IU defiende potenciar las empresas públicas municipales como generadoras de empleo y servicios públicos de calidad

  • Aurelio Martín alaba el papel de EMTUSA en la defensa de la sostenibilidad ambiental y la cohesión social de Gijón

El candidato de IU a la Alcaldía de Gijón/Xixón Aurelio Martín se ha reunido esta mañana con la sección sindical de CCOO en EMTUSA y ha trasladado el apoyo de su formación al conjunto de empresas públicas municipales y en particular a EMTUSA por su contribución a la sostenibilidad ambiental y a la cohesión social. “Gijón disfruta de un importante entramado de empresas públicas que no existe en otras ciudades, y eso es algo a lo que Izquierda Unida ha contribuido”, señala Martín. El candidato de IU contrapone este modelo al de otras ciudades asturianas. “Observamos cómo en Avilés, donde el PSOE gobierna en solitario, determinados servicios han sido privatizados”.

Las empresas de Gijón son, para Martín, “una seña de identidad de Gijón”. “Funcionan muy bien, son eficientes, prestan un buen servicio a la ciudadanía y creemos que deben seguir siendo elementos clave en el Gijón del futuro”, sostiene. En este sentido, Martín ha mostrado su preocupación por las palabras del concejal de Empleo y Desarrollo Económico, el forista Fernando Couto, quien recientemente se refirió a las empresas públicas como “nocivas” para el desarrollo económico de la ciudad. Martín teme que detrás de estas expresiones exista un interés por suprimir empresas públicas municipales.

En contraposición, Izquierda Unida apuesta claramente por potenciar estas empresas como generadoras de empleo de calidad y como generadoras de servicios de calidad.

En el caso de EMTUSA, Martín ha destacado su aportación a la mejora del medio ambiente gijonés y su papel en la defensa de la cohesión social. “El transporte público colectivo juega un papel fundamental frente a los niveles de contaminación que tenemos y que han sido cuestionados por organismos europeos”, ha dicho.

Entre las propuestas para mejorar la movilidad sostenible, Martín ha defendido la necesidad de ampliar la red de carriles bus y la articulación de mecanismos de prioridad semafórica en el tráfico local. También ha apoyado el uso de nuevas tecnologías para “acercar el ciudadano al autobús”, por ejemplo mediante nuevas fórmulas de pago electrónico.

Asimismo, IU defiende crear aparcamientos disuasorios en las entradas de la ciudad y abordar la peatonalización de nuevas áreas, “pero en todo caso en coordinación y consenso con los vecinos y vecinas”.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.