Ana Castaño: La ejecución presupuestaria de Servicios Sociales muestra que “el gobierno de Foro descarrila”

  • El Plan de Emergencia Social es “más necesario todavía, pues se comprueba que los recursos del Ayuntamiento no llegan a las personas”.

Ana Castaño, edil de IU Xixón, realizó una valoración de los datos de ejecución presupuestaria y de la presentación del Plan de Emergencia Social, aspectos íntimamente ligados en la política municipal. Los datos de la ejecución presupuestaria han seguido la línea habitual del Ayuntamiento, avanzando un porcentaje de 78,71% y que ha quedado por debajo de las proyecciones realizadas por la concejala de Servicios Sociales Eva Illán, a finales de septiembre de 2016, que ya eran de por sí bajas.

Castaño recordó que Illán compareció en comisión de Hacienda el 29 de septiembre, a petición de IU, y allí “nos presentó una proyección de gasto de 17,2 millones; la realidad es que se han gastado 15,4 millones, menos aún de lo que se decía entonces”. También indicó que entonces, en las proyecciones que se enviaron al Ministerio de Hacienda, “hablaban de una previsión de gasto de 17,6 millones. No sé si queremos que Montoro nos dé una medalla”, ironizó.

“Entre las proyecciones que se hacen en septiembre y la ejecución hay diferencias de en torno a los dos millones, ¿cómo se hacen las proyecciones?”, se preguntó la concejala, que también apuntó que “en septiembre se nos dijo que en ayudas energéticas se gastaría 823.000 euros, pero finalmente se han gastado 442.000. O los números se hacen a voleo o alguien se ha equivocado”, siguió Castaño, que pide “rigor” a Servicios Sociales. Al respecto de estas ayudas, “de los 2,7 millones aprobados en esta legislatura para ayudas energéticas, quedan sin ejecutar 1,2 millones. Acabaremos la legislatura dejando dinero”.

“Un presupuesto es la hoja de ruta de un gobierno”, prosiguió Ana Castaño, “y aquí el gobierno de Foro descarrila nuevamente”. No trató de responsabilizar a una sola persona, al calor del recién iniciado proceso para elegir una nueva directora de Servicios Sociales, pues juzga “necesario un cambio en profundidad. El equipo que tiene lo ha conformado la concejala, lo ha nombrado a lo largo de dos mandatos. Lo que hasta ahora hemos visto en modificación de equipo en Servicios Sociales, el cese de la directora, no es la solución del problema”.

El Plan de Emergencia Social, más necesario todavía

Sobre el recientemente presentado ‘Plan de Emergencia Social-Renta Social Municipal’, Ana Castaño lo juzgó “más necesario todavía, pues se comprueba que los recursos del Ayuntamiento no llegan a las personas”. Sin embargo, la edil aprovechó la comparecencia de prensa para expresar algunas de las dudas que aún muestra la concreción de estas ayudas.

En primer lugar, Ana Castaño se preguntó a qué se refieren cuando se habla de unidad de convivencia, pues no se especifica con claridad. “La ley de Salario Social habla de unidades económicas de convivencia” y puso como ejemplo uno de los casos más habituales en la actualidad: una persona mayor que vive sola, y que por circunstancias económicas, debe acoger a la familia de un hijo suyo; para este caso “el Salario Social indica que son dos unidades económicas diferentes, por lo que no se sumarían sus ingresos”. Considera necesario “especificar qué se entiende por unidad de convivencia” y cree que “se debe manejar los mismos conceptos del Salario Social”.

Entre otras dudas que ha mostrado Castaño, se encuentra el límite de 250 euros, que no ve nada claro: “Hay situaciones muy diversas, hay familias con hijos que por edad no reciben becas de ayudas a comedor o para libros. Podemos encontrarnos con familias por debajo de los topes que se especifican”. También se preguntó por el seguimiento, pues “en las ayudas finalistas se puede articular un sistema, en las que no lo son ¿va a haber algún seguimiento? Son cosas que el Equipo de Gobierno tiene que ir aclarando”.

Castaño también pidió claridad para el encaje legal de las mismas pues aunque “no vemos problema en el caso de las ayudas finalistas, y ya casi nadie lo ve, en la de trasladar recursos a las personas mensualmente queremos saber la fundamentación legal”. Insiste la concejala mucho en este aspecto porque “hemos tenido una experiencia muy desagradable con las ayudas a barrios degradados”.

“Las mejores bases del mundo y el texto con mejor encaje legal”, continuó Castaño, “pueden quedar en agua de borrajas si no se estructura bien, si no se establece un sistema de difusión para que llegue la información a los destinatarios”. Considera un “reto” para el Ayuntamiento la implementación de estas ayudas pues “requiere de una relación muy fluida entre la Agencia Local de Empleo y los Servicios Sociales y hay datos que indican que en estos momentos no es tan fluida como lo debería ser”.

Por ello, Ana Castaño considera vital “hacer un esfuerzo de información a buena parte de los empleados del Ayuntamiento, que se deben implicar en el mismo. Es importante que no funcionen como compartimentos estancos”. Valoró positivamente la incorporación de seis personas para la implementación del Plan de Emergencia Social, pero también añadió que “tienen que estar las mejores personas del Ayuntamiento, porque este sistema es complicado y ambicioso”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.