Tag Archives: empleo
Gijón promueve una declaración de apoyo a los trabajadores de Burger King

- Los trabajadores de Burger King en Xixón se hallan en conflicto con su empresa. Las situaciones de “represión, amenazas constantes y pérdidas de derechos a pasos agigantados”, como explicaron representantes de los trabajadores, les han llevado a “movilizarnos para hacer ver esta situación”.
Los problemas comenzaron el uno de enero de 2018, cuando los tres recintos pasaron a formar parte del Grupo Nalón, que “no respetó la subrogación ni los derechos que hemos adquirido en luchas anteriores”. Esta empresa ya tiene experiencia en conflictos con sus trabajadores, pues en 2014 tuvo “un juicio perdido por represión, vulneración de derechos y coacción a los trabajadores, tuvo que readmitir a tres trabajadores cuando intentaron hacer elecciones sindicales”
Según cuentan los trabajadores “no hay constancia de las horas complementarias de las hacemos y las pagan mal, no pagan las bajas, amenazan con cerrar los locales y despedir a la plantilla, sobrecargan de trabajo a la gente, una persona tiene que desarrollar el trabajo de dos, tres y cuatro personas durante su turno”.
Por ello, los trabajadores quieren hacer un “llamamiento a la gente para que apoye la causa, es una empresa asturiana la que no respeta nuestras condiciones y está riéndose de nuestros derechos”, y en concreto, a los grupos políticos que acudieron a la reunión, “apoyo y visibilización”. Esto se han comprometido a suscribir una declaración institucional expresando el apoyo de todo el Consistorio a su lucha.
IU Xixón insta a la derecha a que permita la tramitación de la Proposición de Ley de Unidos Podemos sobre la Regla de Gasto.

- Ana Castaño censura que hay grupos municipales que “mantienen una posición aquí que no coincide con la que mantienen en el Congreso de los Diputados”.
No valen las lágrimas de cocodrilo en Gijón con medidas que después se apoyan en Madrid”.
La edil de IU Xixón Ana Castaño ha presentado una iniciativa ante el Pleno Municipal del próximo 14 de marzo en relación con la tramitación de la Proposición de Ley sobre la Regla de Gasto. Presentada por el grupo confederal Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, se admitió a trámite con los únicos votos en contra de PP, Ciudadanos y Foro Asturias, que ahora paralizan su tramitación.
La iniciativa parlamentaria, según anunció Castaño, “pretende modificar la actual configuración de la Regla de Gasto, que limita el gasto a los Ayuntamientos a un porcentaje relacionado con el crecimiento del IPC”. Esta norma produce situaciones tan incomprensibles como la de Gijón, ciudad en la que las previsiones indican que en 2017 se han dejado de gastar aproximadamente 60 millones pero “aún así hemos superado el Techo de Gasto”.
En la proposición de acuerdo al Pleno Municipal IU Xixón reclama a PP y Ciudadanos que “dejen de paralizar la acción parlamentaria”, fruto de la minoría del PP, “incluso con el apoyo casi constante de Ciudadanos”. Con la solicitud de prórrogas en la tramitación de las normas “se pueden alargar sine die”, lamentó la edil.
Ana Castaño dijo con rotundidad que “lo que se decide en el Congreso nos afecta a todas y a todos y afecta claramente al ayuntamiento”, por lo que afeó que haya grupos municipales, como el caso de FORO Asturias que está en la alcaldía, que “mantienen una posición aquí que no coincide con la que mantienen en el Congreso de los Diputados”. La edil remchaó diciendo que “no valen las lágrimas de cocodrilo en Gijón con medidas que después se apoyan en Madrid”.
- Sobre la tramitación de la propuesta de modificación de la Regla de Gasto [+] / Iniciativa a Pleno
IU y UGT piden que se agilicen las medidas del Plan de Choque

- Ambas organizaciones temen que se acabe el año sin realizar ninguna contratación.
- Sobre la Concertación Social, IU y UGT coinciden en la necesidad de realizar un nuevo acuerdo para dinamizar económica y socialmente la ciudad.
En la mañana de hoy se ha celebrado una reunión entre UGT Gijón e Izquierda Unida Xixón, en los que se abordaron fundamentalmente temas relacionados con el Plan de Choque, los Planes de Empleo y la Concertación Social.
Sobre el Plan de Choque, ambas organizaciones han coincidido en la necesidad de poner en marcha de forma inmediata las medidas acordadas en el Ayuntamiento entre el Equipo de Gobierno y los Grupos Municipales. En concreto, sobre los 250 empleos que contempla el Plan existe el temor de que acabe el año sin realizar ni una sola contratación. Asimismo, tanto UGT como IU piden que los 250 empleos sean adicionales tanto a los planes de empleo del Principado como a los propios del Ayuntamiento, alguno de ellos a punto de finalizar.
Tanto Fernando Díaz, Secretario general de UGT Gijón, Aurelio Martín, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida Xixón, coincidieron también en la importancia que tiene para la ciudad una nueva Concertación Social, como instrumento imprescindible para la dinamización económica y social de Gijón/Xixón. En este sentido el Grupo Municipal de IU reclamará del equipo de Gobierno que convoque lo antes posible a los agentes sociales para un nuevo acuerdo de Concertación Social, así como para evaluar el que está a punto de finalizar.
IU considera además que el futuro acuerdo de Concertación debe tener una duración equivalente al mandato municipal, además del consiguiente reflejo presupuestario.
IU reivindica hacer más transparente y abierto el diseño de los presupuestos

La Nueva España 31/07/15 – Rocío Valle
- Castaño pide que se indiquen el objetivo y la actividad vinculada a cada programa
Un ruego es la fórmula que ha elegido IU para plantear al Pleno la necesidad de modificar el diseño de los presupuestos municipales para hacerlos más transparentes y abiertos a la participación ciudadana. “El presupuesto es una herramienta clave en la vida municipal y, por otro lado, es evidente que la ciudadanía pide más transparencia y participación en los asuntos públicos”, sentenció ayer Ana Castaño como aval de ese ruego.
IU quiere que se vaya más allá de los simples números para incorporar objetivos, acciones, personal afectado e indicadores que permitan evaluar el grado de ejecución. “Así sabríamos, por ejemplo, cuando cuesta un concierto y el objetivo de su contratación”, explicó Castaño con la mirada puesta en la reciente polémica sobre el coste de los espectáculos de Elton John y Lenny Kravitz.
Por otro lado, IU preguntará al gobierno por la situación de dos trabajadores de una contrata municipal que llevan meses sin cobrar. Curiosamente trabajan en atención al público de la Agencia Local de Empleo. “No podemos mirar para otro lado”, indicó la edil de IU.
Aurelio Martín pide el voto a IU para que la lucha por el empleo, la justicia social, la participación y la sostenibilidad sean mayoritarias en Gijón

- El responsable de Relaciones Internacionales de Syriza, Stavros Karagkounis, apoya en Gijón el proyecto de Izquierda Unida para luchar contra las políticas de la austeridad y contra los recortes
- Aurelio Martín : “La alcaldesa ha priorizado el pago a los bancos sobre los problemas de las personas como el desempleo y las necesidades sociales”.
Esta mañana, el responsable de Relaciones Internacionales del partido griego Syriza, Stavros Karagkounis, ha expresado el apoyo de su formación al proyecto de Izquierda Unida que encabeza en Gijón Aurelio Martín. El candidato de IU a la Alcaldía de Gijón se ha referido al partido que gobierna Grecia como “un referente y un estímulo”. “La causa de Syriza es también nuestra causa en estas elecciones en Gijón y en Asturias. Queremos transformar Gijón como ellos lo está haciendo en Grecia”, ha dicho.
Para Aurelio Martín “la prioridad tienen que ser las personas”. Por ello, afirma no entender que la Alcaldesa ponga como ejemplo de su gestión haber pagado deuda por valor de 73 millones de euros. Martín reprocha a Foro presumir del pago a los bancos “en el contexto de una ciudad con 27.000 parados y con unos niveles de pobreza y de exclusión alarmantes, como nunca conocimos en nuestra ciudad”. A su entender “la alcaldesa ha priorizado el pago a los bancos sobre los problemas de las personas como el desempleo y las necesidades sociales”.
Martín tampoco comparte el discurso de otras fuerzas políticas que hacen continuas llamadas a bajar los impuestos “cuando existen miles de personas que están viviendo un auténtico drama social”, algo que a su juicio ha de combatirse desde lo público.
El candidato de IU también critica a la alcaldesa por presentar como proyecto estrella de su programa soterrar el tráfico del Muro en este momento. Martín sostiene que el coste real de esa operación podría acercarse a los 60 millones y entiende que hay otras prioridades a las que debería destinarse ese dinero.
“Nuestra lucha es la de Syriza: la del empleo, la justicia social, el respeto por el medio ambiente y la cooperación entre los pueblos”, afirma Martín. Por ello, pide el voto para Izquierda Unida y se muestra convencido de que su formación será determinante en la transformación de Gijón, “como Syriza lo ha sido en el cambio de Grecia”.
Por su parte, Stavros Karagkounis ha recordado que Syriza tiene una relación muy intensa con Izquierda Unida desde hace años en el Partido de la Izquierda Europea. Afirma que el voto en Gijón tendrá impacto de la vida de sus hijos en Grecia, en la medida en que si Gijón y otros municipios del estado español rechazan las políticas de la austeridad, el mensaje contra los recortes seguirá ganando fuerza en el continente y podría forzar un cambio en las políticas de la Unión Europea.
Karagkounis afirma que “Syriza ya ha aplicado una política distinta, pero Grecia necesita aliados, porque está sola en la lucha contra el liberalismo”. A su juicio “no hay futuro en la Unión Europea si seguimos con las políticas de austeridad”. En este sentido, el responsable de Relaciones Internacionales de Syriza llama a construir la alianza del Sur contra los recortes.
Aurelio Martín reclama un empleo estable de calidad y con derechos para todas y todos

- El Secretario Confederal de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, muestra su apoyo a Izquierda Unida como “la única fuerza política que ha luchado contra la austeridad, contra los recortes y por un modelo productivo distinto”.
Esta tarde el Secretario Confederal de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, ha expresado su apoyo a Izquierda Unida en un acto celebrado junto al candidato de IU a la Alcaldía de Gijón, Aurelio Martín, y al que han asistido representantes sindicales de los diversos sectores de la actividad económica local.
“En CCOO podemos ser independientes pero no somos indiferentes” , ha dicho Górriz respecto a la situación política actual. En este sentido, espera que las elecciones municipales y autonómicas del domingo sirvan para que “una fuerza de izquierdas como Izquierda Unida que ha estado comprometida con la sociedad y con el mundo del trabajo durante todos estos años consiga una representación importante, porque consideramos que ha sido la única fuerza política que ha estado contra las políticas de austeridad, contra los recortes en sanidad, educación o dependencia y por la necesidad de un modelo productivo distinto”.
Por su parte, Aurelio Martín ha señalado que “el primer objetivo de Izquierda Unida es la lucha por empleo y la lucha por los derechos laborales. La lucha de los trabajadores es nuestra lucha”. Dentro del programa de medidas por el empleo de Izquierda Unida, Martín ha destacado el compromiso por atajar el paro juvenil. Respecto a los planes de empleo, el candidato de IU es partidario de reorientar su funcionamiento para huir de la temporalidad, evitar que sus beneficiarios sustituyan empleo público y lograr que cumplan una auténtica función de inserción laboral.
Martín ha recordado la importancia de sostener y potenciar la industria tradicional, como generadora de empleo directo e indirecto. Al mismo tiempo, apuesta por la I+D+i, que a su juicio debe desarrollarse tanto en el actual Parque Tecnológico como en nuevos parques empresariales que Izquierda Unida plantea poner en marcha en Naval Gijón o en Mina La Camocha, ligados a las nuevas tecnologías, las energías limpias y a la lucha contra la contaminación.
Aurelio Martín ha aprovechado también el acto para reivindicar, al igual que lo ha hecho CCOO, la remunicipalización de algunos servicios que han sido privatizados en los últimos años “y que nunca debieron dejar de ser municipales”.
Asimismo, Martín juzga inaplazable la culminación de las infraestructuras que hagan de Gijón una ciudad más competitiva. Como ejemplos, ha citado la necesidad de abordar la construcción de la estación intermodal, los accesos a El Musel, la variante de Pajares o la recuperación de la autopista del mar.
Finalmente, Martín ha reivindicado la importancia del pequeño y mediano comercio y del empleo autónomo, como sectores generadores de empleo, y ha abogado por un modelo turístico basado en la calidad, frente a otros modelos de consumo más inmediato.
IU apuesta por la innovación como palanca de crecimiento en Gijón y Asturias

- Aurelio Martín detalla el programa económico de IU, con fuerte protagonismo de la I+D+i, las empresas públicas municipales y el desarrollo de infraestructuras para el refuerzo de la industria tradicional
El candidato a la alcaldía de Gijón, Aurelio Martín, ha explicado esta tarde las líneas fundamentales del programa económico de Izquierda Unida para que Gijón lidere la lucha contra el desempleo en Asturias, en un encuentro junto al economista Juan Torres, catedrático de economía política en la universidad de Sevilla, y el candidato de IU a la presidencia del Principado, Gaspar Llamazares. En el conjunto de medidas destaca la apuesta por la investigación e innovación, el fortalecimiento de las empresas públicas y el desarrollo de infraestructuras para el refuerzo de la industria tradicional.
Aurelio Martín aboga por potenciar la I+D+i aprovechando proyectos como el Parque Científico y Tecnológico, bajo un nuevo modelo que permita crear empleo estable y con derechos. Además Izquierda Unida propone dedicar los terrenos que actualmente ocupa Naval Gijón a un nuevo parque empresarial especializado en energías limpias, investigación sobre gestión de residuos e industrias del mar, “buscando sinergias con el Cluster de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Universidad de Oviedo”.
Martín juzga además “fundamental” el desarrollo de El Musel, la ZALIA y la variante de Pajares. En este sentido, reclama el compromiso de todas las administraciones para materializar los accesos al puerto y a la zona logística y advierte de la importancia de lograr un tráfico mixto, de mercancías y pasajeros, en la conexión del ferrocarril con la Meseta.
Por otra parte, el candidato de IU a la alcaldía ha reivindicado el importante papel de las empresas públicas municipales de Gijón en la provisión de servicios públicos de calidad y en la generación de empleo estable. “Es una realidad de la que se siente orgullosa y copartícipe Izquierda Unida de Gijón”. Martín ha apostado además por vincular estas empresas a la I+D+i y ha reivindicado la eficiencia de las empresas públicas municipales y su contribución al bienestar de la ciudadanía gijonesa.
Asimismo, Martín ha expresado el compromiso de IU con el comercio local, como elemento de generación de empleo y como instrumento para dotar de “identidad propia” a Gijón, por oposición a la toma de espacios emblemáticos por parte de grandes empresas transnacionales, algo que caracteriza a su juicio los actuales tiempos en multitud de ciudades. Martín ha recordado también la Estrategia por el Empleo Xixón Sostenible, que plantea la creación de 1.250 empleos verdes en los ámbitos de la sostenibilidad rural y la rehabilitación de viviendas sobre la base de la eficiencia energética.
Finalmente, el candidato de IU a la alcaldía planteado la necesidad de reformular los planes de empleo, para que adquieran una “auténtica vocación de inserción, más allá de un breve periodo temporal”. En este sentido, se congratula de la coincidencia que han mostrado en este asunto sindicatos como Comisiones Obreras y entidades del tercer sector.
Gaspar Llamazares ha emplazado al resto de partidos a huir de la “frivolidad” en sus propuestas fiscales. El candidato de IU a la Presidencia del Principado entiende que las continuas “rebajas” fiscales propuestas por otras fuerzas en los últimos días no están a la altura de la inteligencia de los votantes si no advierten al mismo tiempo de dónde piensan aplicar los recortes que esas rebajan fiscales conllevan. Para Llamazares “el estado social y el estado del bienestar es aún débil” y por tanto, se muestra partidario de un “sistema fiscal progresivo para que pague más quien más tiene y una lucha decidida contra el fraude”.
El candidato autonómico de IU lamenta además que las últimas informaciones sobre el menor crecimiento económico de Asturias respecto al resto del estado. Para Llamazares “no estamos condenados a ser vagón de cola de la recuperación”. “Asturias tiene esperanza y futuro”, ha dicho. Para ello confía en la industria asturiana, la Universidad y la configuración de la zona central de Asturias como área Metropolitana.
Por su parte, el economista Juan Torres ha advertido sobre el riesgo de recaer en una recesión económica en la medida en que los factores que condujeron a la crisis no han sido abordados en profundidad y las actuales cifras macroeconómicas responden fundamentalmente a factores coyunturales que podrían desaparecer en corto espacio de tiempo.
IU plantea una Estrategia para la eficiencia energética y la sostenibilidad rural que creará 1.250 empleos verdes

- El programa contempla medidas de fomento de la eficiencia energética de edificios, la recuperación de viviendas sociales vacías y el aprovechamiento del patrimonio rural público en proyectos de producción ecológica
Esta mañana el candidato a la alcaldía de Gijón, Aurelio Martín, ha visitado las instalaciones de la Cooperativa de Agricultores de Gijón y ha presentado a su directiva la Estrategia de Empleo Xixón Sostenible, con la que IU espera crear 1.250 empleos netos en 4 años, dentro de la denominada ‘economía verde’.
La Estrategia contempla dos vertientes diferenciadas. Una de ellas, llamada de Sostenibilidad Rural, pretende aprovechar la “enorme potencialidad” del medio rural gijonés que hasta ahora, entiende Martín, ha sido infrautilizado. El programa recoge medidas como el desarrollo de un plan de conservación medioambiental, mediante brigadas verdes; un estudio del patrimonio rural público del concejo y un proyecto de fomento del empleo autónomo en labores de producción ecológica y de sostenibilidad rural.
La segunda vertiente de la Estrategia por el Empleo de IU Xixón prevé reforzar el sistema de subvenciones y ayudas para actuaciones de rehabilitación de fachadas y eficiencia energética, un plan de empleo para la recuperación viviendas públicas vacías y un programa de rehabilitación de edificaciones industriales.
En su conjunto, Martín ha explicado que esta estrategia podría crear en Gijón 1.250 empleos netos, mediante una inversión de 12 millones de euros anuales a lo largo de 4 años. El candidato de IU a la Alcaldía considera además imprescindible que este programa se desarrollse no sólo desde el ámbito público sino también con la complicidad y participación de la sociedad civil.
En este sentido, el presidente de la Cooperativa de Agricultores, Joaquín Vázquez, se ha mostrado “muy interesado” por la estrategia planteada por IU y ha expresado su “total sintonía” con el proyecto. Vázquez ha manifestado la predisposición de la Cooperativa para implicarse en esta iniciativa en labores de formación, asesoramiento y ayuda a la comercialización de productos.
IU puesta por el comercio local como sector innovador y generador de empleo

- Aurelio Martín reivindica una ciudad “con personalidad propia” y “con un componente local como elemento de valor”, algo que, en su opinión, puede aportar el pequeño y mediano comercio
El candidato de IU a la Alcaldía Aurelio Martín ha mantenido hoy una reunión con la directiva de la Unión de Comerciantes de Gijón y Carreño, a quienes ha expresado el “máximo apoyo” de su formación. Martín se ha referido a este colectivo como un sector económico “fundamental para la creación de empleo” y ha alabado la “capacidad emprendedora” del comercio local gijonés.
Martín considera prioritario potenciar las iniciativas del pequeño y mediano comercio a la hora de desarrollar la planificación económica de la ciudad. Entre estas iniciativas, Martín destaca la necesidad de revisar el Plan Local para el Comercio de Gijón, dando mayor protagonismo a los propios comerciantes en la definición de las medidas concretas a desarrollar.
Para el candidato de IU a la Alcaldía “los comerciantes gestionan el territorio y gestionan ciudad”. En este sentido, Martín defiende el comercio local y de proximidad frente a las grandes superficies. “Yo aspiro a una ciudad con personalidad propia. Aspiro a una ciudad que tenga un componente local como elemento de valor”, ha dicho. “No queremos un centro idéntico al de Aranjuez ni al de Barcelona. Nosotros queremos un Gijón con personalidad propia y eso, en una buena parte, lo puede aportar el pequeño y el mediano comercio”.
En este sentido, Martín ha recordado el rechazo de Izquierda Unida a la ocupación de espacios emblemáticos de la ciudad por grandes superficies que pretenden monopolizar los centros de las ciudades en detrimento del pequeño y mediano comercio.
Por otra parte, Izquierda Unida ha defendido la necesidad de ampliar la apuesta por la formación y la I+D+i también en el sector del pequeño y mediano comercio. En la misma línea, Martín ha reivindicado un “turismo de calidad que no vaya ligado solo a fin de semana y de consumo inmediato”. Ese turismo, dice Martín, ha de ser acordado con todos los sectores económicos y particularmente con la Unión de Comerciantes.
Superar la crisis en beneficio de la mayoría

Superar la crisis en beneficio de la mayoría
En el Programa Municipal de 2011 abogábamos por un “Empleo estable, de calidad y con derechos, ahora y siempre” esta afirmación sigue estando plenamente vigente. A pesar de los discursos propios de un cuento de hadas que dicen que ya estamos saliendo de la crisis, la realidad se muestra tozuda y las más de 29.000 personas desempleadas de nuestra ciudad son un claro ejemplo del futuro incierto que espera a los habitantes de Xixón, no solo a aquellos y aquellas que no tienen empleo sino también a los que teniendo empleo sufren unas condiciones de trabajo precarias.
Uno de los objetivos principales de nuestra gestión es que las instituciones sean un factor importante de apoyo a la creación de empleo digno y de calidad y a la contratación laboral. En ese sentido plantearemos desde el Ayuntamiento de Xixón como exigencia política la anulación de las medidas contenidas en las dos últimas reformas laborales, que serán sustituidas por los resultados de la negociación colectiva, que consideramos prio- ritaria. Aspiramos a un nuevo modelo de relaciones laborales. Proponemos el objetivo “empleo precario 0 en lo público”.
Defenderemos un modelo con inversión y empresas públicas, que prioricen tanto los sectores básicos como los emergentes y los sectores de futuro basados en el talento humano, adoptando así mismo iniciativas que palien los efectos más negativos de la crisis y que contribuyan crear condiciones que favorezcan la reactivación económica y la creación de empleo. Aún sabiendo que el problema es estructural, nuestra organización se esfuerza para generar alternativas viables y realistas que, a corto y medio plazo, eviten el sufrimiento diario de miles de personas. Por ello será imprescindible contar con participación de la comunidad autónoma y el impulso decido del Estado para el desarrollo de las propuestas que en esta materia se impulsen desde Xixón, entre otras mediante incitativas como la propuesta de trabajo garantizado cuyos detalles se desarrollan en el Programa de IU para las Elecciones Autonómicas.
Crear las condiciones para el desarrollo económico
El Ayuntamiento tiene que jugar un papel central en el impulso del nuevo desarrollo económico y el empleo en Xixón, liderando ese esfuerzo en colaboración con otras Administraciones Públicas, la Universidad y el sector privado, favoreciendo políticas activas en ese sentido.
En primer lugar destinando los terrenos ocupados por el desaparecido astillero Naval Gijón a un parque empresarial pero no a las actividades industriales tradicionales, sino a lo que se conoce como industrias limpias. Por eso proponemos la creación de un Parque Empresarial dedicado a la investigación, desarrollo y producción de energías limpias, a la investigación en la gestión de residuos y también al estudio de la prevención y reducción de la contaminación, que es uno de los problemas más serios que tenemos en nuestra ciudad. A la investigación de empresas vinculadas con el medio marino; buscando sinergias con el Cluster de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Universidad de Oviedo. En definitiva se trata de habilitar un espacio destinado a empresas con un gran componente de Investigación, Desarrollo e Innovación, para que Xixón apueste por la innovación, por el conocimiento, por el talento humano que garantice el desarrollo económico. También, y en relación con los terrenos ocupados por el conjunto histórico-industrial minero de La Camocha, defendemos su utilización industrial verde enfocada a la generación de energía eléctrica, apro- vechando los recursos hídricos subterráneos disponibles y las diferencias de cota existentes en el interior de la mina.
En segundo lugar seguir aprovechando la imagen innovadora y el tipo de industria que se está implantando en el Parque Científico y Tecnológico que, a nuestro juicio, está lejos de haber alcanzado todo su desarrollo. Antes al contrario pensamos que debe seguir liderando del desarrollo de la economía local y regional. Ahí el papel del I+D+I, muy especialmente de la Universidad de Oviedo debe ser fundamental. Cuando nosotros decíamos, y seguimos diciendo, que el metrotren debe llegar hasta allí, hasta Cabueñes, no lo decíamos por capricho. La implementación de otras políticas, en este caso las infraestructuras de transporte y comunicación también responden al objetivo de favorecer esos espacios de desarrollo, el Parque Tecnológico y el Campus de Viesques, en este caso. Eso sí, con las prevenciones que en materia de I+D+I señalamos en otro epígrafe de este programa.
En tercer lugar estableciendo un papel central, no sólo en la generación de empleo, sino también en I+D+I de las empresas públicas municipales. En ese sentido impulsaremos que una parte de la facturación que generen las empresas municipales, la de agua, la de limpieza, la de transportes urbanos etc. se destinen a programas de I+D+I en colaboración con la Universidad de Oviedo que impulsen las mejoras en su eficiencia, la puesta en marcha de nuevos procesos más innovadores, etc. etc. Si creemos en el Xixón del conocimiento y el talento humano el Ayuntamiento tiene que predicar con el ejemplo poniendo recursos al servicio de la promoción de ese conocimiento y de ese talento.
En cuarto lugar, y en la medida que se está demostrando la gran capacidad que tienen las empresas púbicas de estar gestionadas con eficiencia y eficacia, tienen también capacidad para mejorar y ampliar los servicios que prestan favoreciendo la creación de empleo en su propio seno. Y para ello se puede empezar recuperando para lo público los servicios privatizados.
En quinto lugar potenciando Xixón como una ciudad turística y de servicios. Y en materia turística, impulsando también la cooperación entre los distintos concejos de Asturias. Se trata de favorecer la complementariedad entre nosotros y no de establecer una competencia que nos perjudica a todos. Debemos impulsar el turismo de calidad basado en nuestras potencialidades: una hostelería y una gastronomía de primer nivel, un entorno natural y paisajístico privilegiado, una ciudad acogedora, unas huellas de nuestro pasado de un nivel muy notable que sin embargo son desconocidas y cuyo conocimiento y difusión hay que mejorar, una red museística variada, un buen puerto deportivo, una oferta cultural y de ocio que hay que mejorar. Todo ello hay que ponerlo al servicio del desarrollo turístico que es una fuente de riqueza y empleo.
En sexto lugar hay que seguir manteniendo y potenciando nuestra ciudad como ciudad industrial. Ciertamente hemos hablado de las nuevas industrias tecnológicas o del conocimiento, pero eso no debe hacernos olvidar de las industrias tradicionales que siguen siendo esenciales en el desarrollo económico y el empleo. Por eso sigue siendo necesario que el Ayuntamiento siga prestando mucha atención al suelo industrial, dotándolo de servicios básicos (acceso, comunicaciones, transporte público…) adecuados que ayuden a hacerlo más atractivo. De la misma manera han de tener unas condiciones medioambientales óptimas, con puntos verdes, zonas de reciclaje, etc. que permitan y faciliten la convivencia de la industria con la ciudadanía.
En séptimo lugar se debe aprovechar las potencialidades que en el desarrollo económico permite en nuevo Puerto del Musel y la ZALIA. Seguimos pensando que se debe completar la zona logística, finalizando sus infraestructuras pendientes. El Puerto debe trabajar más activamente en la captación de nuevos tráficos y reforzar nuevas actividades, como el turismo marítimo. El Ayuntamiento, que participa en el Consejo de Administración del Puerto, debe trabajar para que se produzca ese nuevo impulso. Y en ese ámbito no se puede descuidar la actividad pesquera de nuestra ciudad.
En octavo lugar, no debemos olvidar las potencialidades que tiene la zona rural de Gijón en materia de desarrollo agropecuario y de nuevas producciones y la comercialización de esos productos en lo que podríamos definir como la comercialización a corto, es decir en la propia ciudad. En este sentido se debe destacar el trabajo de la Cooperativa de Agricultores de Gijón y su apuesta por nuevas producciones como los berrys. Ese es el camino y debe seguir potenciándose. Para ello impulsaremos un programa de movilización de terrenos con interés agronómico de titularidad municipal para su puesta en explotación.
Pacto por el empleo
En nuestra ciudad se han venido desarrollando planes de empleo desde hace casi 20 años. En el impulso y articulación de dichos planes ha sido muy importante la labor de los agente sociales y la participación de nuestra organización; en un momento como el actual con casi 29.000 personas desempleadas, entendemos que es necesario desarrollar, en el marco de un pacto ciudadano por el empleo, nuevos Planes de Empleo, como herremienta este sentido impulsaremos un programa de sostenibilidad rural que incluya
• Plan de empleo en conservación medioambiental (“Brigadas verdes”).
• Estudio del patrimonio rural público del concejo.
• Plan de fomento del empleo autónomo y cooperativo en agricultura ecológica.
Desarrollaremos un programa de eficiencia energética y rehabilitación arquitectónica mediante:
– Subvenciones y ayudas a las actuaciones de eficiencia energética y rehabilitación arquitectónica.
– Plan de formación ocupacional en eficiencia y rehabilitación.
– Estudio de eficiencia energética en inmuebles municipales.
– Plan de empleo para la rehabilitación de viviendas públicas vacías.
– Plan de empleo para la rehabilitación y mejora energética de edificaciones industriales
Pondremos en marcha un plan de Choque para la Mejora de la Empleabilidad Juvenil.
Impulsaremos medidas de apoyo y campañas para fomentar y desarrollar el uso del pequeño comercio.
Desarrollaremos Planes de Formación para el Empleo, con el objetivo de la reincorporación en el mercado laboral de colectivos con riesgo de exclusión social, cualificación de personas desempleadas y elaboración de Planes a la Carta y Formación con compromiso de contratación.
Ofertaremos programas de formación que diversifiquen el acceso de la mujer al mercado laboral de manera que no quede encasillada en el rol de cuidadora.
Impulsaremos campañas de sensibilización sobre derechos laborales, puntos de información para el empleo, formación para el empleo, prácticas laborales, orientación vocacional y programas de escuelas taller.
Promoveremos servicios de asesoramiento y orientación socio-laboral para jóvenes.
Apoyaremos la formación y orientación socio laboral en los últimos cursos de la ESO a través de los Programas Educativos de la Concejalía de Educación.
Realizaremos programas específicos de apoyo al autoempleo para mujeres, especialmente en los llamados nuevos yacimientos.
Fomentaremos la creación de nuevos proyectos empresariales.
El Ayuntamiento de Xixón, en el marco de sus competencias, debe favorecer también al colectivo de los trabajadores autónomos, cuya importancia en la economía local es manifiesta. En ese sentido impulsaremos:
• La ampliación de la figura del agente social a las organizaciones de autónomos.
• La puesta en marcha de medidas concretas para evitar la morosidad en los pagos.
• Favorecer la participación de las microempresas y autónomos en las licitaciones públicas.
• Potenciar la formación de los autónomos en los planes de formación incorporando a sus organizaciones en el diseño y organización de esos planes.
• Apoyo a la formación de aprendices y conservación de los oficios tradicionales.
• Apuesta por el I+D+I mediante programas específicos dirigidos a autónomos y microempresas.
• Lucha contra la economía sumergida y a favor del consumo responsable.
• Medidas de apoyo a las pequeñas empresas en dificultades mediante apoyo financiero, comercial y formativo.
Una política científica para la mayoría social
Para impulsar un crecimiento económico que genere riqueza para todos y que tenga a Xixón como centro del desarrollo de Asturias resulta indispensable la investigación científica, y la consideración del conocimiento científico y sus aplicaciones tecnológicas como patrimonio común y exigencia prioritaria. Por ello, planteamos las siguientes medidas:
• Apoyar el I+D en las diversas ramas del conocimiento y la producción, teniendo en cuenta la especificidad industrial de Xixón, con una visión a largo plazo.
• Asegurar la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto de los proyectos de investigación científica e innovación tecnológica, para hacer posible una gestión democrática real.
• Impulsar que las Administraciones Publicas, tanto el Ayuntamiento como la Comunidad Autónoma, asuman una planificación decidida de las políticas de TIC no dejando esa labora exclusivamente en manos de las empresas del sector.
• Promover en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el uso y desarrollo de software libre en los espacios públicos (educativos, culturales, etc.) para evitar el clientelismo del usuario hacia las grandes empresas del sector. El uso de software libre conlleva el compromiso de su desarrollo por parte de las administraciones públicas.
• Promover el fomento de la empresa pública, frente al exclusivo trasvase de fondos públicos a manos privadas que suponen las cuantiosas subvenciones. No permitir las prácticas monopolistas ejercidas por los lobbies políticos y económicos
• Exigir a todas empresas que perciban apoyo económico (suelo, edificios, subvenciones) que se acojan a un convenio laboral negociado con las organizaciones sindicales de trabajadores, de acuerdo con la legislación laboral en vigor.
• Potenciar el sector económico y productivo de las TI potenciando la creación y el apoyo de las pequeñas empresas a través de una estructura de red (colaboración entre empresas) cuya planificación a medio pla- zo tenga como objetivo la consolidación y actualización de un tejido industrial de las TI en Xixón evitando que los parques tecnológicos se conviertan en suelo, infraestructura, y mano de obra barata para grandes empresas ya asentadas.
• Apoyar la entrada en la vida y gestión de los parques tecnológicos de las organizaciones ciudadanas, con el objetivo velar porque la riqueza social y productiva revierta en el conjunto de la sociedad.
Priorizar el desarrollo de un marco de planificación económica que apoye una nueva política industrial para Xixón, así como de mantenimiento del tejido productivo en sectores de alta especialización vinculados con las energías renovables, las nuevas tecnologías, la investigación y el desarrollo. Se trata de producir con eficiencia económica y ambiental para el beneficio del conjunto de los trabajadores.
Para un empleo publico de calidad
En la búsqueda de nuestro objetivo de generar empleo, concebimos al Ayuntamiento englobando tanto a éste en cuanto administración pública como a las Empresas Municipales, a las Fundaciones, Patronatos y otros organismos públicos autónomos, sin olvidar todo el entramado institucional y empresarial dependiente de otras
Administraciones y presente y operativo en nuestro municipio, como el potente polo público que tiene que jugar la doble función de empleador y promotor de actividad generadora de empleo.
Izquierda Unida entiende que el objetivo básico de un Gobierno municipal no puede ser otro que mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía a través del desarrollo de un servicio público de calidad, servicio que tiene que ser prestado por personas; es decir, por trabajadoras y trabajadores.
Apostaremos siempre por el servicio público y por la gestión directa, implicando a las trabajadoras y a los trabajadores en el desarrollo de una atención de calidad y en la consecución de los objetivos que se determinen.
En cuanto al modelo de acceso al empleo público aplicaremos siempre los principios de igualdad, mérito y capacidad, adecuando los procesos selectivos a las características de los puestos de trabajo objeto de las convocatorias públicas.
La transparencia debe estar garantizada siempre a través de la aplicación de los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público; estos principios deben extenderse también a las contrataciones eventuales y a las sustituciones, con la utilización de bolsas de empleo derivadas de procesos públicos de selección.
En concreto proponemos:
• Defender la prestación de los servicios públicos desde lo público.
• Mantener la titularidad pública de las Empresas Municipales.
• No utilizar los Planes de Empleo para cubrir puestos estructurales de la organización municipal.
• Recuperar los servicios privatizados (servicio de mantenimiento de la zona rural y urbana, transporte municipal rural, servicio de limpieza en los edificios públicos en que ha sido privatizado, centro de encuentro y acogida, información turística…)
• No utilizar Empresas de Trabajo Temporal por parte del Ayuntamiento.
• Convenio marco/único para todo el Ayuntamiento de Xixón.
• Establecer una planificación de personal para toda la legislatura que sea capaz de cumplir el objetivo prioritario de mejorar los servicios y atender a la ciudadanía mediante la definición objetiva de las nuevas plazas y puestos necesarios para el crecimiento de la ciudad y de sus servicios.
• Reducir el porcentaje de personal interino al estructuralmente inevitable, convocando a través de Ofertas de Empleo Público las plazas necesarias.
• Desarrollar un modelo de acceso a la función pública municipal transparente, ágil y objetivo, negociado con las representaciones sindicales y consensuado con los grupos municipales.
• Realizar procesos de promoción interna que permitan el desarrollo de la carrera profesional mediante el desarrollo de procesos abiertos, transparentes y objetivos.
IU rechaza la instalación de Forum en el Arango por su impacto negativo sobre el pequeño comercio local

- Aurelio Martín repasa junto a AFAS sus propuestas programáticas para la defensa de las personas autónomas y el pequeño comercio.
El candidato de IU a la alcaldía, Aurelio Martín, ha destacado esta mañana el amplio grado de sintonía encontrado entre las propuestas de AFAS (Asociaciones Federadas de Autónomos de Asturias) y el planteamiento programático de su propia formación, tras la reunión celebrada hoy entre ambas entidades. Martín ha defendido el papel de interlocución que han de tener los autónomos y autónomas en el diseño de la estrategia económica para la comarca de Gijón/Xixón y para el conjunto de Asturias.
En opinión de Martín, “es necesario que las administraciones se vinculen más y mejor con este colectivo, imprescindible en la creación de empleo”. Para ello, explica, “las administraciones deben ayudarles a que tengan más capacidad de organizarse y de participar en el diseño de las estrategias económicas municipales y autonómicas”. En este sentido, es partidario de ampliar la intensidad de la colaboración de la administración con las entidades representativas de autónomos, de manera que su labor se aproxime más a las funciones que actualmente desempeñan FADE o los sindicatos mayoritarios.
IU reclama una “apuesta contundente por la investigación” en el sector, aprovechando fondos europeos que pueden vincularse a estas iniciativas e insta a Ayuntamiento y Principado a “potenciar la formación de los autónomos”.
Martín ha mostrado su apoyo a otras iniciativas de AFAS como la defensa de una nueva política turística “basada en la calidad”. También ha emplazado a las administraciones a cumplir la Ley de Morosidad para garantizar unos plazos adecuados de pago y ha defendido la necesidad de articular medidas para garantizar la continuidad de la actividad económica, cuando por razones de edad un propietario abandona su negocio.
Hector Jareño, presidente de AFAS ha agradecido la visita de IU, que ha calificado de “productiva” y “fructífera”, y ha animado a las administraciones a contar con los autónomos en la definición de esa estrategia económica para la recuperación, porque “es el sector que tiene mayor capacidad de crecimiento”.
Rechazo a la instalación de Forum Sport en el edificio del Arango
Tanto Aurelio Martín como Héctor Jareño han aprovechado para expresar su rechazo a la instalación de una gran empresa del ámbito deportivo en el edificio del Teatro Arango. “IU quiere reivindicar una ciudad con personalidad propia. Nos parece preocupante que todos los centros de las ciudades aparezcan con las mismas firmas”, ha dicho Martín. El candidato de IU a la Alcaldía sostiene que “se destruyen más empleos de los que se crean”, y por tanto, pide al Ayuntamiento “que haga todo lo posible por favorecer el comercio local y no las grandes superficies”. “Creemos que el comercio propio de la ciudad debe tener la oportunidad de ofrecer su cultura, su experiencia, su historia, en toda la ciudad y especialmente en sus lugares más simbólicos”, ha dicho.
Jareño rechaza que la ocupación del Arango por Forum Sport sea la “panacea que se nos traslada”. “La generación de veinte empleos temporales y precarios se contrapone a la destrucción de empleo y del comercio local”, lamenta. En palabras del presidente de AFAS, esta operación “amenaza al menos a seis establecimientos que suman decenas de años de servicio y que han sido capaces, con su trabajo, de formar parte de la personalidad de esta ciudad”.
IU busca el apoyo del resto de grupos políticos en la defensa de los trabajadores de Rubiera Predisa

- La plantilla denuncia el “total abandono” que sufre desde hace dos años por parte de los gestores de la empresa
El portavoz municipal de IU Francisco Santianes y la concejala Cristina Tuya han mantenido esta mañana una reunión con el comité de empresa de Rubiera Predisa para conocer en mayor detalle la situación de la plantilla, encerrada desde hace días en su centro de trabajo. IU trasladará al resto de grupos políticos una propuesta de declaración institucional para que el Pleno se pronuncie a favor de los trabajadores y trabajadoras de Rubiera y reclame soluciones concretas que pongan fin a la delicada situación económica que viven.
El portavoz de los trabajadores José Antonio Carvalho ha agradecido el apoyo prestado por IU tanto en el momento actual como en anteriores movilizaciones de Rubiera.
La plantilla denuncia el “total abandono” que sufre desde hace dos años por parte de los gestores de la empresa. Tal como explica Carvalho, las instalaciones no han tenido ningún tipo de mantenimiento y sólo gracias a los sacrificios de los trabajadores se ha podido mantener cierta actividad. De hecho han tenido que recurrir a sus prestaciones por desempleo mediante sucesivos EREs para conservar los puestos de trabajo.
No obstante, la percepción de los trabajadores es que la dirección de la empresa da por perdida la sociedad y está tratando de deshacerse de su patrimonio, algo que el encierro de la plantilla pretende evitar. Actualmente, la empresa debe seis mensualidades a los empleados y ha visto cortado su suministro eléctrico por falta de pago de sus facturas.
La plantilla negocia a través del sindicato CCOO la reapertura del concurso de acreedores, al entender que es la única manera en que van a poder cobrar las cantidades adeudadas y las indemnizaciones oportunas.