PLANIFICACIÓN URBANA Y VIVIENDA

PLANIFICACION URBANA

EL TIPO DE URBANISMO QUE REIVINDICAMOS

En Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies creemos que el uso que demos a cada parcela del territorio de nuestra ciudad influirá en todas las demás facetas de la vida en común. Por eso la ordenación del territorio mediante la planificación urbana, entendiendo por tal la planificación del hábitat municipal en su conjunto, es una política vertebradora que subyace en la totalidad de nuestras propuestas e iniciativas.  Dejando sentado que solamente concebimos un urbanismo social y progresista, porque cualquier otro servirá a intereses particulares y no al interés público de todas y todos los ciudadanos.

Supone pensar y diseñar la ciudad como un espacio de relación, de encuentro entre personas, de interacción constructiva y solidaria, donde tenemos que definir los usos del suelo, la proximidad y accesibilidad a los bienes, servicios y contactos con las demás personas, la localización y tipología de las viviendas, las actividades productivas e infraestructuras, los sistemas  de comunicación y transporte, así como la protección del medio físico y del medio biológico. Esta es la filosofía que debe impregnar toda la planificación urbana, el  Plan General de Ordenación, los planes parciales, los estudios de detalle y los tiempos y condiciones de su desarrollo. Nos importa en este próximo mandato ser escrupulosamente exigentes con este criterio.

DEFENSA DE LO RURAL COMO RURAL

Al criterio anteriormente expuesto responde la defensa de lo rural como rural, denunciando un progresivo abandono de lo específico rural  y su  invasión por urbanizaciones y parcelas aisladas de chalets. Apostamos por una ciudad compacta, siendo conscientes de los grandes inconvenientes de la urbanización dispersa, difusa o desordenada. Entre ellos, el impacto ambiental, la segregación social, la ineficiencia económica derivada de los elevados costes energéticos, de construcción y de mantenimiento de las ingentes infraestructuras y de prestación de los servicios públicos.

Esto no significa poner en cuestión los derechos de la ciudadanía de la zona rural  y su acceso y disfrute de los mejores servicios municipales. Todo lo contrario. Reivindicamos una calidad de vida plena para la zona rural y queremos dotarla de recursos para que siga siendo rural para su propio disfrute, pero también como un pilar importante de nuestra riqueza económica, de un medio ambiente óptimo y de una cohesión  mutuamente enriquecedora de lo urbano y lo rural.

PLAN DE INTEGRACION TERRITORIAL MUNICIPAL

Parroquias rurales, pequeñas implantaciones urbanas, barrios viejos y nuevos, y también el centro, patrimonio común de todas y todos los ciudadanos y visitantes, teniendo en cuenta la ordenación del suelo y directrices que marca el P.G.O., serán objeto de un estudio minucioso de necesidades y mejoras posibles, que concretaremos en un Plan de Integración Municipal Territorial para cuatro años.

UNA CIUDAD ACCESIBLE

Es importante plantear la elaboración de una Ordenanza Municipal de Accesibilidad, que garantice la misma a personas con discapacidad, con dificultad de movilidad, mayores, carritos de bebés…, en puntos clave como edificios y servicios públicos, servicios hosteleros, comercios y cadenas de tiendas, centros y lugares de ocio, y acceso a las playas.

UNA CIUDAD BIEN EQUIPADA

Debe continuarse la política de ampliación  y mejora de los equipamientos urbanos, básicos para la mejora de las condiciones de habitabilidad de Xixón y del bienestar de los gijoneses y las gijonesas. Las calles, los parques y las plazas deben ser lugares de uso público agradables y acogedores, que propicien la relación y la convivencia, y que además respondan a las necesidades de la población. Por eso demandamos zonas con aceras anchas, con bancos a lo largo de todos los recorridos, la ubicación en todas las zonas de la ciudad de aseos públicos y fuentes, la extensión de la instalación de aparatos de gimnasia en todas las zonas de la ciudad, la ampliación y la mejora de las zonas de juego infantiles y juveniles, el desarrollo de zonas de paseo, zonas verdes y sendas fluviales…

MOVILIDAD URBANA Y SOSTENIBLE

Hay que repensar la ciudad para que tenga una evolución hacia un modelo más social, más habitable y más sostenible. Hay que recuperar las calles para las personas, para la vida y para la comunicación, y conseguir que los barrios sean habitables y autosuficientes, manteniendo la política de descentralización que permita que cuenten con todo tipo de servicios (sanitarios, culturales, sociales, deportivos, comerciales, de ocio…). Deben impulsarse y desarrollarse planes de movilidad sostenibles basados en la promoción de la bicicleta y el transporte público que compitan ventajosamente con el vehículo privado en tiempo y en coste, a la vez que se estudien medidas disuasorias respecto al tráfico, la circulación de vehículos y el aparcamiento en el centro urbano. Se deben crear zonas peatonales, tanto en el centro de la ciudad como en los barrios, y continuar promoviendo proyectos de desarrollo de nuevas sendas fluviales. Se debe tender a reducir  la anchura de las vías de tráfico en favor de la ampliación de las aceras, y deben crearse aparcamientos disuasorios en las entradas de la ciudad y en lugares bien comunicados a través del transporte público. En fin, un conjunto de medidas que permitan un uso y un disfrute de la ciudad más saludable, segura, cómoda y atractiva. En este sentido, desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies planteamos cuestiones claves para nuestra ciudad:

  • NO A UN METROTRÉN CUALQUIERA: A nuestra política urbanística responden nuestras dudas de ayer y de hoy con respecto al Metrotrén, que son más que dudas si, una vez que se aprobó contra nuestro criterio, no llega hasta el Campus Universitario, el tanatorio y el Hospital de Cabueñes. NO aceptaremos un Metrotrén cualquiera.
  • Sí AL TRANVÍA HACIA EL SUR: Continuamos apostando por el tranvía, con un trazado que una barrios y polígonos al sur de la ciudad entre sí y con el centro. La propuesta de Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies consiste en la puesta en marcha de un tranvía que comunique el centro de la ciudad (Plaza del Humedal) con los barrios del sur (Nuevo Roces, Contrueces, Montevil…) pasando por El Llano y la Avda. de Schultz.
  • TRANSPORTE PÚBLICO: PAPEL FUNDAMENTAL DE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE AUTOBUSES URBANOS: Nos comprometemos con su  potenciación y mejora constante, que debe cubrir todo el territorio del municipio, zona urbana y zona rural, sin apaños ni componendas que limiten la condición de público y general del servicio. Nos opondremos a la eliminación de  líneas de autobuses en la zona rural y su privatización, enfatizando las perdidas de EMTUSA, que no son pérdidas, sino gasto social bueno y mejor desde el punto de vista del medio ambiente, al sustituir un autobús el uso de decenas de automóviles y, sobre todo, si se multiplican las unidades de autobuses  alimentados por energías limpias y renovables.

Es necesario, pues, dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, y en este sentido deberá revisarse de forma continuada  la necesidad de ampliar y/o modificar las líneas y sus  trazados, la instalación de marquesinas en todas las paradas, la extensión de los sistemas de información de los tiempos de espera de cada línea, la adaptación de los vehículos a personas con movilidad reducida, la mejora de fluidez en la circulación que recorte tanto las frecuencias de espera como los tiempos de recorrido, el desarrollo de  más redes de calles de uso exclusivo para el autobús urbano… En definitiva, un transporte público de calidad, económico y efectivo, que propicie un aumento de su uso en sustitución del vehículo privado y que satisfaga las necesidades de la población.

  • CARRILES BICI: La extensión de la red de carriles bici hasta la integración total por este medio de barrios con el centro, de barrios entre sí  y de las áreas residenciales con los polígonos industriales. Simultáneamente deben multiplicarse el servicio municipal de bicicletas y los aparcamientos seguros de las mismas, así como otras medidas que se desarrollan en el apartado de Medio Ambiente. Es importante que en las remodelaciones y diseño de nuevas calles y viales se tenga en cuenta el uso de la bici y la integración de los carriles bici.

Se debe promover la reserva de aparcamientos para bicis en garajes de bloques de viviendas y edificios públicos integrando este requisito en la normativa aplicable. Además, se debe promover la creación de espacios para el “aparcamiento” de bicicletas, coches de bebés o sillas de personas con discapacidad, en la planta baja de todos los edificios de nueva edificación, tanto residenciales como centros de trabajo, comercio y ocio. (Esto creo que debería de ir en VIVIENDA y no aquí)

  • SOLUCIONES SOSTENIBLES PARA LOS DESPLAZAMIENTOS LABORALES: Se deben realizar estudios sobre las necesidades no cubiertas para el desplazamiento a los centros de trabajo en transporte público o  en bici por carriles adecuados y seguros, así como iniciativas que fomenten el uso del vehículo compartido.
  • ZONAS PEATONALES: El vehículo ha ocupado las calles de nuestras ciudades, ha ocupado nuestros espacios de convivencia. Los juegos de los niños y niñas en la calle se han convertido en impracticables y peligrosos, y los recorridos a pie poco apetecibles, poco seguros e incluso molestos.  Deben recuperarse zonas que permitan disponer de mayores espacios para la relación, la diversión y la convivencia, zonas más seguras para la movilidad y la integridad de las personas. Por eso se propone la realización de un estudio que analice las posibilidades de peatonalización en zonas tanto del centro de la ciudad como de los barrios. Estos estudios, además del carácter técnico, deberán contar con la participación de los propios habitantes y vecinos y vecinas de la zona.
  • APARCAMIENTOS: No apoyaremos  la proliferación de parkings privados que no estén rigurosamente justificados por una necesidad y demanda ciudadana; pero sí seguiremos defendiendo la construcción de aparcamientos de superficie, especialmente a las entradas de la ciudad, que sean disuasorios de adentrarse en la misma en coche privado y que dispongan de buenas comunicaciones con el centro de la ciudad a través del transporte público y de los carriles bici.
  • ITINERARIOS SEGUROS: Se propone iniciar en esta legislatura un programa que desarrolle itinerarios y rutas seguras para realizar los desplazamientos entre el domicilio y el  centro escolar, tanto a pie como en bici, minimizando al máximo los riesgos derivados de la circulación e implicando a la ciudadanía en la participación y colaboración con este proyecto. Se propone, además, la creación de zonas en determinados barrios que incluyan el calmado del tráfico (zonas 30-20)
  • SUPRESIÓN BARRERA FERROVIARIA: Debe conseguirse la implantación de un proyecto global de ciudad integradora que elimine las separaciones entre determinadas zonas y que evite el aislamiento que se produce en los barrios periféricos de la ciudad que aún siguen sufriendo estas importantes barreras.

AUTOVIA AL MUSEL Y COMUNICACIONES CON EL AREA RESIDENCIAL DEL LAUREDAL

Aprobado como efectivamente está y a punto de iniciar su ejecución un programa de más de mil doscientas nuevas viviendas en Jove, ¿por qué se sigue defendiendo una autovía a El Musel por Jove, tanto si es soterrada como, sobre todo, si lo es de superficie, que dividirá irremediablemente y para siempre el actual Área Residencial de El Lauredal y la ampliación residencial de Jove, cuando tenemos la opción de comunicar El Musel con la ZALIA y toda la red de comunicaciones perimetrales y exteriores por Aboño, sin perjuicio alguno objetivo para el vecino municipio de Carreño?

La resolución final sobre infraestructura no debe dilatar la mejora de los accesos desde Cerillero y Jove a la nueva zona residencial de El Lauredal, ni el boulevard que unirá la zona alta del Cerillero con la actual carretera de El Musel.

POLIGONOS INDUSTRIALES

Nuestro compromiso es acelerar el desarrollo de la ZALIA, completar las actuaciones pendientes en la red de polígonos industriales existente y desarrollar conforme a los novedosos proyectos que presentamos en este mismo programa, los de los suelos industriales liberados en el Natahoyo y La Camocha., liderando su comercialización e incentivando la instalación de nuevas y limpias industrias con futuro en los mismos.

LA DEFENSA Y SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO INDUSTRAL COMO EXIGENCIA DE NUESTRA PLANIFICACION URBANA

Desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies creemos necesario proteger y poner en valor las instalaciones y los elementos industriales en desuso que, como resultado de los procesos de crisis industrial y reindustrialización desencadenados a partir de los años setenta, suponen hoy un vestigio de lo que fue el Xixón industrial. Asegurar su preservación como componente esencial de la memoria colectiva y la identidad del concejo, pero también dotar de nuevos usos industriales a lo que en el pasado constituyó el motor industrial de Asturias, son dos objetivos que deben ser tenidos en cuenta en la Planificación Urbana del Concejo.

Las estrategias de Planificación Urbana deben ir, en este sentido, orientadas a poner en marcha políticas de regeneración de estos espacios, planteadas como una forma de dinamización sociocultural, protegiendo el Patrimonio Industrial, y como un factor clave en el desarrollo económico de Xixón.

En esta línea, desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies proponemos dos actuaciones concretas en los terrenos de las desaparecidas Naval Gijón y Mina La Camocha.

  • Terrenos del astillero Naval Gijón.

Defendemos que los terrenos ocupados por el desaparecido astillero Naval Gijón sigan siendo industriales. En el marco del Plan Especial de Reforma Interior, proponemos la creación de una Parque Empresarial dedicado a la investigación y la producción de energías limpias y renovables, a la gestión de residuos, a los impactos del Cambio Climático y las herramientas para su corrección, al estudio, la prevención y la reducción de la contaminación en el concejo, a la investigación de nuevos materiales más sostenibles medioambientalmente…

Proponemos también destinar una parte del suelo de la antigua NAGISA a la Investigación y el Desarrollo de actividades relacionadas con la mar como recurso limpio y renovable, así como a la potenciación de actividades anexas al Puerto Deportivo, donde pudiera existir un astillero para reparaciones de embarcaciones deportivas que a día de hoy no existe.

Esta actuación supondría la creación de un complejo construido a partir de los principios del Desarrollo Sostenible, a semejanza del área residencial de Xove (energía solar, aprovechamiento del agua de lluvia, recogida subterránea de residuos…), que respetaría las numerosas estructuras de valor patrimonial con que cuentan estos terrenos, integrándolas en los nuevos usos.

En este espacio podría tener cabida como motor el Cluster de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, incluido en el proyecto de Campus de Excelencia, en aras de potenciar la investigación orientada al desarrollo tecnológico y la innovación, con especial énfasis en la creación de Empresas Innovadoras de Base Tecnológica. La industria y la empresa verde, dedicadas a las energías limpias y la investigación medioambiental, y cuyos procesos industriales son respetuosos con el entorno, están en auge, e Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies nos proponemos atraer estos sectores a la ciudad como motor de creación de empleo y como detonante para la construcción de una ciudad más sostenible medioambientalmente.

  • Terrenos de Mina La Camocha.

Partiendo de los mismos principios, la protección del Patrimonio Industrial y la dotación de nuevos usos industriales a estos terrenos, desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies proponemos la implantación en el enclave minero de La Camocha de una industria verde enfocada a la generación de energía eléctrica, aprovechando los recursos hídricos subterráneos disponibles y las diferencias de cota existentes en el interior de la mina.

En este centro de producción eléctrica habría que integrar los diversos elementos con valor patrimonial de la antigua mina, entre los que destacan los castilletes metálicos, las casas de máquina, la casa de baños, los talleres, los edificios de oficinas… De esta manera, la protección del Patrimonio Industrial se integraría en una nueva actividad industrial, verde, encaminada al desarrollo económico del concejo y a la necesaria creación de empleo.

NUEVOS PROYECTOS:

  • CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS: desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies se sigue apostando por una política de descentralización de los servicios y de acercamiento a la ciudadanía, en edificios en los que se integran Oficinas de Atención a la Ciudadanía con servicios sociales, culturales y deportivos.  En esta próxima legislatura se considera necesario dotar de estos equipamientos a dos zonas concretas de la ciudad:
  1. CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO ROCES-MONTEVIL: es la zona que más ha crecido en estos últimos años en la ciudad y la que seguirá en expansión en los siguientes, motivo por el que resulta necesario dotarla de equipamientos públicos que acerquen los principales servicios municipales a esta nueva zona residencial.
  2. CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO ZONA CENTRO: es una zona de la ciudad que lleva muchos años esperando disponer  de un centro municipal de estas características. En estos momentos, el plan de vías ofrece la oportunidad de programar y disponer de suelo para este equipamiento y de poder recuperar la disposición de una piscina municipal en la zona tras el cierre de la Piscina de Panchano.
  • ESCUELAS INFANTILES 0-3 AÑOS: La red de Escuelas Infantiles de 0 a 3 años debe continuar potenciándose para cubrir todas las áreas y barrios de la ciudad y para ampliar el número de plazas disponibles y dar respuesta a la demanda existente, siendo una de las principales medidas para mejorar la conciliación de la vida familiar y laboral. En este sentido, en esta próxima legislatura se propone la apertura de los siguientes centros:
  1. ESCUELA INFANTIL ROCES- MONTEVIL: debido a que es la zona de mayor expansión urbanística con una población preferentemente joven.
  2. ESCUELA INFANTIL ZONA CENTRO: esta área de la ciudad no dispone de este tipo de equipamiento público.
  • PARQUE INFANTIL CERRADO: El juego es la actividad fundamental de la infancia y aporta diversión, placer, aprendizaje, amistad, relación con iguales… Por eso las ciudades deben disponer de espacios de juego adecuados y seguros, donde puedan subir, bajar, trepar, correr, deslizarse esconderse, saltar, relacionarse… Es importante, pues, que la ciudad disponga de lugares públicos donde puedan jugar tanto al aire libre como protegidos de las inclemencias del tiempo.

Desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies proponemos la creación de un espacio cerrado en los suelos dotacionales de la nueva zona de Roces. Se trataría de un edificio cubierto donde se puedan habilitar juegos infantiles para distintas etapas y edades: hinchables, toboganes, juegos de bolas, rocódromos… Un salón de actos y diversas aulas convenientemente equipadas permitirán la realización de actividades de los centros escolares del municipio, así como la programación de sesiones de cuentacuentos, teatro infantil, proyección de cine infantil… Además, se pueden programar talleres y actividades lúdicas y formativas (música, expresión  corporal, danza, dibujo…) así como talleres y actividades conjuntas con el resto de la familia.

  • PISCINA PÚBLICA DESCUBIERTA ZONA ROCES-MONTEVIL: En una ciudad con una amplia oferta de instalaciones públicas deportivas, lo que incluye una extensa red de piscinas municipales cubiertas, parece interesante que la población pueda disfrutar de una zona de ocio con piscina pública al aire libre para los meses estivales.
  • CAMPOS DE FÚTBOL DE HIERBA SINTÉTICA EN LA ZONA OESTE DE XIXÓN: Una de las zonas con mayor tradición futbolística de la ciudad y con un gran número de clubes de fútbol base debe disponer de instalaciones adecuadas para esta práctica deportiva que ayuden a promocionar el deporte base.

VIVIENDA

El derecho a la vivienda es un derecho social reconocido en las Constituciones de casi todos los Estados europeos, y también por el art. 47 de la Constitución Española, que lo recoge como un derecho básico de carácter social y económico de todos/as los/as ciudadanos/as, lo que implica un mandato a los poderes públicos para que adopten las medidas necesarias que posibiliten su ejercicio real y efectivo.

Este derecho incumplido, nos obliga a intentar intervenir en el mercado inmobiliario, desde el Ayuntamiento de Xixón, para evitar la especulación, abaratando el precio de la vivienda, y para lograr que en nuestra ciudad nadie resulte excluido del derecho a una vivienda digna.

En estos últimos 8 años desde el Ayuntamiento de Xixón, CON EL GOBIERNO DE IZQUIERDA UNIDA – LOS VERDES D’ASTURIES EN ESTE AREA se han multiplicado las ayudas que se concedían para el acceso a la vivienda, así como el número de viviendas protegidas alquiladas, se han iniciado programas en colaboración con otras Entidades, tanto autonómicas como Estatales, tendentes a favorecer el alquiler, y se ha trabajado con Cooperativas Sociales para el reinicio de la promoción de viviendas bajo este régimen, que había desaparecido en la vida de la ciudad. A destacar las siguientes actuaciones:

–       Se han entregado 1167 Viviendas de Promoción Pública en régimen de arrendamiento

–       Se ha facilitado suelo a cooperativas sociales para la realización de 454 viviendas

–       Se han habilitado 92 viviendas para jóvenes en el edificio de la Universidad Laboral

–       EMVISA ha construido por primera vez 19 viviendas de protección en compraventa

–       Se han habilitado 13 pisos más destinados al Programa de Viviendas Compartidas para jóvenes

–       En los programas de ayudas de alquiler se ha pasado de 743 personas beneficiarias en el año 2003 a 3720 previstos para el año 2011 y de un gasto en el año 2003 de 554.000.-€ a 3.614.000.-€ para el año 2011.

–       Desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies se apoyó el Plan Especial de Roces en el que se prevee la construcción de más de 2600 Viviendas de Protección Oficial, una parte de ellas ya finalizadas y entregadas.

Con la experiencia acumulada en estos años de trabajo queremos continuar potenciando la política de vivienda en Xixón, y para ello desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies nos comprometemos a poner en marcha las siguientes actuaciones:

  • Un gran Pacto de Progreso por el Suelo, por la Vivienda Pública y Social y por Nuestra Ciudad. Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies considera imprescindible un Pacto entre la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento, sobre el suelo y la vivienda, que se fundamente en el gasto público directo y en el suelo público como motor de una política de vivienda al servicio de la sociedad y no de los intereses especulativos.

En el momento actual en el que vivimos además de promover nueva vivienda,  debemos plantearnos otros retos como la sostenibilidad de nuestras viviendas y edificios, y la salud de nuestros ciudadanos, y por ello debemos intervenir en mejorar el parque de viviendas y edificios existentes, para lograr una mayor eficiencia energética, que nos permita a la vez ser menos dependientes de recursos foráneos, e impulsar nuestro desarrollo técnico a la vez que se fomenta la creación de nuevos puestos de trabajo.

Queremos una ciudad compacta, solidaria, y vivida, pretendemos que no existan viviendas vacías en la ciudad, sino que estas se pongan en arrendamiento, para que no existan edificios que se queden vacíos, lo que perjudica la vida de la ciudad.

Queremos una ciudad cuyos ciudadanos y ciudadanas interrelacionen entre sí, con una política intergeneracional, donde mayores convivan con jóvenes, familias numerosas, con personas solas, con familias de etnias minoritarias, etc. Donde se conozca al otro, y no se le excluya.

Desde Izquierda Unida – Los Verdes d’Astuires proponemos:

  • Apostar decididamente por el alquiler social y protegido, incrementando los programas de ayudas al alquiler que concede la Empresa Municipal de Vivienda, para lograr una cobertura de 4.250 familias para el año 2014, garantizando que cualquier ciudadano/a gijonés, pueda disponer de una vivienda digna. Estas ayudas sirven también para fomentar la salida al alquiler de viviendas vacías existentes en el municipio
  • Buscar nuevas fuentes de financiación. Izquierda Unida – Los Verdes d’Astuires buscará nuevas fuentes de financiación, como fondos europeos y/o estatales, para destinar a la rehabilitación del parque de viviendas existentes en el municipio.

Impulsar la ocupación de las viviendas vacías del municipio. Desde el punto de vista social es un escándalo que en Xixón miles de viviendas permanezcan vacías cuando muchos ciudadanos/as no pueden acceder a una vivienda digna. Por otra parte, desde el punto de vista medioambiental es un despilfarro construir nuevo parque inmobiliario cuando se puede utilizar mejor el ya existente. Por ello, Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies, desde la Empresa Municipal de la Vivienda seguirá impulsando su puesta en el mercado. Se aprobará un nuevo programa de intermediación propio, a través del cual se pueda garantizar a los propietarios/as el cobro de los alquileres y la conservación de sus inmuebles, para alquilarlas a ciudadanos/as con necesidad de vivienda a precios sociales.

  • Proponer, de manera compementaria, gravar fiscalmente de forma severa las viviendas desocupadas del todo punto ociosas para favorecer su puesta en el mercado de alquiler.
  • Mantener e impulsar las ayudas  existentes a la rehabilitación de las viviendas y edificios. Las ayudas existentes en el municipio para eliminación de barreras arquitectónicas (colocación de ascensores) y para la rehabilitación de edificios, fue impulsada por nuestro Grupo Municipal, y lo que pretendemos es seguir apoyando la existencia de estas subvenciones y ampliándolas para poder afrontar la mejora energética de los edificios. Impulsando fundamentalmente una  política de mejora de la calidad ambiental en los edificios, que no se esta afrontando en España, y que es muy necesaria para luchar contra el despilfarro energético y la contaminación ambiental.
  • Realizar un estudio del parque de viviendas de la ciudad y su eficiencia energética elaborando una propuesta de actuación para lograr una reducción de los consumos  y la generación de energía en los edificios, al objeto de lograr el estándar europeo establecido para el año 2020.
  • Apoyar a las cooperativas de Vivienda de Protección Oficial. Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies manifiesta su compromiso público de defensa del movimiento cooperativo en el ámbito de la producción de Viviendas de Protección Oficial, aunque entendemos que desde las Administraciones Públicas solo se debe apoyar a las cooperativas de vivienda con verdadera base social, separando éstas de las cooperativas ficticias montadas de forma fraudulenta por promotoras privadas en torno a los concursos públicos.
  • Impulsar la promoción de nueva vivienda. Impulsar la construcción de nueva vivienda protegida, utilizando para ello a la Empresa Municipal de la Vivienda como promotora de viviendas bioclimáticas, y colaborando también con el Principado de Asturias cediéndole suelo con destino a vivienda protegida en arrendamiento.
  • El medio ambiente y la vivienda. Izquierda Unida – Los Verdes d’Asturies considera que la vertiente medioambiental debe ir indisolublemente unida a una política transformadora y alternativa de vivienda. Por ello, impulsaremos desde el Ayuntamiento las siguientes medidas:
    • Subvenciones que fomenten en el sector promotor, constructivo e inmobiliario (tanto público como privado) tipologías urbanísticas y residenciales que integren el pensamiento y la praxis ecologista.
    • En las licitaciones, la integración del medioambiente en los proyectos constructivos será condición indispensable para poder concursar y obtener adjudicaciones de obra.
    • Acciones de promoción de la eficiencia energética y tecnología bioclimática en la construcción pública y privada.

En resumen se trata de impulsar el acceso a la vivienda, convirtiendo la política de vivienda en una prioridad del mandato municipal, para avanzar hacia una ciudad con mayor bienestar y más solidaria. Promocionar de forma especial el incremento de la oferta de alquiler, impulsando la puesta en el mercado de un mayor número de viviendas de alquiler, que pueda contribuir a reequilibrar el mercado.

Como conclusión, queremos reiterar nuestra apuesta por potenciar el carácter residencial de la vivienda frente a su valor de cambio como inversión, y por integrar la política de vivienda social en las estrategias globales de solución a la exclusión social.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.