado en la inauguración de la Feria de Muestras, donde en referencia al gobierno de Foro señaló que «el desempleo no se combate haciendo el tenor, ni el payaso, ni el jabalí».

La abstención del PP sirvió para que los 13 concejales de PSOE e IU hicieran valer su mayoría. La alcaldesa, Carmen Moriyón, se mostró «orgullosa» de que el asunto se hubiera podido discutir en el Pleno, pero consideró «un mal asunto para la oposición que tenga que exhibir como un triunfo de estos 32 años la reprobación de un concejal». Recordó que al final del pasado mandato «Paz Fernández Felgueroso les tuvo que llamar a todos al orden porque el espectáculo que daban los concejales de esa Corporación era lamentable» y argumentó que «si pusiéramos un buzón de sugerencias para los ciudadanos, tendríamos todos muchas peticiones de reprobación».

«El éxito de los festejos»

Después del Pleno, tras reunirse durante unos minutos a solas con Moriyón, Carlos Rubiera minimizó el efecto de una reprobación «que no tiene sustento normativo» e hizo suyas las palabras de Pecharromán para hablar de un «linchamiento político» que atribuyó a «la preocupación de la izquierda por el éxito de los festejos del verano».

Rubiera, quien el jueves insinuó que no optará a formar parte de las listas de Foro en 2015, descartó la opción de dimitir ahora. «Seguiré cumpliendo mi compromiso, salvo que me lo pida quien me nombró», señaló. En su voluntad, destacó, prima «la vocación de servicio, no perpetuarme en el cargo».

 WEB_9948 rubiera