Martín asegura que IU será decisiva en el próximo Gobierno de Gijón/Xixón

- El candidato a la Alcaldía de la izquierda presenta un programa electoral basado en la democracia, la transparencia, el empleo y la justicia social
Izquierda Xunida de Xixón ha presentado hoy su candidatura y las líneas programáticas con las que concurrirá a los próximos comicios municipales del 24 de mayo. Aurelio Martín, candidato a la Alcaldía de esa formación política ha indicado que el programa y la candidatura que encabeza “pretenden superar una ciudad apagada, sin ideas, sin proyecto y sin dinamismo de la gestión de Foro y reconquistar un tiempo de izquierdas que nos permita ser decisivos en el próximo gobierno de la ciudad para que las ideas de la izquierda, de la democracia y transparencia, del progreso económico, la igualdad y la justicia social sean el eje de la acción del próximo gobierno del Ayuntamiento”.
Martín ha explicado que el programa se articula en cinco ejes que responden a las prioridades de Izquierda Xunida de Xixón en la ciudad. El primero pretende que el futuro gobierno municipal funcione de manera más transparente, más democrática y más participativa en el que la ciudad se construya desde la colaboración y el compromiso de toda la ciudadanía. Aurelio Martín ha afirmado que “la participación ciudadana se constituye en el eje vertebral y trasversal de nuestra propuesta, que se fundamenta en el convencimiento de que a mayor participación, mayor democracia”. En este aspecto, el candidato a la Alcaldía ha destacado que su objetivo es que el Ayuntamiento tenga las paredes de cristal, que se conozca todo lo que hace el Ayuntamiento, en todo momento y por toda la ciudadanía.
Martín ha destacado en este sentido dos de las distintas medidas contenidas en el programa. El primero, someter a consulta vinculante de toda la ciudadanía aquellas decisiones que sean de especial trascendencia para la ciudad, como por ejemplo actuaciones urbanísticas que tengan un especial impacto o relevancia, o el propio Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad. Martín ha afirmado que “un Ayuntamiento democrático no puede tenerle miedo a la gente, a su opinión y a su decisión soberana, no sobre todos los aspectos todo el tiempo pero sí sobre aquellos asuntos que determinan y configuran la ciudad y a quienes la habitamos”. El segundo, extender la obligación de hacer público el patrimonio, los salarios y las dietas percibidas no sólo a los concejales sino a todo el personal de confianza que trabaje en el ayuntamiento. El candidato ha señalado que es imprescindible recuperar la confianza en la dignidad y honestidad de la política y de los políticos. Afirmó que: “Un Ayuntamiento limpio formado por personas honradas no puede temerle a la transparencia, a que todo el mundo sepa con cuanto entramos y con cuanto salimos”.
El candidato a la Alcaldía se refirió también al segundo eje del programa que se fundamenta en la necesidad de construir una ciudad para todas las personas pero prestando una especial atención a aquellas que han sido y están siendo más golpeadas por la crisis. Martín ha asegurado que “situaremos en el centro de nuestra actuación el bienestar de las personas e impulsaremos desde el Ayuntamiento medidas e iniciativas que contribuyan a atenuar los efectos más descarnados de la crisis económica” al mismo tiempo que ha reclamado al resto de administraciones una acción conjunta para salir de esta situación. Para garantizar esta atención preferente Aurelio Martín ha recalcado su defensa de la existencia de unos servicios públicos de calidad “que atiendan al conjunto de la ciudadanía y que sean garantes de la equidad”.
Martín ha anunciado que el futuro grupo municipal de Izquierda Unida impulsará un pacto por una ciudad inclusiva y solidaria como espacio de encuentro y colaboración de los diferentes agentes sociales y entidades que se comprometen a trabajar para erradicar la pobreza, la desigualdad y la marginación. Se trata, ha dicho, de “movilizar los recursos de la administración municipal, pero también los de las entidades ciudadanas y la sociedad civil en general para combatir la pobreza y la exclusión social”. Se trata en su opinión de un objetivo ambicioso que supere el horizonte temporal de la legislatura, en el que se definan unos objetivos concretos, se diseñen las medidas que permitan y se pongan en práctica de manera inmediata, porque “en la lucha contra la exclusión social ya se ha perdido demasiado tiempo”.
Martín ha afirmado que para lograr esa ciudad inclusiva que incorpore al conjunto de la población y supere las desigualdades y discriminaciones que ahora existen el programa contiene más de cien medidas concretas, perfectamente posibles de realizar y evaluables que abarcan todos los ámbitos. “Desde el impulso a los servicios sociales municipales hasta la protección de la infancia. Desde la defensa de una concepción integral de la salud en la que las entidades ciudadanas jueguen un papel importante hasta la defensa de la educación pública, laica, gratuita y de calidad. Desde el desarrollo de una política integral de juventud que refuerce las asociaciones juveniles y su principal estructura de participación hasta la el trabajo de integración de las personas inmigrantes”. Martín ha añadido que esas y todas las políticas municipales tienen que incluir una visión de género que permita construir una ciudad de hombres y mujeres libres, diversos e iguales en oportunidades.
El candidato ha destacado que el impulso al empleo y al desarrollo económico de Gijón/Xixón se configura como el tercer eje del programa electoral porque “las más de 29.000 personas desempleadas de nuestra ciudad así lo exigen”. A su juicio el Ayuntamiento tiene que jugar un papel central en el impulso del nuevo desarrollo económico y el empleo en Gijón/Xixón, liderando ese esfuerzo en colaboración con otras Administraciones Públicas, la Universidad y el sector privado, favoreciendo políticas activas en ese sentido. Por ello, explica, el programa presta una especial atención a la puesta en marcha de iniciativas innovadoras en este sentido, como destinar los terrenos ocupados por el desaparecido astillero Naval Gijón a un parque empresarial dedicado a la investigación, desarrollo y producción de energías limpias, la investigación de residuos y la puesta en marcha de actividades no contaminantes. También aboga por impulsar el Parque Científico y Tecnológico que, a su juicio, está lejos de haber alcanzado todo su desarrollo.
Martín se comprometió a impulsar un “Pacto por el empleo” que impulse en la ciudad programas de I+D+I reforzando la colaboración con la Universidad, a defender las microempresas y los autónomos, a impulsar y reforzar el sector público municipal, “que es eficiente y da beneficios sociales y económicos para la ciudad” y defender a los trabajadores de las empresas en crisis entre los que citó de manera especial a los de Rubiera Predisa cuya lucha, dijo, es un ejemplo a seguir, a reforzar los planes de empleo, eso sí, señaló, no utilizándolos como hasta ahora para cubrir puestos estructurales de la organización municipal.
El programa se completa con dos ejes esenciales: la sostenibilidad ambiental y el urbanismo y la vivienda. En referencia al primero Martín sostiene que Gijón/Xixón no puede seguir soportando los niveles de contaminación atmosférica que padece y que generan problemas sanitarios a toda la ciudadanía, especialmente la de la zona oeste. Para Martín, el Ayuntamiento tiene que intervenir de forma más decidida ante este problema, ante la, según él, escandalosa connivencia entre el Gobierno del Principado y las empresa contaminadoras. “Los servicios municipales tienen que actuar, incluso denunciando ante la fiscalía situaciones que pueden ser constitutivas de delito ambiental”.
En materia de urbanismo el candidato ha reprochado a Foro una demora intencionada en la aprobación del nuevo Plan: “porque su objetivo es cambiar el modelo de ciudad, impulsar un urbanismo depredador y al servicio de los intereses privados, favorecer un alocado desarrollo horizontal y especulativo de lo que hoy es la zona rural y abandonar la apuesta como ciudad industrial que Xixón siempre ha tenido”, declaró. El candidato a la Alcaldía afirmó que Izquierda Unida va a seguir defendiendo un modelo urbanístico que construya ciudad como un lugar de encuentro, de convivencia y de desarrollo vital, fundamentado en la sostenibilidad, que considere el acceso a la vivienda para los sectores desfavorecidos como prioridad básica, que refuerce la atención a los barrios, que priorice el transporte público y la movilidad no contaminante, que impulse la reordenación de los espacios públicos y la rehabilitación y que cuente con la participación de las y los gijoneses.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Deja un comentario