Tag Archives: bibliotecas

Ana Castaño lamenta la falta de actividades de animación a la lectura en la red de bibliotecas gijonesas

  • “Hay un grupo muy importante de perfil de familias que acuden con sus hijos, que quieren iniciarlos en la lectura, que son usuarios muy fieles y que no ven satisfecha su demanda”

La concejala de IU Xixón, Ana Castaño, aprovechó las celebraciones del Día Internacional del Libro para lamentar la falta de actividades de animación a la lectura que suelen ofrecerse desde la Red de Bibliotecas gijonesas durante los primeros meses del año. “Las bibliotecas son un recurso vital en la promoción del libro y de la lectura”, señaló Castaño, “Gijón cuenta con una red importante y muy valorada por la ciudadanía, pero en este momento no hay contrato de animación para la lectura”.

Castaño detalló que en el contrato se licitaba cuentacuentos, para bebés y para niños y niñas, y los clubs de lectura para adultos e infantiles y recordó que “la concejala responsable, Montserrat López, dijo que se sacaría una nueva licitación y que en el mes de abril preveían que se retomarían estas actividades. Por lo que hemos visto el contrato no está adjudicado”. Parece claro que en abril no se van a retomar estas actividades y existen dudas de que se haga en mayo. Al ser actividades ligadas al curso escolar, “vamos a estar hasta septiembre-octubre sin estas actividades”.

“Estas actividades tienen gran éxito”, afirmó la edil de IU, que indica que “hay un grupo muy importante de perfil de familias que acuden con sus hijos, que quieren iniciarlos en la lectura, que son usuarios muy fieles y que no ven satisfecha su demanda”. Estos usuarios comenzaron a interponer reclamaciones por la suspensión de estas actividades, siendo esta situación detectada en la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones en la que está la propia Castaño.

“Nos preocupa habernos quedado sin actividades para la lectura desde enero” continuó la concejala, que considera que “esta no es una cuestión puntual” y atribuye esto a “la tónica general de funcionamiento en este Ayuntamiento”. Castaño recordó que se ha cambiado el sistema de licitación en 2016, “sacándolo en bloque”, encontrándose que no hay empresas con volumen suficiente, pero “en 2017 se vuelve a hacer lo mismo”. Sin embargo “ahora lo han sacado por lotes”, por lo que la edil concluye preguntándose “¿por qué no se hizo así desde el principio?”

IU denuncia la reducción de los recursos de la Red Municipal de Bibliotecas de Xixón

  • Ana Castaño: “Una biblioteca no es un contenedor de libros, se desarrollan actividades de difusión de la cultura y de la lectura en general. Tienen que ver con formación de usuarios, los clubes de lectura, los ‘cuentacuentos’, las visitas escolares… si el presupuesto disminuye, disminuyen en consecuencia los usuarios”.

Ana Castaño aprovechó la cercanía del Día del Libro para enjuiciar el estado de la Red Municipal de Bibliotecas, en la que opina que los diversos recortes presupuestarios están afectando al servicio, demostrándose en la caída de usuarios. En base a los datos extraídos de las web municipal, queda patente que “el número de personas que participan en actividades en las Bibliotecas Municipales se ha reducido, sobre todo porque hay menos actividades”.

“Hace tiempo denunciamos que la red no cumplía los requisitos en cuanto a la media de fondos por habitantes” recordó Castaño, “en respuesta la Fundación Municipal de Cultura sumó los datos de la Biblioteca Jovellanos, que no es estatal”. Para evaluar los datos, la edil de Izquierda Unida empieza en 2009, cuando se crea un programa específico para bibliotecas, hasta la actualidad. En ese tiempo “ha habido una reducción en todos los indicadores, desde el presupuesto, los usuarios y lo que se destina a nuevas adquisiciones”.

Respecto a la bajada en los recursos que se destinan a adquisiciones “tiene como consecuencia una reducción en número de préstamos y en el número de usuarios, porque si no se actualizan los fondos, buena parte se vuelve obsoleta. No hay capacidad para incorporar novedades, sobre todo en ámbitos como la producción científica o diversos ensayos”, lo que provoca, para Ana Castaño, que estudiantes que buscan determinadas publicaciones tengan pocas posibilidades de encontrarlas en la Red Municipal.

En lo relativo a la caída en la participación en las actividades, Castaño recuerda que “una biblioteca no es un contenedor de libros, se desarrollan actividades de difusión de la cultura y de la lectura en general. Tienen que ver con formación de usuarios, los clubes de lectura, los ‘cuentacuentos’, las visitas escolares… si el presupuesto disminuye, disminuyen en consecuencia los usuarios”, aseveró la concejala de IU.

Ana Castaño también mostró su preocupación por el personal de las bibliotecas: “Hemos visto también que los datos del departamento de bibliotecas indican que el personal no llega a las 40 personas”. Citó el ejemplo de A Coruña, de población más o menos como Xixón, donde hay 90 personas para este empeño, o en la propia Biblioteca Jovellanos cuya plantilla están en torno a las 30 personas. “Además de la falta de recursos económicos, hay falta de personal especializado” denunció Castaño, que añade que “en ese sentido es preocupante como se están gestionando los fines de semana, donde las tres bibliotecas que abren se hace con personal de una empresa de servicios”.

“Las bibliotecas tiene una importante labor en la difusión del conocimiento” afirmó Castaño. “Puede acceder cualquier persona sin importar las capacidades económicas, y Xixón cuenta con una importante red de bibliotecas públicas. Las bibliotecas son uno de los servicios básicos que según la ley de bases de la régimen local tienen que prestar los municipios”. Concluyó pidiendo “un esfuerzo en revertir esta situación y potenciar la Red de Bibliotecas Municipal”.

Ana Castaño denuncia que los fondos de la Red Municipal de Bibliotecas de Gijón/Xixón están por debajo de las directrices internacionales respecto a número de libros por habitante

La concejala del grupo municipal de Izquierda Unida Ana Castaño Rey, en el marco de Comisión de Bienestar Social, Cooperación, Cultura y Educación, solicitó información relativa al número de libros y documentos por habitante de la Red Municipal de Bibliotecas. Los datos facilitados del conjunto de la Red Municipal de Bibliotecas de Gijón/Xixón, son 277.742 libros y 328.059 documentos, lo que puestos en relación con el número de habitantes, 278.059 habitantes a enero 2015, arroja un ratio 1 libro y 1,18 documento por persona.

La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, principal organismo internacional que representa los intereses de los usuarios, de los servicios bibliotecarios y de documentación, y portavoz a nivel mundial de los profesionales de las bibliotecas y la documentación y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha establecido en sus directrices para el desarrollo de Bibliotecas Públicas que los fondos bibliotecarios deben tener entre 1,5 y 2,5 libros por persona.

Las cifras están, en palabras de la concejala, “directamente en relación con los recortes en los créditos que se destinan a la adquisición de fondos para las bibliotecas, que han disminuido a lo largo de los años, de manera que en el año 2011 se destinaban, en el presupuesto inicial, 95.000€ y cinco años después, en el proyecto de presupuesto actual, tan solo se consignan 80.000€, lo que en términos porcentuales implica una reducción del 15,75%”

Señala Ana Castaño que “Es preocupante el desinterés del gobierno municipal en un servicio cultural básico y obligatorio, de acuerdo con la Ley de Bases de Régimen Local, como es el de bibliotecas, ampliamente demandado por el conjunto de la población de Gijón/Xixón”. Indicó que “la actual dotación presupuestaria no solo no servirá para ampliar los fondos con que cuentan las bibliotecas sino que además no permite reponer los fondos desfasados y deteriorados, ni tampoco actualizar con novedades editoriales suficientes y fortalecer las secciones necesarias para atender las nuevas demandas ciudadanas”.

“El descenso presupuestario a lo largo de los años de gobierno de Foro Asturias es la muestra más evidente del paulatino abandono de las bibliotecas en la ciudad”. A juicio de Ana Castaño “refleja el menosprecio de su importancia como soporte esencial para el desarrollo del municipio y de sus funciones educativa, informativa y cultural, más aún en los tiempos actuales de crisis, ya que las bibliotecas son un recurso esencial para toda la ciudadanía y en especial para las personas que cuentan con menor capacidad adquisitiva y de acceso a la información” finalizó la edil de IU.