Tag Archives: movilidad

Ruego – Servicios en la playa San Lorenzo

Pleno de 12 de septiembre

Existen lugares en muchas ciudades que han adquirido, a lo largo de su historia, una fuerte carga emblemática. Son espacios conocidos, reconocidos, aceptados y usados por una gran mayoría de la población, tanto la que vive en esa ciudad como la que viene de visita, porque a las visitas es lo que se les enseña como lo más destacado.

En Gijón la playa de San Lorenzo es uno de esos lugares, goza de la más alta consideración de los gijoneses. Su alta ocupación y su ubicación en pleno centro urbano hacen de ella el lugar más frecuentado por los vecinos de Gijón. Multitud de personas la recorren todos los días para beneficiarse de sus propiedades terapéuticas.

A pesar de ello las gijonesas y gijoneses que la paseamos nos encontramos con una falta de servicios, que creemos se debería subsanar.

Por ello, el Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes de Asturias, al amparo del artículo 86 del Reglamento orgánico de funcionamiento del Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, ruega a la Alcaldía:

  • La ubicación de nuevos puntos de servicios en la playa de San Lorenzo, que permitan disponer de duchas, lavapiés, servicio de guardarropía, taquillas, aseos y fuentes en más puntos que los actualmente existentes, así como que se habiliten mejoras para  facilitar su uso a personas con movilidad reducida.

Gijón/Xixón, a 2 de octubre de 2014

Ver intervención

Ruego – Paso de peatones Pumarín

Pleno de 10 de octubre

El tránsito ordinario de peatones por la calle Severo Ochoa se ve interrumpido a la altura de la avenida Gaspar García Laviana por carecer de un paso de peatones. Sin embargo, con frecuencia los y las viandantes se aventuran a cruzar esta avenida junto a la salida del túnel que salva la glorieta adyacente.

Esta maniobra entraña un innegable riesgo para la seguridad de los vecinos y vecinas de Pumarín que podría evitarse si el cruce contase con un paso de peatones apropiado, regulado por los correspondientes semáforos.

Por ello, el Grupo Municipal de Izquierda Unida – Los Verdes de Asturias, al amparo del artículo 86 del Reglamento orgánico de funcionamiento del Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, ruega a la Alcaldía:

  • La habilitación de un paso de peatones con semáforo que permita atravesar la Avenida Gaspar García Laviana a la altura del cruce con la Calle Severo Ochoa.

Gijón/Xixón, a 2 de octubre de 2014

Ver intervención

 

IU pide mejoras de seguridad vial en Pumarín y La Calzada

El Comercio 10/10/14 – M. Moro

El portavoz municipal de IU, Francisco Santianes, avanzó ayer dos ruegos que llevará al Pleno que se celebrará esta mañana. El primero de ellos consiste en una reclamación al equipo de gobierno de Foro para que se instalen arcenes a ambos lados de la avenida Príncipe de Asturias, desde la glorieta de Foro hacia La Calzada. Santianes, que ayer visitó el barrio de Pumarín acompañado de representantes vecinales, recordó que en esta avenida ya hubo accidentes graves e, incluso, muertes de peatones. En su opinión, se trata de una avenida «lo suficientemente importante» de tráfico de bicicletas y peatones como para poner los arcenes. Algo que , además, es una antigua demanda vecinal.

En el caso del segundo ruego, explicó que se trata de la petición de un paso de peatones a la altura de Severo Ochoa con Gaspar García Laviana. En su opinión, esta señalización nueva no tendría muchas dificultades porque los coches que vienen tanto de la avenida Príncipe de Asturias como de Gaspar García Laviana tienen que detenerse para dejar paso a los de Severo Ochoa. Según expuso Santianes, sólo haría falta, además del propio paso de cebra, instalar dos semáforos que prioricen el paso del peatón.

 

 

IU exige a Foro más servicios y mejores accesos para los tres arenales del área urbana

La Nueva España 07/10/14 – R. Valle

Izquierda Unida quiere más servicios para todos los usuarios de las playas urbanas de Gijón -San Lorenzo, Poniente y El Arbeyal- y mejores accesos a sus arenas y aguas para los usuarios con problemas de movilidad. Ambas peticiones se han convertido en un ruego plenario a la alcaldesa, Carmen Moriyón, que ayer presentaba públicamente la edil Cristina Tuya. Para llegar a su debate en el Pleno del viernes debe incorporarse hoy al orden del día de la sesión que se decida en la Junta de Portavoces.

“Se necesitan más duchas, más lavapiés, más aseos, más fuentes, guardarropías…”, enumeró la edil del Grupo Municipal, que incluye en la lista de peticiones ampliar a todo el año la actividad del vestuario (balneario) de San Lorenzo y realizar instalaciones similares en otras partes de esa misma playa y en arenal de El Arbeyal. Poniente queda excluido de la petición de Tuya, que da por bueno que esos servicios se podrán encontrar en la instalación ahora mismo en construcción en esa playa.

En cuanto a los usuarios con algún tipo de problema de movilidad, el ruego de IU plantea, para empezar, que se ajusten las rampas de acceso a las playas a sus necesidades para cumplir con la legalidad vigente. Para seguir luego con la posibilidad de poner a su disposición desde sillas anfibias a medios elevadores que garanticen su llegada al agua.

“Queremos unas instalaciones adecuadas a los tiempos en que vivimos y para unas playas con muchos usuarios”, sentenció la concejala, que se incluyó dentro del amplio colectivo de “gente que caminamos por San Lorenzo”.

 

 

 

IU critica que Foro inicie las consultas con la ciudadanía mientras ejecuta un proyecto “cerrado” de peatonalizaciones

  • Rosa Bueno: “Hemos tenido que ser los grupos de la oposición quienes hemos obligado a Foro a escuchar a la ciudadanía” 

“Para cuando Foro haya reunido a todos los colectivos afectados, la mitad de las obras ya estarán terminadas”. Con estas palabras afeaba la concejala de IU Rosa Bueno la actitud del equipo de gobierno ante las obras de peatonalización iniciadas en el centro de Gijón/Xixón. “¿Qué van a poder aportar los vecinos y el resto de colectivos si Foro ya tiene un proyecto cerrado en marcha?”, se pregunta.

Para Bueno, el inicio de las reuniones con la ciudadanía “llega tarde”. “Ya sabíamos que Foro no cree en la participación. Hemos tenido que ser los grupos de la oposición quienes le hemos obligado a escuchar a la ciudadanía y aun así ha gestionado el proceso de manera que resultará inútil si las obras siguen adelante según el plan de Foto”, lamenta.

La edil de la coalición afirma que “es bueno retirar progresivamente vehículos de la circulación en la zona centro, pero esto no debe hacerse a costa de llevar a los vecinos a un callejón sin salida”. Asimismo, recuerda que el propio Plan de Movilidad preveía tomar en cuenta las dificultades de aparcamiento que se generarían con estas peatonalizaciones, “sin embargo, Foro no lo ha tenido en cuenta”.

Por otra parte, Bueno advierte sobre el componente clasista de la solución a la que Foro avoca a los vecinos de la zona. “Parece que en el centro ya solo vas a poder aparcar si tienes dinero para pagarte una plaza de garaje. Las personas con menos recursos van a tener que caminar”, señala.

Desde IU consideran que el equipo de gobierno debería haber planteado el proceso de peatonalizaciones después de haber hablado con los colectivos sociales y no antes.

 

 

“Igual quieren que aparquemos en El Coto”, dicen los vecinos del centro

La Nueva España 12/05/14 – Pablo Tuñón

  • La plataforma de afectados por las peatonalizaciones en calles céntricas traslada su preocupación a IU y PSOE

La plataforma de afectados por la peatonalización de calles del centro inició ayer ronda de contactos con los grupos políticos tras reunirse con Izquierda Unida (IU) y el PSOE. De hecho, IU llevará al Pleno de mañana una pregunta dirigida a Rafael Felgueroso, concejal de Movilidad, trasladándole la preocupación de los vecinos: “¿Qué medidas pretende llevar a cabo el equipo de gobierno para paliar los efectos que en el tráfico y en el aparcamiento va a producir la peatonalización de determinadas calles del centro?”.

Jorge Espina, portavoz de IU, se reunió con Carlos López-Colina, portavoz de la plataforma, y su compañera Umbela Sánchez Gancedo. El colectivo ya cuenta con 140 adhesiones y tiene además el respaldo de la Asociación de Vecinos “Jovellanos” del Centro. Espina criticó que los vecinos no hayan sido escuchados y dijo que “en un plano los proyectos pueden quedar muy guapos, muy populistas, pero no cuando son explicados a la ciudadanía”.

Los miembros de la plataforma recordaron que fruto de las peatonalizaciones la zona 2 de la ORA perderá 125 plazas de aparcamiento. Según explicó su portavoz, en la zona ya hay en la actualidad más tarjetas de residentes (286) que plazas (269). Y con la reforma de los viales planteada por Foro “habría dos tarjetas de residente por cada aparcamiento”, según lamentan los vecinos; que no comprenden la contestación que les dio Felgueroso diciendo que “hay disponibles aparcamientos periféricos” como solución. “No sé si quiere que vayamos a dejar el coche a El Molinón o en El Coto”, ironizó López- Colina.

La plataforma, con el apoyo de la asociación vecinal, solicitará por escrito una reunión con el gobierno. Además de los aparcamientos, les preocupa los efectos en el tráfico que pueda haber. “El flujo de vehículos lo absorberán calles como Instituto, San Bernardo o Munuza, que ya tienen mucho”, argumentan.

Asimismo, creen que detrás de buena parte de las peatonalizaciones se encuentran intereses de “la hostelería y sus terrazas”. “Concentrar todo el ocio nocturno en la misma zona no es bueno ni para los vecinos ni para la hostelería”, opinan. También lamentan que Foro no consultase la futura reforma con ellos. “Cuestionan a los ciudadanos por asuntos como las casetas de la playa o la localización de la ‘Semana Negra’, pero no para cuestiones que nos van a afectar para toda la vida”, señalan.

 

 

 

MEDIOAMBIENTE: POR UN XIXÓN SOSTENIBLE

EL AYUNTAMIENTO COMO PROMOTOR DE UNA POLÍTICA MEDIOAMBIENTALMENTE SOSTENIBLE

La protección del Medio Ambiente y la implantación de medidas comprometidas con un desarrollo sostenible y responsable son una prioridad y un eje básico de nuestro planteamiento social y político. Por eso entendemos que el Ayuntamiento es una pieza fundamental tanto para promover acciones de educación y  concienciación ciudadanas como para desarrollar iniciativas y medidas concretas que contribuyan a la mejora de  nuestros espacios de vida y convivencia y que nos permitan disfrutar de un entorno más saludable tanto en el presente como en las generaciones futuras

Los Ayuntamientos deben tener la protección del medio ambiente como una prioridad a la vez que una obligación. Además de la prestación a la ciudadanía de unos servicios con la mayor calidad posible, deben garantizar el respeto al medioambiente así como una utilización responsable y sostenible de los recursos naturales, debiendo difundir prácticas medioambientalmente responsables tanto dentro de sus estructuras como en el resto de la ciudadanía. Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies proponen una serie de iniciativas y medidas que pretenden que el Ayuntamiento de Xixón sea un ejemplo en compatibilizar el desarrollo de la ciudad y la calidad de vida de su población con un medioambiente:

  • Elaborar un Plan Local para la Sostenibilidad. Potenciar el papel del Consejo Municipal de Medio Ambiente
  • Elaborar un Plan Estratégico de Movilidad Sostenible de Xixón que integre los diferentes modos de transporte saludables  y que implique tanto a los departamentos municipales relacionados (urbanismo, Medio Ambiente, educación y cultura, deportes, salud,…) como al movimiento asociativo y ciudadano de la ciudad.
  • Impulsar Medidas de ahorro energético en los vehículos municipales: plan de combustibles alternativos, vehículos de propulsión mixta y estudio sobre viabilidad de nuevos tipos de vehículos.
  • Realizar campañas permanentes para la educación y  concienciación ciudadana; campañas  de divulgación y buenas prácticas para extender medidas de control y de ahorro energético,  dirigidas tanto a la ciudadanía como al personal del Ayuntamiento y de sus organismos y empresas municipales
  • Intensificar el control sobre emisiones y vertidos contaminantes.
  • Gestionar de manera eficiente  la demanda energética del municipio.
  • Dotar de equipamientos y servicios a los barrios actuales y a las nuevas zonas urbanas para evitar la necesidad de desplazamiento.
  • Creación de la Oficina de la Bicicleta para atender todas las cuestiones relacionadas con la movilidad ciclista y que coordine todas las actuaciones previstas en dicha materia dentro del ámbito municipal.
  • Exigir en la edificación de nuevas viviendas una clasificación energética por encima del mínimo legal establecido.
  • Apoyar la agricultura y la ganadería ecológicas y  la formación en estas materias, proponiéndose la creación de una Oficina de Asesoramiento de agricultura ecológica.
  • Ampliar el terreno municipal dedicado a huertos de ocio, diversificando las personas que pueden ser beneficiarias (además de personas mayores, ofertar a familias, jóvenes,…) y que deseen disponer de una zona de cultivo, de consumo familiar o simplemente de forma de ocio, potenciando el cultivo ecológico.
  • Establecer la Semana de la Sostenibilidad, convirtiéndolo en un importante evento para la ciudad que propicie la divulgación, la concienciación y la participación ciudadana.
  • Crear espacios protegidos dentro del municipio y observatorios de aves abiertos, como por ejemplo, en la Aliseda pantanosa o en el embalse de San Andrés de los Tacones.
  • Potenciar la Unidad Verde de la Policía Local definiendo con mayor precisión sus cometidos y responsabilidades y estableciendo mecanismos de colaboración y coordinación con la Sección Verde de la Agrupación Municipal de Voluntariado de Protección Civil.
  • Elaboración de un censo que permita el conocimiento de la existencia y ubicación de balsas de decantación, antiguas escombreras, canteras en desuso y vertidos piratas para con posterioridad realizar las actuaciones encaminadas a su eliminación, limpieza y recuperación de terrenos.
  • Intensificación del control sobre emisiones y vertidos contaminantes, elaborando un censo de los mismos y penalizando económicamente su emisión.
  • Establecimiento de catálogo de puntos negros medioambientales, actividades nocivas y peligrosas, ampliándolo con la incorporación de almacenes y puntos de fabricación de sustancias peligrosas.
  • Desarrollo de un plan de pantallas vegetales que contribuyan a la recuperación de zonas ambientalmente degradadas y a la corrección de situaciones molestas por los distintos tipos de contaminación.

Llevar a cabo actuaciones en polígonos industriales: deben crearse espacios que contribuyan a la percepción del bienestar a través del desarrollo de zonas de arbolado, pantallas vegetales y espacios verdes, así como intervenciones en la regulación de las condiciones ambientales  de la humedad, la temperatura y la contaminación acústica.

MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

Uno de los grandes retos para las ciudades del siglo XXI es establecer un modelo de movilidad sostenible que mejore la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas. Deben ser objetivos fundamentales la reducción del consumo de combustibles y de emisiones contaminantes para rebajar la contaminación atmosférica, la reducción de la contaminación acústica y la disminución de la congestión urbana. Para ello es clave la promoción de un sistema de transporte público eficaz que se combine con otros  modos no motorizados (bicicleta). Deben ponerse todos los medios para conseguir un cambio en el comportamiento de los usuarios para sustituir el modo de transporte motorizado privado por el colectivo o por la bicicleta. En este sentido desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies proponemos:

  • POTENCIACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO: Se debe promover una mayor utilización del transporte público colectivo con medidas y mejoras en la calidad de sus prestaciones que propicien su uso en sustitución del vehículo privado. Debe resultar ventajoso tanto en tiempo como en coste. También debe ser sostenible medioambientalmente, por lo que tiene que minimizar el consumo de recursos no renovables, reutilizar y reciclar sus componentes y limitar las emisiones de ruidos y de gases. En el caso de nuestra ciudad, se debe apostar por la consolidación de EMTUSA como empresa pública municipal para la garantía de un servicio de transporte de calidad que cubra tanto la zona urbana como rural de nuestro municipio. Un servicio que debe estar en contante evaluación y mejora para dar respuesta a las necesidades de la población, necesidades que evolucionan y cambian según se transforman o amplían los barrios, se ubican nuevas zonas de ocio, nuevos equipamientos públicos,… En definitiva, un servicio que consiga ser más atractivo y operativo para la población usuaria en términos económicos, de calidad y de efectividad.
  • IMPLANTACIÓN DEL TRANVÍA EN LA CIUDAD. Dentro del modelo de ciudad que queremos, ambientalmente sostenible, transitable, moderna y habitable, cobra un protagonismo vital la recuperación del tranvía.  Se trata de un transporte ágil, económico y ecológico, y supone  una apuesta clara para rebajar los  niveles de polución contaminante para conseguir una ciudad más limpia y saludable desde el punto de vista ambiental. La propuesta de Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies consiste en la puesta en marcha de un tranvía que comunique el centro de la ciudad (Plaza del Humedal) con los barrios del sur (Nuevo Roces, Contrueces, Montevil…) pasando por El Llano y la Avda. de Schultz.
  • PROMOCIÓN DEL USO DE LA BICICLETA: Dentro del impulso y desarrollo de planes de movilidad sostenibles que permitan  mejorar las condiciones de habitabilidad en los espacios públicos de nuestra ciudad, es clave la promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte individual.  En estos últimos cuatro años la red de carriles bici existentes en la ciudad ha crecido considerablemente, pero son necesarias muchas actuaciones y mejoras que consigan desarrollar y mejorar estos carriles  y potenciar el uso de la bicicleta tanto como alternativa de ocio, como medio alternativo de transporte y como medio de asistencia al trabajo. En este sentido se plantean las siguientes medidas:
    • Los carriles-bici deben conectar los barrios entre si y los barrios con el centro así como llegar a los lugares de mayor afluencia de población: universidad,  playas, centros deportivos, centros municipales… Es un objetivo básico que se pueda acceder a los centros de trabajo en bicicleta, por lo que  hay que crear itinerarios a los polígonos industriales de la ciudad.
    • Es necesario completar la red de aparcabicis de superficie, siguiendo un modelo único para toda la ciudad, que cumpla con los mínimos requisitos de seguridad y ubicándose en los principales lugares de afluencia: centros deportivos, educativos, de ocio, centros de trabajo, centros públicos, centros de salud, hospitales,  playas, …. Debería contemplarse la instalación de aparcabicis cubiertos así como su instalación en estaciones de transportes, parkings públicos subterráneos, …y junto a las paradas de bus urbano en la zona rural.  Deberían contemplarse medidas para que se puedan transportar bicicletas en los autobuses urbanos a través de portabicis delanteros o traseros.
    • Mejora del servicio de préstamo gratuito de bicicletas: deben aumentarse los puntos de bicicletas y el número de las mismas, de forma que se cubran paulatinamente los puntos más  estratégicos de la ciudad. El horario debe tener la suficiente amplitud y continuidad para permitir cubrir las necesidades habituales del transporte urbano. Deberían incluirse progresivamente bicicletas eléctricas.
    • Deben estudiarse y mejorarse las medidas para la seguridad en la circulación y los desplazamientos en bicicleta.

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Proteger, preservar y mejorar el mundo que nos rodea es un objetivo y una tarea que nos atañe tanto a la ciudadanía como a los poderes públicos, y precisamente son los Ayuntamientos, como administración más cercana, los que pueden y deben desarrollar programas y acciones que nos conciencien de la importancia de luchar contra el cambio climático, el mantenimiento de la biodiversidad, la reducción de los problemas de salud derivados de la contaminación, y la utilización de recursos naturales de manera más responsable. Desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies proponemos:

  • Implantar medidas para luchar contra el calentamiento global y para la reducción de la emisión de gases que producen el incremento del efecto invernadero.
  • Realizar planes de acción contra la contaminación atmosférica (acústica, lumínica y química) y mediciones periódicas y públicas de los niveles de contaminación.
  • Potenciación de otros medios menos contaminantes de transporte: transporte público, tranvía, bicicleta…
  • Implantar medidas para rebajar los índices de contaminación en las industrias de la ciudad.
  • Desarrollar campañas  para incentivar en el comercio la no utilización de bolsas de plástico.
  • Planear una recuperación medioambiental de la zona Oeste de Xixón: en esta parte de la ciudad están acumuladas gran parte de las actividades industriales más contaminantes, lo que hace necesario realizar intervenciones de tipo medioambiental que compensen en la medida de lo posible la calidad de vida de la vecindad de esta zona.
  • Impulsar la realización de un proyecto,  en colaboración con las distintas administraciones, empresas y organismos implicados,  de recuperación paisajística del Embalse de San Andrés de los Tacones, enclave fundamental para la avifauna, convirtiéndolo en un nuevo espacio verde de disfrute para la ciudadanía.
  • Recuperar el Programa de Educación Medioambiental “Recreo en la Naturaleza” como pilar fundamental de educación a la ciudadanía (especialmente a la población escolar) y como fomento del conocimiento de los diferentes espacios tanto del concejo como de las zonas limítrofes.
  • Elaborar un estudio y plan de reforestación del municipio con especies autóctonas. Plantación de arbolado de especies autóctonas y  desarrollo de  zonas verdes para aportar más oxígeno a la atmósfera y reducir la elevada y creciente concentración de CO2. Promover la conservación del medio natural así como la sustitución y eliminación de los paseos de cemento.
  • Impulsar el desarrollo de métodos de agricultura y ganadería ecológica.
  • Reducir el impacto medioambiental de los polígonos industriales dotándolos de las infraestructuras necesarias para la realización del pre-tratamiento de residuos, predepuración de aguas, control de emisiones y vertidos contaminantes,  plantaciones vegetales,…
  • Elaborar un mecanismo de control sobre las especies invasoras y un plan de actuación para su eliminación.
  • Elaborar un Plan específico de reforestación del Monte Areo para sustituir el arbolado por otro autóctono en colaboración con el Concejo de Carreño y coordinar acciones para la gestión, mantenimiento y reforma de este espacio.
  • Estudiar y desarrollar un proyecto singular para el Monte Deva: aunque desde hace varios años la regeneración del Monte Deva es una realidad a través de la reforestación con especies autóctonas y la recuperación de este espacio verde para el uso y disfrute de la población, se presentan varias propuestas complementarias que pretenden revalorizar y potenciar el conocimiento de esta zona de nuestra ciudad:
    • Elaboración de un proyecto de Parque Natural Recreativo para ser un espacio referente para el ocio, pero también un lugar para la educación y el conocimiento.
    • Construcción de un centro de recepción para el visitante en la entrada al Parque por el Camín de Riosecu donde se daría información sobre el parque, los servicios ofertados y los lugares de interés para su visita.
    • Potenciación del área tubular del Parque, con una mejor señalización, catalogación y estudio.
    • Las Áreas Recreativas existentes deben seguir siendo los lugares de esparcimiento preferente, dotándolos de más y mejores servicios, tanto higiénicos como de  limpieza, conservación y mantenimiento.
    • El Centro de Interpretación instalado en la Casona de los Rato puede utilizarse como un aula de educación medioambiental que sirva para dar a conocer, disfrutar y cuidar su entorno, así como para la organización de colonias de verano.
    • La integración del nuevo centro de cría de asturcones recientemente puesto en marcha, ofrece la posibilidad,  en coordinación con la entidad encargada de gestionar dicho centro, de realizar rutas por el entorno y de divulgar sobre esta especie autóctona asturiana.
    • Resulta fundamental integrar las actividades desarrolladas por Omega en el Observatorio Astronómico instalado en esta zona.

DESARROLLO DE FUENTES DE ENERGÍAS RENOVABLES

Las energías renovables jugarán un papel cada vez más importante en nuestro suministro de energía ya que contribuyen a reducir los gases con efecto invernadero e intentan  atenuar el peligro por el recalentamiento global del planeta. Son consideradas positivas por la diversificación, la mayor seguridad del suministro, la menor dependencia de las importaciones, la conservación de las materias primas… El apoyo al desarrollo de estas iniciativas pueden contribuir, además, a crear empleos cualificados, a mejorar la situación económica y a no ejercer más presión sobre el medio ambiente. Por eso desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies proponemos:

  • Elaborar planes para  instalación de sistemas de aprovechamiento de la energía solar, tanto en las instalaciones municipales como en el resto de edificaciones de la ciudad.
  • Desarrollar el uso de calderas de biomasa.
  • Promover un uso eficiente del agua a través de la Empresa Municipal de Aguas:
    • Campañas para un uso responsable del agua, perfeccionando la política tarifaria de los últimos años (por tramos de consumo y diferenciando el uso industrial y el doméstico) e incentivando las medidas de ahorro.
    • Iniciativas para corregir pérdidas de agua y consumos excesivos; incentivación de las medidas de ahorro
    • Elaboración de un estudio para la implantación de sistemas de separación de las aguas pluviales y las aguas negras.
    • Instalación de una red de distribución de agua independiente de la potabilizada, destinada al riego de parques, jardines y otros usos.
    • Elaborar un plan de combustibles alternativos.

MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Eficiencia energética hace referencia a todas las acciones que tienden a reducir el consumo de energía, manteniendo o mejorando el resultado y la calidad anterior.

Para realizar un ahorro de energía significativo y duradero es necesario, por una parte, desarrollar técnicas, productos y servicios eficientes desde el punto de vista energético y, por otra parte, modificar los comportamientos para consumir menos energía y conservar, al mismo tiempo, la misma calidad de vida. Desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies proponemos:

  • Completar y ampliar el mapa energético del municipio.
  • Elaborar una reglamentación de eficiencia energética.
  • Finalizar la implantación de sistemas de leds en el alumbrado público y conseguir unos sistemas de iluminación eficientes y sostenibles.
  • Considerar, en el diseño de los edificios, los aspectos de ahorro energético:
    • Incorporación de elementos de arquitectura bioclimática
    • Mejora de los niveles de habitabilidad climática y ambiental, introduciendo equipamientos energéticamente más eficientes
    • Acceder a nuevas fuentes de financiación, como fondos europeos y/o estatales, para destinar a la rehabilitación del parque de viviendas existentes en el municipio.
    • Incentivar la instalación de paneles solares para agua caliente y calefacción en vivienda nueva y reformada.
    • Poner en marcha un programa de apoyo a la mediana y pequeña empresa de la ciudad para el ahorro y eficiencia energética.
    • Elaborar políticas de ahorro de aguas en riegos, procesos industriales e instalaciones deportivas.
    • Potenciar y mejorar el sistema de control en tiempo real de consumos, distribución y calidad de las aguas.

RECICLAJE – GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RESIDUOS

El reciclaje es la tercera de las tres “R” de la ecología;  se debería potenciar y fomentar la aplicación previa de las otras dos, es decir,  la reducción de la cantidad de productos que consumimos y  la reutilización de los mismos, para producir menos basura y menos recursos naturales. El reciclaje se traduce en ahorro de energía, ahorro de materias primas, menor impacto en los ecosistemas y sus recursos naturales, reducción del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura y ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo. Una persona produce, por término medio, un kilo de basura al día. Separar los residuos y dar a cada uno el tratamiento adecuado es la clave de la recuperación. Por eso desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies proponemos:

  • Ampliar y mejorar los puntos de recogida selectiva soterrados y puntos limpios.
  • Desarrollar  planes específicos para industria, comercio y hostelería en la recogida de residuos.
  • Fomentar medidas de fiscalidad positiva para los sistemas que fomentan la reducción, la reutilización y el reciclaje.
  • Mejorar la recogida selectiva de aceites domésticos.
  • Implantar de manera progresiva la recogida selectiva de materia orgánica que posibilite la producción de compostaje orgánico como fertilizante de suelos y cultivos.
  • Extender por más zonas de la ciudad los puntos limpios dedicados al reciclaje de aparatos eléctricos, metales, pilas, cartuchos de tinta…

PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS ANIMALES

Desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies, en defensa de los derechos de los animales, proponemos las siguientes medidas:

  • Controlar por medios no agresivos de las colonias de animales salvajes en libertad (gatos callejeros, palomas, gaviotas, etc.). Esterilización, vacunación y  desparasitado; controlando su reproducción, especialmente en el caso de las aves.
  • Prohibir los espectáculos con trato cruel a los animales, concienciando en los medios de comunicación de su protección.
  • Dotar de los medios necesarios a los centro de recogida y recuperación de animales.
  • Promocionar e incentivar la adopción de mascotas provenientes de centros de acogida.
  • Apoyar de manera expresa el Proyecto Gran Simio.

 

PLANIFICACIÓN URBANA Y VIVIENDA

PLANIFICACION URBANA

EL TIPO DE URBANISMO QUE REIVINDICAMOS

En Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies creemos que el uso que demos a cada parcela del territorio de nuestra ciudad influirá en todas las demás facetas de la vida en común. Por eso la ordenación del territorio mediante la planificación urbana, entendiendo por tal la planificación del hábitat municipal en su conjunto, es una política vertebradora que subyace en la totalidad de nuestras propuestas e iniciativas.  Dejando sentado que solamente concebimos un urbanismo social y progresista, porque cualquier otro servirá a intereses particulares y no al interés público de todas y todos los ciudadanos.

Supone pensar y diseñar la ciudad como un espacio de relación, de encuentro entre personas, de interacción constructiva y solidaria, donde tenemos que definir los usos del suelo, la proximidad y accesibilidad a los bienes, servicios y contactos con las demás personas, la localización y tipología de las viviendas, las actividades productivas e infraestructuras, los sistemas  de comunicación y transporte, así como la protección del medio físico y del medio biológico. Esta es la filosofía que debe impregnar toda la planificación urbana, el  Plan General de Ordenación, los planes parciales, los estudios de detalle y los tiempos y condiciones de su desarrollo. Nos importa en este próximo mandato ser escrupulosamente exigentes con este criterio.

DEFENSA DE LO RURAL COMO RURAL

Al criterio anteriormente expuesto responde la defensa de lo rural como rural, denunciando un progresivo abandono de lo específico rural  y su  invasión por urbanizaciones y parcelas aisladas de chalets. Apostamos por una ciudad compacta, siendo conscientes de los grandes inconvenientes de la urbanización dispersa, difusa o desordenada. Entre ellos, el impacto ambiental, la segregación social, la ineficiencia económica derivada de los elevados costes energéticos, de construcción y de mantenimiento de las ingentes infraestructuras y de prestación de los servicios públicos.

Esto no significa poner en cuestión los derechos de la ciudadanía de la zona rural  y su acceso y disfrute de los mejores servicios municipales. Todo lo contrario. Reivindicamos una calidad de vida plena para la zona rural y queremos dotarla de recursos para que siga siendo rural para su propio disfrute, pero también como un pilar importante de nuestra riqueza económica, de un medio ambiente óptimo y de una cohesión  mutuamente enriquecedora de lo urbano y lo rural.

PLAN DE INTEGRACION TERRITORIAL MUNICIPAL

Parroquias rurales, pequeñas implantaciones urbanas, barrios viejos y nuevos, y también el centro, patrimonio común de todas y todos los ciudadanos y visitantes, teniendo en cuenta la ordenación del suelo y directrices que marca el P.G.O., serán objeto de un estudio minucioso de necesidades y mejoras posibles, que concretaremos en un Plan de Integración Municipal Territorial para cuatro años.

UNA CIUDAD ACCESIBLE

Es importante plantear la elaboración de una Ordenanza Municipal de Accesibilidad, que garantice la misma a personas con discapacidad, con dificultad de movilidad, mayores, carritos de bebés…, en puntos clave como edificios y servicios públicos, servicios hosteleros, comercios y cadenas de tiendas, centros y lugares de ocio, y acceso a las playas.

UNA CIUDAD BIEN EQUIPADA

Debe continuarse la política de ampliación  y mejora de los equipamientos urbanos, básicos para la mejora de las condiciones de habitabilidad de Xixón y del bienestar de los gijoneses y las gijonesas. Las calles, los parques y las plazas deben ser lugares de uso público agradables y acogedores, que propicien la relación y la convivencia, y que además respondan a las necesidades de la población. Por eso demandamos zonas con aceras anchas, con bancos a lo largo de todos los recorridos, la ubicación en todas las zonas de la ciudad de aseos públicos y fuentes, la extensión de la instalación de aparatos de gimnasia en todas las zonas de la ciudad, la ampliación y la mejora de las zonas de juego infantiles y juveniles, el desarrollo de zonas de paseo, zonas verdes y sendas fluviales…

MOVILIDAD URBANA Y SOSTENIBLE

Hay que repensar la ciudad para que tenga una evolución hacia un modelo más social, más habitable y más sostenible. Hay que recuperar las calles para las personas, para la vida y para la comunicación, y conseguir que los barrios sean habitables y autosuficientes, manteniendo la política de descentralización que permita que cuenten con todo tipo de servicios (sanitarios, culturales, sociales, deportivos, comerciales, de ocio…). Deben impulsarse y desarrollarse planes de movilidad sostenibles basados en la promoción de la bicicleta y el transporte público que compitan ventajosamente con el vehículo privado en tiempo y en coste, a la vez que se estudien medidas disuasorias respecto al tráfico, la circulación de vehículos y el aparcamiento en el centro urbano. Se deben crear zonas peatonales, tanto en el centro de la ciudad como en los barrios, y continuar promoviendo proyectos de desarrollo de nuevas sendas fluviales. Se debe tender a reducir  la anchura de las vías de tráfico en favor de la ampliación de las aceras, y deben crearse aparcamientos disuasorios en las entradas de la ciudad y en lugares bien comunicados a través del transporte público. En fin, un conjunto de medidas que permitan un uso y un disfrute de la ciudad más saludable, segura, cómoda y atractiva. En este sentido, desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies planteamos cuestiones claves para nuestra ciudad:

  • NO A UN METROTRÉN CUALQUIERA: A nuestra política urbanística responden nuestras dudas de ayer y de hoy con respecto al Metrotrén, que son más que dudas si, una vez que se aprobó contra nuestro criterio, no llega hasta el Campus Universitario, el tanatorio y el Hospital de Cabueñes. NO aceptaremos un Metrotrén cualquiera.
  • Sí AL TRANVÍA HACIA EL SUR: Continuamos apostando por el tranvía, con un trazado que una barrios y polígonos al sur de la ciudad entre sí y con el centro. La propuesta de Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies consiste en la puesta en marcha de un tranvía que comunique el centro de la ciudad (Plaza del Humedal) con los barrios del sur (Nuevo Roces, Contrueces, Montevil…) pasando por El Llano y la Avda. de Schultz.
  • TRANSPORTE PÚBLICO: PAPEL FUNDAMENTAL DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE AUTOBUSES URBANOS: Nos comprometemos con su  potenciación y mejora constante, que debe cubrir todo el territorio del municipio, zona urbana y zona rural, sin apaños ni componendas que limiten la condición de público y general del servicio. Nos opondremos a la eliminación de  líneas de autobuses en la zona rural y su privatización, enfatizando las perdidas de EMTUSA, que no son pérdidas, sino gasto social bueno y mejor desde el punto de vista del medio ambiente, al sustituir un autobús el uso de decenas de automóviles y, sobre todo, si se multiplican las unidades de autobuses  alimentados por energías limpias y renovables.

Es necesario, pues, dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, y en este sentido deberá revisarse de forma continuada  la necesidad de ampliar y/o modificar las líneas y sus  trazados, la instalación de marquesinas en todas las paradas, la extensión de los sistemas de información de los tiempos de espera de cada línea, la adaptación de los vehículos a personas con movilidad reducida, la mejora de fluidez en la circulación que recorte tanto las frecuencias de espera como los tiempos de recorrido, el desarrollo de  más redes de calles de uso exclusivo para el autobús urbano… En definitiva, un transporte público de calidad, económico y efectivo, que propicie un aumento de su uso en sustitución del vehículo privado y que satisfaga las necesidades de la población.

  • CARRILES BICI: La extensión de la red de carriles bici hasta la integración total por este medio de barrios con el centro, de barrios entre sí  y de las áreas residenciales con los polígonos industriales. Simultáneamente deben multiplicarse el servicio municipal de bicicletas y los aparcamientos seguros de las mismas, así como otras medidas que se desarrollan en el apartado de Medio Ambiente. Es importante que en las remodelaciones y diseño de nuevas calles y viales se tenga en cuenta el uso de la bici y la integración de los carriles bici.

Se debe promover la reserva de aparcamientos para bicis en garajes de bloques de viviendas y edificios públicos integrando este requisito en la normativa aplicable. Además, se debe promover la creación de espacios para el “aparcamiento” de bicicletas, coches de bebés o sillas de personas con discapacidad, en la planta baja de todos los edificios de nueva edificación, tanto residenciales como centros de trabajo, comercio y ocio. (Esto creo que debería de ir en VIVIENDA y no aquí)

  • SOLUCIONES SOSTENIBLES PARA LOS DESPLAZAMIENTOS LABORALES: Se deben realizar estudios sobre las necesidades no cubiertas para el desplazamiento a los centros de trabajo en transporte público o  en bici por carriles adecuados y seguros, así como iniciativas que fomenten el uso del vehículo compartido.
  • ZONAS PEATONALES: El vehículo ha ocupado las calles de nuestras ciudades, ha ocupado nuestros espacios de convivencia. Los juegos de los niños y niñas en la calle se han convertido en impracticables y peligrosos, y los recorridos a pie poco apetecibles, poco seguros e incluso molestos.  Deben recuperarse zonas que permitan disponer de mayores espacios para la relación, la diversión y la convivencia, zonas más seguras para la movilidad y la integridad de las personas. Por eso se propone la realización de un estudio que analice las posibilidades de peatonalización en zonas tanto del centro de la ciudad como de los barrios. Estos estudios, además del carácter técnico, deberán contar con la participación de los propios habitantes y vecinos y vecinas de la zona.
  • APARCAMIENTOS: No apoyaremos  la proliferación de parkings privados que no estén rigurosamente justificados por una necesidad y demanda ciudadana; pero sí seguiremos defendiendo la construcción de aparcamientos de superficie, especialmente a las entradas de la ciudad, que sean disuasorios de adentrarse en la misma en coche privado y que dispongan de buenas comunicaciones con el centro de la ciudad a través del transporte público y de los carriles bici.
  • ITINERARIOS SEGUROS: Se propone iniciar en esta legislatura un programa que desarrolle itinerarios y rutas seguras para realizar los desplazamientos entre el domicilio y el  centro escolar, tanto a pie como en bici, minimizando al máximo los riesgos derivados de la circulación e implicando a la ciudadanía en la participación y colaboración con este proyecto. Se propone, además, la creación de zonas en determinados barrios que incluyan el calmado del tráfico (zonas 30-20)
  • SUPRESIÓN BARRERA FERROVIARIA: Debe conseguirse la implantación de un proyecto global de ciudad integradora que elimine las separaciones entre determinadas zonas y que evite el aislamiento que se produce en los barrios periféricos de la ciudad que aún siguen sufriendo estas importantes barreras.

AUTOVIA AL MUSEL Y COMUNICACIONES CON EL AREA RESIDENCIAL DEL LAUREDAL

Aprobado como efectivamente está y a punto de iniciar su ejecución un programa de más de mil doscientas nuevas viviendas en Jove, ¿por qué se sigue defendiendo una autovía a El Musel por Jove, tanto si es soterrada como, sobre todo, si lo es de superficie, que dividirá irremediablemente y para siempre el actual Área Residencial de El Lauredal y la ampliación residencial de Jove, cuando tenemos la opción de comunicar El Musel con la ZALIA y toda la red de comunicaciones perimetrales y exteriores por Aboño, sin perjuicio alguno objetivo para el vecino municipio de Carreño?

La resolución final sobre infraestructura no debe dilatar la mejora de los accesos desde Cerillero y Jove a la nueva zona residencial de El Lauredal, ni el boulevard que unirá la zona alta del Cerillero con la actual carretera de El Musel.

POLIGONOS INDUSTRIALES

Nuestro compromiso es acelerar el desarrollo de la ZALIA, completar las actuaciones pendientes en la red de polígonos industriales existente y desarrollar conforme a los novedosos proyectos que presentamos en este mismo programa, los de los suelos industriales liberados en el Natahoyo y La Camocha., liderando su comercialización e incentivando la instalación de nuevas y limpias industrias con futuro en los mismos.

LA DEFENSA Y SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO INDUSTRAL COMO EXIGENCIA DE NUESTRA PLANIFICACION URBANA

Desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies creemos necesario proteger y poner en valor las instalaciones y los elementos industriales en desuso que, como resultado de los procesos de crisis industrial y reindustrialización desencadenados a partir de los años setenta, suponen hoy un vestigio de lo que fue el Xixón industrial. Asegurar su preservación como componente esencial de la memoria colectiva y la identidad del concejo, pero también dotar de nuevos usos industriales a lo que en el pasado constituyó el motor industrial de Asturias, son dos objetivos que deben ser tenidos en cuenta en la Planificación Urbana del Concejo.

Las estrategias de Planificación Urbana deben ir, en este sentido, orientadas a poner en marcha políticas de regeneración de estos espacios, planteadas como una forma de dinamización sociocultural, protegiendo el Patrimonio Industrial, y como un factor clave en el desarrollo económico de Xixón.

En esta línea, desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies proponemos dos actuaciones concretas en los terrenos de las desaparecidas Naval Gijón y Mina La Camocha.

  • Terrenos del astillero Naval Gijón.

Defendemos que los terrenos ocupados por el desaparecido astillero Naval Gijón sigan siendo industriales. En el marco del Plan Especial de Reforma Interior, proponemos la creación de una Parque Empresarial dedicado a la investigación y la producción de energías limpias y renovables, a la gestión de residuos, a los impactos del Cambio Climático y las herramientas para su corrección, al estudio, la prevención y la reducción de la contaminación en el concejo, a la investigación de nuevos materiales más sostenibles medioambientalmente…

Proponemos también destinar una parte del suelo de la antigua NAGISA a la Investigación y el Desarrollo de actividades relacionadas con la mar como recurso limpio y renovable, así como a la potenciación de actividades anexas al Puerto Deportivo, donde pudiera existir un astillero para reparaciones de embarcaciones deportivas que a día de hoy no existe.

Esta actuación supondría la creación de un complejo construido a partir de los principios del Desarrollo Sostenible, a semejanza del área residencial de Xove (energía solar, aprovechamiento del agua de lluvia, recogida subterránea de residuos…), que respetaría las numerosas estructuras de valor patrimonial con que cuentan estos terrenos, integrándolas en los nuevos usos.

En este espacio podría tener cabida como motor el Cluster de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, incluido en el proyecto de Campus de Excelencia, en aras de potenciar la investigación orientada al desarrollo tecnológico y la innovación, con especial énfasis en la creación de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica. La industria y la empresa verde, dedicadas a las energías limpias y la investigación medioambiental, y cuyos procesos industriales son respetuosos con el entorno, están en auge, e Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies nos proponemos atraer estos sectores a la ciudad como motor de creación de empleo y como detonante para la construcción de una ciudad más sostenible medioambientalmente.

  • Terrenos de Mina La Camocha.

Partiendo de los mismos principios, la protección del Patrimonio Industrial y la dotación de nuevos usos industriales a estos terrenos, desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies proponemos la implantación en el enclave minero de La Camocha de una industria verde enfocada a la generación de energía eléctrica, aprovechando los recursos hídricos subterráneos disponibles y las diferencias de cota existentes en el interior de la mina.

En este centro de producción eléctrica habría que integrar los diversos elementos con valor patrimonial de la antigua mina, entre los que destacan los castilletes metálicos, las casas de máquina, la casa de baños, los talleres, los edificios de oficinas… De esta manera, la protección del Patrimonio Industrial se integraría en una nueva actividad industrial, verde, encaminada al desarrollo económico del concejo y a la necesaria creación de empleo.

NUEVOS PROYECTOS:

  • CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS: desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies se sigue apostando por una política de descentralización de los servicios y de acercamiento a la ciudadanía, en edificios en los que se integran Oficinas de Atención a la Ciudadanía con servicios sociales, culturales y deportivos.  En esta próxima legislatura se considera necesario dotar de estos equipamientos a dos zonas concretas de la ciudad:
  1. CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO ROCES-MONTEVIL: es la zona que más ha crecido en estos últimos años en la ciudad y la que seguirá en expansión en los siguientes, motivo por el que resulta necesario dotarla de equipamientos públicos que acerquen los principales servicios municipales a esta nueva zona residencial.
  2. CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO ZONA CENTRO: es una zona de la ciudad que lleva muchos años esperando disponer  de un centro municipal de estas características. En estos momentos, el plan de vías ofrece la oportunidad de programar y disponer de suelo para este equipamiento y de poder recuperar la disposición de una piscina municipal en la zona tras el cierre de la Piscina de Panchano.
  • ESCUELAS INFANTILES 0-3 AÑOS: La red de Escuelas Infantiles de 0 a 3 años debe continuar potenciándose para cubrir todas las áreas y barrios de la ciudad y para ampliar el número de plazas disponibles y dar respuesta a la demanda existente, siendo una de las principales medidas para mejorar la conciliación de la vida familiar y laboral. En este sentido, en esta próxima legislatura se propone la apertura de los siguientes centros:
  1. ESCUELA INFANTIL ROCES- MONTEVIL: debido a que es la zona de mayor expansión urbanística con una población preferentemente joven.
  2. ESCUELA INFANTIL ZONA CENTRO: esta área de la ciudad no dispone de este tipo de equipamiento público.
  • PARQUE INFANTIL CERRADO: El juego es la actividad fundamental de la infancia y aporta diversión, placer, aprendizaje, amistad, relación con iguales… Por eso las ciudades deben disponer de espacios de juego adecuados y seguros, donde puedan subir, bajar, trepar, correr, deslizarse esconderse, saltar, relacionarse… Es importante, pues, que la ciudad disponga de lugares públicos donde puedan jugar tanto al aire libre como protegidos de las inclemencias del tiempo.

Desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies proponemos la creación de un espacio cerrado en los suelos dotacionales de la nueva zona de Roces. Se trataría de un edificio cubierto donde se puedan habilitar juegos infantiles para distintas etapas y edades: hinchables, toboganes, juegos de bolas, rocódromos… Un salón de actos y diversas aulas convenientemente equipadas permitirán la realización de actividades de los centros escolares del municipio, así como la programación de sesiones de cuentacuentos, teatro infantil, proyección de cine infantil… Además, se pueden programar talleres y actividades lúdicas y formativas (música, expresión  corporal, danza, dibujo…) así como talleres y actividades conjuntas con el resto de la familia.

  • PISCINA PÚBLICA DESCUBIERTA ZONA ROCES-MONTEVIL: En una ciudad con una amplia oferta de instalaciones públicas deportivas, lo que incluye una extensa red de piscinas municipales cubiertas, parece interesante que la población pueda disfrutar de una zona de ocio con piscina pública al aire libre para los meses estivales.
  • CAMPOS DE FÚTBOL DE HIERBA SINTÉTICA EN LA ZONA OESTE DE XIXÓN: Una de las zonas con mayor tradición futbolística de la ciudad y con un gran número de clubes de fútbol base debe disponer de instalaciones adecuadas para esta práctica deportiva que ayuden a promocionar el deporte base.

VIVIENDA

El derecho a la vivienda es un derecho social reconocido en las Constituciones de casi todos los Estados europeos, y también por el art. 47 de la Constitución Española, que lo recoge como un derecho básico de carácter social y económico de todos/as los/as ciudadanos/as, lo que implica un mandato a los poderes públicos para que adopten las medidas necesarias que posibiliten su ejercicio real y efectivo.

Este derecho incumplido, nos obliga a intentar intervenir en el mercado inmobiliario, desde el Ayuntamiento de Xixón, para evitar la especulación, abaratando el precio de la vivienda, y para lograr que en nuestra ciudad nadie resulte excluido del derecho a una vivienda digna.

En estos últimos 8 años desde el Ayuntamiento de Xixón, CON EL GOBIERNO DE IZQUIERDA UNIDA – LOS VERDES D’ASTURIES EN ESTE AREA se han multiplicado las ayudas que se concedían para el acceso a la vivienda, así como el número de viviendas protegidas alquiladas, se han iniciado programas en colaboración con otras Entidades, tanto autonómicas como Estatales, tendentes a favorecer el alquiler, y se ha trabajado con Cooperativas Sociales para el reinicio de la promoción de viviendas bajo este régimen, que había desaparecido en la vida de la ciudad. A destacar las siguientes actuaciones:

–       Se han entregado 1167 Viviendas de Promoción Pública en régimen de arrendamiento

–       Se ha facilitado suelo a cooperativas sociales para la realización de 454 viviendas

–       Se han habilitado 92 viviendas para jóvenes en el edificio de la Universidad Laboral

–       EMVISA ha construido por primera vez 19 viviendas de protección en compraventa

–       Se han habilitado 13 pisos más destinados al Programa de Viviendas Compartidas para jóvenes

–       En los programas de ayudas de alquiler se ha pasado de 743 personas beneficiarias en el año 2003 a 3720 previstos para el año 2011 y de un gasto en el año 2003 de 554.000.-€ a 3.614.000.-€ para el año 2011.

–       Desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies se apoyó el Plan Especial de Roces en el que se prevee la construcción de más de 2600 Viviendas de Protección Oficial, una parte de ellas ya finalizadas y entregadas.

Con la experiencia acumulada en estos años de trabajo queremos continuar potenciando la política de vivienda en Xixón, y para ello desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies nos comprometemos a poner en marcha las siguientes actuaciones:

  • Un gran Pacto de Progreso por el Suelo, por la Vivienda Pública y Social y por Nuestra Ciudad. Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies considera imprescindible un Pacto entre la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento, sobre el suelo y la vivienda, que se fundamente en el gasto público directo y en el suelo público como motor de una política de vivienda al servicio de la sociedad y no de los intereses especulativos.

En el momento actual en el que vivimos además de promover nueva vivienda,  debemos plantearnos otros retos como la sostenibilidad de nuestras viviendas y edificios, y la salud de nuestros ciudadanos, y por ello debemos intervenir en mejorar el parque de viviendas y edificios existentes, para lograr una mayor eficiencia energética, que nos permita a la vez ser menos dependientes de recursos foráneos, e impulsar nuestro desarrollo técnico a la vez que se fomenta la creación de nuevos puestos de trabajo.

Queremos una ciudad compacta, solidaria, y vivida, pretendemos que no existan viviendas vacías en la ciudad, sino que estas se pongan en arrendamiento, para que no existan edificios que se queden vacíos, lo que perjudica la vida de la ciudad.

Queremos una ciudad cuyos ciudadanos y ciudadanas interrelacionen entre sí, con una política intergeneracional, donde mayores convivan con jóvenes, familias numerosas, con personas solas, con familias de etnias minoritarias, etc. Donde se conozca al otro, y no se le excluya.

Desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Astuires proponemos:

  • Apostar decididamente por el alquiler social y protegido, incrementando los programas de ayudas al alquiler que concede la Empresa Municipal de Vivienda, para lograr una cobertura de 4.250 familias para el año 2014, garantizando que cualquier ciudadano/a gijonés, pueda disponer de una vivienda digna. Estas ayudas sirven también para fomentar la salida al alquiler de viviendas vacías existentes en el municipio
  • Buscar nuevas fuentes de financiación. Izquierda Unida – Los Verdes d’Astuires buscará nuevas fuentes de financiación, como fondos europeos y/o estatales, para destinar a la rehabilitación del parque de viviendas existentes en el municipio.

Impulsar la ocupación de las viviendas vacías del municipio. Desde el punto de vista social es un escándalo que en Xixón miles de viviendas permanezcan vacías cuando muchos ciudadanos/as no pueden acceder a una vivienda digna. Por otra parte, desde el punto de vista medioambiental es un despilfarro construir nuevo parque inmobiliario cuando se puede utilizar mejor el ya existente. Por ello, Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies, desde la Empresa Municipal de la Vivienda seguirá impulsando su puesta en el mercado. Se aprobará un nuevo programa de intermediación propio, a través del cual se pueda garantizar a los propietarios/as el cobro de los alquileres y la conservación de sus inmuebles, para alquilarlas a ciudadanos/as con necesidad de vivienda a precios sociales.

  • Proponer, de manera compementaria, gravar fiscalmente de forma severa las viviendas desocupadas del todo punto ociosas para favorecer su puesta en el mercado de alquiler.
  • Mantener e impulsar las ayudas  existentes a la rehabilitación de las viviendas y edificios. Las ayudas existentes en el municipio para eliminación de barreras arquitectónicas (colocación de ascensores) y para la rehabilitación de edificios, fue impulsada por nuestro Grupo Municipal, y lo que pretendemos es seguir apoyando la existencia de estas subvenciones y ampliándolas para poder afrontar la mejora energética de los edificios. Impulsando fundamentalmente una  política de mejora de la calidad ambiental en los edificios, que no se esta afrontando en España, y que es muy necesaria para luchar contra el despilfarro energético y la contaminación ambiental.
  • Realizar un estudio del parque de viviendas de la ciudad y su eficiencia energética elaborando una propuesta de actuación para lograr una reducción de los consumos  y la generación de energía en los edificios, al objeto de lograr el estándar europeo establecido para el año 2020.
  • Apoyar a las cooperativas de Vivienda de Protección Oficial. Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies manifiesta su compromiso público de defensa del movimiento cooperativo en el ámbito de la producción de Viviendas de Protección Oficial, aunque entendemos que desde las Administraciones Públicas solo se debe apoyar a las cooperativas de vivienda con verdadera base social, separando éstas de las cooperativas ficticias montadas de forma fraudulenta por promotoras privadas en torno a los concursos públicos.
  • Impulsar la promoción de nueva vivienda. Impulsar la construcción de nueva vivienda protegida, utilizando para ello a la Empresa Municipal de la Vivienda como promotora de viviendas bioclimáticas, y colaborando también con el Principado de Asturias cediéndole suelo con destino a vivienda protegida en arrendamiento.
  • El medio ambiente y la vivienda. Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies considera que la vertiente medioambiental debe ir indisolublemente unida a una política transformadora y alternativa de vivienda. Por ello, impulsaremos desde el Ayuntamiento las siguientes medidas:
    • Subvenciones que fomenten en el sector promotor, constructivo e inmobiliario (tanto público como privado) tipologías urbanísticas y residenciales que integren el pensamiento y la praxis ecologista.
    • En las licitaciones, la integración del medioambiente en los proyectos constructivos será condición indispensable para poder concursar y obtener adjudicaciones de obra.
    • Acciones de promoción de la eficiencia energética y tecnología bioclimática en la construcción pública y privada.

En resumen se trata de impulsar el acceso a la vivienda, convirtiendo la política de vivienda en una prioridad del mandato municipal, para avanzar hacia una ciudad con mayor bienestar y más solidaria. Promocionar de forma especial el incremento de la oferta de alquiler, impulsando la puesta en el mercado de un mayor número de viviendas de alquiler, que pueda contribuir a reequilibrar el mercado.

Como conclusión, queremos reiterar nuestra apuesta por potenciar el carácter residencial de la vivienda frente a su valor de cambio como inversión, y por integrar la política de vivienda social en las estrategias globales de solución a la exclusión social.

 

IU-LV pedirá que los coches eléctricos no paguen la ORA

  • Jorge Espina: “Si de verdad Foro apuesta por una movilidad sostenible, tiene que demostrarlo con pasos concretos”

IU-LV ha registrado un ruego ante el próximo Pleno donde solicita que se adopten “las medidas normativas y reglamentarias oportunas para eximir a los vehículos eléctricos del pago de las tasas de aparcamiento”. Según explica su portavoz Jorge Espina, la propuesta pretende estimular el uso de vehículos ecológicos en nuestra ciudad.

Espina ha emplazado a la alcaldesa a tomar esta medida en el marco del Plan de Movilidad y del Pacto de Alcaldes, por el que Xixón se comprometió a reducir en un 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2020. “Si de verdad Foro apuesta por una movilidad sostenible, tiene que demostrarlo con pasos concretos”, ha dicho. El edil de IU-LV sostiene que el cambio del paradigma de movilidad no va a llegar solo y por eso lamenta la falta de ambición del gobierno casquista en esta materia.

Espina ha explicado además que ante la proximidad del debate sobre tasas y tributos para 2014, “no tendremos que esperar mucho para comprobar si el compromiso de nuestra ciudad con el medio ambiente se plasma en alguna medida o si se mantiene a la espera de gobiernos más sensibles”.

Otras ciudades como Santander o Valladolid han comenzado ya a aplicar este tipo de exenciones a los vehículos eléctricos. Actualmente en Xixón apenas circulan unas pocas decenas de coches eléctricos privados. Se espera que esta medida haga más atractivo el uso de este tipo de vehículos para que cada vez sean más frecuentes en nuestras calles.

 WEB_9976 RP JEspina