Tag Archives: Ana Castaño

IU y XSP juzgan insuficiente el incremento en el presupuesto de la Fundación Municipal de Servicios Sociales

  • El incremento de 2,4 millones incluye una partida de 3,6 millones, producto de la fusión de diferentes partidas anteriores, destinada a la ayuda a las personas.

Ana Castaño y Estefanía Puente, concejalas de Izquierda Unida y Xixón Sí Puede, valoraron ayer el nuevo proyecto de presupuesto de la Fundación Municipal de Servicios Sociales presentado en la última Junta Rectora. Si bien valoraron positivamente el incremento de 2,4 millones, consideraron que este paso es insuficiente para atender las urgencias de las familias, por lo que su posición de inicial rechazo ha cambiado a la abstención.

Ana Castaño anunció que el presupuesto total queda en 19.545.200 euros, que incluye “un aumento en una partida destinada a la ayuda a las personas”. La edil de IU declaró que “ambos grupos habíamos puesto el acento en que debía haber un matiz claramente social. Hay una partida de 3,6 millones, que se produce porque han refundido partidas que estaban en otros sitios en una sola, además del incremento de 2,4 millones”.

“Con más de 5000 personas perceptoras del Salario Social, nos parece una dotación claramente insuficiente”, advirtió Castaño, que no obstante ve “un avance” que ha propiciado el cambio en el sentido de voto a la abstención. Sin embargo manifestó su preocupación “porque la Interventora ha advertido que con esta incorporación superaríamos el techo de gasto”, por lo que había dificultades para incorporar remanente posteriores. “Si nos vamos a mover en estas cantidades y sin posibilidad de incorporar el remanente, nos parece una propuesta muy insuficiente”, concluyó Ana Castaño.

Estefanía Puente, de Xixón Sí Puede, coincide en valorar el incremente como “un paso adelante que ha generado un cambio de voto para ver cómo continúa”. Valora que “desde los dos grupos municipales hay un objetivo común que es incrementar las ayudas y favorecer que las familias lleguen a fin de mes”, pero considera que la cuantía que establecen de 3,6 millones, “es totalmente insuficiente, iremos viendo si es posible algún incremento aunque intervención no nos deja ver que haya muchas posibilidades. Valoramos positivamente este paso que puede generar un giro en Servicios Sociales, pero con prudencia, y al resto de presupuesto de Servicios Sociales hay que darle una vuelta para poner el énfasis en quienes más lo necesitan”.

“Toca separar la intervención social de lo que es el trámite burocrático”, prosiguió la edil de XSP, advirtiendo que “el personal de Servicios Sociales está completamente saturado”. Pidió que el Ayuntamiento valore la posibilidad de sacar el programa de Bienestar Social a otra concejalía para “no cargar a los trabajadores y las trabajadoras sociales de trabajos burocráticos” y añadió que “podría ayudar si se hace con sensatez y una tramitación ágil y sencilla, no es la intención conseguir el efecto contrario. Hay que tener en cuenta que están necesitados de personal”.

IU presenta una iniciativa plenaria para recuperar la memoria de ‘Las Sinsombrero’

  • ‘Las Sinsombrero’ es la denominación que reciben las mujeres que formaron parte de la Generación del 27 y cuya vida y obra es hoy prácticamente desconocida.
  • La iniciativa que en la actualidad recupera la memoria de estas mujeres ha recibido el Premio Pasionaria 2016, que entrega el Área de la Muyer de IU Xixón.

Ana Castaño, concejala de IU Xixón, y Ángela Duque, del Área de la Muyer de IU Xixón presentaron la iniciativa plenaria relacionada con el Premio Pasionaria 2016, otorgado al colectivo ‘Las Sinsombrero’. Este colectivo pretende recuperar la memoria de las mujeres que formaron parte de la Generación del 27 y que hoy están en el olvido.

La edil de IU explicó que el nombre de ‘Las Sinsombrero’ proviene de un hecho acaecido en los años 20, en el que “dos pintoras, Maruja Mallo y Margarita Manso, y la poeta Concha Méndez, decidieron quitarse el sombrero en la Puerta del Sol como acto de reivindicación, acompañadas de Federico García Lorca y Salvador Dalí. Ese acto genera debate, enfrentamientos, y a partir de entonces estas mujeres libres son denominadas ‘Las Sinsombrero’”.

“De ahí bebe esta iniciativa premiada con el Premio Pasionaria”, explicó Castaño, “que pretende recordar a esas mujeres que fueron abriendo camino. Estas mujeres han sido olvidadas a lo largo de este tiempo, a pesar de que “participaron activamente con sus compañeros en la Generación del 27 y se negaron a aceptar el papel que la sociedad les reservaba de esposas y madres”.

Continuó Ana Castaño recordando que “toda la Generación del 27 fue silenciada durante la dictadura; con la llegada de la democracia se reivindican figuras como Alberti, Lorca, Cernuda, Buñuel… pero de estas mujeres, que acompañaban a estos hombres, sabemos muy poco y desconocemos sus trabajos”.

Para el reconocimiento de estas mujeres la iniciativa instará al Equipo de Gobierno a incorporar en el callejero gijonés los nombres de las mujeres de la Generación del 27, adquirir fondos bibliográficos sobre las autoras para facilitar el acceso a sus obras e incorporar en la oferta de la Universidad Popular y en los programas educativos de Fundación Municipal de Cultura propuestas formativas sobre estas mujeres.

  • Propuesta de acuerdo al Pleno Municipal del 16.11.2016 sobre las Sinsombrero [+]

IU rechaza el presupuesto de la Fundación Municipal de Servicios Sociales porque sigue sin atender las necesidades más urgentes

  • Ana Castaño: “El presupuesto no contempla cambios notables en las actuaciones destinadas a las familias que más están sufriendo las consecuencias de la crisis”.

La concejal de IU Xixón Ana Castaño ha votado negativamente el presupuesto de la Fundación Municipal de Servicios Sociales en la Junta Rectora celebrada hoy. Para la concejala “los números que se presentan no responden a la necesidades sociales, estamos ante un presupuesto que, si se descuenta el incremento en el gasto de personal, es inferior al de año 2015, y en el que los programas destinados a las personas mayores, en especial la Ayuda a Domicilio y la Teleasistencia sufren un recorte ”. El presupuesto quedó finalmente rechazado con los votos en contra de IU, XSP y PSOE.

Entre las razones que ha dado la concejala de IU se encuentra que “el presupuesto no contempla cambios notables en las actuaciones destinadas a las familias que más están sufriendo las consecuencias de la crisis” y en este sentido, recuerda Ana Castaño “desde IU hemos fijado como prioridad la articulación de una ayuda social de gestión ágil que atienda necesidades no cubiertas por otras prestaciones y concentre algunas de las ahora existentes, que podría tener la fórmula de tarjeta solidaria, para lo que se debería contar con una dotación presupuestaria que nosotros ciframos en unos 6 millones de euros”

La Concejala critica que “los datos de la ejecución presupuestaria del año 2016 continúan siendo muy negativos ya que a 30 de septiembre tan solo se ha ejecutado el 55,05% del gasto previsto, lo que significa una ejecución todavía más baja que la del año 2015” por lo que finaliza señalando que “es necesario un cambio en profundidad tanto de la gestión como de las políticas que se desarrollan desde la Fundación Municipal de Servicios Sociales”

Izquierda Unida propondrá un potente complemento para las familias más necesitadas como condición para apoyar el presupuesto

  • Aurelio Martín también reclama que el presupuesto dé “un giro de ciento ochenta grados, que se consoliden medidas de carácter social o de empleo”.
  • Ana Castaño: “la incapacidad que muestran al trasladar del papel a la realidad, a la ejecución presupuestaria, no invita al optimismo”.

Aurelio Martín y Ana Castaño adelantaron las primeras opiniones acerca del Proyecto de Presupuesto de 2017. Para el Portavoz Municipal de IU Xixón, todo indica que “el presupuesto tiene pocas novedades, es un presupuesto continuista, el crecimiento se lo lleva el incremento pago de personal y el de la deuda”.

El concejal de IU adelantó cuáles son los dos objetivos fundamentales que se plantea la formación “para que IU se pudiera abstener o votar a favor”. En primer lugar, Martín señaló que “el reforzamiento del empleo de calidad, que pasa por que el ayuntamiento haga menos externalización, a través de empresas que prestan servicios en la más absoluta precarización”. La conclusión en este sentido es que “Un ayuntamiento no puede favorecer la precarización”.

El segundo objetivo fundamental, y la medida de mayor calado, es “lanzar un complemento para las familias más necesitadas, que son aquellas que perciben el salario social, pensión no contributiva o el subsidio por desempleo, sobre todo cuando tienen menores a su cargo”. Esto serviría, para Aurelio Martín, para responder a “la situación tan lamentable que siguen pasando miles de familias en Gijón”. El modelo se articularía a través de una tarjeta social, siguiendo la existente en Barcelona, con “la que tengan disposición de una cantidad de dinero que permite atender necesidades básicas de las familias. Esta propuesta tendría que estar dotada con seis millones de euros para complementar otras ayudas sociales”.

Martín concluyó remarcando que “es mejor que Gijón tenga un presupuesto a que no lo tenga”, pero condiciona el apoyo a “un giro de ciento ochenta grados, que se consoliden medidas de carácter social o de empleo. No apoyaremos un presupuesto continuista, que se parezca al de año pasado, que hemos rechazado”.

Ana Castaño detalló la propuesta de la tarjeta social, indicando que “complementaría los ingresos escasos que reciben e iría a otra serie de necesidades, como los gastos de energía, el material escolar, reparaciones de electrodomésticos o el ajuar doméstico, etcétera, cosas que no puede atender con sus ingresos habituales”. Para ello, indicó Castaño, habría que abrir un abanico de cuestiones concretas a las que podrían atender con esta tarjeta.

El dato de ejecución presupuestaria del tercer trimestre “no invita al optimismo”

Ana Castaño también anunció que el Grupo había recibido los datos de la ejecución presupuestaria del tercer trimestre de 2016. “El presupuesto es el reflejo de un proyecto del equipo de gobierno, pero la incapacidad que muestran al trasladar del papel a la realidad, a la ejecución presupuestaria, no invita al optimismo”. El dato que reveló la edil en una primera aproximación indica una ejecución del 55,19%, la del año pasado, “con la que fuimos muy críticos”, apostilla Ana Castaño, “era del 55,37%”.

IU pregunta por qué el proceso participativo del Plan de Usos de Tabacalera se hace a través del Centro Municipal de Empresas

  • Ana Castaño: “Existe una Concejalía de Participación Ciudadana, no entendemos por qué no se articula desde allí; también existe una Concejalía de Cultura y un organismo autónomo como es la Fundación Municipal de Cultura, que en sus estatutos tiene todos los ámbitos relacionados con la cultura. Nos resulta extraño.”

Ana Castaño ha registrado una pregunta para el Pleno de Octubre en la que el Equipo de Gobierno tendrá que responder por qué han decidido que las actuaciones vinculadas al Plan de Usos de Tabacalera, especialmente la asistencia técnica para el proceso de participación ciudadana, sean lideradas desde el Centro Municipal de Empresas.

Castaño declaró que “existe una Concejalía de Participación Ciudadana, no entendemos por qué no se articula desde allí; también existe una Concejalía de Cultura y un organismo autónomo como es la Fundación Municipal de Cultura, que en sus estatutos tiene todos los ámbitos relacionados con la cultura. Nos resulta extraño”. La concejala de IU Xixón lo resumió diciendo que, en definitiva, “estamos hablando de participación y de destinos vinculados con la cultura, y resulta extraño que se articule desde el Centro Municipal de Empresas”.

También añadió algunos ejemplos más de este uso de recursos públicos, como “el programa cultural el próximo verano, en el marco del festival del arco atlántico, relacionado con el convenio firmado con Santander y Bilbao, y la concejala de cultura hace una referencia de que se puede financiar desde Gijón Impulsa. También, con las dificultades para la gestión en Servicios Sociales, son ellos los que están liderando los proyectos contra el acoso escolar, cuando hay un departamento de educación”. Con estos ejemplos, la edil de IU resume que “nos parece que se está haciendo un uso de los recursos de este ayuntamiento totalmente ineficaz. Jugamos continuamente a mezclar los ámbitos”.

Respecto al caso concreto de Cultura, a Ana Castaño le parece que “existe una concepción de la Cultura solo relacionado con el negocio, con el desarrollo económico. Nosotros, en IU, creemos que cuando hablamos de Cultura hablamos del derecho de todos los ciudadanos a todos los bienes culturales, a la promoción de los artistas o como factor de cohesión cultural”.

IU presenta una iniciativa contra las políticas de austeridad impuestas por el Gobierno de España

  • Aurelio Martín: “Es una inmoralidad que ayuntamientos que tienen superávit, que tienen más ingresos que gastos, no puedan dedicarlo a políticas sociales o de creación de empleo”.
  • Ana Castaño: “Se prevé un superávit de 19 millones de euros que no podremos dedicar al gasto social, porque tienen que ir al pago de la deuda”.

Los concejales de IU Aurelio Martín y Ana Castaño presentaron una iniciativa plenaria que pretende reforzar la reciente proposición de ley del Grupo Parlamentario de Unidos Podemos para combatir las políticas de austeridad impuestas a los ayuntamientos. Entre las exigencias de la proposición de acuerdo se encuentran la de políticas como la Regla de Gasto que limitan la capacidad de los Ayuntamientos para hacer frente a las necesidades de sus ciudadanos.

Aurelio Martín declaró que el objetivo principal es “una política que priorice las necesidades de las personas sobre la austeridad que marca el Gobierno de España”, añadiendo que “es una inmoralidad que ayuntamientos que tienen superávit, que tienen más ingresos que gastos, no puedan dedicarlo a políticas sociales o de creación de empleo porque se prejuzga dogmáticamente que solo puedes hacer gasto en función de lo que has ejecutado el año anterior”. Sentenció, en referencia a la ejecución del Ayuntamiento de Gijón que “sería irreal que teniendo más ingresos que gastos estemos limitados en el gasto por la incapacidad que ha tenido un gobierno de gestionar y solucionar los problemas de la gente”.

Entre los puntos de la proposición enunciados por Martín están “que este Ayuntamiento colabore con otros para darle una vuelta a estas políticas de austeridad, que cambie todo lo que tiene que ver con la Regla de Gasto y que se exija al Gobierno de España la necesaria y urgente modificación de los estatutos del Banco Central Europeo para que los estados puedan financiar sus déficits mediante financiación monetaria directa de este organismo, además de la necesidad de derogar la ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local”.

“Los ayuntamientos son los que más han cumplido con los criterios de déficit”, finalizó Martín, “los que incumplen sistemáticamente son el Gobierno de España, que luego exige a los Ayuntamientos, y algunas Comunidades Autónomas, particularmente las del PP, que posteriormente hacen discursos hipócritas”.

Ana Castaño añadió un dato “que ejemplifica lo que estamos hablando, el indicador entre la capacidad y la necesidad de financiación, cuánto vamos a ingresar para hacer frente a la previsión de gasto. El resultado es que se prevé un superávit de 19 millones de euros que no podremos dedicar al gasto social, porque tienen que ir al pago de la deuda, a pesar de que este Ayuntamiento no incumple el límite de deuda del 75%”. También recordó que el remanente de Servicios Sociales no se podrán dedicar a políticas sociales, “en parte por estas normas y en parte por la actuación ineficiente de los Servicios Sociales”.

 

IU pide que el personal de las bibliotecas de los sábados sea de la Fundación Municipal de Cultura

  • En la actualidad se realiza mediante una empresa de servicios, lo que a juicio de Ana Castaño puede suponer una menor calidad en el servicio y trabajo precario.

La concejala de IU Ana Castaño ha presentado un ruego ante el Pleno Municipal de octubre en el que pedirán a la concejala delegada de cultura, Montserrat López, que sea personal de las propias bibliotecas los que se encarguen del servicio los sábados y no una empresa de servicios. Es el caso concreto de tres de las bibliotecas de la red municipal (El Llano, Gijón Sur y La Calzada).

Ana Castaño comenzó recordando que “Gijón cuenta con una importante red municipal de bibliotecas, en cuanto personal, en cuanto a la extensión de la propia red y a la dotación presupuestaria. Fue creada y se fue consolidando durante los distintos gobiernos de la izquierda en la ciudad”.

“Esa red de bibliotecas funcionan de lunes a viernes con personal de la Fundación Municipal de Cultura” siguió Castaño, “pero los sábados hay tres bibliotecas, El Llano, Gijón Sur, La Calzada, que abren también los sábados, pero curiosamente la atención al público se hace a través de una empresa de servicios”. Esto, para la edil, puede suponer una menor calidad del servicio, y por ello busca con este ruego “garantizar que los vecinos de Gijón reciban la misma calidad de atención todos los días, porque de lunes a viernes hay personal especializado y los sábados no”.

“Lo presentamos como ruego porque queremos saber cómo va a reaccionar la concejala delegada ante ello”, pues a juicio de Ana Castaño “es importante que haya personal municipal”. Destacó también que esta forma de prestación de servicios “resulta más barata a costa de la precariedad de los trabajadores”, indicando que en la empresa de servicios, “la situación de sus trabajadores es sangrante, pues ha licitado por un precio hora de 6,09 euros, podemos imaginarnos lo que van a cobrar los trabajos”, destacando además que “la propia Fundación Municipal de Cultura tuvo que organizar formación específica para este personal en concreto”.

Tres preguntas para la Comisión de Hacienda

Castaño también anunció que había registrado tres preguntas dirigidas la Comisión del 5 de octubre. La cuestiones versan sobre la existencia de personal de planes de empleo realizando labores de limpieza bajo la supervisión de personal de las empresas de limpieza contratadas por el Ayuntamiento, si el presupuesto específico anunciado por la Alcaldesa dentro del Subprograma de Seguridad y Orden Público contribuye a eliminar los ‘reinos de taifas’, y el coste que pudo haber tenido para EMULSA la publicidad de la concesión del galardón denominado ‘Escoba de Platino’.

La Empresa Municipal de Vivienda retira del orden del día la contratación para el Servicio de Intermediación Hipotecaria que incumplía el acuerdo plenario

  • Ana Castaño: “En el debate de la iniciativa quedo claro que la propuesta era la contratación laboral de una abogado/a con destino a la Empresa Municipal de Vivienda y que, a tal fin, era preciso convocar un proceso de selección que cumpliera los principios de igualdad, mérito y capacidad, por tanto al propuesta que hoy se pretendía aprobar no respondía al mandato plenario

La Presidenta de la Empresa Municipal de Vivienda ha retirado del orden del día del Consejo de Administración el punto en que se debatían los pliegos del contrato de servicio de asesoramiento en vivienda. En dichos pliegos se atenían a la proposición  presentada por IU, XSP y PSOE y aprobados en el Pleno Municipal del mes de Marzo . En la Proposición de Acuerdo, se especificaba en el punto segundo la contratación laboral de una abogado o abogada y no la subcontratación de un autónomo o una empresa para el Servicio de Intermediación Hipotecaria.

Desde la Empresa Municipal de Vivienda se han excusado con la existencia de un informe negativo desde Recursos Humanos del Ayuntamiento, aunque no fue entregado durante el Consejo y fue pedido por la representante de IU en el mismo, Libertad González. Este extremo ha extrañado a Ana Castaño, pues “en otras áreas del Ayuntamiento se ha procedido a contrataciones temporales en circunstancias similares, parece que estamos ante un nuevo caso en el que el Gobierno pretende escudarse en los informes técnicos para justificar sus decisiones”.

Respecto a los propios pliegos, finalmente no votados, la concejala de IU declaró que “en el propio debate plenario la contratación de una persona quedó meridianamente clara”, prosiguió al concejala de IU Xixón “al explicitarse que la Empresa Municipal de Vivienda debía iniciar un proceso de selección de un puesto de trabajo y no la adjudicación de un contrato de servicio. Además se pretendía contar con personal prestando el servicio permanentemente, trabajando 35 horas semanales y no 15, como se recoge en el pliego. No parece una utilización eficiente de los recursos municipales”.

Por último, Ana Castaño se mostró muy crítica con las gestiones realizadas desde Vivienda y desde el Ayuntamiento para este tema, añadiendo que “esto supone un retraso más en la puesta en marcha de este servicio. En el propio Pleno ya expresamos nuestra preocupación por la lentitud que suele mostrar el Ayuntamiento. Allí les dijimos, en marzo, que si comenzaban el proceso de selección en ese momento, para octubre, cuando finalizase el convenio con el Colegio de Abogados, podrían tener una persona contratada. Octubre está a la vuelta de la esquina, no han movido ficha hasta ahora y encima lo hacen mal. Todo esto supone un retraso inadmisible y otra muestra de la incapacidad que, por desgracia, perjudica a personas en situación de emergencia”.

 

IU desvela que Servicios Sociales dejará sin gastar en torno a 7 millones de euros a pesar de las necesidades de las familias

  • Ana Castaño: “Este Equipo de Gobierno se enorgullece de aumentar el gasto social, pero no asegura con su gestión que esas necesidades sean atendidas y lleguen a las personas, sino todo queda en agua de borrajas”.
  • Aurelio Martín: “Es un botón de muestra más de la inercia del ayuntamiento, de que están en la parálisis y en el caos. Uno no sabe si emplazar al gobierno que mejore o cambiarlo”.

“Casi 7 millones de euros se van a quedar en la hucha”. Es el desolador dato que Ana Castaño anunció ayer tras analizar la proyección entregada en Comisión de Hacienda la semana pasada sobre la ejecución prevista de los Servicios Sociales a finales de 2016. La concejala compareció acompañada de Aurelio Martín para que ambos ofreciesen las conclusiones del estudio de los datos entregados por la Comisión y que muestran el panorama de un equipo de gobierno “sumido en la parálisis y el caos”, en palabras del Portavoz Municipal de IU Xixón.

Ana Castaño explicó que “las proyecciones indican que Servicios Sociales va a ejecutar 16,9 millones de euros. Si comparamos esta proyección de gasto a 31 de diciembre con el presupuesto definitivo de la Fundación, que son 19,3 millones, tenemos un primer dato que nos hace alarmarnos, se nos está diciendo que va a dejar de ejecutar casi 2,5 millones. Si a eso añadimos los créditos del Remanente Líquido de Tesorería que no tienen destino, casi 4,5 millones, y que no hay intención de dar destino este año, tenemos casi 7 millones de euros van a quedar en la hucha, es preocupante”.

Estos datos no han sorprendido a Castaño, pues “en muchas ocasiones hemos puesto de manifiesto la incapacidad de la dirección de Servicios Sociales para respuesta a la demanda de los Servicios Sociales cuando la crisis golpea de manera muy dura a las familias”. Por ello, desde el Grupo Municipal de IU han pedido que se les proporcionase la ejecución por partidas presupuestarias de la Fundación Municipal de Servicios Sociales, además de la comparecencia de Eva Illán para dar cuenta de la ejecución del presupuesto, pues Ana Castaño le “gustaría saber dónde no se va a gastar”.

Considera la edil que “es probable que nos encontremos a final de año con que nuevamente ha sobrado mucho dinero en los programas dirigidos a las personas mayores, tanto las Ayudas a Domicilio como la Teleasistencia”, y recordó que Illán “anunció que presentaría un plan que intensificaría estas ayudas. El plan no lo hemos visto y todo indica que nos encontraremos de nuevo con esta situación”.

Castaño concluyó ampliando su estudio a años anteriores, comparando la ejecución de Servicios Sociales a lo largo de los años: “en 2010 la ejecución era del 94% y el año pasado no llegó al 80%”. Por ello la concejala considera que “este Equipo de Gobierno se enorgullece de aumentar el gasto social, pero no asegura con su gestión que esas necesidades sean atendidas y lleguen a las personas, sino que todo queda en agua de borrajas. No es poner en un papel el dinero, es gestionarlo bien y asegurar que llegue a las familias”.

Aurelio Martín se mostró también alarmado con los datos, pues con “las necesidades que hay en la ciudad dejar sin gastar 7 millones es un verdadero escándalo que sufren los ciudadanos. No es un accidente, es la política continuada de ese gobierno”. Además manifestó que “esto genera consecuencias en el presente, pero también en el futuro, porque cuando no se ejecuta, condiciona el presupuesto del año que viene por la Regla del Techo de Gasto. No solo hipotecan el presente más inmediato, sino que hipotecan las políticas sociales de los próximos años y esto no puede seguir así”. Para Martín, esto es “un botón de muestra más de la inercia del ayuntamiento, de que están en la parálisis y en el caos. Uno no sabe si emplazar al gobierno a que mejore o cambiarlo”, finalizó.

Castaño terminó anunciando que el Ayuntamiento cuenta con un muy estrecho margen para alcanzar el Techo de Gasto, pues a su juicio “el equipo de gobierno sigue sin coordinar la ejecución del Presupuesto entre las entidades para establecer las necesidades y los sectores prioritarios”.

IU pide la comparecencia de Eva Illán ante la evidencia de que será incapaz de ejecutar su propio Presupuesto

  • Ana Castaño: “De lo que ha dicho la Concejala parece deducirse que las necesidades de esta ciudad se quedan de vacaciones o se pueden congelar. Queremos que comparezca para conocer la situación”.

Ana Castaño pidió en la Comisión de Hacienda la comparecencia de Eva Illán, Concejala de Bienestar Social, ante los datos proporcionados en la misma que indican que la Fundación Municipal de Servicios Sociales ya en estos momentos prevé dejar de ejecutar en torno a 2,3 millones de euros. La edil de IU añade, además, que “no hablamos únicamente de los 5 millones de remanente del año pasado, sino que este año ya prevén no utilizar todo su presupuesto”.

Castaño relató que en la Comisión se les había ofrecido los datos en lo que se refiere a la previsión de ingresos y gastos, que indican que “este Ayuntamiento tendrá un superávit de en torno a 16 millones de euros”. Sin embargo, también anunció que “la perversión de la Ley de Estabilidad Presupuestaria aprobada por la legislatura de mayoría absolutista del PP, hace que una de las consecuencias es que aunque tengamos superávit tenemos un control sobre lo que podemos gastar. Es lo que se conoce como techo de gasto”.

“Las previsiones del Ayuntamiento”, prosiguió Ana Castaño, “hacen que dispongamos de un colchón de 1,4 millones de en este momento para no incumplir el techo de gasto del Ayuntamiento. Se incumple en el caso del ayuntamiento y en el caso de la Fundación Municipal de Cultura y la Fundación Municipal de Servicios Sociales. Nosotros, visto esto, hemos pedido en la Comisión que comparezca la Concejala Delegada de Bienestar, porque queremos conocer en profundidad el estado de ejecución del presupuesto de Servicios Sociales”.

Analizados los datos, Castaño concluye que “ya Servicios Sociales tiene en torno a 19,3 millones aprobados en su presupuesto, incluyendo modificaciones, y ya va prevé dejar de ejecutar en torno a 2,3 millones. No estaríamos hablando de que no se incorporan los remanentes, es que los remanentes si se incorporaran al presupuesto se incorporarían al techo de gasto”.

Vista la situación, y a la luz de las declaraciones de Eva Illán, Ana Castaño finalizó diciendo que “de lo que ha dicho la Concejala parece deducirse que las necesidades de esta ciudad se quedan de vacaciones o se pueden congelar. Queremos que comparezca para conocer la situación”.

La gestión de las ayudas contra la pobreza energética es “un fracaso más de los Servicios Sociales municipales”

  • Ana Castaño: “Hay más de 4.000 personas en esta ciudad que reciben el Salario Social, buena parte de ellas serían destinatarias de esta ayuda. Esto demuestra la incapacidad manifiesta y sin paliativos de este Equipo de Gobierno para desarrollar las medidas aprobadas por esta corporación”.

Los datos avanzados en la Comisión de Bienestar Social sobre las ayudas contra la pobreza energética, a petición de Izquierda Unida, han sembrado la alarma. Para Ana Castaño, que firma la petición de información, ha desgranado que únicamente “se han presentado 618 ayudas de las que se han aprobado 359, en una convocatoria en que reservaban 1.425.000 euros, ahora mismo no hemos llegado a los 150.000”.

La edil se mostró hastiada porque “estamos acostumbrados a que aquellos proyectos que se ponen en marcha después quedan en agua de borrajas. Las Ayudas Energéticas, en 2015, no cubrieron para nada las expectativas”. En aquella convocatoria, de un presupuesto de 1.500.000, solo se consignaron 500.000, y “todo parece indicar que los decepcionantes resultados pueden repetirse este año”.

“Nos parece un fracaso más a añadir a la gestión de los servicios sociales municipales” declaró Ana Castaño, que detalla que “hay más de 4000 personas en esta ciudad que reciben el Salario Social, buena parte de ellas serían destinatarias de esta ayuda. Esto demuestra la incapacidad manifiesta y sin paliativos de este Equipo de Gobierno para desarrollar las medidas aprobadas por esta corporación”. También lamentó el nivel de excusas ofrecido en la Comisión de Bienestar Social, calificándolas de “vergonzantes”. La concejala detalló que se les dijo que “la gente en verano pide menos ayudas y no les generaba ninguna preocupación”.

Respecto a la posibilidad de ampliar el plazo para solicitar las ayudas Castaño cree que “todas las propuestas nos parecen interesantes”, pero manifiesta que a la luz de los hechos “no tenemos ninguna confianza en la dirección de la Fundación Municipal de Servicios Sociales. No es muy difícil organizar que la información llegue a estas personas. No creemos que esta situación vaya a revertir. Esperemos que con esta polémica la información llegue a algunos afectados”.

IU rechaza en Comisión dedicar diez millones íntegramente al pago de la deuda

  • Ana Castaño: “Pedimos que parte se dedique a obras financieramente sostenibles, no dedicar la totalidad al pago de la deuda”

Ana Castaño valoró la Comisión de Hacienda extraordinaria del 13 de septiembre en la que se debatieron tres modificaciones presupuestarias, entre ellas una en que el gobierno planteaba dedicar diez millones de euros del remanente íntegramente a amortizar deuda, “y en la que nosotros mantenemos la posición de dedicar una parte a inversiones financieramente sostenibles”. Esta modificación fue finalmente rechazada con los votos en contra de IU, XSP y PSOE

La concejala de IU recordó que “ese expediente el Equipo de Gobierno lo intentó llevar ya en Junio, pero le indicamos los grupos de izquierda que no estábamos de acuerdo en dedicar toda esa cantidad a amortizar deuda”. Desde ese momento y hasta el día de hoy “el gobierno no había movido ficha y tal vez por la iniciativa que presentamos para este Pleno sobre el remanente ha vuelto a presentar este expediente y se ha encontrado con que es rechazado. En primer lugar tienen que negociar, desde junio no han abierto ninguna negociación”.

“Pedimos que parte se dedique a obras financieramente sostenibles, no dedicar la totalidad al pago de la deuda” declaró Castaño, que además añadió que “a lo largo de este año se han debatido en Pleno determinadas propuestas sobre inversión que queremos que el Equipo de Gobierno negocie y haga deberes repasando las cuestiones que están pendientes. Disponen de todas las demandas y de las necesidades que hay, son los que tienen que hacer una propuesta clara, sensata y adecuada a las mayorías y minorías que hay en el Pleno”.

Ana Castaño critica los “muy malos datos de ejecución” del presupuesto municipal en el primer semestre de 2016

  • La edil ha comparado este dato con los que anteriores hasta 2011, primero de Foro en el gobierno local, que delatan que “a medida que no hay ideas nuevas, ni impulso, ni dinamismo, la administración va frenando su actividad”.
  • “El Equipo de Gobierno tendrá que negociar con todos y necesitará conseguir los apoyos suficientes en el Pleno del Ayuntamiento para el Presupuesto”, anunció sobre la sentencia del Constitucional que deroga la facultad de la Junta de Gobierno para hacerlo tras una prórroga.

La concejala de IU Xixón Ana Castaño compareció en rueda de prensa para valorar unos “muy malos datos de ejecución presupuestaria”. La edil emitió esta opinión tras conocer los datos proporcionados por el Equipo de Gobierno gijonés y realizar una comparativa con las ejecuciones presupuestarias del Ayuntamiento en el mismo momento (al finalizar el primer semestre) en los ejercicios que van desde 2011 hasta ahora.

Este análisis muestra para Castaño “un descenso continuado desde 2011, cuando entra en el gobierno Foro” y que señala “una paralización de la actividad municipal a lo largo de los años”. Detalló, apoyada en gráficos, que “en los primeros años el descenso no es muy grande, pero a medida que no hay ideas nuevas, ni impulso, ni dinamismo, la administración va frenando su actividad. Los datos de 2016 demuestran que la actividad municipal está casi paralizada”.

Entre los datos más alarmantes encuentra comparar “la ya de por sí escasa ejecución presupuestaria de 2015 con la de 2016, que es menor aún” e indica que “la mayor parte se corresponde al gasto corriente, a las nóminas y a mantener el día a día del Ayuntamiento, pero en materia de inversión está en torno al 10%”. Criticó que el gobierno se escude en la prórroga presupuestaria, yéndose a 2014, “que también había prórroga presupuestaria y en inversiones habían ejecutado el 19%”. También hay un descenso entre estos dos ejercicios prorrogados en el dato general, que desciende del 41,82% al 38,37%.

“Este muy mal dato de ejecución nos hace no ser optimistas de lo que nos cabe esperar a la finalización de este ejercicio”, anunció Ana Castaño, pues es otro mal síntoma en relación a la gestión económica municipal, en la que “no se atisba mejora”. Para la edil esto se une a otros datos como “el problema del techo de gasto o la reciente comunicación del Ministerio de Hacienda relativa a las Empresas Municipales. Nos preocupa esta debilidad en el área económica”.

El Tribunal Constitucional deroga la capacidad de la Junta de Gobierno para aprobar el presupuesto

Ana Castaño también se refirió a la reciente estimación por parte del Tribunal Constitucional de un recurso de la Junta de Andalucía sobre la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local derogando la disposición adicional 16ª, que facultaba a la Junta de Gobierno aprobar los presupuestos para evitar una segunda prórroga presupuestaria consecutiva. “El Equipo de Gobierno tendrá que negociar con todos y necesitará conseguir los apoyos suficientes en el Pleno del Ayuntamiento para que el Presupuesto se haga”. Finalizó mostrando su inquietud: “queremos pensar que el Equipo de Gobierno conoce esta sentencia y trabaja en ello”.

Aurelio Martín: “La carta del Ministerio es una ofensiva inaceptable del PP contra la autonomía municipal”

  • El Portavoz de IU Xixón critica que “la alcaldesa recibiese la carta el 22 de julio y no se hubiesen encendido todas las alarmas”.

La carta que el Ministerio de Hacienda ha enviado a varios ayuntamientos, entre los que se encuentra Gijón, pidiendo proceder a la disolución de varias empresas municipales, ha desatado una tempestad política. En el caso local, las empresas afectadas son EMTUSA, Divertia, la Empresa de Vivienda, la Fundación de Cultura y el Fondo de Capital Riesgo. Para Aurelio Martín, Portavoz Municipal de IU Xixón, “esta carta es una ofensiva inaceptable del Gobierno del PP contra la autonomía municipal y los servicios públicos”.

Aurelio Martín abundó en la intromisión que el Ministerio de Cristóbal Montoro realiza en las administraciones locales, declarando que “tiene un profundo trasfondo ideológico, estas cuestiones no se hacen por criterios económicos, sino desde un visión regresiva del PP” y señaló la ironía de que desde “el Gobierno de España, que incumple todos los días los criterios de déficit y ha estado amenazado por una multa, le intente leer la cartilla a los ayuntamientos, que cumplen los criterios de estabilidad presupuestaria”.

Sin embargo, el Gobierno Municipal no se libra de las críticas pues para Martín “gestiona tarde, mal y con torpeza, no es posible que se reciba una carta el 22 de julio y hasta el día de hoy no se la haya dado la importancia suficiente”, algo que calificó de “frívolo”. Criticó que la alcaldesa recibiese hace dos semanas una carta en que “le pide que proceda a disolver empresas municipales con cientos de trabajadores y no haya encendido todas las alarmas por la gravedad del contenido de la carta. Esta carta desde el primer día debía ser abordada en una Comisión de Hacienda o en Junta de Portavoces”.

Respecto a lo informado en la Junta de Portavoces, Aurelio Martín declaró que “se dice que hay una mala interpretación de los datos, pues se hace una aportación patrimonial que debe salir en el Balance de Situación y el Ministerio se fija en la Cuenta de Resultados”. Según transmitió la Interventora municipal “Gijón cumple con los criterios de estabilidad presupuestaria, así que entiende que estas medidas no llegarían más allá para estas empresas”.

El Portavoz de IU finalizó lamentando que “el PP quiera reducir el papel de los ayuntamientos al papel de meros gestores de multas. Casi 3000 ayuntamientos hicieron un recurso de inconstitucionalidad a la Ley de Racionalización de Administraciones Locales. Lamentamos que Gijón no se encuentre entre ellos.”

IU Xixón pide el fin del Bloqueo a Cuba

  • Ana Castaño: “Gijón ha mantenido siempre unas relaciones muy estrechas con Cuba, desde 1994 esta ciudad está hermanada con La Habana y hay una importante colonia de cubanos que residen aquí”.

IU Xixón aprovechó el 26 de Julio, aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, para presentar una iniciativa que pide el fin del Bloqueo a Cuba. La concejala Ana Castaño realizó la presentación de una proposición de acuerdo “con intención de que se convierta en Declaración Institucional”, en la que se pide que Gijón siga la línea de otras instituciones que ya han aprobado declaraciones en este sentido y que pretende poner un grano de arena ante el cambio de relaciones bilaterales entre EEUU y la República de Cuba y “dar cumplimiento a la resolución 69/5 de 2016 de la Asamblea General de la ONU pidiendo el fin del Bloqueo económico, financiero y comercial”.

“El Bloqueo sigue aún en vigor”, afirmó Castaño, que declaró que “nosotros apostamos por una relación entre los países basada en la legalidad internacional y que se desarrollen en un marco de paz, libertad y relación mutua cordial”, algo que pasa por cumplir las resoluciones de la ONU. “Plantemos esto en un momento donde las tensiones internacionales son cada vez más patentes”, continuó la edil “y queremos que Gijón se sume a esto mediante una Declaración Institucional”.

Ana Castaño, ante la posibilidad de algunas negativas a esta Declaración, recordó que “ayuntamientos como los de Santiago de Compostela o Sevilla o Parlamentos como el de Galicia, Andalucía o Canarias han aprobado resoluciones muy parecidas a la que presentamos. En el caso gallego y andaluz salieron como declaraciones institucionales, lo que significa recabar el apoyo de todos los grupos políticos con representación parlamentaria”. Si finalmente hubiese alguna negativa que truncase la posibilidad de la Declaración, se ha registrado como Proposición de Acuerdo “para garantizar que al menos haya debate en el Pleno Municipal”.

“Nuestra organización siente afecto y cariño por el pueblo cubano, y las relaciones fraternales que mantenemos con ellos”, declaró la edil, que recordó que “Gijón ha mantenido siempre unas relaciones muy estrechas con Cuba, desde 1994 esta ciudad está hermanada con La Habana, hay una importante colonia de cubanos que residen aquí y son bastantes los ciudadanos los que eligen como destinos turístico o de negocios la isla caribeña. Esperamos que no sea objeto de controversia y que sea aceptado como declaración institucional” finalizó Castaño.

Izquierda Unida solicita información de la ejecución presupuestaria del Ayuntamiento

  • Ana Castaño: “Habida cuenta de la deficiente gestión del equipo económico de Foro en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, concretada en el escaso nivel de ejecución del presupuesto del año 2015 y lo acaecido en relación con la superación o no del techo de gasto, nos parece imprescindible disponer de la información solicitada para que podamos conocer la evolución del presupuesto del año en curso”.

La Concejala de IU Ana Castaño ha presentado una pregunta para ser respondida en la Comisión de Administración Pública, Hacienda, Formación y Empleo que se celebrara el próximo miércoles día 27, en la que solicita información sobre la ejecución presupuestaria correspondiente al año 2016.

Según declara la edil “a pesar de que el artículo 20 del Reglamento Orgánico de Funcionamiento del Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón establece que se informará trimestralmente de la ejecución del presupuesto, el equipo de Gobierno aún ha presentado la ejecución correspondiente al segundo trimestre, nitiene previsto hacerlo en la reunión que tendrá lugar el próximo miércoles, por lo que nos vemos obligados a solicitar la citada información vía pregunta”.

Ana Castaño considera que “Habida cuenta de la deficiente gestión del equipo económico de Foro en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, concretada en el escaso nivel de ejecución del presupuesto del año 2015 y lo acaecido en relación con la superación o no del techo de gasto, nos parece imprescindible disponer de la información solicitada para que podamos conocer la evolución del presupuesto del año en curso”.

Recuerda además la edil que “nuestro grupo ya planteo en la pasada Comisión de Hacienda la necesidad de que se hiciera seguimiento de la ejecución presupuestaria para así conocer la evolución del presupuesto del año 2016 y las previsiones de cumplimiento del techo de gasto en este año que en el informe de la intervención de febrero de 2016 se cifraba para el Ayuntamiento y Organismos Autónomos en 246.905.894,56 millones, distribuidos de la siguiente forma:

 

Ayuntamiento 206.677.551,53
Patronato Deportivo Municipal 12.208.742,82
Fundación Municipal de Servicios Sociales 16.992.873,52
Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular 11.026.726,69

 

“Por ello nos parece si cabe más alarmante que en la última Comisión antes de previsible parón de agosto, no se haya incluido la información sobre la ejecución del presupuesto”.

Por último, señala, la edil que “todavía resta por decidir la utilización de parte del remanente del año 2015, sin que hasta la fecha este claro qué va a suceder, por ejemplo, con los millones que se han dejado de gastar en el año 2015 en la Fundación Municipal de Servicios Sociales”.