Tag Archives: ejecución presupuestaria

Ana Castaño alerta de que el Ayuntamiento tiene un problema de financiación pero se instalan en “no hacer nada”

Castaño: “el Pleno de enero les pidió que presentasen el Proyecto de Presupuestos, pero han hecho oídos sordos. El Pleno de febrero les rechazó las modificaciones presupuestarias y les reclamó que avanzasen en criterios sobre el Plan Económico Financiero. No se han movido”.

La edil de IU Xixón Ana Castaño se mostró ayer alarmada por la situación económica del Ayuntamiento, ya que a su juicio, en la actual situación de prórroga y superación del techo de gasto “hay un problema de financiación en Servicios Sociales, en Cultura, en inversión, en el capítulo de salarios de los empleados y en el gasto corriente”.

Castaño alertó de todos estos problema al conocerse la posibilidad de que Cristóbal Montoro “abra el abanico del superávit” para las inversiones financieramente sostenibles. Bajo este término, por ejemplo, “no se incluyen las ayudas para las fachadas, que están en otro capítulo distinto” ni tampoco para otros capítulos vitales para el funcionamiento del Ayuntamiento.

Por todo ello, fue prudente al considerar que las noticias recibidas sobre las intenciones del Ministerio “aún están a falta de ver cómo se reflejan en el papel” y sí que se mostró tajante anunciando que “no va a ser la solución para los problemas económicos del Ayuntamiento”

La edil anunció que “hay un problema de capacidad de financiación, que pone en relación los ingresos no financiero y los gastos no financieros del Ayuntamiento y esto marca cuánto superávit podemos dedicar a inversiones y cuánto a deuda”. La edil pone el ejemplo de 2016, en que de 9 millones “solo pudimos dedicar 2 a inversiones, el resto se tuvo que ir a amortizar deuda”

Ante estas incógnitas, Ana Castaño reclama acción e información al Ayuntamiento. Pone de ejemplo que “ayer, 28 de febrero, finalizó el plazo para que las entidades locales presenten su liquidación, que informa del superávit. Sólo sabemos que el plazo finalizó, nada más”. Esto sucede mientras Ayuntamientos más grandes como Madrid ya la han hecho pública.

Para la edil, hay clara inactividad del Ayuntamiento, calificando a la Concejala de Hacienda como “alumna aventajada de Rajoy en el no hacer nada”. Recordó que “el Pleno de enero les pidió que presentasen el Proyecto de Presupuestos, pero han hecho oídos sordos. El Pleno de febrero les rechazó las modificaciones presupuestarias y les reclamó que avanzasen en criterios sobre el Plan Económico Financiero. No se han movido”. La edil finalizó siendo taxativa al considerar que “no podemos permitirnos una parálisis de 15 meses en la ciudad, hasta las elecciones”.

Los datos de ejecución presupuestaria, “una nueva decepción”

  • Ana Castaño: “Todo aquello que requiere un impulso o ejercer liderazgo, funciona mal y de manera muy lenta”

Ana Castaño valoró los primero datos de ejecución del ejercicio presupuestario de 2016, en que el Ayuntamiento, tal y como se preveía, ha vuelto a dejar mucho que desear. En concreto, ha señalado la edil que “la ejecución está en el 81%”, y destacó que la habitual excusa de la prórroga presupuestaria “no se sostiene, pues en 2014, año de prórroga presupuestaria, se había ejecutó un 87%”.

Castaño se mostró resignada al declarar que los datos son “más de lo mismo, lo que ya hemos ido constatando durante las ejecuciones trimestrales”, considerando “decepcionante que, a pesar de que el debate ha estado en el día a día del Ayuntamiento, y de la presión que hemos ejercido para mejorar los datos de la ejecución presupuestaria, esto no ha sido así”.

La edil puso el acento en algunos de los datos más significativos, como “Gestión Urbanística, donde debatimos mucho sobre el Plan de Fachadas pero se traduce muy poco a la realidad, con una ejecución del 41,27%. Sucede lo mismo con Conservación Viaria o Vías Públicas Urbanas, que tienen que ver con el mantenimiento y obras en las calles; en el caso de Vías Públicas Urbanas no llega ni al 25%”.

“En este ayuntamiento, todo lo que no sea lo cotidiano, no funciona”, subrayó Ana Castaño. “A  los empleados se les paga, y eso se ejecuta; la luz se enciende todos los días y se gasta”, para luego recalcar que “todo aquello que requiere un impulso o ejercer liderazgo, funciona mal y de manera muy lenta”.

Castaño concluyó indicando que sumando” todo lo que no se había gastado en 2015 sumaba en torno a 56 millones de euros. Ahora estamos en 59, casi 60 millones sin gastar. Nos ha sobrado más dinero que el año pasado”.

Datos de ejecución presupuestaria 2016 [+]

Ana Castaño: La ejecución presupuestaria de Servicios Sociales muestra que “el gobierno de Foro descarrila”

  • El Plan de Emergencia Social es “más necesario todavía, pues se comprueba que los recursos del Ayuntamiento no llegan a las personas”.

Ana Castaño, edil de IU Xixón, realizó una valoración de los datos de ejecución presupuestaria y de la presentación del Plan de Emergencia Social, aspectos íntimamente ligados en la política municipal. Los datos de la ejecución presupuestaria han seguido la línea habitual del Ayuntamiento, avanzando un porcentaje de 78,71% y que ha quedado por debajo de las proyecciones realizadas por la concejala de Servicios Sociales Eva Illán, a finales de septiembre de 2016, que ya eran de por sí bajas.

Castaño recordó que Illán compareció en comisión de Hacienda el 29 de septiembre, a petición de IU, y allí “nos presentó una proyección de gasto de 17,2 millones; la realidad es que se han gastado 15,4 millones, menos aún de lo que se decía entonces”. También indicó que entonces, en las proyecciones que se enviaron al Ministerio de Hacienda, “hablaban de una previsión de gasto de 17,6 millones. No sé si queremos que Montoro nos dé una medalla”, ironizó.

“Entre las proyecciones que se hacen en septiembre y la ejecución hay diferencias de en torno a los dos millones, ¿cómo se hacen las proyecciones?”, se preguntó la concejala, que también apuntó que “en septiembre se nos dijo que en ayudas energéticas se gastaría 823.000 euros, pero finalmente se han gastado 442.000. O los números se hacen a voleo o alguien se ha equivocado”, siguió Castaño, que pide “rigor” a Servicios Sociales. Al respecto de estas ayudas, “de los 2,7 millones aprobados en esta legislatura para ayudas energéticas, quedan sin ejecutar 1,2 millones. Acabaremos la legislatura dejando dinero”.

“Un presupuesto es la hoja de ruta de un gobierno”, prosiguió Ana Castaño, “y aquí el gobierno de Foro descarrila nuevamente”. No trató de responsabilizar a una sola persona, al calor del recién iniciado proceso para elegir una nueva directora de Servicios Sociales, pues juzga “necesario un cambio en profundidad. El equipo que tiene lo ha conformado la concejala, lo ha nombrado a lo largo de dos mandatos. Lo que hasta ahora hemos visto en modificación de equipo en Servicios Sociales, el cese de la directora, no es la solución del problema”.

El Plan de Emergencia Social, más necesario todavía

Sobre el recientemente presentado ‘Plan de Emergencia Social-Renta Social Municipal’, Ana Castaño lo juzgó “más necesario todavía, pues se comprueba que los recursos del Ayuntamiento no llegan a las personas”. Sin embargo, la edil aprovechó la comparecencia de prensa para expresar algunas de las dudas que aún muestra la concreción de estas ayudas.

En primer lugar, Ana Castaño se preguntó a qué se refieren cuando se habla de unidad de convivencia, pues no se especifica con claridad. “La ley de Salario Social habla de unidades económicas de convivencia” y puso como ejemplo uno de los casos más habituales en la actualidad: una persona mayor que vive sola, y que por circunstancias económicas, debe acoger a la familia de un hijo suyo; para este caso “el Salario Social indica que son dos unidades económicas diferentes, por lo que no se sumarían sus ingresos”. Considera necesario “especificar qué se entiende por unidad de convivencia” y cree que “se debe manejar los mismos conceptos del Salario Social”.

Entre otras dudas que ha mostrado Castaño, se encuentra el límite de 250 euros, que no ve nada claro: “Hay situaciones muy diversas, hay familias con hijos que por edad no reciben becas de ayudas a comedor o para libros. Podemos encontrarnos con familias por debajo de los topes que se especifican”. También se preguntó por el seguimiento, pues “en las ayudas finalistas se puede articular un sistema, en las que no lo son ¿va a haber algún seguimiento? Son cosas que el Equipo de Gobierno tiene que ir aclarando”.

Castaño también pidió claridad para el encaje legal de las mismas pues aunque “no vemos problema en el caso de las ayudas finalistas, y ya casi nadie lo ve, en la de trasladar recursos a las personas mensualmente queremos saber la fundamentación legal”. Insiste la concejala mucho en este aspecto porque “hemos tenido una experiencia muy desagradable con las ayudas a barrios degradados”.

“Las mejores bases del mundo y el texto con mejor encaje legal”, continuó Castaño, “pueden quedar en agua de borrajas si no se estructura bien, si no se establece un sistema de difusión para que llegue la información a los destinatarios”. Considera un “reto” para el Ayuntamiento la implementación de estas ayudas pues “requiere de una relación muy fluida entre la Agencia Local de Empleo y los Servicios Sociales y hay datos que indican que en estos momentos no es tan fluida como lo debería ser”.

Por ello, Ana Castaño considera vital “hacer un esfuerzo de información a buena parte de los empleados del Ayuntamiento, que se deben implicar en el mismo. Es importante que no funcionen como compartimentos estancos”. Valoró positivamente la incorporación de seis personas para la implementación del Plan de Emergencia Social, pero también añadió que “tienen que estar las mejores personas del Ayuntamiento, porque este sistema es complicado y ambicioso”.

Izquierda Unida propondrá un potente complemento para las familias más necesitadas como condición para apoyar el presupuesto

  • Aurelio Martín también reclama que el presupuesto dé “un giro de ciento ochenta grados, que se consoliden medidas de carácter social o de empleo”.
  • Ana Castaño: “la incapacidad que muestran al trasladar del papel a la realidad, a la ejecución presupuestaria, no invita al optimismo”.

Aurelio Martín y Ana Castaño adelantaron las primeras opiniones acerca del Proyecto de Presupuesto de 2017. Para el Portavoz Municipal de IU Xixón, todo indica que “el presupuesto tiene pocas novedades, es un presupuesto continuista, el crecimiento se lo lleva el incremento pago de personal y el de la deuda”.

El concejal de IU adelantó cuáles son los dos objetivos fundamentales que se plantea la formación “para que IU se pudiera abstener o votar a favor”. En primer lugar, Martín señaló que “el reforzamiento del empleo de calidad, que pasa por que el ayuntamiento haga menos externalización, a través de empresas que prestan servicios en la más absoluta precarización”. La conclusión en este sentido es que “Un ayuntamiento no puede favorecer la precarización”.

El segundo objetivo fundamental, y la medida de mayor calado, es “lanzar un complemento para las familias más necesitadas, que son aquellas que perciben el salario social, pensión no contributiva o el subsidio por desempleo, sobre todo cuando tienen menores a su cargo”. Esto serviría, para Aurelio Martín, para responder a “la situación tan lamentable que siguen pasando miles de familias en Gijón”. El modelo se articularía a través de una tarjeta social, siguiendo la existente en Barcelona, con “la que tengan disposición de una cantidad de dinero que permite atender necesidades básicas de las familias. Esta propuesta tendría que estar dotada con seis millones de euros para complementar otras ayudas sociales”.

Martín concluyó remarcando que “es mejor que Gijón tenga un presupuesto a que no lo tenga”, pero condiciona el apoyo a “un giro de ciento ochenta grados, que se consoliden medidas de carácter social o de empleo. No apoyaremos un presupuesto continuista, que se parezca al de año pasado, que hemos rechazado”.

Ana Castaño detalló la propuesta de la tarjeta social, indicando que “complementaría los ingresos escasos que reciben e iría a otra serie de necesidades, como los gastos de energía, el material escolar, reparaciones de electrodomésticos o el ajuar doméstico, etcétera, cosas que no puede atender con sus ingresos habituales”. Para ello, indicó Castaño, habría que abrir un abanico de cuestiones concretas a las que podrían atender con esta tarjeta.

El dato de ejecución presupuestaria del tercer trimestre “no invita al optimismo”

Ana Castaño también anunció que el Grupo había recibido los datos de la ejecución presupuestaria del tercer trimestre de 2016. “El presupuesto es el reflejo de un proyecto del equipo de gobierno, pero la incapacidad que muestran al trasladar del papel a la realidad, a la ejecución presupuestaria, no invita al optimismo”. El dato que reveló la edil en una primera aproximación indica una ejecución del 55,19%, la del año pasado, “con la que fuimos muy críticos”, apostilla Ana Castaño, “era del 55,37%”.

IU exige al Gobierno Municipal que dedique el Remanente a inversiones financieramente sostenibles

  • Aurelio Martín rechaza que se empleé la totalidad del Remanente para amortizar deuda “con las necesidades de empleo y de mantenimiento de políticas sociales de nuestra ciudad”.

Aurelio Martín presentó una iniciativa plenaria que instará al Gobierno Municipal a destinar una parte importante del Remanente Líquido de Tesorería a inversiones financieramente sostenibles. Esta proposición de acuerdo trata de evitar la habitual estrategia del Equipo forista de “hacer oídos sordos, que llegue el mes de diciembre y acaben destinándolo todo a amortización de deuda”, según declaró el Portavoz Municipal de IU Xixón.

Martín manifestó que “uno de los asuntos que más preocupa a IU es a qué se destina el presupuesto”, buscando siempre que “vayan dedicados a la generación de empleo y al mantenimiento de las políticas sociales”. Por ello IU elabora una iniciativa que “tiene que ver con una Comisión de Hacienda donde la concejala sondeó a los demás partidos buscando destinar once millones de euros del Remanente Líquido de Tesorería a la amortización de deuda. Se le dijo que no”.

El Portavoz de IU Xixón entiende que “el Ayuntamiento debe tener como prioridad la generación de empleo y la promoción de un desarrollo económico y social sostenible. El Remanente es una oportunidad para dotar a Gijón de nuevas inversiones que contribuyan a dinamizar la economía local”. Con las necesidades de empleo de nuestra ciudad, la conclusión es que “ese dinero debería ir destinado a obras e infraestructuras que dinamizan la economía y la creación de empleo”.

Aurelio Martín criticó la estrategia que suele seguir el Gobierno Municipal de hechos consumados: “Los Grupos le decimos que la totalidad de este remanente no tiene que ir a amortizar deuda y creemos que la prioridad tienen que ser las personas, pero da la sensación que el Equipo de Gobierno hace oídos sordos y acaba saliéndose con la suya. Llega el mes de diciembre y entonces ese remanente se acaba destinando a amortizar deuda. Creemos que esto no puede ser así”.

Añadió además los datos de ejecución que se conocieron el mes pasado y que evidencian “un nivel de ejecución que cada año baja”, destacando que en el capítulo de inversión “solo llega al 10%”. Martín une esta baja ejecución a la “obsesión del Equipo de Gobierno de amortizar deuda por encima de sus obligaciones” que acaba por ofrecer “un resultado que no puede ser peor para una ciudad con las necesidades de empleo y de mantenimiento de políticas sociales que tiene la nuestra”.

La iniciativa pide que el Equipo de Gobierno “presente de forma inmediata una propuesta para destinar una parte sustancial del remanente al desarrollo de nuevas inversiones financieras sostenibles teniendo en cuenta los acuerdos plenarios y las demandas ciudadanas”. Aurelio Martín concluyó anunciando que “esto tiene una ventaja, no contabiliza para el Techo de Gasto, por lo que podemos invertir sin correr riesgo de superarlo”.

Ana Castaño critica los “muy malos datos de ejecución” del presupuesto municipal en el primer semestre de 2016

  • La edil ha comparado este dato con los que anteriores hasta 2011, primero de Foro en el gobierno local, que delatan que “a medida que no hay ideas nuevas, ni impulso, ni dinamismo, la administración va frenando su actividad”.
  • “El Equipo de Gobierno tendrá que negociar con todos y necesitará conseguir los apoyos suficientes en el Pleno del Ayuntamiento para el Presupuesto”, anunció sobre la sentencia del Constitucional que deroga la facultad de la Junta de Gobierno para hacerlo tras una prórroga.

La concejala de IU Xixón Ana Castaño compareció en rueda de prensa para valorar unos “muy malos datos de ejecución presupuestaria”. La edil emitió esta opinión tras conocer los datos proporcionados por el Equipo de Gobierno gijonés y realizar una comparativa con las ejecuciones presupuestarias del Ayuntamiento en el mismo momento (al finalizar el primer semestre) en los ejercicios que van desde 2011 hasta ahora.

Este análisis muestra para Castaño “un descenso continuado desde 2011, cuando entra en el gobierno Foro” y que señala “una paralización de la actividad municipal a lo largo de los años”. Detalló, apoyada en gráficos, que “en los primeros años el descenso no es muy grande, pero a medida que no hay ideas nuevas, ni impulso, ni dinamismo, la administración va frenando su actividad. Los datos de 2016 demuestran que la actividad municipal está casi paralizada”.

Entre los datos más alarmantes encuentra comparar “la ya de por sí escasa ejecución presupuestaria de 2015 con la de 2016, que es menor aún” e indica que “la mayor parte se corresponde al gasto corriente, a las nóminas y a mantener el día a día del Ayuntamiento, pero en materia de inversión está en torno al 10%”. Criticó que el gobierno se escude en la prórroga presupuestaria, yéndose a 2014, “que también había prórroga presupuestaria y en inversiones habían ejecutado el 19%”. También hay un descenso entre estos dos ejercicios prorrogados en el dato general, que desciende del 41,82% al 38,37%.

“Este muy mal dato de ejecución nos hace no ser optimistas de lo que nos cabe esperar a la finalización de este ejercicio”, anunció Ana Castaño, pues es otro mal síntoma en relación a la gestión económica municipal, en la que “no se atisba mejora”. Para la edil esto se une a otros datos como “el problema del techo de gasto o la reciente comunicación del Ministerio de Hacienda relativa a las Empresas Municipales. Nos preocupa esta debilidad en el área económica”.

El Tribunal Constitucional deroga la capacidad de la Junta de Gobierno para aprobar el presupuesto

Ana Castaño también se refirió a la reciente estimación por parte del Tribunal Constitucional de un recurso de la Junta de Andalucía sobre la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local derogando la disposición adicional 16ª, que facultaba a la Junta de Gobierno aprobar los presupuestos para evitar una segunda prórroga presupuestaria consecutiva. “El Equipo de Gobierno tendrá que negociar con todos y necesitará conseguir los apoyos suficientes en el Pleno del Ayuntamiento para que el Presupuesto se haga”. Finalizó mostrando su inquietud: “queremos pensar que el Equipo de Gobierno conoce esta sentencia y trabaja en ello”.

Ana Castaño: “El Equipo de Gobierno no tiene proyecto, ni dirección, ni impulso, ni lidera la actividad municipal”

  • “El Plan de Choque, de casi 9 millones aprobados a lo largo de 2015 a base modificaciones presupuestarias, que se debían destinar a situaciones urgentes y necesarias, en abril de 2016 la mayoría está sin ejecutar”

Ana Castaño compareció tras la Comisión de Hacienda del 20 de Abril en la que se dieron los datos de la ejecución presupuestaria de 2015. Se confirmaron los datos que fueron publicados que hablaban de un remanente de tesorería de 55 millones de euros en el presupuesto del Ayuntamiento, a lo que habrá añadir los organismos autónomos que probablemente aumentarán esa cifra. Para Castaño, esto demuestra “la incapacidad gestora del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Xixón”.

“Estamos ante un equipo de gobierno que no tiene proyecto, ni dirección, ni impulso, ni lidera la actividad municipal” declaró la edil de IU, que añade además que “languidece y va a remolque de las iniciativas de la oposición”. La valoración de estos resultados “confirma que este Equipo de gobierno es incapaz de llevar adelante sus propios proyectos. Cuando se hace un presupuesto y además se realizan modificaciones presupuestarias para incrementarlo, se supone que es para actividades, proyectos e inversiones de interés para la ciudad; si nos encontramos que la mayor parte no se ha ejecutado, esto dice mucho de la incapacidad del equipo de gobierno”.

Entre los datos que desgranó la edil, además de los 55 millones de euros de remanente líquido de tesorería, “habrá añadir la liquidación de los organismos autónomos, que según el avance de liquidación que nos han dado nos colocará en los 60 millones sin ejecutar” y puso como ejemplo que “hay 4 millones sin ejecutar en la Fundación de Servicios Sociales”. Entre los proyectos con datos de ejecución alarmantes están “la inversión, que no se ha ejecutado ni el 50% de los presupuestado y también el Plan de Choque, de casi 9 millones aprobados a lo largo de 2015 a base de modificaciones presupuestarias, que se debían destinar a situaciones urgentes y necesarias y que en abril de 2016 la mayoría está sin ejecutar”.

Para Ana Castaño, a estos datos hay que añadir la reducción de los datos de ejecución de los últimos años: “Las ejecuciones están decayendo desde 2013, que estábamos en torno al 92% ejecutado, hoy en 2016 estamos en el 81,82%, la evolución que estamos viendo es preocupante”. “La capacidad de desarrollar estos proyectos que se publicitan, que a veces salen de iniciativas de pleno, parece que quedarán en el papel y en el discurso, pero no en la realidad de la sociedad”, finalizó la concejala.