Tag Archives: democracia
IU Xixón presenta un proposición de acuerdo en apoyo a los trabajadores encausados por la Huelga del 14N

- Esta proposición se enmarca en un ambiente represivo generalizado, con más de 300 encausados en todo el Estado Español por participar en piquetes y la reciente entrada en vigor de la Ley Mordaza.
IU Xixón ha presentado una proposición de declaración institucional para apoyar a los seis encausados por participar en piquetes en la huelga del 14 de Noviembre de 2012, y cuyo juicio se desarrollará el próximo 28 de Septiembre. Las condenas que se les piden a estos trabajadores suman 12 años. A dos trabajadores se les pide 1 año y medio de prisión para cada uno, y a los otros cuatro, 2 años y cuatro meses, también para cada uno.
“Los cargos que pesan sobre estas personas son preocupantes y queremos reincidir en que amedrentan a la ciudadanía y constituyen una nueva amenaza en relación al Derecho de Huelga”, declaró la concejal Ana Castaño, que desea conocer la opinión del resto de grupos municipales en la Junta de Portavoces del viernes 4 de septiembre. “Que haya un grupo de personas encausadas en un momento de conflicto, en este caso una Huelga General, no es algo anecdótico, no es algo aislado”. Otro de los sucesos más lamentables de aquella jornada de Huelga en Gijón fue la entrada de los antidisturbios en la Casa Sindical, suceso sin precedentes en la historia de la ciudad. Recordó que actualmente hay más de trescientos sindicalistas encausados por participar en piquetes informativos, concretando casos como el de los cinco sindicalistas de Arcelor condenados a penas de cárcel o el caso de Alfonso Fernández Arce “Alfon”, que también fue detenido el 14 de Noviembre de 2012.
“Se está produciendo una amenaza clara y evidente al ejercicio del derecho de huelga” siguió Ana Castaño. “Estamos en una situación en la que los conflictos se han incrementado, la contestación social se ha agudizado como consecuencia de la situación de crisis y la respuesta ha sido la amenaza y la criminalización de las personas que se han movilizado”. Ana Castaño resumió en que “se está intentando cercenar la contestación social”. A su juicio “esto cristaliza en la llamada Ley Mordaza, que es un ataque a las libertades de la personas”.
La proposición de acuerdo recoge dos puntos: en primer lugar que el Ayuntamiento “vería con satisfacción y agrado que el juzgado de lo penal nº 2, que el día 28 de septiembre ha de ver la causa mantenida con motivo de los sucesos de la huelga general del 14 de noviembre de 2012, dictase una sentencia absolutoria de los cargos por los que van a ser juzgados los seis trabajadores encausados”. Por último se pide “que la Policía Local no debería atribuirse funciones que por ley corresponden a las Fuerzas de Seguridad del Estado, evitando así situaciones como la presente”.
Aurelio Martín propone que cada grupo de la oposición presida una comisión de trabajo del Pleno

- Izquierda Unida defiende además que tanto el orden del día como el desarrollo de las sesiones sean públicos.
El portavoz municipal de IU Aurelio Martín ha propuesto esta mañana que, a iniciativa y con el consenso de todos los grupos políticos, la alcaldesa delegue en cada uno de ellos la presidencia de una comisión de trabajo, en aras de garantizar un mayor control democrático y una mayor transparencia en la gestión ordinaria del Ayuntamiento. Martín espera que el resto de grupos valoren positivamente esta iniciativa en el marco de las conversaciones que estos días están manteniendo todas las fuerzas políticas, en la medida en que todos los grupos políticos tendrían la oportunidad de presidir una comisión de Pleno.
Entre las funciones que vienen desempeñando los presidentes de las comisiones figuran la convocatoria de las reuniones y la determinación de su orden del día. Por ello desde IU entienden que su propuesta garantiza un mayor control democrático y amplía los niveles de participación de todos los grupos representados en el Pleno. Martín afirma que “este planteamiento es el que mejor responde a la pluralidad resultante de los comicios del 24 de mayo, en un momento en que la ciudadanía nos exige a todos cooperación y compromiso”.
Martín plantea también esta medida como fórmula para evitar posibles prácticas de obstaculización por parte del gobierno de Foro. “Un gobierno en minoría podría estar tentado de aprovechar las comisiones para bloquear proyectos pactados por la oposición, como ocurrió en el anterior mandato con la ordenanza sobre rehabilitación de fachadas”, explica el portavoz de IU. “Creemos que compartir las presidencias de las comisiones con los grupos de la oposición evitará este tipo de situaciones y facilitará un mayor permeabilidad a los acuerdos mayoritarios del Pleno, sean o no del agrado del equipo de gobierno”, dice.
Además, Aurelio Martín considera que el Ayuntamiento debe aumentar la transparencia de estas comisiones. En consecuencia propone que tanto el orden del día como el desarrollo de las sesiones sean públicos, por ejemplo a través de la página web del Ayuntamiento. “No se entendería que con los medios existentes y con las actuales demandas sociales, cerrásemos las puertas de uno de los órganos de debate de la corporación”, asegura.
El portavoz de IU compartirá mañana estas propuestas con el resto de grupos políticos durante la reunión que mantendrán sobre funcionamiento y organización del Ayuntamiento.
IU propone un gobierno tripartito con una alcaldía rotatoria en Gijón para salvar el pacto de la izquierda

Europa Press 12/06/15
- Aurelio Martín sugiere que Xixón Sí Puede y PSOE se turnen en el cargo
El concejal electo y cabeza de cartel de IU-Xixón en las pasadas elecciones locales, Aurelio Martín, propondrá a PSOE y a la Candidatura de Unidad Popular Xixón Sí Puede la formación de un Gobierno tripartito, sobre la base de un acuerdo programático y en el que el alcalde sea una mera figura “instrumental y rotatoria”, de forma que la ejerzan la Alcaldía los dos partidos de izquierdas mayoritarios en periodos de dos años. Así lo ha indicado horas antes de que tenga lugar la primera reunión a tres bandas de los tres partidos, que suman 15 concejales –la mayoría absoluta está fijada en 14–, pero también un día antes del pleno de investidura. A esto se suma el resultado de la consulta ciudadana de XSP, que avaló este pasado jueves que presenten a Mario Suárez del Fueyo, su cabeza de cartel, como candidato, mientras que la asamblea de IU acordó que si no hay candidato de consenso en un acuerdo de izquierdas, votarían en blanco.
Martín ha asegurado que hay tiempo para evitar un desastre en Gijón y Oviedo, con referencia a que siga gobernando la derecha en ambas ciudades, para pedir a continuación “altura de miras” y aplicar medidas “excepcionales”. Ha recordado, también, que la mayoría de los ciudadanos han votado un cambio en la ciudad y no se les puede frustrar sus expectativas. En esta línea, ha apoyado trabajar sobre la base de las 66 propuestas presentadas por PSOE e IU y que incluyen también medidas de XSP. Un documento flexible a introducir cualquier modificación. Eso sí, ha apuntado que en una negociación “no vale todo que no, tendrá que haber sí a alguna cosa”, con referencia a los puntos inflexibles que Xixón Sí Puede tiene marcados para llegar a un posible acuerdo.
Hasta el último minuto
“Nunca he visto negociaciones sobre la base del no”, ha añadido, a lo que ha pedido que si no se quiere dialogar, que por lo menos no hagan a otros perder el tiempo, ya que el negociar supone que ningún partido quiera imponer su política a otro. IU está dispuesta a negociar “hasta el último minuto”. Eso sí, ha recalcado que el acuerdo debe ser antes del pleno de investidura, ya que los ciudadanos no votaron el 24 de mayo para que haya pacto a medio mandato. Preguntado por la consulta ciudadana, en la que más de 3.600 personas participaron, ha recalcado que en las elecciones locales a él lo eligieron como alcalde 11.533 votantes y a Mario Suárez muchos más, y en cambio este jueves solo 2.571 avalaron que fuera candidato en la investidura.
Sobre la polémica de que gente afín a Foro hubiera participado en la citada consulta para favorecer que la izquierda no llegara a un acuerdo, ha recordado que él ya advirtió de que eso podría pasar. A su juicio, la derecha es “lista y organizada” y ha concentrado el voto útil en Foro y no en PP o Ciudadanos. Dicho esto, ha considerado que tienen legitimidad para actuar como lo hicieron, a lo que ha incidido en que en este proceso había más intereses que los del candidato socialista o el de XSP.
Y, aunque ha insistido en negociar hasta el final, Martín ha defendido que si no hay acuerdo IU vote en blanco “para no ser cómplices del desastre” y de estrategias erróneas que den el Gobierno a la derecha. “Mis dos votos ni ponen ni quitan Rey”, ha reiterado, para agregar que su voto en blanco serviría de denuncia de que la izquierda no supo ponerse de acuerdo. “Cada uno tendremos nuestra parte de responsabilidad”, ha recalcado.
Sobre el hecho de que lo que pase en Gijón pueda afectar a la formación de Gobierno en Oviedo, con referencia a que si XSP no apoya al PSOE este no lo haría con Somos Oviedo, se ha mostrado contrario al intercambio de cromos. Y si bien ha defendido un Gobierno de izquierdas con independencia de lo que pase en Gijón, ha visto necesario que haya coherencia de partido. Ha enfatizado, en este punto, que tanto XSP y Somos Oviedo son marcas locales de Podemos, partido que ha llegado a acuerdos con el PSOE en muchas partes de España.
IU tacha de “antidemocrática” la toma de importantes decisiones políticas por parte del gobierno en funciones de Foro

El concejal electo de IU Aurelio Martín ha criticado esta mañana al ejecutivo en funciones de Foro en Gijón/Xixón por tomar unilateralmente decisiones de gobierno en un contexto en que la correlación de fuerzas ha cambiado de manera palmaria. Para Martín, Foro carece de legitimidad actualmente para comprometer recursos municipales en proyectos que trasciendan la mera gestión cotidiana de la administración.
Aurelio Martín considera “antidemocrática” la actitud de Foro una vez pasadas las elecciones y apela a la responsabilidad para evitar hipotecas a la próxima Corporación. En este sentido, desde IU señalan que una comisión de seguimiento del gobierno en funciones al estilo de la que se ha propuesto para la transición en Barcelona, puede ser útil también en Gijón/Xixón como mecanismo de control y transparencia.
Aurelio Martín pide el voto a IU para que la lucha por el empleo, la justicia social, la participación y la sostenibilidad sean mayoritarias en Gijón

- El responsable de Relaciones Internacionales de Syriza, Stavros Karagkounis, apoya en Gijón el proyecto de Izquierda Unida para luchar contra las políticas de la austeridad y contra los recortes
- Aurelio Martín : “La alcaldesa ha priorizado el pago a los bancos sobre los problemas de las personas como el desempleo y las necesidades sociales”.
Esta mañana, el responsable de Relaciones Internacionales del partido griego Syriza, Stavros Karagkounis, ha expresado el apoyo de su formación al proyecto de Izquierda Unida que encabeza en Gijón Aurelio Martín. El candidato de IU a la Alcaldía de Gijón se ha referido al partido que gobierna Grecia como “un referente y un estímulo”. “La causa de Syriza es también nuestra causa en estas elecciones en Gijón y en Asturias. Queremos transformar Gijón como ellos lo está haciendo en Grecia”, ha dicho.
Para Aurelio Martín “la prioridad tienen que ser las personas”. Por ello, afirma no entender que la Alcaldesa ponga como ejemplo de su gestión haber pagado deuda por valor de 73 millones de euros. Martín reprocha a Foro presumir del pago a los bancos “en el contexto de una ciudad con 27.000 parados y con unos niveles de pobreza y de exclusión alarmantes, como nunca conocimos en nuestra ciudad”. A su entender “la alcaldesa ha priorizado el pago a los bancos sobre los problemas de las personas como el desempleo y las necesidades sociales”.
Martín tampoco comparte el discurso de otras fuerzas políticas que hacen continuas llamadas a bajar los impuestos “cuando existen miles de personas que están viviendo un auténtico drama social”, algo que a su juicio ha de combatirse desde lo público.
El candidato de IU también critica a la alcaldesa por presentar como proyecto estrella de su programa soterrar el tráfico del Muro en este momento. Martín sostiene que el coste real de esa operación podría acercarse a los 60 millones y entiende que hay otras prioridades a las que debería destinarse ese dinero.
“Nuestra lucha es la de Syriza: la del empleo, la justicia social, el respeto por el medio ambiente y la cooperación entre los pueblos”, afirma Martín. Por ello, pide el voto para Izquierda Unida y se muestra convencido de que su formación será determinante en la transformación de Gijón, “como Syriza lo ha sido en el cambio de Grecia”.
Por su parte, Stavros Karagkounis ha recordado que Syriza tiene una relación muy intensa con Izquierda Unida desde hace años en el Partido de la Izquierda Europea. Afirma que el voto en Gijón tendrá impacto de la vida de sus hijos en Grecia, en la medida en que si Gijón y otros municipios del estado español rechazan las políticas de la austeridad, el mensaje contra los recortes seguirá ganando fuerza en el continente y podría forzar un cambio en las políticas de la Unión Europea.
Karagkounis afirma que “Syriza ya ha aplicado una política distinta, pero Grecia necesita aliados, porque está sola en la lucha contra el liberalismo”. A su juicio “no hay futuro en la Unión Europea si seguimos con las políticas de austeridad”. En este sentido, el responsable de Relaciones Internacionales de Syriza llama a construir la alianza del Sur contra los recortes.
Transparencia, Participación y Democracia

Un ayuntamiento de la ciudadanía
A lo largo de los últimos cuatro años hemos asistido al incremento de las demandas ciudadanas de mayor transparencia, participación y en definitiva de una mayor calidad democrática.
La administración local es la administración más cercana a la ciudadanía, de modo que ésta puede participar de manera más directa en las decisiones relativas a la actividad que desarrolla y los servicios que presta.
Desde IU apostamos por un modelo de ciudad basado en la corresponsabilidad y en los acuerdos compartidos. Partimos de reconocer que la construcción de ciudad debe ser un compromiso de todas y todos sus habitantes. La participación ciudadana se constituye en el eje vertebral y trasversal de nuestra propuesta, que se fundamenta en el convencimiento de que a mayor participación, mayor democracia.
Se trata de avanzar hacia una democracia participativa que ponga a los ciudadanos y ciudadanas en el centro de atención y que posibilite su participación en las decisiones de los Gobiernos, en la planificación y ejecución de las políticas públicas y en la gestión de los servicios públicos.
Desde IU impulsaremos medidas que permitan que:
• Se simplifique y facilite el ejercicio de los derechos de Iniciativa Popular, Consulta Ciudadana y Audiencia Publica reduciendo sensiblemente el número de firmas exigidas en la actualidad.
• Se facilite el acceso a los mecanismos de consulta a todas aquellas personas empadronadas mayores de 16 años.
• Se incorpore la figura de la consulta vinculante para aquellos asuntos de especial transcendencia ciudadana
• Se revise el carácter de los consejos sectoriales y de los consejos de distrito de modo que dejen de ser meros órganos auxiliares y consultivos de la actividad municipal para que pasen a desempeñar un papel activo en el control de lo municipal con capacidad decisoria en algunas materias.
• Se regule el uso de medios electrónicos para promover y desarrollar espacios y mecanismos para facilitar el ejercicio del control social en los procesos de elaboración de ordenanzas, formulación y seguimiento de políticas, planes y programas, proceso de rendición de cuentas y la solución de problemas particulares dentro de la gestión institucional
• Se articulen mecanismos que potencien e impulsen el papel de las asociaciones y entidades ciudadanas en cuanto representantes de la sociedad civil organizada. En este sentido estimamos necesario revisar las convocatorias de ayudas y subvenciones, estableciendo criterios precisos en cuanto a su adjudicación. Asimismo creemos que es preciso que se estudien las necesidades de espacios, tanto para su funcionamiento ordinario como para actividades, de las entidades, valorando la posible creación de un hotel de asociaciones. También consideramos necesario que se facilite al entramado asociativo de la ciudad espacios y soportes para la difusión de sus actividades.
• Se creé una página web en la que cualquier ciudadano pueda formular iniciativas para que desarrolle el Ayuntamiento que si son apoyadas por un número suficiente de personas obliguen necesariamente al Gobierno Municipal bien a tomarlas en consideración, bien a explicar motivadamente las razones por las que no sea posible llevarlas a cabo.
• Se favorezca el acceso a los procesos de participación de aquellas personas que por circunstancias diversas tengan especiales dificultades para el acceso a estos, de manera que se asegure a todas las personas el acceso en igualdad a los mecanismos de participación.
Un ayuntamiento transparente
Junto con la participación ciudadana, la transparencia tanto en la gestión como en la rendición de cuentas deben ser los ejes rectores de la actividad municipal que harán posible la recuperación de la confianza de la ciudadanía en las instituciones. De acuerdo con lo expuesto, desde Izquierda Unida impulsaremos las siguientes medidas:
• Publicación del patrimonio de todos los cargos públicos, no solo de los miembros de la corporación sino del personal de confianza, así como de los gerentes de empresas municipales y directores de organismos autónomos y de los requisitos y meritos para el desempeño de los citados puestos.
• Publicación de los salarios de cargos públicos así como de las dietas y demás conceptos retributivos percibidos por los miembros de la corporación
• Publicación de la agenda de los miembros de la corporación, directores de empresas y directores de organismos autónomos.
• Actuaciones que acerquen la actividad administrativa a la ciudadanía, como la publicación del organigrama completo con indicación de nombres y apellidos de los las responsables del primer nivel administrativo o la publicación del organigrama completo de la organización municipal.
• Publicación de las actas de las Juntas Rectoras de los Organismos Autónomos y de los Consejos de Administración de las Empresas Municipales.
• Publicación de las quejas ciudadanas y de las respuestas a estas.
• Publicación de las sentencias que recaigan en el ayuntamiento.
• Publicación de las subvenciones concedidas, indicando destinatario, objeto de las subvención, importe y modalidad de la concesión (concurrencia competitiva, convenio, subvención nominativa)
• En el procedimiento de elaboración de los presupuestos se han de introducir elementos suficientes de comprensión de los mismos de tal forma que cualquier persona interesada en conocer sobre la gestión pública se encuentre con declaraciones de voluntad objetivables y no de carácter vago y/o genérico como suele suceder. El presupuesto municipal se ha de acompañar, por tanto, de una Memoria por cada programa que permita conocer los objetivos previstos, las unidades administrativas afectadas, los medios humanos, financieros e indicadores que permitan precisar en cada momento, y en particular al final del ejercicio, el grado de consecución del objetivo. A fin de ir realizando un seguimiento que posibilite establecer modificaciones con fundamento sólido, se elaborarían informes al final de cada trimestre.
• Publicación de los indicadores de gestión de los diversos servicios ciudadanos así como de los expedientes tramitados, plazos de espera, personas atendidas, de modo sistemático prestando especial atención a aquellos servicios, cuya labor este directamente relacionada con la atención a las personas.
• Se pondrá a disposición de la ciudadanía información sobre la obras en marcha, presupuesto, fechas, ubicación, estado, grado de ejecución y empresa adjudicataria.
• Publicación de toda la información relativa a la adjudicación de contratos menores, indicándose órgano de contratación, presupuesto inicial, importe de la adjudicación y adjudicatario.
• Se mejorara la información relativa a la licitación de contratos mayores incluyendo, por ejemplo, información sobre las personas que forman la mesa de contratación, la distintas propuestas recibidas y su valoración.
• Publicación de relación de gastos de más de 500€ abonados, con indicación de servicio que ha realizado el gasto, o concepto, importe y beneficiario.
• Las publicaciones a las que se hace referencia anteriormente deberán hacerse en un plazo no superior a un mes a partir de que se produzca el acto y los datos serán reutilizables de modo que puedan ser objeto de tratamiento por todos aquellos colectivos y personas interesados.
• Se impulsara una Ordenanza sobre transparencia y acceso a la información que recoja y desarrolle, entre otros, los puntos citados anteriormente.
• Se propondrá la creación de una Concejalía de Participación y Transparencia que, bajo la dirección de Alcaldía, se responsabilice del impulso y promoción de las políticas, de manera que tengan un carácter transversal en la acción de gobierno. Con dependencia orgánica de esta Concejalía se nombrara un/a responsable con nivel orgánico de dirección de área del que dependerá un servicio que deberá contar con el personal preciso para asegurar que las políticas en esta materia sean desarrollada desde todos los ámbitos de la administración municipal.
En definitiva, desde IU consideramos que el objetivo que debe guiar la acción de gobierno en materia de trasparencia será el de poner a disposición de la ciudadanía todos los datos de que se disponga ya que estos no son propiedad de la administración municipal. Los datos deberán presentarse actualizados, en un formato legible por maquinas y que permita su reutilización para poder hacer comparativas, estadísticas etc., estableciendo un dialogo constante con la con la ciudadanía.
Un ayuntamiento más democrático
Desde IU entendemos que es preciso mejorar la calidad de nuestra democracia entendiendo por tal el grado en que, dentro de un régimen democrático, una convivencia política se acerca a las aspiraciones democráticas de su ciudadanía, así a las medidas que hasta ahora se han indicado se deberán añadir :
• Desarrollar medias que favorezcan tanto la acción de control al gobierno municipal por parte de los grupos de la oposición como la obligación de reuniones quincenales de la Junta de Portavoces, asegurando la presencia de representantes de todos los grupos en los Consejos de Administración de las empresas municipales.
• Establecer medidas contra el trasfuguismo de modo que ningún grupo municipal pueda beneficiarse de este fenómeno que constituye uno de los peores descréditos de la vida política y una deformación de la voluntad popular.
• Regular la prohibición de recibir obsequios así como la obligación de que los altos cargos y cargos directivos municipales ingresen en el patrimonio del Ayuntamiento cualquier regalo que reciban.
• Ajustar las retribuciones del equipo de gobierno, personal eventual, concejales-delegados y miembros de grupos municipales a la tabla retributiva del personal del ayuntamiento de Gijón. Ningún gerente de empresa, ni director de un organismo autónomo o similar podrá tener una retribución superior a la de dirección de Área, y no podrán establecerse indemnizaciones de blindaje en los contratos de alta dirección. En los supuestos de que quien celebre el contrato sea un empleado público, este deberá renunciar a la indemnización prevista en la norma reguladora de los contratos de alta dirección.
• Prohibir el cobro de dietas u otro tipo de emolumentos por actividades que estén directamente en relación con el cargo que se desempeñe en el supuesto de que éste ya sea retribuido, impidiéndose los sobresueldos de los altos cargos por desarrollar actividades de representación del Ayuntamiento en empresas o entes públicos.
• Permitir que sea compatible con la condición de alto cargo municipal ser miembro de la dirección de un partido político, pero sin retribución, de tal forma que obtenerla sea causa de incompatibilidad, en el marco de la legislación aplicable.
• Impulsar la elaboración de un código ético que abarque tanto a los miembros de la corporación como al personal directivo y los empleados/a del ayuntamiento que ponga en valor los principios que deben guiar la acción municipal.
Un ayuntamiento no confesional
Defendemos la necesidad de profundizar en la radical separación entre las instituciones y las distintas confesiones religiosas implantadas en el territorio, sea cual sea su presunto nivel de implantación en la ciudadanía. Esta exigencia viene derivada no sólo del mandato que impone nuestra Constitución y de los principios garantizados en nuestro Estatuto de Autonomía, sino también y muy especialmente, de la necesidad de profundizar en una exigencia cívica y democrática que, sin pretender negar el fenómeno religioso y desde el respeto más escrupuloso a la libertad de conciencia y su diversidad, garantice la máxima neutralidad pública respecto del mismo y su libre desarrollo en los ámbitos no institucionales.
Con todo, promoveremos además las siguientes medidas:
• Garantizar la independencia de las Administraciones Públicas respecto a las confesiones religiosas evitando cualquier donación de suelo público o financiación pública para la instalación de infraestructuras religiosas o realización de actividades de marcado carácter confesional.
• Suprimir todo tipo de simbología religiosa en actos oficiales en todo el territorio así como en los espacios públicos, que deberán estar exentos de símbolos religiosos y menciones confesionales.
• Establecer la no presencia de autoridades municipales en tal condición en cualquier tipo de celebración religiosa sea de la naturaleza que sea.
Un ayuntamiento fiscalmente más justo y solidario
Nuestro planteamiento respecto a la política tributaria es muy claro: queremos incrementar la presión fiscal a las personas que tienen más recursos con el fin de expandir y enriquecer las transferencias y los servicios públicos del Estado de Bienestar que contribuyen a enriquecer la calidad de vida de toda la ciudadanía y muy en particular la de las clases populares, a base de políticas redistributivas encaminadas a reducir las desigualdades sociales y la discriminación y explotación que las sustenta, favoreciendo un mayor desarrollo del gasto publico, incluyendo el gasto publico social, una mayor extensión del Estado del Bienestar y una menor desigualdad.
Pero además estamos convencidos de que incrementar la presión fiscal progresiva contribuiría a estimular la economía a base de nuevas inversiones publicas, sobre todo, en servicios públicos creadores de empleo. Y por el contrario, bajar los impuestos y el déficit quiere decir bajar el estimulo económico. Y bajar la carga fiscal quiere decir bajar el gasto público y con ello la inversión, precisamente lo contrario que debiera hacerse. En definitiva, el aumento de la presión fiscal progresiva es necesario no solo para reducir el déficit del Estado del Bienestar, sino también para incrementar el gasto publico y estimular la economía financiera, políticas de impulso del empleo, de rescate y mejora de los servicios públicos, de una política social en el ámbito municipal más intensa, de inversiones en infraestructuras en los barrios, de mejora de los servicios públicos para todas y todos los gijoneses, lo cual requiere disponer de los recursos económicos que las puedan financiar, es decir de los impuestos y tasas municipales.
Por lo tanto afirmamos que subir los impuestos a los que más tienen es justo, es solidario y es eficaz, es decir es de izquierdas, y bajarlos, como pretenden el Partido Socialista y las formaciones conservadoras, es profundamente injusto, es insolidario y no contribuye a salir de la crisis, es decir es de derechas. De la misma manera nos reiteramos en que aumentar la progresividad fiscal, de tal forma que pague más el que más tiene y menos el que menos tiene, es de izquierdas y, por el contrario, basar la mayor parte de la política fiscal en el incremento de los impuestos indirectos, tal y como se ha venido haciendo, es de derechas.
Por todo ello:
• Impulsaremos hasta el máximo que permita la ley la progresividad fiscal en todos los tributos y precios públicos municipales, de tal manera que paguen más quienes posean mayor nivel de riqueza y menos quienes menos posean.
• Impulsaremos que el Gobierno de Asturias establezca un impuesto a las viviendas que se encuentren deshabitadas cuya recaudación se transfiera en su mayor parte a los Ayuntamientos.
• Estableceremos una bonificación del IBI de hasta el 50 por ciento de su cuota a todas las viviendas protegidas de acuerdo con lo establecido en la Ley de Haciendas Locales.
IU y PCA denuncian las mordazas impuestas por la derecha

- El eurodiputado de IU Javier Couso acusa al Partido Popular de endurecer las penas sobre la protesta social para atajar el descontento ciudadano con sus políticas.
El Partido Comunista de Asturias e Izquierda Xunida de Xixón han organizado esta tarde un acto público para denunciar el aumento de la represión que la ciudadanía está sufriendo en múltiples formas sobre sus derechos políticos. Este acto ha contado con la presencia del eurodiputado de IU Javier Couso, que considera que el PP está llevando a cabo “una auténtica contrarreforma” democrática, con medidas como la aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana, la reforma del Código Penal o la modificación de las competencias en materia de jurisdicción universal.
En una rueda de prensa previa al acto, Couso ha señalado que estas políticas “atacan los derechos fundamentales”, hasta el punto que considera que algunas de estas reformas pueden ser inconstitucionales por restringir derechos como el de manifestación, de reunión o de huelga.
Al mismo tiempo, lamenta Couso, “asistimos a una privatización del acceso a la justicia”, donde se está generando, a su entender, “una justicia para ricos y otra para pobres”. En el mismo contexto de aumento de las actitudes represivas enmarca Couso la recuperación de la cadena perpetua, “aunque la llamen prisión permanente revisable”.
Para el eurodiputado de la coalición “el legislador, al no aceptar el descontento con políticas públicas que no están resolviendo los problemas de la población en materias como trabajo, educación, salud o vivienda, opta por endurecer las penas sobre la protesta social”.
El Secretario político del Partido Comunista de Gijón, José Enrique Fernández, ha recordado que este año se cumple el 38 aniversario de la legalización del Partido Comunista en Asturias. A su juicio la Ley Mordaza y la reforma del Código Penal son “reformas de los herederos del régimen franquista que una vez más quieren quitarnos la voz y la capacidad de opinar contra todas aquellas medidas que están empobreciendo a la población”.
Ana Castaño, número dos de la candidatura de IU al Ayuntamiento de Gijón/Xixón ha recordado además que otras administraciones están mostrando ya “derivas autoritarias” en nuestra ciudad. En este sentido ha recordado la ordenanza de convivencia “que pretende criminalizar, sancionar y coartar la presencia de determinadas sensibilidades en la vida de la ciudad”. También ha criticado la actuación policial en actos reivindicativos como la protesta propalestina del pasado verano o las detenciones de piquetes informativos en la última huelga general.
Programa participativo

Con motivo de las elecciones municipales de 2015 Izquierda Xunida de Xixón inició un proceso participativo de elaboración de su programa electoral. Además de las aportaciones de las áreas de elaboración colectiva de IU y junto con las propuestas que fuimos recibiendo en las distintas reuniones con entidades y colectivos sociales, queremos contar con la opinión y las ideas de toda la ciudadanía gijonesa para seguir dando forma a un Programa que responda a las auténticas necesidades de las personas y que se contruye cada día.
Cinco son los ejes fundamentales desde los que IU quiere articular su propuesta para Gijón/Xixón y Asturias:
- Transparencia, Participación y Democracia
- Economía y empleo
- Servicios Públicos: las personas lo primero
- Medio Ambiente y Sostenibilidad
- Planificación urbana y Vivienda
Envíanos tus propuestas rellenando este formulario o escribiendo un correo electrónico a la dirección info@izquierdaunidaxixon.com, indicando en el Asunto: Propuesta Programática.
[contact-form-7 404 "Not Found"]
El Gobierno de las personas

El Comercio 31/01/15
Artículo de opinión – Marcos Muñiz Torre, Coordinador Xeneral d’Izquierda Xunida de Xixón
Hace escasos días, Alexis Tsipras prometió su cargo como nuevo primer ministro de Grecia tras la incontestable victoria de la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza) en las elecciones legislativas. Llevamos ocho años soportando las soluciones del bipartidismo europeo contra la crisis y ahora tendremos ocasión de comprobar cómo funciona un proyecto alternativo.
El triunfo de Syriza evidencia que la ciudadanía del sur de Europa hemos dicho basta a las políticas de la troika. A fuerza de casi una década de sacrificios inútiles, estamos comprendiendo que los gobiernos europeos estaban errando dramáticamente el tiro. Y lo más importante: que existe una alternativa. Lo que hasta hace una semana era una intuición, el domingo en Grecia se convirtió en realidad: ha cambiado el ciclo político. Hoy el sentido común ya no consiente los recortes sociales que la troika ha querido imponer. Hoy en ninguna cabeza cabe que se pueda continuar con la demolición de los servicios públicos. Hoy nadie se cree que esas medidas vayan a conducir a un mundo mejor.
Quienes mantengan ese dogma están condenados a ser barridos del mapa político. En Xixón tenemos tres representantes de la troika europea: PP, PSOE y Foro.
Izquierda Xunida, en cambio, al igual que Syriza, siempre ha estado del lado de la gente. Desde la misma fundación de la coalición griega en 2004, IU y Syriza hemos compartido grupo parlamentario en Europa, pero sobre todo hemos ido de la mano en las luchas contra los recortes sociales. Syriza, como IU, nace con una convicción ideológica fuerte, huyendo de ambigüedades, fruto de un análisis de la realidad trabajado durante muchos años. Pero ello no nos impide agrupar en nuestro seno a colectivos de muy variada procedencia y asumir los retos que nuestras modernas sociedades exigen.
Porque la alternativa que aspire a gobernar en pocos meses en todas las administraciones del Estado será plural o no será. Y cuando hablamos de pluralidad no nos referimos a un acuerdo de élites en un despacho. Que nadie piense que los avances sociales los va a sacar adelante ningún representante institucional. Afortunadamente, otro de los factores del cambio social que antecede al verdadero cambio político ha sido el deseo ya irrenunciable de las personas de participar en la toma de decisiones. La política forma parte hoy de las conversaciones cotidianas y el gobierno que se aproxima, el gobierno del cambio, será necesariamente un gobierno en coalición con la ciudadanía.
El cambio nace y se sostiene solamente si viene desde la calle, si se entiende que la vertebración social y el apoyo a una ciudadanía crítica son las bases de la mejora social, si no se comete de nuevo el error de pensar que las transformaciones sociales se podrán implantar y mantener únicamente desde los cambios institucionales.
Izquierda Xunida hemos estado apoyando a los colectivos laborales en lucha, con las huelgas generales en defensa de las pensiones y de los servicios públicos y reclamando, junto a quienes sufren los recortes, más recursos contra la exclusión social, contra la pobreza energética o contra la pobreza infantil. E igual que en este camino nos hemos encontrado decenas de miles de personas en las reivindicaciones sociales de la ciudadanía de Xixón, no nos cabe duda que tarde o temprano, nos encontraremos también en las propuestas políticas. Hasta que el clamor por un gobierno para las personas y no al servicio de los especuladores financieros sea ya imparable. En Grecia ya ha ocurrido y pronto debería ocurrir también en Xixón y en Asturies.
Syriza y la democracia secuestrada

La Nueva España 17/01/15
Artículo de opinión – Marcos Muñiz Torre, Coordinador Xeneral d’Izquierda Xunida de Xixón
En pocos días se van a celebrar en Grecia unas elecciones que están centrando el interés de toda Europa, y de una gran parte del resto del planeta. Ya es un hecho extraño en sí mismo que se le dediquen horas y horas de debates, análisis y todo tipo de conjeturas a un resultado electoral de un pequeño país con poco más de 11 millones de habitantes y una influencia económica relativamente pequeña dentro de lo que es la Unión Europea.
Pero quizás sea que lo que se esta jugando en Grecia va mucho más allá de lo que es un proceso electoral al uso. La cuestión es que de nuevo se vuelve a poner en evidencia la contradicción irrefutable entre capitalismo y democracia, y es que es imposible pensar lo contrario cuando se observa de nuevo las presiones y amenazas que se están lanzando sobre el pueblo griego, en caso de que opte con libertad por una opción que no sea la que le interesa al poder financiero.
Es increíble la desfachatez de los mismos que están condenando a los pueblos del sur de Europa a recortes sociales y laborales y al destrozo de los servicios públicos esenciales, digan a esos mismos pueblos que si no votan a los que aceptando sumisamente esos mandatos agreden a los ciudadanos y ciudadanas de sus respectivos países, se abrirá el infierno bajo sus pies.
Quizás una gran parte de la ciudadanía griega considere que ese infierno lleva ya muchos años abierto, y tiene forma de reducciones drásticas en las pensiones, despidos masivos de empleados públicos, deterioro de los servicios sanitarios, educativo y de atención social, niveles incontrolados de desempleo y precariedad laboral, que se traduce en sufrimiento, perdida de salud y también en un alarmante incremento de las tasas de suicidio en el país heleno desde que comenzó la política de recortes.
Syriza es una fuerza política hermanada desde hace años con Izquierda Unida y con la que compartimos grupo en el parlamento europeo. Ambas organizaciones políticas estamos realizando propuestas racionales y sensatas: auditoría de la deuda externa para pagar solamente aquella parte justa y no especulativa, cosa que por cierto hicieron las potencias occidentales con Alemania en 1952 y fue la clave del renacimiento económico de un país arrasado por la locura nazi, potenciación de una banca pública, nacionalización de servicios básicos para las personas como la luz, gas y agua, lucha contra el fraude fiscal y reordenación del sistema de impuestos para gravar a los que más tienen…
En este escenario es inmoral presionar a una ciudadanía para robarle hasta la propia esperanza de que otra manera de hacer las cosas es posible, y hoy por hoy en Grecia la esperanza se llama Syriza. Porque además si en Grecia se abre la puerta a otra manera de gobernar en función de los intereses de la ciudadanía y no de los mercados financieros, en las siguientes elecciones será en nuestro país donde nos toque decir “basta”.