Tag Archives: plan de emergencia social

IU pregunta al Equipo de Gobierno si considera suficiente la dotación del Plan de Emergencia Social

  • La formación expresa “preocupación e inquietud” por la incorporación de 2,5 millones del Remanente de Servicios Sociales, cuando un acuerdo plenario lo cifra en 4,5 millones.

“Preocupación y dudas”, es lo que han manifestado Aurelio Martín y Ana Castaño respecto a la dotación presupuestaria existente para el Plan de Emergencia Social-Renta Social Municipal. El Grupo Municipal de IU Xixón preguntará en el próximo Pleno si el Equipo de Gobierno considera suficiente el presupuesto actualmente consignado, tras la incorporación de 2,5 millones del Remanente de la Fundación de Servicios Sociales.

El Portavoz de IU Xixón, Aurelio Martín, recordó que en diciembre del pasado año IU y XSP presentaron una iniciativa conjunta en la que “planteábamos destinar 4,5 millones a complementar las ayudas, procedentes del Remanente de la Fundación de Servicios Sociales, que se sumarían a los 3,6 millones presupuestados originalmente”. Martín ha criticado que “la dotación que ha hecho del remanente es inferior a la que se preveía” y recuerda que “el objetivo de la Renta Social era ambicioso y tiene que tener una dotación presupuestaria de envergadura”.

“Nos causa preocupación e inquietud”, prosiguió Martín, que considera el Plan de Emergencia “es una experiencia que no tiene parangón en nuestra Comunidad Autónoma y en pocos sitios del Estado, pero esta experiencia solo llegará a buen puerto si tiene una dotación presupuestaria adecuada. Si no es solo humo”. Para Martín el Gobierno ha alcanzado “un compromiso con los ciudadanos, queremos que la contundencia de la alcaldesa tenga reflejo en los números. No queremos que en esto haya una baja ejecución”.

Aurelio Martín finalizó declarando que “todas las personas que se hayan presentado y reúnan las condiciones debe recibir la ayuda. Queremos que el Equipo de Gobierno lo tenga clarísimo y utilice los remanentes para generar recursos suficientes”.

Ana Castaño ha realizado cálculos en función “de la primera convocatoria como de la segunda que se hará próximamente, iríamos a más de 5,6 millones de euros en estos momentos”. A la edil le preocupa, pues “ha habido muchas solicitudes y no queremos que personas que reúnan los requisitos y hayan hecho la solicitud no reciban la ayuda. El Gobierno tiene que articular los recursos para cumplir con lo que han dicho”.

También ha contestado la alcaldesa Carmen Moriyón, que ha criticado que IU pida información periódica sobre la evolución del Plan de Emergencia Social. Castaño supone que “el Gobierno dispone de esa información sin tener a funcionarios dedicados a ello en exclusiva, suponemos que sabrán cada día cuántas solicitudes aprueba y cuánto gastamos. Si no, mal vamos. Este Ayuntamiento demostraría que es una nave sin rumbo”.

Izquierda Unida y Xixón Sí Puede cargan contra los retrasos en la puesta en marcha del Plan de Emergencia Social

  • Ana Castaño: “El 5 de enero la alcaldesa, en una entrevista se apropiaba la autoría de esta medida y anunciaba que en un plazo máximo de tres meses que esta medida estaría en marcha. No ha sido así.”
  • Aurelio Martín: “No nos gustaría que este objetivo social acabara como tantas otras cosas en este ayuntamiento: mal”.

Los evidentes retrasos que se están produciendo en la tramitación del Plan de Emergencia Social-Renta Social Municipal han motivado una rueda de prensa conjunta entre Izquierda Unida y Xixón Sí Puede para afear al Gobierno Municipal los incumplimientos que ellos mismo se han marcado. En la misma participaron los Portavoces de ambas formaciones, Aurelio Martín y Mario Suárez del Fueyo, y las ediles más involucradas en la puesta en marcha de la medida, Ana Castaño y Estefanía Puente.

Ana Castaño remarcó el “incumplimiento”, recordando que “el 5 de enero la alcaldesa, en una entrevista se apropiaba la autoría de esta medida y anunciaba que en un plazo máximo de tres meses que esta medida estaría en marcha. No ha sido así. En febrero anuncia nuevamente que la siguiente semana estarían las bases definitivas. No ha sido así”. La edil ha usado datos del propio Gobierno para lamentar que “hay casi 20.000 familias esperando por estas ayudas”, calificó lo que hay hasta ahora sobre el Plan de “cascarón vacío” y cree que en el mejor de los casos hasta junio o julio no estará puesta en marcha.

Aurelio Martín expresó su preocupación por “un asunto que tiene una importancia vital para la ciudad. No nos gustaría que este objetivo social acabara como tantas otras cosas en este ayuntamiento: mal. Es un lujo que no se pueden permitir los ciudadanos de Gijón”. El portavoz de IU cree que la convocatoria de la rueda de prensa “ha tenido el éxito de que la alcaldesa diga que la semana que viene está todo en marcha”, pero tras los constatados retrasos y la tónica general del Ayuntamiento “es necesario ver para creer, les exigimos que se pongan las pilas”.

El portavoz de XSP, Mario Suárez del Fueyo lamentó que estemos “sin noticias del Plan de Emergencia Social desde el 7 de marzo”, criticando la falta de transparencia ante las informaciones que se han visto en prensa pero que no han sido comunicadas a los grupos “parece ser que se ha anunciado que está en marcha, pero no tenemos noticias de ello. Se ha indicado que se hará en dos convocatorias, algo que no se ha anunciado en Comisión de Hacienda”.

Estefanía Puente consideró que “estamos hablando de un programa fundamental para muchas personas, que se iba a poner en marcha en marzo y no se ha hecho. Es un incumplimiento”, e incidió en la falta de transparencia porque “no tenemos información que hemos visto en prensa”. Al respecto del proceso y los retrasos concluyó indicando que “es una falta de respeto para las personas que por sus situación de emergencia están pendientes de esta Renta. Tiene que ser un hecho, no palabras”.

IU pide fijar un plazo de inmediato para evitar nuevas demoras en el Plan de Emergencia Social

  • Ana Castaño: “Estamos hartos de los retrasos continuos en cualquier prestación municipal”.

Ana Castaño compareció en rueda de prensa para explicar las modificaciones que la formación ha propuesto sobre el borrador de las bases del ‘Plan de Emergencia Social-Renta Social Municipal’, cuyo desarrollo está marchando con lentitud. Por ello, la edil comenzó reclamando “establecer un calendario de puesta en marcha. No estamos dispuestos a que se siga dilatando en el tiempo”.

“Está bien que los grupos plaanteemos nuestras propuestas y que participen las entidades sociales, pero es necesario fijar un plazo ya”, prosiguió Castaño, que contempla que “no se debe dilatar más allá de primeros de marzo. No podemos vivir en un microclima y en un debate interno nuestro para una medida destinada a personas con muy pocos recursos”. También recordó que “solo en familias perceptoras del salario social puede beneficiar a más de 11.000 personas”.

Al margen de la exigencia de plazos claros Ana Castaño se mostró crítica con ciertos límites que figuran en las bases: “Creemos que si estamos ante una medida que va asegurar ingresos desde los 532 a 1064 euros en función de los miembros de la unidad familiar, esto tiene que ser real, no vamos a colaborar en hacer de esto una medida de propaganda, y menos en medidas dirigidas a una población tan vulnerable. Si se pone un tope de 250 euros puede haber familias que no llegarían al nivel de ingresos que se quiere justificar”.

Sobre otras medidas, Castaño cree que “debe bajarse la edad mínima de 23 a 18 años y que en vez de un año empadronado en la ciudad, sean seis meses”, pero mostró su preocupación por las prestaciones que el Gobierno va incluir en la valoración de la capacidad económica de las personas, indicando que “creemos que no debería computar ninguna de las prestaciones que en este momento hay, pero nuestra línea roja está con las ayudas que tienen que ver con la infancia; son derechos de los niños y niñas de esta ciudad y no deben utilizarse para rebajar la cantidad económica que reciban las familias”.

Ana Castaño mostró su preocupación por algunos de los aspectos administrativos, como “el plazo para resolver, que en el borrador dicen que sea de tres meses y creemos que con dos en suficiente, estamos hartos de los retrasos continuos en cualquier prestación municipal”. Pero además IU quiere que “las bases incluyan que, en el supuesto de que la administración no resuelva en plazo, el silencio debe ser positivo, si no cumplen con el plazo, la persona adquiere el derecho”.

Ana Castaño: La ejecución presupuestaria de Servicios Sociales muestra que “el gobierno de Foro descarrila”

  • El Plan de Emergencia Social es “más necesario todavía, pues se comprueba que los recursos del Ayuntamiento no llegan a las personas”.

Ana Castaño, edil de IU Xixón, realizó una valoración de los datos de ejecución presupuestaria y de la presentación del Plan de Emergencia Social, aspectos íntimamente ligados en la política municipal. Los datos de la ejecución presupuestaria han seguido la línea habitual del Ayuntamiento, avanzando un porcentaje de 78,71% y que ha quedado por debajo de las proyecciones realizadas por la concejala de Servicios Sociales Eva Illán, a finales de septiembre de 2016, que ya eran de por sí bajas.

Castaño recordó que Illán compareció en comisión de Hacienda el 29 de septiembre, a petición de IU, y allí “nos presentó una proyección de gasto de 17,2 millones; la realidad es que se han gastado 15,4 millones, menos aún de lo que se decía entonces”. También indicó que entonces, en las proyecciones que se enviaron al Ministerio de Hacienda, “hablaban de una previsión de gasto de 17,6 millones. No sé si queremos que Montoro nos dé una medalla”, ironizó.

“Entre las proyecciones que se hacen en septiembre y la ejecución hay diferencias de en torno a los dos millones, ¿cómo se hacen las proyecciones?”, se preguntó la concejala, que también apuntó que “en septiembre se nos dijo que en ayudas energéticas se gastaría 823.000 euros, pero finalmente se han gastado 442.000. O los números se hacen a voleo o alguien se ha equivocado”, siguió Castaño, que pide “rigor” a Servicios Sociales. Al respecto de estas ayudas, “de los 2,7 millones aprobados en esta legislatura para ayudas energéticas, quedan sin ejecutar 1,2 millones. Acabaremos la legislatura dejando dinero”.

“Un presupuesto es la hoja de ruta de un gobierno”, prosiguió Ana Castaño, “y aquí el gobierno de Foro descarrila nuevamente”. No trató de responsabilizar a una sola persona, al calor del recién iniciado proceso para elegir una nueva directora de Servicios Sociales, pues juzga “necesario un cambio en profundidad. El equipo que tiene lo ha conformado la concejala, lo ha nombrado a lo largo de dos mandatos. Lo que hasta ahora hemos visto en modificación de equipo en Servicios Sociales, el cese de la directora, no es la solución del problema”.

El Plan de Emergencia Social, más necesario todavía

Sobre el recientemente presentado ‘Plan de Emergencia Social-Renta Social Municipal’, Ana Castaño lo juzgó “más necesario todavía, pues se comprueba que los recursos del Ayuntamiento no llegan a las personas”. Sin embargo, la edil aprovechó la comparecencia de prensa para expresar algunas de las dudas que aún muestra la concreción de estas ayudas.

En primer lugar, Ana Castaño se preguntó a qué se refieren cuando se habla de unidad de convivencia, pues no se especifica con claridad. “La ley de Salario Social habla de unidades económicas de convivencia” y puso como ejemplo uno de los casos más habituales en la actualidad: una persona mayor que vive sola, y que por circunstancias económicas, debe acoger a la familia de un hijo suyo; para este caso “el Salario Social indica que son dos unidades económicas diferentes, por lo que no se sumarían sus ingresos”. Considera necesario “especificar qué se entiende por unidad de convivencia” y cree que “se debe manejar los mismos conceptos del Salario Social”.

Entre otras dudas que ha mostrado Castaño, se encuentra el límite de 250 euros, que no ve nada claro: “Hay situaciones muy diversas, hay familias con hijos que por edad no reciben becas de ayudas a comedor o para libros. Podemos encontrarnos con familias por debajo de los topes que se especifican”. También se preguntó por el seguimiento, pues “en las ayudas finalistas se puede articular un sistema, en las que no lo son ¿va a haber algún seguimiento? Son cosas que el Equipo de Gobierno tiene que ir aclarando”.

Castaño también pidió claridad para el encaje legal de las mismas pues aunque “no vemos problema en el caso de las ayudas finalistas, y ya casi nadie lo ve, en la de trasladar recursos a las personas mensualmente queremos saber la fundamentación legal”. Insiste la concejala mucho en este aspecto porque “hemos tenido una experiencia muy desagradable con las ayudas a barrios degradados”.

“Las mejores bases del mundo y el texto con mejor encaje legal”, continuó Castaño, “pueden quedar en agua de borrajas si no se estructura bien, si no se establece un sistema de difusión para que llegue la información a los destinatarios”. Considera un “reto” para el Ayuntamiento la implementación de estas ayudas pues “requiere de una relación muy fluida entre la Agencia Local de Empleo y los Servicios Sociales y hay datos que indican que en estos momentos no es tan fluida como lo debería ser”.

Por ello, Ana Castaño considera vital “hacer un esfuerzo de información a buena parte de los empleados del Ayuntamiento, que se deben implicar en el mismo. Es importante que no funcionen como compartimentos estancos”. Valoró positivamente la incorporación de seis personas para la implementación del Plan de Emergencia Social, pero también añadió que “tienen que estar las mejores personas del Ayuntamiento, porque este sistema es complicado y ambicioso”.

La Unión de Comerciantes muestra su apoyo al Plan de Emergencia Social y anuncia que trabajará para salga adelante

La reunión mantenida entre Izquierda Unida y Xixón Sí Puede con representantes de la Unión de Comerciantes de Gijón ha arrojado resultados positivos en la implementación del Plan de Emergencia Social. Las tres entidades han mostrado “un acuerdo en la filosofía”, y en el caso concreto de la Unión de Comerciantes su presidente, David Argüelles, mostró su disposición de “trabajar por este proyecto”.

El Portavoz Municipal de IU Xixón, Aurelio Martín, manifestó que uno de los objetivos de la formación es “convertir una ayuda social también en una inversión productiva, en una inversión en la ciudad, en una inversión en el comercio local que genera empleo”. Recordó que los estudios muestran que “el comercio es uno de los sectores que más empleo genera en nuestra ciudad”, por lo que consideró muy positivo que una medida de este calado, “justificada en sí misma por las necesidades sociales, tuviera otra justificación en la creación de empleo en la ciudad. Sería cuadrar el círculo”.

Mario Suárez del Fueyo, Portavoz de XSP, describió que el Plan de Emergencia Social-Renta Social Municipal tiene dos líneas de actuación, una “la propia Renta Municipal para aquellos a los que no llega el Salario Social y una segunda línea de ayudas que tienen un objetivo concreto y son finalistas”. Manifestó el “acuerdo en filosofía y concreción entre XSP, IU y la Unión de Comerciantes para que ésta sea un elemento fundamental para trabajar en el Plan de Emergencia Social. El objetivo es ayudar a las personas que más lo necesitan, pero puede ser una inversión en el comercio de proximidad”, finalizó Suárez del Fueyo.

David Argüelles, presidente de la Unión de Comerciantes, se mostró “encantado” por llegar a un acuerdo en la filosofía, recordando que “somos un generador de empleo”. El objetivo del Unión de Comerciantes es “hacer un programa informático para que nuestros empresarios y para todos los beneficiarios de la ayuda que sea ágil y transparente”. Aunque por el momento “los tiempos son muy cortos y está un poco en pañales”, dejó claro que “nos toca trabajar por este proyecto”. Adelantó que “nos reuniremos con el Equipo de Gobierno para trasladar esta idea”, desvelando también que “la idea es un crédito de consumo” y que, respecto al método, los comerciantes “le facilitaríamos las facturas al Ayuntamiento”, agilizando y simplificando de este modo los trámites.

 

IU considera la participación del comercio local “necesaria” para el Plan de Emergencia Social

  • Aurelio Martín considera además que el Plan puede servir “para que se incentive el consumo, que signifique una inversión hacia nuestro comercio local”.

El Portavoz Municipal de Izquierda Unida Xixón, Aurelio Martín, mostró en rueda de prensa el interés de su Grupo en que el comercio local participe de forma activa en el Plan de Emergencia Social. Declaró que ya se había tratado informalmente “que la Unión de Comerciantes tiene voluntad y capacidad para hacerlo y nuestro Grupo apoya claramente su necesaria participación”.

“Siempre hemos tenido la voluntad de que estas ayudas significasen una inversión para el Ayuntamiento”, prosiguió Martín añadiendo que el Plan de Emergencia puede servir “para que se incentive el consumo, que signifique una inversión hacia nuestro comercio local, que fuese generadora de riqueza y de empleo. El comercio local es uno de los sectores que más empleo está generando y nos parece bien reforzar eso”.

Para Aurelio Martín existe una conexión entre el Plan de Emergencia Social y el acuerdo de Concertación Social, pues uno de los ejes es “el incremento de la colaboración entre las áreas de Gobierno y el sector de comercio. Acordar propuestas para realizar iniciativas que tengan repercusión en el comercio local”.

“Estas ayudas tiene que llegar a la gente de forma rápida, eficaz y transparente” continuó Martín, que añade que “con la colaboración planteada por la Unión de Comerciantes se puede generar factura y un sistema informático con unas ayudas finalistas perfectamente definidas”, que depararían en una forma de gestionarlo “rápida y transparente”,  y de ese modo, añadió el Portavoz Municipal de IU, “no bloqueamos servicios saturados en este Ayuntamiento de Gijón y facilita la gestión de la medida”.

Hubo lugar para los reproches al Gobierno Municipal. En primer lugar Martín reconoce que la gestión del Ayuntamiento es “ineficiente” y asegura que “esta medida, que es de necesidad, queremos que tenga éxito, es necesario para la gente”. También pidió “seriedad” al Equipo de Gobierno: “No me parece serio que nos tengamos que enterar por fascículos de lo que va a ser el Plan de Emergencia. Si lo saben que lo den”, siguió el edil de IU, que finalizó remachando que el Plan “tiene el suficiente alcance para que los Grupos Municipales no nos tengamos que enterar cada día de un fascículo diferente. No contribuyan a la confusión”.